SlideShare una empresa de Scribd logo
Material usado en la clase del 8 de abril 2016
CONCEPTOS BASICOS DE SOCIOLOGÍA
DEFINICIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
• Sociología es una palabra compuesta por el concepto
del latín (socius) y (logia) estudio del griego. De esta
forma se quiere decir que la sociología es el estudio de
las relaciones humanas
• Sin embargo una definición mas apropiada parece ser;
la sociología es el estudio del comportamiento humano
considerando las relaciones de producción y poder en
determinado contexto histórico
ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA
• A partir de la revolución industrial en Europa se transforman las relaciones de producción
y poder
• Surgen las ciudades como centros de producción, distribución y poder
• La revolución en los medios de producción provoco una revolución política
CONTRIBUCIONES CLAVES A LA FORMACIÓN DE
LA SOCIOLOGÍA
• Comte planteo que la sociedad evoluciona de su fase
teológica a la metafísica y culmina con la fase
sociológica (científica)
• Durkheim señalo que la división social del trabajo tiene
la función de integrar a la sociedad moderna
(industrial)
• Marx la sociedad se mantiene integrada por medio de
la fuerza, la desigualdad de las clases sociales (genero
o “raza”) son producto de las relaciones de producción
y poder
PARADIGMAS TEÓRICOS
• Es un modelo teórico-metodológico que delimita el objeto de estudio, la definición de la
hipótesis, el diseño de la investigación (técnicas), la interpretación de los resultados y su
conclusión
• Un paradigma es como la brújula (guía) en un mapa (sociedad) nos sirve para orientar
nuestra navegación (trabajo sociológico)
PARADIGMA FUNCIONALISTA-
ESTRUCTURALISTA
• La sociedad es un sistema compuesto por diferentes partes
(subsistemas)
• Cada parte cumple con una función (ejecución)
• Los individuos o grupos ocupan una posición en el sistema y todos
cumplen con un rol o papel
• Todas las partes son iguales y están en armonía
• El sistema tiende al equilibrio
• Para mantener el equilibrio se necesita el consenso de las partes,
armonía estructural y la integración total al sistema
• El cambio radical o revolucionario no es parte del sistema y pone en
peligro la estabilidad del mismo
• La sociedad es un órgano vivo, de carácter cerrado. Cada estructura, sistema,
elemento, tiene una función perfectamente designada y destinada a garantizar el
equilibrio y la supervivencia del organismo.
• - Los funcionalistas consideran a los medios de comunicación como instituciones que
responden a necesidades de la sociedad, es decir, cumplen funciones importantes en el
mantenimiento del orden social y su transformación. Ellos estudian la comunicación.
• - De acuerdo con el funcionalismo, la información tiende a interpretarse como un
conjunto de datos que disminuyen la incertidumbre. Los datos son entonces una
especie de informadores y transformadores del individuo y de la sociedad.
• - la comunicación y la información son dos funciones armónicas y complementarias.
• - El origen y la esencia de las sociedades están en la comunicación. Dependen de cómo
este organizado el sistema comunicativo podemos definir a la sociedad.
SOCIOLOGÍA MARXISTA Y TEORÍA CRÍTICA
• La sociología para Marx es el estudio que intenta descubrir las leyes del desarrollo capitalista.
Para lograrlo, el método que utiliza es el materialismo histórico, el cuál toma a la realidad como
una totalidad concreta (“es”) y dialéctica (“lo que puede llegar a ser”). El materialismo histórico
de Marx establece que el hombre es protagonista de su historia, es decir, crea la realidad como
totalidad de relaciones sociales, instituciones e ideas, y en esta creación, se crea al mismo
tiempo a sí mismo como ser histórico y social.
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
• Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir
de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los
símbolos..
• Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se
convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción
social de sentido
• Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los
procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.
• Otras premisas importantes son: la distinción entre conducta interna y externa presupone que
el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente), y
que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa, y que los grupos y la sociedad se
constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las
hacen posibles.
Algunos apuntes de sociologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad como sistema daniela
Sociedad como sistema danielaSociedad como sistema daniela
Sociedad como sistema danieladanigi06
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
Categorías sociologicas y sociojurídicas. estratificación social. sesión 10
Categorías sociologicas y sociojurídicas. estratificación social. sesión 10Categorías sociologicas y sociojurídicas. estratificación social. sesión 10
Categorías sociologicas y sociojurídicas. estratificación social. sesión 10
aalcalar
 
Paradigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia iParadigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia i
Franco Camilo Gallardo Gonzalez
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermaspiafr
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoAziel Go Go
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 3 presentacion
Unidad 3  presentacionUnidad 3  presentacion
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralGildardo Retes Angulo
 
Resumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistemaResumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistemamarlisher
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructuralFuncionalismo estructural
Funcionalismo estructural
Xitlali Diaz
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensiva Teoría comprensiva
Teoría comprensiva
Julianne Darlen
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
Clases De Ipc
 
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismoConcepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismoLuz Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad como sistema daniela
Sociedad como sistema danielaSociedad como sistema daniela
Sociedad como sistema daniela
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Categorías sociologicas y sociojurídicas. estratificación social. sesión 10
Categorías sociologicas y sociojurídicas. estratificación social. sesión 10Categorías sociologicas y sociojurídicas. estratificación social. sesión 10
Categorías sociologicas y sociojurídicas. estratificación social. sesión 10
 
Paradigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia iParadigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia i
 
estructural funcionalismo
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismo
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3  presentacionUnidad 3  presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
 
Resumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistemaResumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistema
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructuralFuncionalismo estructural
Funcionalismo estructural
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensiva Teoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismoConcepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 

Destacado

Partido Acción Estudiantil
Partido Acción EstudiantilPartido Acción Estudiantil
Partido Acción EstudiantilAzucena Cuellar
 
An Applied Information Economics Approach to Assessing Resilience in the Horn...
An Applied Information Economics Approach to Assessing Resilience in the Horn...An Applied Information Economics Approach to Assessing Resilience in the Horn...
An Applied Information Economics Approach to Assessing Resilience in the Horn...
Land Health Decisions (SD4) ICRAF
 
Resume of milind shirke
Resume of milind shirkeResume of milind shirke
Resume of milind shirke
Milind Shirke
 
Four pizza
Four pizzaFour pizza
Four pizza
Mark Jim
 
Webcopy_Energy and Utilities
Webcopy_Energy and UtilitiesWebcopy_Energy and Utilities
Webcopy_Energy and UtilitiesTim Wilson
 
BEST ANDROID GAME...
BEST ANDROID GAME...BEST ANDROID GAME...
BEST ANDROID GAME...
alis001
 

Destacado (9)

À BIOLAV
À BIOLAVÀ BIOLAV
À BIOLAV
 
Z motor guard
Z motor guardZ motor guard
Z motor guard
 
Partido Acción Estudiantil
Partido Acción EstudiantilPartido Acción Estudiantil
Partido Acción Estudiantil
 
An Applied Information Economics Approach to Assessing Resilience in the Horn...
An Applied Information Economics Approach to Assessing Resilience in the Horn...An Applied Information Economics Approach to Assessing Resilience in the Horn...
An Applied Information Economics Approach to Assessing Resilience in the Horn...
 
b-slim
 b-slim  b-slim
b-slim
 
Resume of milind shirke
Resume of milind shirkeResume of milind shirke
Resume of milind shirke
 
Four pizza
Four pizzaFour pizza
Four pizza
 
Webcopy_Energy and Utilities
Webcopy_Energy and UtilitiesWebcopy_Energy and Utilities
Webcopy_Energy and Utilities
 
BEST ANDROID GAME...
BEST ANDROID GAME...BEST ANDROID GAME...
BEST ANDROID GAME...
 

