SlideShare una empresa de Scribd logo
Formar profesionales técnicos innovadores y
competentes socialmente responsables
liderar atreves de la excelencia académica la
formación de profesionales técnicos con
vocación de servicio y compromiso con el país
MISIÓN
VISIÓN
INTEGRANTES:
CAMAS FLORES VANESA
CHUCHON GARCES ISABEL
DIAZ FALCON LILIANA
GARCIA CCAYO EDITH
SALIS FABIAN PILAR
MENDOZA QUISPE YULIANA
Los alimentos son imprescindibles para la
vida y suministran al organismo los
nutrientes y energía necesarios para
mantenerse saludable. La nutrición es
consecuencia de la alimentación, ya que
los alimentos una vez ingeridos y
procesados por el organismo (a esto
denominamos alimentación), son
transformados y utilizados por el mismo
en distintos procesos biológicos (esta es
la nutrición)
INTRODUCCION
Mejorar el estado
nutricional de la
población peruana a
través de una
educación nutricional,
priorizadas los grupos
vulnerables y en
pobreza extrema y
exclusión.
OBJETIVO GENERAL:
 Promover el desarrollo de comportamientos
saludables de alimentación y nutrición en la en
la atención integral de la salud, con la
participación de comunidad en general.
 Estimar la importancia de los tipos de alimentos
y lograr interés para el consumo de alimentos
en la población
OBJETIVO ESPECIFICO:
¿Qué son los alimentos?
Son aquellos
productos de
cualquier naturaleza
solidos o líquidos que
proporcionan los
nutrientes y la
energía necesaria
para el buen
funcionamiento de
nuestro organismo
¿Qué son los alimentos?
Los alimentos Son la
fuente de vida para toda
clase de seres vivo.
Debemos recordar que
una alimentación debe
ser balanceada ,para ello
debemos consumir las
tres clases de alimentos
que existen, para tener
una vida saludable
 Para crecer necesitamos energía y material para
vigorizar nuestro cuerpo. Esta energía y los
materiales para el desarrollo lo obtenemos de
alimentos provenientes de las plantas, animales y
algunos minerales
ORIGEN DE
LOS
ALIMENTOS
ORIGEN
ANIMAL
ORIGEN
VEGETAL
ORIGEN
MINERAL
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
 Son aquellos que
provienen de los
animales, nos
brindan proteínas
AMENTOS DE ORIGEN
VEGETAL
Son aquellos que provienen de
las partes comestibles de
algunas plantas. Ricos en
sustancias nutritivas
que ayudan a:
Proteger el proceso visual.
Mantener la piel saludable.
Combatir las infecciones.
Asegurar el crecimiento
normal de todo el cuerpo
AMENTOS DE ORIGEN
VEGETAL
Grupo de hortalizas
y frutas
Se caracterizan por
tener
carbohidratos y
vitaminas A y C
Grupo de cereales,
verduras y granos.
o leguminosas son fuente
importante de proteína
vegetal y glúcidos
Los vegetales se
dividen en dos
grupos muy
importantes
ALIMENTOS DE ORIGEN
MINERAL
Son alimentos que los encontramos en estado
natural en nuestro medio ambiente
La Sal El Agua
los productos alimenticios necesitan
ser limpiados, acopiados,
empacados, almacenados y
transportados a los mercados
urbanos.
Se necesita contar con mercados
rurales, infraestructuras de
manipulación, almacenamiento y de
transporte, así como carreteras, y
además los agricultores,
transportistas y comerciantes
necesitan conocer las técnicas
adecuadas para prevenir el deterioro
y la contaminación de los alimentos.
COMERCIALIZACION
se realiza en:
Mercados
minoristas
Mayoristas
Almacenes
Los motivos más frecuentes por los que un
alimento puede contaminarse y llegar a
transmitir alguna enfermedad son:
Dejar alimentos a temperatura ambiente.
Alimentos que se preparan con mucha
anticipación a su consumo, sin
conservación adecuada.
Alimentos que al recalentarse no
adquieren la temperatura necesaria que
permita destruir posibles bacterias
patógenas (destaca la toxina
estafilocócica).
 CONSERVACIÓN DE
LOS ALIMENTOS
Proceso de manipulación de
los alimentos de tal forma
que se evite su deterioro
(pérdida de calidad,
comestibilidad o valores
nutricionales)
Antes de las conservas eran
conocidos otros métodos
para mantener las
propiedades de los alimentos
de la vida diaria como
conservarlos en lugares
secos y oscuros.
Conservación
de los
alimentos en
buenas
condiciones
Evite “sobrecargar” el
refrigerador
• Limpie
inmediatamente los
derrames
Mantenga los alimentos
en envases cerrados:
• Verifique la fecha de
vencimiento
Limpie el refrigerador
con frecuencia
Estrategias de
refrigeración
 Conservación de los
alimentos por frio.
 Conservación de los
alimentos por calor.
 Conservación por
métodos químicos.
 Otros métodos de
conservación.
REFRIGERACIÓN:
Por descenso de la
temperatura se
reduce la velocidad
de las reacciones
químicas y
disminuye la
actividad de los
microorganismos.
ULTRA CONGELACIÓN:
consiste en una congelación en tiempo
máximo de 120´ y a una temperatura
inferior a -40ºC. La congelación y ultra
congelación son los métodos de
conservación que menos alteraciones
provocan en el producto.
Conservación de los
alimentos por
calor:
ESCALDADO:
Paso previo para
congelar algunos vegetales y
mejorar su conservación. Las
verduras se sumergen unos
minutos en agua hirviendo,
lo que inactiva las enzimas.
No se producen pérdidas
nutritivas.
PASTEURIZACIÓN:
la aplicación de calor
durante un tiempo
inactiva los gérmenes
capaces de provocar
enfermedad, pero no
sus esporas. No hay
pérdidas importantes
de nutrientes.
ESTERILIZACIÓN:
Libera los alimentos de gérmenes y
esporas. Se aplica en el producto una
temperatura que ronda los 115 grados. Se
pierden vitaminas hidrosolubles. Puede
originar cambios en el sabor y el color
original del alimento.
SALAZÓN:
Es un proceso de
conservación basado
en la adición de sal en
cantidad más o menos
abundante. Ésta capta
el agua del alimento
deshidratándolo y
privando de este
elemento vital a los
microorganismos.
AHUMADO:
En este proceso se suelen
mezclar los efectos de la salazón y de
la desecación. Se realiza mediante el
humo que se desprende en la
combustión incompleta de ciertas
maderas.
ACIDIFICACIÓN:
Adición de condimentos y especias.
Adición de azúcares. Aditivos
ESCABECHADO:
Intervienen
conjuntamente la
sal y el vinagre,
consiguiendo
simultáneamente la
conservación y el
aporte de un sabor
característico.
OTROS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
DE LOS ALIMENTOS:
DESHIDRATACIÓN:
Es toda
actividad que implique la
eliminación del agua de
un producto mediante un
proceso de calentamiento
del aire de forma artificial.
LIOFILIZACIÓN:
Es una desecación en la que se
produce el paso de sólido a gas sin
pasar por líquido. Se basa en
ciertas condiciones de vacío.
Durante ésta, el calor sublima el
agua congelada y el vapor de agua
se arrastra y se elimina. Es la
técnica que menos afecta al valor
nutricional del alimento.
DESECACIÓN:
Es un proceso simple ya
que consiste en la
extracción de la humedad
contenida en los
alimentos en condiciones
ambientales naturales.
IRRADIACIÓN:
Los gérmenes se matan con
radiaciones nucleares.
ENVASADO AL VACÍO:
Es un método de conservación que consiste
en la extracción del aire o del oxigeno que
rodea al alimento.
Se complementa con otros métodos de
conservación ya que después el alimento
puede ser congelado o refrigerado
``LAS TÉCNICAS DE
CONSERVACIÓN HAN
PERMITIDO QUE
ALIMENTOS
ESTACIONALES SEAN
DE CONSUMO
PERMANENTE.´´
Demostrar técnicas de conservación de los
alimentos para evitar enfermedades por
bacterias. Realizando campañas
Influenciar mediante socio dramas del
pescado como mínimo dos veces a la
semana en su dieta
Realizar campañas de demostración de una
adecuada desinfección de frutas y verduras
fomentar el consumo de frutas y
verduras en la población mediante
socio dramas.
realizar demostraciones de una ración
moderada sin eliminar alimentos
incentivar el consumo de alimentos de
origen mineral ejemplo. El agua en
cantidades optimas para el buen
funcionamiento del organismo
CUESTIONARIO DE LOS
ALIMENTOS
1. ¿QUE SON LOS ALIMENTOS?
a) Son sustancias que ingerimos para
mantener el equilibrio de nuestro
organismo.
b) Son sustancias de cualquier tipo para
mantener nuestra mente inactiva.
c) Son sustancias de cualquier tipo para
mantener nuestra corazón en forma.
d) Son sustancias de cualquier tipo para
mantener las quilo calorías necesarias.
2. MARQUE V O F SEGÚN
CORRESPONDA
a) Los alimentos son de origen animal,
vegetal y mineral…….(v)
b) Los macronutrientes son las vitaminas y
minerales…...(f)
c) Las legumbres nos proporcionan el 60% de
proteínas…..(v)
d) Los alimentos de origen animal sirven para
la formación de las estructuras del
organismo por contener proteínas….(v)
a)Los alimentos son fuente
de vida para toda clase de
seres vivos
4: ¿COMO SE CLASIFICAN LOS
ALIMENTOS?
a)Macronutrientes y micronutrientes
b)Vitaminas y macronutrientes
c) Proteínas y lípidos
d)Hidratos, minerales y vitaminas
5: MARQUE V O F
 La importancia de los alimentos radica en el
consumo de energéticos….(F)}
 Los alimentos son nutrientes que
consumimos para mantener la homeostasia
de nuestro alimento……(V)
 La refrigeración es un tipo de conservación
por frio que mantienes la temperatura del
producto entre 1 a 8 grados…..(v)
 Los alimentos se descomponen por
microorganismos y encimas presentes en los
mismos…(v)
Alimentos (3) (1) (1)
Alimentos (3) (1) (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los animales por su alimentación new
Clasificación de los animales por su alimentación newClasificación de los animales por su alimentación new
Clasificación de los animales por su alimentación new
isamary21
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Jocelyn Valenzuela
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
Ludy0503
 
