SlideShare una empresa de Scribd logo
CALGEBRA
ANTIGUA CIVILIZACIÓN
CHINA, INDIA Y ÁRABE .
Nombre: Cecilia Lorena Hurtado Díaz.
Fecha: 25-03-2014
Profesora: Patricia Mejías.
Universidad católica de Temuco
Facultad de educación.
Algebra desde la niñez
Introducción.
*Origen
*Contexto histórico.
*Aportes matemáticos
*Principalmente en algebra.
*Principales gestores
*Conocimientos perdidos.
Antigua civilización China.
3000-1600 A.C
Ubicación: Asia.
Siglo XIV estancamiento.
Relieves:
Crean la muralla, posición
geográfica significativa y cordones
montañosos.
Organización política: dinastías,
poder heredado.
Economía:
Producción agrícola.
Agricultores, comerciantes(telas
seda y algodón),porcelana.
Creatividad y sed de progreso.
Religión:
sistema filosófico ,religioso
y moralista.
Dinastía Tcheng, quema
el conocimiento.
dinastía Han, 400 años
recupera escritos
Revoluciones campesinas
y luchas religiosas
debilitan la dinastía.
Desde sus inicios.
escritura de la numeración china: 1500 AC
Suma, resta, multiplicación ( Abaco).
Primer libro, Chou Pei (horas solares).
1200 A.C nueves libros (256 problemas).
agricultura, ingeniería, impuestos, cálculos,
resolución de ecuaciones y propiedades de
triángulos rectángulos.
Saberes de la
civilización.
Sistema decimal,
fracciones, reducción
mínimo común divisor,
numero negativo y
ecuaciones.
tablero de cálculo,
expresa número
negativos y positivos.
( Abaco).
Algebra:
Ecuaciones lineales, método de Gaus
(occidente).
XIV, sistema algebraico-método celeste,
Chou Shi Hié raíces enteras, racionales,
aproximaciones decimales
(Occidente )método de Horner.
Época medio val Cho Huo -siglo xi y yang hui -
siglo xiii,
“método precioso” ( triangulo de pascal).
Matemáticos chinos.
Chu Shih Chieh
Libro: introducción a los
estudios matemáticos.
Profesor .
Espejo precioso de los cuatro
elementos.
Ecuaciones de grado 14.
Punto saber algebraico.
Triangulo de pascal y
binomios.
ecuaciones polinómicas
método fan fa.
Método del espejo precioso
Liu Hui
Nueves libros
de problemas
matemáticos.
número pi a
3.14, utilizando
un polígono de
192 lados.
Li Shi.
del siglo XII,
los espejos marinos
medida del círculo.
método celeste, para
trabajar ecuaciones
polinomicas.
resolución de
problemas geométricos
con ecuaciones
algebraicas.
Zhu shijie
Ultimo matemático
de la época
dorada, 1260-1320
AC.
“método celeste”,
para mejorar los
polinomios de
cuatro incógnitas.
Resultados en la
suma de series.
Guo shoujing
Inventa un reloj
flor de loto
sistema
hidráulico.
Realiza trabajos
a través de su
ingeniera.
Antigua civilización India.
Civilización : V d.C.
Ubicación: Asia
Montaña Himalaya al N.
los ríos Indo, Ganges y Brahnmaputra.
Centro.
630 AC se crea el islam.
Moneda siglo VII.
siglo VIII comienza el comercio, agricultura
y tiempo de gran prosperidad.
túneles que obtenían agua desde las
montañas.
Grande ingenieros agrícolas.
Alejandro Magno.
Desde sus inicios.
Usos matemáticos:
templos religiosos( siglo VII
y VIII).
Relaciones políticas,
comerciales y
económicas.
LOS SULVASUTRAS,
cuerdas, reglas y teorema
de Pitágoras.
Saberes de la
civilización.
Cálculo, numero
negativo, numero
irracionales.
Creación-Cero
Origen de los signos
sacos:
+ de mas o sobra.
- Del peso
asignados.
Algebra.
soluciones para
ecuaciones lineales
y cuadráticas.
raíces negativas
(deudas).
ecuaciones
diofanticas.
Brahmagupta.
598 y665 numero pi
valor exacto raíz de 10.
área triángulos
formulas algebraicas-cálculos
de cuadriláteros.
libro resolución de ecuaciones
dianfatica lineal
soluciones para ecuaciones
enteras.
Braskara.
sistema de numeración
métodos algebraicos
diverso.
Publica 4 libros 1 algebraico.
Divide por cero. S. Infinita
ecuaciones lineales
ecuaciones cuadráticas
Conocimiento creciente
mayor al europeo.
Aryabhata
Aporte ciencia,
métodos
algebraicos
erróneos.
Ubicación: 22 países del Oriente
Medio y África del norte
662 comienza el calendario
arábico.
Orígenes matemáticos
astronómicos y dirección para orar.
El Califa, jefe religioso , sucesor de
Mahoma.
Agricultura ( imitación egipcia)
comercio de alfombra, sedas,
vidrio, cuero y joyas.
esclavos, incienso, marfil y
especias.
Antigua civilización Árabe
Desde sus inicios.
Mahoma huye a la Meca, por politeísmo, un ángel un solo dios.
esplendor científico -Bahgdad 766-califa al-Mansur
Funda “la casa de la sabiduría”
Desde Atenas y Alejandría.
Euclides, Ptolomeo, Arquímedes, Apolonio y Diofanto.
Cimientos griegos-hindú.
Fracciones decimales, algebra, trigonometría esférica y plana,
resolución numérica de ecuaciones y sistema de ecuaciones.
Califato de Córdoba, donde existían más 400000 volúmenes.
Se desintegra el califato y comienzan las dinastías.
Signo cero por
Mohammed Ben
Ahmad, 976
no se empleó en
occidente hasta
principios del siglo XIII.
Saberes de la civilización.
Avances en la aritmética, geometría, tigronometria
Avance en el Algebra:
seis tipos de ecuaciones cuadráticas.
resolución de ecuaciones con incógnitas.
algebra de polinomios, multiplicando, dividendo y extrayendo raíces
cuadradas
siglo IX, las leyes fundamentales del algebra.
fórmulas para polinomios con infinito número de términos.
Calculo de raíces, desarrollo binominal y la tabla de coeficiente
binominal.
Extracción de la raíz utilizando interpolación lineal.
Sumación de progresiones aritméticas y geométricas.
Calculo irracional, números racionales, concepción de número real
positivo.
Siglo XIX y XV resolución de ecuaciones cubicas, polígonos
regulares. No existía una simbología.
Muhamad ben
Musa.
Geógrafo –
astrónomo -
matemático.
Bibliotecario
De su
deformación
nombre surge
algoritmo
Thabit Ibn Qurra
Estudia en la casa
de la sabiduría.
Teoría de números.
Abu´l Wafa
matemático y
astrónomo
Aporte desde la
trigonometría
Algebra.
“Al- jabr -wa al-muqabala”
• Kwarizmi utilizaba en sus escritos.
• Al- jabr trasponer de una lado a otro ecuación.
“igualdad de signos”
• wa al y
• muqabala simplificar
Conclusión.
Reflexión desde civilización.
Aportaciones civilizaciones.
Se pierde conocimientos.
Cimientos matemática contemporánea
Facilitar soluciones a los problemas
algebraicos actuales.
Grandes aportes en la alquimia y astronomía
Reflexión personal
Reflexión a futuro de civilización
Web grafía.
• http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/HistTopics/Indian_mathematics.html.
• http://www.docstoc.com/docs/14058500/HISTORIA-DE-LAS-MATEMATICAS-EN-LAS--
CIVILIZACIONES-ANTIGUAS-CHINA-INDIA-E-ISLAMICA
• http://india.coolatlanta.com/GreatPages/Sudnneer/maths.html.
• https://www.google.cl/search?q=ubicacion+geografica+del+los+antiguos+arabes&so
urce=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=ouEkU4KqFNGukAfzrYH4Cg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw
=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=xW8qoC1v9oA1IM%253A%3BrJPumRtJikfSBM
%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252F9
%252F99%252FDispersi%2525C3%2525B3n_lengua_%2525C3%2525A1rabe.png%3Bhttp%
253A%252F%252Fes.wikipedia.org%252Fwiki%252FIdioma_%2525C3%2525A1rabe%3B606
%3B397

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
RubiVanessaGonzalezM
 
Historia de la geometría
Historia de la geometríaHistoria de la geometría
Historia de la geometría
Abelardo Chavarria
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Lorena Maribel'
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
Acsa Navarro
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
Diana Ramírez
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
PPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeraciónPPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeraciónLeal884
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Antonio-mat08
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Un poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasUn poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasRuy Díaz
 
Matemáticas egipto-babilonia
Matemáticas egipto-babiloniaMatemáticas egipto-babilonia
Matemáticas egipto-babilonia
Sandy J Hernandez M
 
Historia de la trigonometria
Historia de la trigonometriaHistoria de la trigonometria
Historia de la trigonometriajeissontacha418
 
Copia de un poco de historia del álgebra
Copia de un poco de historia del álgebraCopia de un poco de historia del álgebra
Copia de un poco de historia del álgebramijinina
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticasAntony Flores
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
aportes del algebra 2
aportes del algebra 2aportes del algebra 2
aportes del algebra 2huachuney
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaGabriela Medel
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
 
Historia de la geometría
Historia de la geometríaHistoria de la geometría
Historia de la geometría
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
 
PPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeraciónPPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeración
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Un poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasUn poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicas
 
Matemáticas egipto-babilonia
Matemáticas egipto-babiloniaMatemáticas egipto-babilonia
Matemáticas egipto-babilonia
 
Historia de la trigonometria
Historia de la trigonometriaHistoria de la trigonometria
Historia de la trigonometria
 
Copia de un poco de historia del álgebra
Copia de un poco de historia del álgebraCopia de un poco de historia del álgebra
Copia de un poco de historia del álgebra
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
 
aportes del algebra 2
aportes del algebra 2aportes del algebra 2
aportes del algebra 2
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
 

Destacado

Algebra antiguas civilizaciones
Algebra antiguas civilizacionesAlgebra antiguas civilizaciones
Algebra antiguas civilizaciones
coklu
 
Matematicas china
Matematicas chinaMatematicas china
Matematicas china
Bilma Monterrosa
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasulises Theavanteolimpico
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
carlos torres
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialmabarcas
 
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babiloniosLa historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
Vane Carrillo Avila
 
matemática de India
 matemática de India matemática de India
matemática de India
Alejandra Agreman
 
Resumen historia matematicas antiguas
Resumen historia matematicas antiguasResumen historia matematicas antiguas
Resumen historia matematicas antiguas
Alejandra Agreman
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
Anghel Quilca
 
LA MATEMÁTICAS EN CHINA
LA MATEMÁTICAS EN CHINALA MATEMÁTICAS EN CHINA
LA MATEMÁTICAS EN CHINA
De Mates Na
 
La antigua india
La antigua indiaLa antigua india
La antigua indiavalenrolmon
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
mairanochetti
 
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías ChinasAntiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
javierasolar
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion chinamarkotl
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura ChinaMagda
 
Etapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebraEtapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebra
Jazmin Rivera
 
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
ebiolibros
 
Cidade Proibida Púrpura
Cidade Proibida Púrpura Cidade Proibida Púrpura
Cidade Proibida Púrpura
Rafael Gomes
 

Destacado (20)

Algebra antiguas civilizaciones
Algebra antiguas civilizacionesAlgebra antiguas civilizaciones
Algebra antiguas civilizaciones
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Matematicas china
Matematicas chinaMatematicas china
Matematicas china
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficial
 
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babiloniosLa historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
 
matemática de India
 matemática de India matemática de India
matemática de India
 
Resumen historia matematicas antiguas
Resumen historia matematicas antiguasResumen historia matematicas antiguas
Resumen historia matematicas antiguas
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
 
LA MATEMÁTICAS EN CHINA
LA MATEMÁTICAS EN CHINALA MATEMÁTICAS EN CHINA
LA MATEMÁTICAS EN CHINA
 
La antigua india
La antigua indiaLa antigua india
La antigua india
 
cultura india
 cultura india cultura india
cultura india
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
 
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías ChinasAntiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Etapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebraEtapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebra
 
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
1º Civilización U5º VA: El antiguo imperio chino
 
Cidade Proibida Púrpura
Cidade Proibida Púrpura Cidade Proibida Púrpura
Cidade Proibida Púrpura
 

Similar a Algebra desde antigua civilización china, india y

Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaMeliestefania08
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematicamancillas18
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematicamancillas18
 
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptxClase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
RomantiSismico
 
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptxClase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
ToniSantillan1
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
amabefue
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaSteven Simbaña
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historiacecicollazo
 
GRANDES APORTES CIVILIZACIÓN CHINA.pptx
GRANDES APORTES CIVILIZACIÓN CHINA.pptxGRANDES APORTES CIVILIZACIÓN CHINA.pptx
GRANDES APORTES CIVILIZACIÓN CHINA.pptx
MonyRec
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
eustaquio
 
Historia del los números
Historia del los númerosHistoria del los números
Historia del los números
MarianaGuano
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas brbryanpolasin
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
989926749
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas brbryanpolasin
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
StefaniaZaldumbide
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
BryanQuille
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
Mario Gonzalez
 

Similar a Algebra desde antigua civilización china, india y (20)

Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptxClase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
 
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptxClase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historia
 
GRANDES APORTES CIVILIZACIÓN CHINA.pptx
GRANDES APORTES CIVILIZACIÓN CHINA.pptxGRANDES APORTES CIVILIZACIÓN CHINA.pptx
GRANDES APORTES CIVILIZACIÓN CHINA.pptx
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
 
Historia del los números
Historia del los númerosHistoria del los números
Historia del los números
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas br
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas br
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
 

Más de Patricio Lincovil

Representación del tiempo transcurrido
Representación del tiempo transcurridoRepresentación del tiempo transcurrido
Representación del tiempo transcurridoPatricio Lincovil
 
Presentación de matematicas europa medieval
Presentación de matematicas europa medievalPresentación de matematicas europa medieval
Presentación de matematicas europa medievalPatricio Lincovil
 
Algebra desde antigua civilización china, india y
Algebra desde antigua civilización china, india yAlgebra desde antigua civilización china, india y
Algebra desde antigua civilización china, india yPatricio Lincovil
 
Antiguas civilizaciones valentina bovet
Antiguas civilizaciones valentina bovetAntiguas civilizaciones valentina bovet
Antiguas civilizaciones valentina bovetPatricio Lincovil
 
Manual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadorasManual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadoras
Patricio Lincovil
 

Más de Patricio Lincovil (11)

Sintesis hora y medición
Sintesis hora y mediciónSintesis hora y medición
Sintesis hora y medición
 
Cm y metro
Cm y metroCm y metro
Cm y metro
 
Representación del tiempo transcurrido
Representación del tiempo transcurridoRepresentación del tiempo transcurrido
Representación del tiempo transcurrido
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Horario am, pm
Horario am, pmHorario am, pm
Horario am, pm
 
La hora
La horaLa hora
La hora
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
 
Presentación de matematicas europa medieval
Presentación de matematicas europa medievalPresentación de matematicas europa medieval
Presentación de matematicas europa medieval
 
Algebra desde antigua civilización china, india y
Algebra desde antigua civilización china, india yAlgebra desde antigua civilización china, india y
Algebra desde antigua civilización china, india y
 
Antiguas civilizaciones valentina bovet
Antiguas civilizaciones valentina bovetAntiguas civilizaciones valentina bovet
Antiguas civilizaciones valentina bovet
 
Manual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadorasManual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadoras
 

Algebra desde antigua civilización china, india y

  • 1. CALGEBRA ANTIGUA CIVILIZACIÓN CHINA, INDIA Y ÁRABE . Nombre: Cecilia Lorena Hurtado Díaz. Fecha: 25-03-2014 Profesora: Patricia Mejías. Universidad católica de Temuco Facultad de educación. Algebra desde la niñez
  • 2. Introducción. *Origen *Contexto histórico. *Aportes matemáticos *Principalmente en algebra. *Principales gestores *Conocimientos perdidos.
  • 3. Antigua civilización China. 3000-1600 A.C Ubicación: Asia. Siglo XIV estancamiento. Relieves: Crean la muralla, posición geográfica significativa y cordones montañosos. Organización política: dinastías, poder heredado. Economía: Producción agrícola. Agricultores, comerciantes(telas seda y algodón),porcelana. Creatividad y sed de progreso.
  • 4. Religión: sistema filosófico ,religioso y moralista. Dinastía Tcheng, quema el conocimiento. dinastía Han, 400 años recupera escritos Revoluciones campesinas y luchas religiosas debilitan la dinastía.
  • 5. Desde sus inicios. escritura de la numeración china: 1500 AC Suma, resta, multiplicación ( Abaco). Primer libro, Chou Pei (horas solares). 1200 A.C nueves libros (256 problemas). agricultura, ingeniería, impuestos, cálculos, resolución de ecuaciones y propiedades de triángulos rectángulos.
  • 6. Saberes de la civilización. Sistema decimal, fracciones, reducción mínimo común divisor, numero negativo y ecuaciones. tablero de cálculo, expresa número negativos y positivos. ( Abaco). Algebra: Ecuaciones lineales, método de Gaus (occidente). XIV, sistema algebraico-método celeste, Chou Shi Hié raíces enteras, racionales, aproximaciones decimales (Occidente )método de Horner. Época medio val Cho Huo -siglo xi y yang hui - siglo xiii, “método precioso” ( triangulo de pascal).
  • 7. Matemáticos chinos. Chu Shih Chieh Libro: introducción a los estudios matemáticos. Profesor . Espejo precioso de los cuatro elementos. Ecuaciones de grado 14. Punto saber algebraico. Triangulo de pascal y binomios. ecuaciones polinómicas método fan fa. Método del espejo precioso
  • 8. Liu Hui Nueves libros de problemas matemáticos. número pi a 3.14, utilizando un polígono de 192 lados. Li Shi. del siglo XII, los espejos marinos medida del círculo. método celeste, para trabajar ecuaciones polinomicas. resolución de problemas geométricos con ecuaciones algebraicas. Zhu shijie Ultimo matemático de la época dorada, 1260-1320 AC. “método celeste”, para mejorar los polinomios de cuatro incógnitas. Resultados en la suma de series. Guo shoujing Inventa un reloj flor de loto sistema hidráulico. Realiza trabajos a través de su ingeniera.
  • 9. Antigua civilización India. Civilización : V d.C. Ubicación: Asia Montaña Himalaya al N. los ríos Indo, Ganges y Brahnmaputra. Centro. 630 AC se crea el islam. Moneda siglo VII. siglo VIII comienza el comercio, agricultura y tiempo de gran prosperidad. túneles que obtenían agua desde las montañas. Grande ingenieros agrícolas. Alejandro Magno.
  • 10. Desde sus inicios. Usos matemáticos: templos religiosos( siglo VII y VIII). Relaciones políticas, comerciales y económicas. LOS SULVASUTRAS, cuerdas, reglas y teorema de Pitágoras.
  • 11. Saberes de la civilización. Cálculo, numero negativo, numero irracionales. Creación-Cero Origen de los signos sacos: + de mas o sobra. - Del peso asignados. Algebra. soluciones para ecuaciones lineales y cuadráticas. raíces negativas (deudas). ecuaciones diofanticas.
  • 12.
  • 13. Brahmagupta. 598 y665 numero pi valor exacto raíz de 10. área triángulos formulas algebraicas-cálculos de cuadriláteros. libro resolución de ecuaciones dianfatica lineal soluciones para ecuaciones enteras. Braskara. sistema de numeración métodos algebraicos diverso. Publica 4 libros 1 algebraico. Divide por cero. S. Infinita ecuaciones lineales ecuaciones cuadráticas Conocimiento creciente mayor al europeo. Aryabhata Aporte ciencia, métodos algebraicos erróneos.
  • 14. Ubicación: 22 países del Oriente Medio y África del norte 662 comienza el calendario arábico. Orígenes matemáticos astronómicos y dirección para orar. El Califa, jefe religioso , sucesor de Mahoma. Agricultura ( imitación egipcia) comercio de alfombra, sedas, vidrio, cuero y joyas. esclavos, incienso, marfil y especias. Antigua civilización Árabe
  • 15. Desde sus inicios. Mahoma huye a la Meca, por politeísmo, un ángel un solo dios. esplendor científico -Bahgdad 766-califa al-Mansur Funda “la casa de la sabiduría” Desde Atenas y Alejandría. Euclides, Ptolomeo, Arquímedes, Apolonio y Diofanto. Cimientos griegos-hindú. Fracciones decimales, algebra, trigonometría esférica y plana, resolución numérica de ecuaciones y sistema de ecuaciones. Califato de Córdoba, donde existían más 400000 volúmenes. Se desintegra el califato y comienzan las dinastías.
  • 16. Signo cero por Mohammed Ben Ahmad, 976 no se empleó en occidente hasta principios del siglo XIII.
  • 17. Saberes de la civilización. Avances en la aritmética, geometría, tigronometria Avance en el Algebra: seis tipos de ecuaciones cuadráticas. resolución de ecuaciones con incógnitas. algebra de polinomios, multiplicando, dividendo y extrayendo raíces cuadradas siglo IX, las leyes fundamentales del algebra. fórmulas para polinomios con infinito número de términos. Calculo de raíces, desarrollo binominal y la tabla de coeficiente binominal. Extracción de la raíz utilizando interpolación lineal. Sumación de progresiones aritméticas y geométricas. Calculo irracional, números racionales, concepción de número real positivo. Siglo XIX y XV resolución de ecuaciones cubicas, polígonos regulares. No existía una simbología.
  • 18. Muhamad ben Musa. Geógrafo – astrónomo - matemático. Bibliotecario De su deformación nombre surge algoritmo Thabit Ibn Qurra Estudia en la casa de la sabiduría. Teoría de números. Abu´l Wafa matemático y astrónomo Aporte desde la trigonometría
  • 19. Algebra. “Al- jabr -wa al-muqabala” • Kwarizmi utilizaba en sus escritos. • Al- jabr trasponer de una lado a otro ecuación. “igualdad de signos” • wa al y • muqabala simplificar
  • 20. Conclusión. Reflexión desde civilización. Aportaciones civilizaciones. Se pierde conocimientos. Cimientos matemática contemporánea Facilitar soluciones a los problemas algebraicos actuales. Grandes aportes en la alquimia y astronomía Reflexión personal Reflexión a futuro de civilización
  • 21. Web grafía. • http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/HistTopics/Indian_mathematics.html. • http://www.docstoc.com/docs/14058500/HISTORIA-DE-LAS-MATEMATICAS-EN-LAS-- CIVILIZACIONES-ANTIGUAS-CHINA-INDIA-E-ISLAMICA • http://india.coolatlanta.com/GreatPages/Sudnneer/maths.html. • https://www.google.cl/search?q=ubicacion+geografica+del+los+antiguos+arabes&so urce=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=ouEkU4KqFNGukAfzrYH4Cg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw =1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=xW8qoC1v9oA1IM%253A%3BrJPumRtJikfSBM %3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252F9 %252F99%252FDispersi%2525C3%2525B3n_lengua_%2525C3%2525A1rabe.png%3Bhttp% 253A%252F%252Fes.wikipedia.org%252Fwiki%252FIdioma_%2525C3%2525A1rabe%3B606 %3B397