SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación Saludable y
Nutrición .
indicó a Adán cuál era su alimento. “He
aquí—dijo—que os he dado toda planta
que da semilla..., y todo árbol en que
hay fruto y que da semilla; os será para
comer”. Génesis 1:29.
PLAN ORIGINAL DE DIOS
el hombre recibió permiso para comer
también “plantas del campo”. Los
cereales, las frutas carnosas, los frutos
oleaginosos, las legumbres y las
hortalizas constituyen el alimento
escogido para nosotros por el Creador.
La alimentación en esta etapa es
esencial ya que dejar de comer una
dieta adecuada puede retardar el
crecimiento y la madures sexual.
Es una alimentación que aporte todos los
nutrientes esenciales y la energía que
cada persona necesita para mantenerse
sana.
NUTRIENTES:
• proteínas
• Hidratos de carbono
• Lípidos
• Vitaminas
• Minerales
• agua
Los alimentos deben ser preparados
de modo que sean apetitosos y
nutritivos. No debe despojárselos de
lo que nuestro organismo necesita.
Después que se ha
ingerido la comida
regular debe dejarse
que el estómago
descanse cinco
horas. Ni una
partícula de comida
debe ser introducida
en el estómago hasta
la siguiente comida.
regularidad en las
midas es de vital
portancia. Debe
ber una hora
ñalada para cada
mida, y entonces
da cual debe comer
que su organismo
quiere, y no ingerir
ás alimento hasta la
mida siguiente
ALIMENTICIOS.
Son enfermedades crónicas y
progresivas que se manifiestan a
través de la mala conducta
alimentaria y una alteración o
distorsión de la autoimagen.
FACTORES:
PSICOLÓGICOS:
FAMILIARES:
SOCIALES:
pesar de que muchas
personas son exitosas, se
sienten incapaces, ineptos
e incluso muchas veces
se tachan de defectuosos.
No tiene sentido de
identidad.
Adolescentes con
familias
sobreprotectoras,.
Muchas veces no
demuestran sus
sentimientos y tienen
grandes expectativas de
éxito.
Los medios de
comunicación asocian lo
bueno con la belleza física
y lo malo con la
imperfección física.
Depresión
PSICOLÓGICA.
Baja
autoestima
ansiedad
Dificultad para
expresar emociones
y sentimientos
relaciones
personales
Interpersonales
ira
presiones
culturales
abusos o haber sido
ridiculizado por su
tamaño o peso
TIPOS
ANOREXIA
BULIMIA
VIGOREXIA
ORTOREXIA
OBESIDAD
1
2
3
4
5
2
3
MAL USO Y ABUSO DEL
INTERNET
ANOREXIA
Dejan de comer y se someten
a largas jornadas de ejercicios.
 Baja frecuencia cardíaca.
 Estreñimiento.
 Problemas cardiovasculares.
 Falta de periodos menstruales.
 Perdida del cabello.
 Pelo y piel seca.
 Deshidratación severa.
 Perdida y debilidad muscular.
 En hombres, descenso de
testosterona.
BULIMIA
Se caracteriza por una gana excesiva de
comer, que difícilmente se satisface.
TIPO PURGATIVO.
Provoca el vómito con regularidad o abusa de
laxantes, diuréticos o enemas.
TIPO NO PURGATIVO.
Ayuno y ejercicio excesivo, preocupación
excesiva por su imagen corporal y sentimiento
de depresión, ansiedad y culpabilidad por no
tener el autocontrol.
Ulceras
Anemia
Alteraciones del sueño
Fobia social
Alteraciones respiratorias.
Problemas intestinales.
CONSECUENCIAS
VIGOREXIA
Obsesión de tener músculos y por eso
hacen exceso rutina de ejercicio.
 Incrementar la presión arterial.
 Provoca fatiga.
 Aumenta el dolor de músculos y
articulaciones.
 Provoca fuertes dolores de cabeza
 En algunos casos se detecta
temblor en las manos y otras
partes del cuerpo
 Disminuye el apetito
 Se reduce el impulso sexual
 Se sufren carencias nutricionales.
 Puede provocar osteoporosis.
ORTOREXIA
obsesión o preocupación extrema por la salud,
centrada en comer lo más sano posible.
Anemia
Desnutrición Osteoporosis.
Déficit de vitaminas y minerales.
CONSECUENCIAS
este trastorno sólo come verduras y
frutas. Rechazan la carne, las grasas.
OBESIDAD
Es una enfermedad crónica , producida por
exceso de tejido adiposo.
 Desequilibrio en el consumo y el gasto de calorías
 Consumo de alimentos altos en grasa y azucares.
 Disminución en el consumo de vitaminas, minerales
y micronutrientes.
 Por la falta de ejercicio.
 Diabetes de tipo 2.
 Enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
 Enfermedades respiratorias.
 Problemas psicológicos: Baja autoestima
 Enfermedades de corazón.
 Apnea del sueño.
 Cáncer del colon, páncreas, tiroides.
ABUSO DE ALCOHOL
Y DROGAS
cambian las formas en que funcionan el
cerebro afectando a los neurotransmisores. La
búsqueda del efecto placentero y el uso de
repetitivo pueden desembocar en el abuso y
dependencia.
 FÍSICAS:
Fatiga: Múltiples quejas sobre la salud física, ojos
enrojecidos y sin brillo, tos persistentes.
 EMOCIONALES:
Cambios en la personalidad, de humor, comportamientos
irresponsables y arriesgados, baja autoestima, tristeza y
depresión.
 FAMILIARES:
Riñas más frecuentes, desobediencia de las normas, poca
comunicación, dicen mentiras, secretos excesivos.
 ESCOLARES:
Disminuye el interés hacia los estudios actitud negativa,
etc.
 SOCIALES:
Amigos que no les interesan las actividades de la familia y
el colegio, problemas con la ley.
¿POR QUÉ PREOCUPARNOS DE TENER
UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
Previene las enfermedades
como la obesidad, la
hipertensión, diabetes, la
anemia, la osteoporosis y
algunos canceres.
• Prefiera carne de pollo y pavo (contiene menos colesterol
y grasas saturadas)
• pescado ( contiene grasas que ayudan a prevenir
enfermedades cardiovasculares)
consuma diferentes tipos de
alimentos durante el día
Aumente el consumo de
frutas, verduras y legumbres
Use de preferencia
aceites vegetales
(Girasol, Oliva, Soya,
Maíz)
y limite las grasas de origen
animal (Mantequilla, crema,
mayonesa, manteca, carnes con
grasas, pate, productos de
pastelería con crema que
aporten grasas saturas y
colesterol)
Reduzca el
consumo de sal
RECOMENDACIONES
Desayunar
Adecuadamente:
Dieta Adecuada:
Lavar bien los alimentos
que comemos crudos:
Cuidar Nuestra Higiene: EJERCICIO
FÍSICO
Dormir al menos
diez horas al día
ORIENTACION PSICOLOGICA
O.P FAMILIA-AMIGOS PREVENCION
ATENCION
PSIQUIATRICA
INTERVENCION
INDIVIDUAL O
EN GRUPO
ANTENCION DE
UN
NUTRICIONISTA
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a ALIMENTACION SALUDABLE.pptx

Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentesjeessale
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Alin Garcia
 
conducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).pptconducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).pptDyzzanLpez
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaIES Alhamilla de Almeria
 
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendozaAnorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendozaLeonel Mendoza
 
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentesGuía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentesEmilio Soriano
 
Anorexia, Bulimia y Vigorexia
Anorexia, Bulimia y VigorexiaAnorexia, Bulimia y Vigorexia
Anorexia, Bulimia y Vigorexiavaleriazu
 
Anorexia, Bulimia y Vigorexia
Anorexia, Bulimia y VigorexiaAnorexia, Bulimia y Vigorexia
Anorexia, Bulimia y Vigorexiavaleriazu
 
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidadBulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidadAldi Larrosa
 
Documento LISTO - Malos hábitos alimenticios alimenticios.docx.pdf
Documento LISTO - Malos hábitos alimenticios alimenticios.docx.pdfDocumento LISTO - Malos hábitos alimenticios alimenticios.docx.pdf
Documento LISTO - Malos hábitos alimenticios alimenticios.docx.pdfRafaelZapata36
 
Anoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiaAnoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiapaola0487
 
CONDUCTAS SALUDABLES CONDUCTAS D...
CONDUCTAS SALUDABLES                                              CONDUCTAS D...CONDUCTAS SALUDABLES                                              CONDUCTAS D...
CONDUCTAS SALUDABLES CONDUCTAS D...carmenaliciajimenezr
 
Una vida saludable HECHO POR José Ochoa.pdf
Una vida saludable HECHO POR José Ochoa.pdfUna vida saludable HECHO POR José Ochoa.pdf
Una vida saludable HECHO POR José Ochoa.pdfYenetCaterinaDiasDia
 
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)pepe.moranco
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaAleyeli Cordova
 
Trastornos alimentarios 2
Trastornos alimentarios 2Trastornos alimentarios 2
Trastornos alimentarios 2murcia87
 
ESQUEMAS F.C.E
ESQUEMAS F.C.EESQUEMAS F.C.E
ESQUEMAS F.C.Evcc1386
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríafont Fawn
 

Similar a ALIMENTACION SALUDABLE.pptx (20)

Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
 
conducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).pptconducta_alimenticia (1).ppt
conducta_alimenticia (1).ppt
 
Desordenes alimentarios (1)
Desordenes alimentarios (1)Desordenes alimentarios (1)
Desordenes alimentarios (1)
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
 
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendozaAnorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
 
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentesGuía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
 
Anorexia, Bulimia y Vigorexia
Anorexia, Bulimia y VigorexiaAnorexia, Bulimia y Vigorexia
Anorexia, Bulimia y Vigorexia
 
Anorexia, Bulimia y Vigorexia
Anorexia, Bulimia y VigorexiaAnorexia, Bulimia y Vigorexia
Anorexia, Bulimia y Vigorexia
 
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidadBulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidad
 
Documento LISTO - Malos hábitos alimenticios alimenticios.docx.pdf
Documento LISTO - Malos hábitos alimenticios alimenticios.docx.pdfDocumento LISTO - Malos hábitos alimenticios alimenticios.docx.pdf
Documento LISTO - Malos hábitos alimenticios alimenticios.docx.pdf
 
Anoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiaAnoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimia
 
CONDUCTAS SALUDABLES CONDUCTAS D...
CONDUCTAS SALUDABLES                                              CONDUCTAS D...CONDUCTAS SALUDABLES                                              CONDUCTAS D...
CONDUCTAS SALUDABLES CONDUCTAS D...
 
Una vida saludable HECHO POR José Ochoa.pdf
Una vida saludable HECHO POR José Ochoa.pdfUna vida saludable HECHO POR José Ochoa.pdf
Una vida saludable HECHO POR José Ochoa.pdf
 
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
 
Trastornos alimentarios 2
Trastornos alimentarios 2Trastornos alimentarios 2
Trastornos alimentarios 2
 
ESQUEMAS F.C.E
ESQUEMAS F.C.EESQUEMAS F.C.E
ESQUEMAS F.C.E
 
Salud del Organismo Humano
Salud del Organismo HumanoSalud del Organismo Humano
Salud del Organismo Humano
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

ALIMENTACION SALUDABLE.pptx

  • 2. indicó a Adán cuál era su alimento. “He aquí—dijo—que os he dado toda planta que da semilla..., y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os será para comer”. Génesis 1:29. PLAN ORIGINAL DE DIOS el hombre recibió permiso para comer también “plantas del campo”. Los cereales, las frutas carnosas, los frutos oleaginosos, las legumbres y las hortalizas constituyen el alimento escogido para nosotros por el Creador.
  • 3. La alimentación en esta etapa es esencial ya que dejar de comer una dieta adecuada puede retardar el crecimiento y la madures sexual.
  • 4. Es una alimentación que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. NUTRIENTES: • proteínas • Hidratos de carbono • Lípidos • Vitaminas • Minerales • agua
  • 5. Los alimentos deben ser preparados de modo que sean apetitosos y nutritivos. No debe despojárselos de lo que nuestro organismo necesita.
  • 6. Después que se ha ingerido la comida regular debe dejarse que el estómago descanse cinco horas. Ni una partícula de comida debe ser introducida en el estómago hasta la siguiente comida. regularidad en las midas es de vital portancia. Debe ber una hora ñalada para cada mida, y entonces da cual debe comer que su organismo quiere, y no ingerir ás alimento hasta la mida siguiente
  • 7. ALIMENTICIOS. Son enfermedades crónicas y progresivas que se manifiestan a través de la mala conducta alimentaria y una alteración o distorsión de la autoimagen.
  • 8. FACTORES: PSICOLÓGICOS: FAMILIARES: SOCIALES: pesar de que muchas personas son exitosas, se sienten incapaces, ineptos e incluso muchas veces se tachan de defectuosos. No tiene sentido de identidad. Adolescentes con familias sobreprotectoras,. Muchas veces no demuestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física.
  • 9. Depresión PSICOLÓGICA. Baja autoestima ansiedad Dificultad para expresar emociones y sentimientos relaciones personales Interpersonales ira presiones culturales abusos o haber sido ridiculizado por su tamaño o peso
  • 11. ANOREXIA Dejan de comer y se someten a largas jornadas de ejercicios.  Baja frecuencia cardíaca.  Estreñimiento.  Problemas cardiovasculares.  Falta de periodos menstruales.  Perdida del cabello.  Pelo y piel seca.  Deshidratación severa.  Perdida y debilidad muscular.  En hombres, descenso de testosterona.
  • 12. BULIMIA Se caracteriza por una gana excesiva de comer, que difícilmente se satisface. TIPO PURGATIVO. Provoca el vómito con regularidad o abusa de laxantes, diuréticos o enemas. TIPO NO PURGATIVO. Ayuno y ejercicio excesivo, preocupación excesiva por su imagen corporal y sentimiento de depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener el autocontrol. Ulceras Anemia Alteraciones del sueño Fobia social Alteraciones respiratorias. Problemas intestinales. CONSECUENCIAS
  • 13. VIGOREXIA Obsesión de tener músculos y por eso hacen exceso rutina de ejercicio.  Incrementar la presión arterial.  Provoca fatiga.  Aumenta el dolor de músculos y articulaciones.  Provoca fuertes dolores de cabeza  En algunos casos se detecta temblor en las manos y otras partes del cuerpo  Disminuye el apetito  Se reduce el impulso sexual  Se sufren carencias nutricionales.  Puede provocar osteoporosis.
  • 14. ORTOREXIA obsesión o preocupación extrema por la salud, centrada en comer lo más sano posible. Anemia Desnutrición Osteoporosis. Déficit de vitaminas y minerales. CONSECUENCIAS este trastorno sólo come verduras y frutas. Rechazan la carne, las grasas.
  • 15. OBESIDAD Es una enfermedad crónica , producida por exceso de tejido adiposo.  Desequilibrio en el consumo y el gasto de calorías  Consumo de alimentos altos en grasa y azucares.  Disminución en el consumo de vitaminas, minerales y micronutrientes.  Por la falta de ejercicio.  Diabetes de tipo 2.  Enfermedades cardiovasculares e hipertensión.  Enfermedades respiratorias.  Problemas psicológicos: Baja autoestima  Enfermedades de corazón.  Apnea del sueño.  Cáncer del colon, páncreas, tiroides.
  • 16. ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS cambian las formas en que funcionan el cerebro afectando a los neurotransmisores. La búsqueda del efecto placentero y el uso de repetitivo pueden desembocar en el abuso y dependencia.  FÍSICAS: Fatiga: Múltiples quejas sobre la salud física, ojos enrojecidos y sin brillo, tos persistentes.  EMOCIONALES: Cambios en la personalidad, de humor, comportamientos irresponsables y arriesgados, baja autoestima, tristeza y depresión.  FAMILIARES: Riñas más frecuentes, desobediencia de las normas, poca comunicación, dicen mentiras, secretos excesivos.  ESCOLARES: Disminuye el interés hacia los estudios actitud negativa, etc.  SOCIALES: Amigos que no les interesan las actividades de la familia y el colegio, problemas con la ley.
  • 17. ¿POR QUÉ PREOCUPARNOS DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? Previene las enfermedades como la obesidad, la hipertensión, diabetes, la anemia, la osteoporosis y algunos canceres.
  • 18. • Prefiera carne de pollo y pavo (contiene menos colesterol y grasas saturadas) • pescado ( contiene grasas que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares) consuma diferentes tipos de alimentos durante el día Aumente el consumo de frutas, verduras y legumbres Use de preferencia aceites vegetales (Girasol, Oliva, Soya, Maíz) y limite las grasas de origen animal (Mantequilla, crema, mayonesa, manteca, carnes con grasas, pate, productos de pastelería con crema que aporten grasas saturas y colesterol) Reduzca el consumo de sal
  • 19. RECOMENDACIONES Desayunar Adecuadamente: Dieta Adecuada: Lavar bien los alimentos que comemos crudos: Cuidar Nuestra Higiene: EJERCICIO FÍSICO Dormir al menos diez horas al día
  • 20. ORIENTACION PSICOLOGICA O.P FAMILIA-AMIGOS PREVENCION ATENCION PSIQUIATRICA INTERVENCION INDIVIDUAL O EN GRUPO ANTENCION DE UN NUTRICIONISTA