La orientación 2º grado
La orientación 2º gradoLa orientación 2º grado
La orientación 2º grado
misslourdes21
 

La actualidad más candente (20)

4. PUNTOS CARDINALES
4. PUNTOS CARDINALES4. PUNTOS CARDINALES
4. PUNTOS CARDINALES
 
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificialesGuía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
 
Clasificación de los animales por su alimentación new
Clasificación de los animales por su alimentación newClasificación de los animales por su alimentación new
Clasificación de los animales por su alimentación new
 
Día del niño
Día del niñoDía del niño
Día del niño
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
La vida en la parroquia, Estudios Sociales. Patricia Asitimbay.
La vida en la parroquia, Estudios Sociales. Patricia Asitimbay.La vida en la parroquia, Estudios Sociales. Patricia Asitimbay.
La vida en la parroquia, Estudios Sociales. Patricia Asitimbay.
 
Guía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabulaGuía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabula
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
 
Actividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentosActividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentos
 
5 lecturas cortas comprensivas _
5 lecturas cortas comprensivas  _5 lecturas cortas comprensivas  _
5 lecturas cortas comprensivas _
 
Examen taller autoestima evaluación
Examen taller autoestima evaluaciónExamen taller autoestima evaluación
Examen taller autoestima evaluación
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
sustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivosustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivo
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
 
Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
La orientación 2º grado
La orientación 2º gradoLa orientación 2º grado
La orientación 2º grado
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 

Similar a Alimentos (3) (1) (1)

Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano
pacopino55
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
DIANNYORTEGA
 
Tema 7 producción y conservación de alimentos
Tema 7 producción y conservación de alimentosTema 7 producción y conservación de alimentos
Tema 7 producción y conservación de alimentos
Bachillerato A
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
ElianiRoblero
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Privada
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Anaid Ziur
 

Similar a Alimentos (3) (1) (1) (20)

Expo nutricion
Expo nutricionExpo nutricion
Expo nutricion
 
Manipulacion De Alimentos
Manipulacion De AlimentosManipulacion De Alimentos
Manipulacion De Alimentos
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
Resume26546
Resume26546Resume26546
Resume26546
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Tema 7 producción y conservación de alimentos
Tema 7 producción y conservación de alimentosTema 7 producción y conservación de alimentos
Tema 7 producción y conservación de alimentos
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Taller de Alimentacion.pptx
Taller de Alimentacion.pptxTaller de Alimentacion.pptx
Taller de Alimentacion.pptx
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
 
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptxBIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
 
Gastronomia saludable
Gastronomia saludableGastronomia saludable
Gastronomia saludable
 
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptxnutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Alimentos (3) (1) (1)

  • 1.
  • 2. Formar profesionales técnicos innovadores y competentes socialmente responsables liderar atreves de la excelencia académica la formación de profesionales técnicos con vocación de servicio y compromiso con el país MISIÓN VISIÓN
  • 3. INTEGRANTES: CAMAS FLORES VANESA CHUCHON GARCES ISABEL DIAZ FALCON LILIANA GARCIA CCAYO EDITH SALIS FABIAN PILAR MENDOZA QUISPE YULIANA
  • 4. Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación, ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en distintos procesos biológicos (esta es la nutrición) INTRODUCCION
  • 5. Mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de una educación nutricional, priorizadas los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusión. OBJETIVO GENERAL:
  • 6.  Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la salud, con la participación de comunidad en general.  Estimar la importancia de los tipos de alimentos y lograr interés para el consumo de alimentos en la población OBJETIVO ESPECIFICO:
  • 7. ¿Qué son los alimentos? Son aquellos productos de cualquier naturaleza solidos o líquidos que proporcionan los nutrientes y la energía necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo
  • 8. ¿Qué son los alimentos? Los alimentos Son la fuente de vida para toda clase de seres vivo. Debemos recordar que una alimentación debe ser balanceada ,para ello debemos consumir las tres clases de alimentos que existen, para tener una vida saludable
  • 9.
  • 10.  Para crecer necesitamos energía y material para vigorizar nuestro cuerpo. Esta energía y los materiales para el desarrollo lo obtenemos de alimentos provenientes de las plantas, animales y algunos minerales ORIGEN DE LOS ALIMENTOS ORIGEN ANIMAL ORIGEN VEGETAL ORIGEN MINERAL
  • 11. ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL  Son aquellos que provienen de los animales, nos brindan proteínas
  • 12. AMENTOS DE ORIGEN VEGETAL Son aquellos que provienen de las partes comestibles de algunas plantas. Ricos en sustancias nutritivas que ayudan a: Proteger el proceso visual. Mantener la piel saludable. Combatir las infecciones. Asegurar el crecimiento normal de todo el cuerpo
  • 13. AMENTOS DE ORIGEN VEGETAL Grupo de hortalizas y frutas Se caracterizan por tener carbohidratos y vitaminas A y C Grupo de cereales, verduras y granos. o leguminosas son fuente importante de proteína vegetal y glúcidos Los vegetales se dividen en dos grupos muy importantes
  • 14. ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL Son alimentos que los encontramos en estado natural en nuestro medio ambiente La Sal El Agua
  • 15.
  • 16. los productos alimenticios necesitan ser limpiados, acopiados, empacados, almacenados y transportados a los mercados urbanos. Se necesita contar con mercados rurales, infraestructuras de manipulación, almacenamiento y de transporte, así como carreteras, y además los agricultores, transportistas y comerciantes necesitan conocer las técnicas adecuadas para prevenir el deterioro y la contaminación de los alimentos.
  • 18. Los motivos más frecuentes por los que un alimento puede contaminarse y llegar a transmitir alguna enfermedad son: Dejar alimentos a temperatura ambiente. Alimentos que se preparan con mucha anticipación a su consumo, sin conservación adecuada. Alimentos que al recalentarse no adquieren la temperatura necesaria que permita destruir posibles bacterias patógenas (destaca la toxina estafilocócica).
  • 19.  CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Proceso de manipulación de los alimentos de tal forma que se evite su deterioro (pérdida de calidad, comestibilidad o valores nutricionales) Antes de las conservas eran conocidos otros métodos para mantener las propiedades de los alimentos de la vida diaria como conservarlos en lugares secos y oscuros.
  • 20. Conservación de los alimentos en buenas condiciones Evite “sobrecargar” el refrigerador • Limpie inmediatamente los derrames Mantenga los alimentos en envases cerrados: • Verifique la fecha de vencimiento Limpie el refrigerador con frecuencia Estrategias de refrigeración
  • 21.  Conservación de los alimentos por frio.  Conservación de los alimentos por calor.  Conservación por métodos químicos.  Otros métodos de conservación.
  • 22. REFRIGERACIÓN: Por descenso de la temperatura se reduce la velocidad de las reacciones químicas y disminuye la actividad de los microorganismos.
  • 23.
  • 24. ULTRA CONGELACIÓN: consiste en una congelación en tiempo máximo de 120´ y a una temperatura inferior a -40ºC. La congelación y ultra congelación son los métodos de conservación que menos alteraciones provocan en el producto.
  • 25. Conservación de los alimentos por calor: ESCALDADO: Paso previo para congelar algunos vegetales y mejorar su conservación. Las verduras se sumergen unos minutos en agua hirviendo, lo que inactiva las enzimas. No se producen pérdidas nutritivas.
  • 26. PASTEURIZACIÓN: la aplicación de calor durante un tiempo inactiva los gérmenes capaces de provocar enfermedad, pero no sus esporas. No hay pérdidas importantes de nutrientes.
  • 27. ESTERILIZACIÓN: Libera los alimentos de gérmenes y esporas. Se aplica en el producto una temperatura que ronda los 115 grados. Se pierden vitaminas hidrosolubles. Puede originar cambios en el sabor y el color original del alimento.
  • 28. SALAZÓN: Es un proceso de conservación basado en la adición de sal en cantidad más o menos abundante. Ésta capta el agua del alimento deshidratándolo y privando de este elemento vital a los microorganismos.
  • 29. AHUMADO: En este proceso se suelen mezclar los efectos de la salazón y de la desecación. Se realiza mediante el humo que se desprende en la combustión incompleta de ciertas maderas. ACIDIFICACIÓN: Adición de condimentos y especias. Adición de azúcares. Aditivos
  • 30. ESCABECHADO: Intervienen conjuntamente la sal y el vinagre, consiguiendo simultáneamente la conservación y el aporte de un sabor característico.
  • 31.
  • 32. OTROS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS: DESHIDRATACIÓN: Es toda actividad que implique la eliminación del agua de un producto mediante un proceso de calentamiento del aire de forma artificial.
  • 33. LIOFILIZACIÓN: Es una desecación en la que se produce el paso de sólido a gas sin pasar por líquido. Se basa en ciertas condiciones de vacío. Durante ésta, el calor sublima el agua congelada y el vapor de agua se arrastra y se elimina. Es la técnica que menos afecta al valor nutricional del alimento.
  • 34. DESECACIÓN: Es un proceso simple ya que consiste en la extracción de la humedad contenida en los alimentos en condiciones ambientales naturales. IRRADIACIÓN: Los gérmenes se matan con radiaciones nucleares.
  • 35. ENVASADO AL VACÍO: Es un método de conservación que consiste en la extracción del aire o del oxigeno que rodea al alimento. Se complementa con otros métodos de conservación ya que después el alimento puede ser congelado o refrigerado
  • 36. ``LAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN HAN PERMITIDO QUE ALIMENTOS ESTACIONALES SEAN DE CONSUMO PERMANENTE.´´
  • 37. Demostrar técnicas de conservación de los alimentos para evitar enfermedades por bacterias. Realizando campañas Influenciar mediante socio dramas del pescado como mínimo dos veces a la semana en su dieta Realizar campañas de demostración de una adecuada desinfección de frutas y verduras
  • 38. fomentar el consumo de frutas y verduras en la población mediante socio dramas. realizar demostraciones de una ración moderada sin eliminar alimentos incentivar el consumo de alimentos de origen mineral ejemplo. El agua en cantidades optimas para el buen funcionamiento del organismo
  • 39.
  • 40. CUESTIONARIO DE LOS ALIMENTOS 1. ¿QUE SON LOS ALIMENTOS? a) Son sustancias que ingerimos para mantener el equilibrio de nuestro organismo. b) Son sustancias de cualquier tipo para mantener nuestra mente inactiva. c) Son sustancias de cualquier tipo para mantener nuestra corazón en forma. d) Son sustancias de cualquier tipo para mantener las quilo calorías necesarias.
  • 41. 2. MARQUE V O F SEGÚN CORRESPONDA a) Los alimentos son de origen animal, vegetal y mineral…….(v) b) Los macronutrientes son las vitaminas y minerales…...(f) c) Las legumbres nos proporcionan el 60% de proteínas…..(v) d) Los alimentos de origen animal sirven para la formación de las estructuras del organismo por contener proteínas….(v)
  • 42. a)Los alimentos son fuente de vida para toda clase de seres vivos 4: ¿COMO SE CLASIFICAN LOS ALIMENTOS? a)Macronutrientes y micronutrientes b)Vitaminas y macronutrientes c) Proteínas y lípidos d)Hidratos, minerales y vitaminas
  • 43. 5: MARQUE V O F  La importancia de los alimentos radica en el consumo de energéticos….(F)}  Los alimentos son nutrientes que consumimos para mantener la homeostasia de nuestro alimento……(V)  La refrigeración es un tipo de conservación por frio que mantienes la temperatura del producto entre 1 a 8 grados…..(v)  Los alimentos se descomponen por microorganismos y encimas presentes en los mismos…(v)