Similar a Algunos apuntes de sociologia

Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Ferdinando Castillo Pinto
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]streyuka
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmionka
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasyalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasguest21e113
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
dominumvictor
 
Emilio
EmilioEmilio
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Orden Jurídico En La Estructura Social
Orden Jurídico En La Estructura Social Orden Jurídico En La Estructura Social
Orden Jurídico En La Estructura Social
Fanny Del Pilar Gariazzo Mendoza
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Faride Barrios
 
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
Maricela641905
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 

Similar a Algunos apuntes de sociologia (20)

Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]Nuevas tec expo[1]
Nuevas tec expo[1]
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang Upn
Chang UpnChang Upn
Chang Upn
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Orden Jurídico En La Estructura Social
Orden Jurídico En La Estructura Social Orden Jurídico En La Estructura Social
Orden Jurídico En La Estructura Social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL. 2018.19.pdf
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Algunos apuntes de sociologia

  • 1. Material usado en la clase del 8 de abril 2016 CONCEPTOS BASICOS DE SOCIOLOGÍA
  • 2. DEFINICIÓN DE LA SOCIOLOGÍA • Sociología es una palabra compuesta por el concepto del latín (socius) y (logia) estudio del griego. De esta forma se quiere decir que la sociología es el estudio de las relaciones humanas • Sin embargo una definición mas apropiada parece ser; la sociología es el estudio del comportamiento humano considerando las relaciones de producción y poder en determinado contexto histórico
  • 3. ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA • A partir de la revolución industrial en Europa se transforman las relaciones de producción y poder • Surgen las ciudades como centros de producción, distribución y poder • La revolución en los medios de producción provoco una revolución política
  • 4. CONTRIBUCIONES CLAVES A LA FORMACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA • Comte planteo que la sociedad evoluciona de su fase teológica a la metafísica y culmina con la fase sociológica (científica) • Durkheim señalo que la división social del trabajo tiene la función de integrar a la sociedad moderna (industrial) • Marx la sociedad se mantiene integrada por medio de la fuerza, la desigualdad de las clases sociales (genero o “raza”) son producto de las relaciones de producción y poder
  • 5. PARADIGMAS TEÓRICOS • Es un modelo teórico-metodológico que delimita el objeto de estudio, la definición de la hipótesis, el diseño de la investigación (técnicas), la interpretación de los resultados y su conclusión • Un paradigma es como la brújula (guía) en un mapa (sociedad) nos sirve para orientar nuestra navegación (trabajo sociológico)
  • 6.
  • 7. PARADIGMA FUNCIONALISTA- ESTRUCTURALISTA • La sociedad es un sistema compuesto por diferentes partes (subsistemas) • Cada parte cumple con una función (ejecución) • Los individuos o grupos ocupan una posición en el sistema y todos cumplen con un rol o papel • Todas las partes son iguales y están en armonía • El sistema tiende al equilibrio • Para mantener el equilibrio se necesita el consenso de las partes, armonía estructural y la integración total al sistema • El cambio radical o revolucionario no es parte del sistema y pone en peligro la estabilidad del mismo
  • 8. • La sociedad es un órgano vivo, de carácter cerrado. Cada estructura, sistema, elemento, tiene una función perfectamente designada y destinada a garantizar el equilibrio y la supervivencia del organismo. • - Los funcionalistas consideran a los medios de comunicación como instituciones que responden a necesidades de la sociedad, es decir, cumplen funciones importantes en el mantenimiento del orden social y su transformación. Ellos estudian la comunicación. • - De acuerdo con el funcionalismo, la información tiende a interpretarse como un conjunto de datos que disminuyen la incertidumbre. Los datos son entonces una especie de informadores y transformadores del individuo y de la sociedad. • - la comunicación y la información son dos funciones armónicas y complementarias. • - El origen y la esencia de las sociedades están en la comunicación. Dependen de cómo este organizado el sistema comunicativo podemos definir a la sociedad.
  • 9. SOCIOLOGÍA MARXISTA Y TEORÍA CRÍTICA • La sociología para Marx es el estudio que intenta descubrir las leyes del desarrollo capitalista. Para lograrlo, el método que utiliza es el materialismo histórico, el cuál toma a la realidad como una totalidad concreta (“es”) y dialéctica (“lo que puede llegar a ser”). El materialismo histórico de Marx establece que el hombre es protagonista de su historia, es decir, crea la realidad como totalidad de relaciones sociales, instituciones e ideas, y en esta creación, se crea al mismo tiempo a sí mismo como ser histórico y social.
  • 10. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO • Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos.. • Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción social de sentido • Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos. • Otras premisas importantes son: la distinción entre conducta interna y externa presupone que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente), y que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa, y que los grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles.