SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTRONOMÍA
SALUDABLE
Yury M Caldera P
Escuela de Nutrición y Dietética
Universidad Central de Venezuela
e-mail: yurycaldera@gmail.com
Caracas, 11 de Noviembre 2010
¿Se puede comer sano y sabroso?
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL
SECCIÓN DE NUTRICIÓN
Programa de Educación en Nutrición
CONTENIDO
 Definiciones fundamentales
 Gastronomía saludable
 Elementos
 Calidad
 Alimentos funcionales
 Variedad
 Métodos de cocina saludable
 Presentación
 Equilibrio
 Consideraciones finales
DEFINICIONES
FUNDAMENTALES
GASTRONOMÍA
Etimológicamente proviene de griego:
Gaster o gasto = estómago
Gnomos = conocimiento o ley
Arquetrato, nacido en Siracusa en el IV A.C.
Escritor del poema llamado Gastronomía,
Gastrología o Hedypatheia (el buen convite),
conocido también como el tratado de los
placeres.
GASTRONOMÍA
“Arte de preparar los alimentos y de encontrar
placer en comerlos”.
“Arte de preparar una buena comida”
“La primera y más completa de las artes”
Ginés Vivanco
Real Academia de la Lengua Española
Anónimo
Pabellón criollo tradicional
Pabellón criollo gourmet
SALUDABLE
Adjetivo que hace referencia a lo
que sirve para conservar o
restablecer la salud
MODERACIÓN
VARIEDAD
EQUILIBRIO
SALUDABLE
En referencia a los alimentos
SABROSO
Adjetivo
1. Con sabor agradable al paladar.
2. De sabor agradable e intenso.
3. Sustancioso, importante.
4. Delicioso, gustoso, deleitable al ánimo.
5. Ligeramente salado.
GASTRONOMÍA
SALUDABLE
SALUDABLE SABROSO
GASTRONOMÍA SALUDABLE
TÉCNICAS
CULINARIAS
GASTRONOMÍA SALUDABLE
Aplicación de métodos y técnicas (arte) en
la preparación de los alimentos, con el
propósito de conservar sus moléculas y
valores nutricionales, además de asegurar
el atractivo en términos de color, sabor,
textura y apariencia.
ELEMENTOS
GASTRONOMÍA
SALUDABLE
CALIDAD
CALIDAD
ALIMENTOS
REGULADORES
Contienen en mayor
cantidad vitaminas y
minerales
ALIMENTOS PLÁSTICOS O
REPARADORES
Contienen en mayor
cantidad proteínas
ALIMENTOS
ENERGÉTICOS
Contienen en mayor
cantidad carbohidratos y
grasas
FRUTAS Y HORTALIZAS: FUENTES DE SALUD
Las FRUTAS y HORTALIZAS constituyen una parte esencial de la
dieta, porque son una fuente importante de:
Las F&H son beneficiosas para un crecimiento y desarrollo
adecuado, así como para mantener un estado de salud óptimo.
Previenen ECNT y la deficiencia de micronutrientes
Fibra
Agua
Antioxidantes
Fitoquímicos
Otros compuestos
bioactivos
Vitaminas
Micronutrientes
esenciales
Nutrientes inorgánicos
(minerales)
Proteínas
Azevedo, Meleiro y Rodríguez
Amaya, 2004; Einbond et al, 2004;
Velázquez et al., 2003; Wu et al,
2002; Breinholt et al, 2000; Lee et al,
2000; Fahey et al, 1997; Wazlawik et
al, 1997; Elegbede et al, 1993; Zhang
et al, 1992; Alice et al, 1991;
Maltzman et al, 1991; Schmeda-
Hirschmann et al, 1987.
17
Contienen vitaminas, minerales, fibra
dietética y otros compuestos bioactivos no
nutrientes
Alimentos de baja
densidad energética
Su consumo ayuda a desplazar el
consumo excesivo de alimentos
ricos en grasas, azúcares o sal.
Compuestos
bioactivos
No son esenciales en la
dieta humana
Confieren color, aroma o
protección en la planta
Beneficios de salud (actividad
antioxidante, y antitumoral
FRUTAS Y HORTALIZAS: FUENTES DE SALUD
• Compuestos Fenólicos
• Antocianinas
• Betalaínas
• Antioxidantes
• Anticancerígenos
• Enfermedades cardiovasculares
• Disminuye niveles de colesterol
• Licopeno
• Vitamina C
• Capsicina
• Antioxidante
• Anti-inflamatorio
• Previene distintos tipos de cáncer (próstata,
pulmón, otros).
• Disminuye riesgo de enfermedades
cardiovasculares
•Capacidad
antioxidante
•Anticancerigenos
y enfermedades
cardiovasculares
•Los Carotenos presentes en hortalizas
son la mayor fuente de ProVitamina A
•Alfa Carotenos
(Fuente de Provitamina A)
• Glucosinolatos
• Isotiocianatos
• Tiocianatos
• Indoles
• Acido ascórbico
• Vitamina C
-Antioxidantes
-Previene varios tipos de cáncer
Color/ compuesto asociado Fuentes Beneficios
Rojo/licopeno Tomate, patilla, toronja roja y
rosada, papaya y guayaba.
Previenen el cáncer de próstata,
otros tipos de cáncer y
afecciones cardíacas.
Rojo-morado/antocianinas y
vitamina C
Uva, ciruela seca, manzana,
arándano, mora y fresa.
Evitan los coágulos y las
afecciones cardíacas
Azul-morado/antocianinas
compuestos fenólicos
Mora, berenjena. Antioxidantes, controlan el cáncer
y estimulan al cerebro.
Naranja/ β-caroteno, vit. A,
vitamina C
Mango, zanahoria y calabaza. Antioxidantes, previenen el cáncer
y alteraciones pulmonares
malignas. Defectos congénitos y
afecciones cardíacas.
Naranja/amarillo/ β-caroteno Naranja, mandarina, durazno,
lechosa, piña.
Previenen enfermedades como
cáncer y úlceras.
Amarillo-verde/ glucosinolatos,
indoles
Espinaca, col rizada, brócoli, maíz,
arveja, aguacate, melón.
Antioxidantes, protegen la retina
de la degeneración macular y las
cataratas.
Verde-blanco/ carbinol, indoles Col de Bruselas, repollo, brócoli,
nabo y col rizada.
Previenen cáncer hormona-
dependientes
Blanco/sulfuro de dialilo Ajo, cebolla, cebollín. Combaten el cáncer, evitan la
formación de coágulos y reducen
las infecciones
COLOR
Las F&H contienen cantidades
significativas de fitoquímicos:
5.000 fitoquímicos individuales han sido
asociados a la reducción del riesgo de
ECNT:
carotenoides, compuestos fenólicos,
alcaloides, compuestos nitrogenados y
compuestos organosulfurados
Los pigmentos de las plantas:
son responsables de los brillantes
colores de los tejidos y órganos
Tienen un importante impacto en el
valor comercial de los productos, pues
sus colores establecen el primer
contacto con el consumidor.
En adición,
tienen influencia en la
salud de los consumidores
Journal of Chromatography A, 1054 (2004) 217–226
Review. Determination of pigments in vegetables
Benoit Schoefs
Un consejo práctico es estimular a
consumir una amplia variedad de colores
proporcionados por las frutas y hortalizas:
naranja/amarillo, rojo, verde,
blanco y azul/púrpura.
La Guía de los Colores
El consumo de cada grupo de color es una manera sencilla
para garantizar la ingesta de fitoquímicos, vitaminas,
minerales y fibra característicos de cada grupo, solo o en
combinaciones:
Las rojas como el tomate son ricas en licopeno.
Las verdes (brócoli, coles de bruselas, etc.) contienen glucosinolatos e
indoles.
Las amarillas/naranja como la zanahoria contiene carotenos.
La Guía de los Colores
Las blancas o blanco verdosas como el ajo y cebolla contienen
sulfuro de dialilo.
Las púrpura/azules como las uvas, las moras y la remolacha contiene
antocianinas y vitamina C.
ALIMENTOS FUNCIONAL
International Food Information Council -
IFIC, los define como “aquellos alimentos
que brindan beneficios a la salud, además
de la nutrición básica”
Internacional Life Sciences Institute
Research Foundation (ILSI), los define como
“aquellos alimentos que tienen
componentes fisiológicos saludables,
además de la nutrición básica”
Health Ministry Canada,
“aquellos alimentos de
apariencia similar a los
alimentos convencionales que
se consumen como parte de
una dieta usual y que brindan
beneficios a la salud, además
de la nutrición básica, y
reducen así el riesgo de
enfermedades crónicas,
ayudando a promover un
estado de salud óptimo”.
Jiménez Ramos, Faviola Susana, ¿Qué son los alimentos funcionales? 2006
 Alimento a base de ingredientes naturales.
 Alimento que debe consumirse como parte de una dieta diaria.
 Alimentos que al consumirse tienen una particular función en el
cuerpo humano o requisito, tales como:
 Mejoramiento en los mecanismos de defensa biológica
 Prevención o recuperación de algunas enfermedades especificas
 Control de las condiciones físicas y mentales
 Retardo del proceso de envejecimiento
CLASIFICACIÓN
Cortés M. En: Alimentos Funcionales. Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y
Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
COMPONENTES FUNCIONALES
PRINCIPALES COMPONENTES FUNCIONALES
 Ácidos grasos insaturados
 Aminoácidos
 Antioxidantes
 Edulcorantes y azúcares de baja
energía
 Fibra dietética
 Fitosteroles
 Isoflavonas
 Prebióticos
 Probióticos
 Simbióticos
 Proteínas de soja
 Sustancias tranquilizantes o
excitantes
 Vitaminas (A,B,C,D, ácido fólico…) y
minerales (calcio, hierro, yodo…)
Jesús Román Martínez Álvarez. La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos
alimentos y su relación con la salud. En: Nuevos alimentos para nuevas necesidades. 2003
Amelia Farrés y YissellInurreta. Introducción: alimentos funcionales. UNAM
BENEFICIOS POTENCIALES
VARIEDAD
VARIEDAD
DIETA MEDITERRÁNEA
• Aceite de oliva
• Pan
• Frutas y frutos secos
• Hortalizas, legumbres
• Pescados
• Huevos
• Queso
• Yogur
• Pasta y arroz
Alimentos de la dieta mediterránea
MÉTODOS DE COCCIÓN
Algunos métodos de cocina son mejores
que otros para reducir el colesterol, la grasa
saturada, la grasa trans, la grasa total y las
calorías
MÉTODOS DE COCCIÓN
PAPILLOTE
Esta técnica culinaria proviene de Francia. Consiste en envolver los
alimentos en papel de aluminio o de estraza, y cocinarlos al horno.
Ventajas:
 Se realzan los sabores: los alimentos se cocinan en su propio jugo y
mantienen su humedad.
 Es una técnica sencilla, limpia y rápida (el tiempo de cocción es de 10 a 30
minutos en horno moderado).
 Se conservan casi intactos todos los nutrientes, especialmente vitaminas
y minerales.
 No hay necesidad de agregar grasas o aceite para cocinar.
Papillote de pescado
Papillote de pollo
MÉTODOS DE COCCIÓN
Ventajas:
 Prácticamente no hay pérdidas de vitaminas y minerales.
 Se conservan los aromas y sabores naturales.
 Los alimentos mantienen su aspecto, forma y color.
 No es necesario utilizar grasas o aceites para cocinar.
 La comida no se pega ni se quema.
COCCIÓN AL VAPOR
Es uno de los métodos de cocción más saludables. Consiste en cocinar los alimentos
sobre una rejilla dentro de un recipiente con agua en el fondo, donde se cocinan con
el vapor que suelta el agua.
Vegetales al vapor
MÉTODOS DE COCCIÓN
Ventajas:
 Se utiliza un mínimo de aceite, solo se debe engrasar lo
necesario.
 Se mantiene el color y el sabor de los alimentos.
 El tiempo de cocción es muy poco.
 Se puede cocinar en él también al vapor (colocando una rejilla
y agua en el fondo).
WOK
La alta temperatura del wok sella el exterior de los alimentos y permite una cocción
rápida en su interior. Esto hace que queden dorados y crujientes por fuera pero
jugosos por dentro.
Wok
Wok de brócoli, cebolla y berenjenas
MÉTODOS DE COCCIÓN
Ventajas:
 Se utiliza un mínimo de aceite, solo se debe engrasar lo
necesario.
 Se mantiene el color y el sabor de los alimentos.
 El tiempo de cocción es muy poco.
 Permite cocinar junto las verduras u hortalizas
AL HORNO
Esta forma de cocción es la más adecuada para las carnes en general, pudiendo
cocinar junto con ellas las verduras u hortalizas
Cocinar al horno
Pollo al horno con verduras
PRESENTACIÓN
• Información
• Creatividad
• Motivación
PRESENTACIÓN
Ensalada de frutas en canasta de melón
Pollo a la canela con puré de patatas
Arroz con vegetales
Tomates rellenos
EQUILIBRIO
CONTENIDO
NUTRICIONAL
PRESENTACIÓN
SABOR
CONSIDERACIONES FINALES
• No hay alimentos malos, hay malos hábitos.
• Los tres ejes básicos de una dieta saludable
son: moderación, variedad y equilibrio.
• La dieta debe ser sana, nutritiva y estar de
acuerdo con nuestras costumbres.
• La presentación gourmet no la otorga el
alimento, sino como los usamos.
CONSIDERACIONES FINALES
• La comida saludable no debe ser cocinada de
manera que destruya sus moléculas y valores
nutricionales.
• Combinar más de tres colores en el mismo
plato.
• Reducir el tamaño de la ración de alimentos
de origen animal y de grasas utilizadas en las
preparaciones.
Hacer es la mejor forma de decir
José Martí
Gracias…….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedoCocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedo
Lizeth Villa'Campoy
 
Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...
Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...
Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...
BrandoDiaz4
 
Presentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiaPresentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomia
sofiabonucci15
 
Almacenamiento en servicios de alimentación
Almacenamiento  en servicios de alimentaciónAlmacenamiento  en servicios de alimentación
Almacenamiento en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 

La actualidad más candente (20)

Cocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedoCocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedo
 
METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Los equipos y utensilios de trabajo
Los equipos y utensilios de trabajoLos equipos y utensilios de trabajo
Los equipos y utensilios de trabajo
 
Métodos de cocción
Métodos de cocciónMétodos de cocción
Métodos de cocción
 
Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...
Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...
Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
 
Tema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptx
 
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d... cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 
Presentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiaPresentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomia
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
 
Historia de los servicios de alimentación
Historia de los servicios de alimentaciónHistoria de los servicios de alimentación
Historia de los servicios de alimentación
 
Planeacion de menus
Planeacion de menusPlaneacion de menus
Planeacion de menus
 
Almacenamiento en servicios de alimentación
Almacenamiento  en servicios de alimentaciónAlmacenamiento  en servicios de alimentación
Almacenamiento en servicios de alimentación
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
Clase 4 planificacion alimentaria
Clase 4 planificacion alimentariaClase 4 planificacion alimentaria
Clase 4 planificacion alimentaria
 
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacion
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacionImportancia de la minuta en un servicio de alimentacion
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacion
 
Mapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la lecheMapa conceptual de la leche
Mapa conceptual de la leche
 

Similar a Gastronomia saludable

Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1
Privada
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Anaid Ziur
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
ElianiRoblero
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
Dubardo
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Fernando
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
pablo
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 

Similar a Gastronomia saludable (20)

Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
La olla familiar y primeros 2 mensajes.pptx
La olla familiar y primeros 2 mensajes.pptxLa olla familiar y primeros 2 mensajes.pptx
La olla familiar y primeros 2 mensajes.pptx
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
 

Más de Yury M. Caldera P.

Más de Yury M. Caldera P. (20)

De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva SocialDe la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
 
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
 
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en LatinoaméricaPerfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
 
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
 
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
 
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetadoUtilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
 
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionalesPrinciales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
 
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
 
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINAREGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
 
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentaciónIntroducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
 
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productosMódulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
 
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
 
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
 
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
 
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América LatinaLegislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
 
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cerealesBiodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
 
Determinación del status del rotulado de alimentos y etiquetado nutricion...
Determinación del status del rotulado  de alimentos  y  etiquetado nutricion...Determinación del status del rotulado  de alimentos  y  etiquetado nutricion...
Determinación del status del rotulado de alimentos y etiquetado nutricion...
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 

Gastronomia saludable

  • 1. GASTRONOMÍA SALUDABLE Yury M Caldera P Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Central de Venezuela e-mail: yurycaldera@gmail.com Caracas, 11 de Noviembre 2010 ¿Se puede comer sano y sabroso? DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL SECCIÓN DE NUTRICIÓN Programa de Educación en Nutrición
  • 2. CONTENIDO  Definiciones fundamentales  Gastronomía saludable  Elementos  Calidad  Alimentos funcionales  Variedad  Métodos de cocina saludable  Presentación  Equilibrio  Consideraciones finales
  • 4. GASTRONOMÍA Etimológicamente proviene de griego: Gaster o gasto = estómago Gnomos = conocimiento o ley Arquetrato, nacido en Siracusa en el IV A.C. Escritor del poema llamado Gastronomía, Gastrología o Hedypatheia (el buen convite), conocido también como el tratado de los placeres.
  • 5. GASTRONOMÍA “Arte de preparar los alimentos y de encontrar placer en comerlos”. “Arte de preparar una buena comida” “La primera y más completa de las artes” Ginés Vivanco Real Academia de la Lengua Española Anónimo
  • 8. SALUDABLE Adjetivo que hace referencia a lo que sirve para conservar o restablecer la salud
  • 10. SABROSO Adjetivo 1. Con sabor agradable al paladar. 2. De sabor agradable e intenso. 3. Sustancioso, importante. 4. Delicioso, gustoso, deleitable al ánimo. 5. Ligeramente salado.
  • 13. GASTRONOMÍA SALUDABLE Aplicación de métodos y técnicas (arte) en la preparación de los alimentos, con el propósito de conservar sus moléculas y valores nutricionales, además de asegurar el atractivo en términos de color, sabor, textura y apariencia.
  • 16. CALIDAD ALIMENTOS REGULADORES Contienen en mayor cantidad vitaminas y minerales ALIMENTOS PLÁSTICOS O REPARADORES Contienen en mayor cantidad proteínas ALIMENTOS ENERGÉTICOS Contienen en mayor cantidad carbohidratos y grasas
  • 17. FRUTAS Y HORTALIZAS: FUENTES DE SALUD Las FRUTAS y HORTALIZAS constituyen una parte esencial de la dieta, porque son una fuente importante de: Las F&H son beneficiosas para un crecimiento y desarrollo adecuado, así como para mantener un estado de salud óptimo. Previenen ECNT y la deficiencia de micronutrientes Fibra Agua Antioxidantes Fitoquímicos Otros compuestos bioactivos Vitaminas Micronutrientes esenciales Nutrientes inorgánicos (minerales) Proteínas Azevedo, Meleiro y Rodríguez Amaya, 2004; Einbond et al, 2004; Velázquez et al., 2003; Wu et al, 2002; Breinholt et al, 2000; Lee et al, 2000; Fahey et al, 1997; Wazlawik et al, 1997; Elegbede et al, 1993; Zhang et al, 1992; Alice et al, 1991; Maltzman et al, 1991; Schmeda- Hirschmann et al, 1987. 17
  • 18. Contienen vitaminas, minerales, fibra dietética y otros compuestos bioactivos no nutrientes Alimentos de baja densidad energética Su consumo ayuda a desplazar el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas, azúcares o sal. Compuestos bioactivos No son esenciales en la dieta humana Confieren color, aroma o protección en la planta Beneficios de salud (actividad antioxidante, y antitumoral FRUTAS Y HORTALIZAS: FUENTES DE SALUD
  • 19. • Compuestos Fenólicos • Antocianinas • Betalaínas • Antioxidantes • Anticancerígenos • Enfermedades cardiovasculares • Disminuye niveles de colesterol • Licopeno • Vitamina C • Capsicina • Antioxidante • Anti-inflamatorio • Previene distintos tipos de cáncer (próstata, pulmón, otros). • Disminuye riesgo de enfermedades cardiovasculares •Capacidad antioxidante •Anticancerigenos y enfermedades cardiovasculares •Los Carotenos presentes en hortalizas son la mayor fuente de ProVitamina A •Alfa Carotenos (Fuente de Provitamina A) • Glucosinolatos • Isotiocianatos • Tiocianatos • Indoles • Acido ascórbico • Vitamina C -Antioxidantes -Previene varios tipos de cáncer
  • 20. Color/ compuesto asociado Fuentes Beneficios Rojo/licopeno Tomate, patilla, toronja roja y rosada, papaya y guayaba. Previenen el cáncer de próstata, otros tipos de cáncer y afecciones cardíacas. Rojo-morado/antocianinas y vitamina C Uva, ciruela seca, manzana, arándano, mora y fresa. Evitan los coágulos y las afecciones cardíacas Azul-morado/antocianinas compuestos fenólicos Mora, berenjena. Antioxidantes, controlan el cáncer y estimulan al cerebro. Naranja/ β-caroteno, vit. A, vitamina C Mango, zanahoria y calabaza. Antioxidantes, previenen el cáncer y alteraciones pulmonares malignas. Defectos congénitos y afecciones cardíacas. Naranja/amarillo/ β-caroteno Naranja, mandarina, durazno, lechosa, piña. Previenen enfermedades como cáncer y úlceras. Amarillo-verde/ glucosinolatos, indoles Espinaca, col rizada, brócoli, maíz, arveja, aguacate, melón. Antioxidantes, protegen la retina de la degeneración macular y las cataratas. Verde-blanco/ carbinol, indoles Col de Bruselas, repollo, brócoli, nabo y col rizada. Previenen cáncer hormona- dependientes Blanco/sulfuro de dialilo Ajo, cebolla, cebollín. Combaten el cáncer, evitan la formación de coágulos y reducen las infecciones
  • 21. COLOR Las F&H contienen cantidades significativas de fitoquímicos: 5.000 fitoquímicos individuales han sido asociados a la reducción del riesgo de ECNT: carotenoides, compuestos fenólicos, alcaloides, compuestos nitrogenados y compuestos organosulfurados
  • 22. Los pigmentos de las plantas: son responsables de los brillantes colores de los tejidos y órganos Tienen un importante impacto en el valor comercial de los productos, pues sus colores establecen el primer contacto con el consumidor. En adición, tienen influencia en la salud de los consumidores Journal of Chromatography A, 1054 (2004) 217–226 Review. Determination of pigments in vegetables Benoit Schoefs
  • 23. Un consejo práctico es estimular a consumir una amplia variedad de colores proporcionados por las frutas y hortalizas: naranja/amarillo, rojo, verde, blanco y azul/púrpura. La Guía de los Colores
  • 24. El consumo de cada grupo de color es una manera sencilla para garantizar la ingesta de fitoquímicos, vitaminas, minerales y fibra característicos de cada grupo, solo o en combinaciones: Las rojas como el tomate son ricas en licopeno. Las verdes (brócoli, coles de bruselas, etc.) contienen glucosinolatos e indoles. Las amarillas/naranja como la zanahoria contiene carotenos. La Guía de los Colores Las blancas o blanco verdosas como el ajo y cebolla contienen sulfuro de dialilo. Las púrpura/azules como las uvas, las moras y la remolacha contiene antocianinas y vitamina C.
  • 25. ALIMENTOS FUNCIONAL International Food Information Council - IFIC, los define como “aquellos alimentos que brindan beneficios a la salud, además de la nutrición básica” Internacional Life Sciences Institute Research Foundation (ILSI), los define como “aquellos alimentos que tienen componentes fisiológicos saludables, además de la nutrición básica” Health Ministry Canada, “aquellos alimentos de apariencia similar a los alimentos convencionales que se consumen como parte de una dieta usual y que brindan beneficios a la salud, además de la nutrición básica, y reducen así el riesgo de enfermedades crónicas, ayudando a promover un estado de salud óptimo”. Jiménez Ramos, Faviola Susana, ¿Qué son los alimentos funcionales? 2006
  • 26.  Alimento a base de ingredientes naturales.  Alimento que debe consumirse como parte de una dieta diaria.  Alimentos que al consumirse tienen una particular función en el cuerpo humano o requisito, tales como:  Mejoramiento en los mecanismos de defensa biológica  Prevención o recuperación de algunas enfermedades especificas  Control de las condiciones físicas y mentales  Retardo del proceso de envejecimiento CLASIFICACIÓN Cortés M. En: Alimentos Funcionales. Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
  • 27. COMPONENTES FUNCIONALES PRINCIPALES COMPONENTES FUNCIONALES  Ácidos grasos insaturados  Aminoácidos  Antioxidantes  Edulcorantes y azúcares de baja energía  Fibra dietética  Fitosteroles  Isoflavonas  Prebióticos  Probióticos  Simbióticos  Proteínas de soja  Sustancias tranquilizantes o excitantes  Vitaminas (A,B,C,D, ácido fólico…) y minerales (calcio, hierro, yodo…) Jesús Román Martínez Álvarez. La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos alimentos y su relación con la salud. En: Nuevos alimentos para nuevas necesidades. 2003
  • 28. Amelia Farrés y YissellInurreta. Introducción: alimentos funcionales. UNAM
  • 32. DIETA MEDITERRÁNEA • Aceite de oliva • Pan • Frutas y frutos secos • Hortalizas, legumbres • Pescados • Huevos • Queso • Yogur • Pasta y arroz
  • 33. Alimentos de la dieta mediterránea
  • 34. MÉTODOS DE COCCIÓN Algunos métodos de cocina son mejores que otros para reducir el colesterol, la grasa saturada, la grasa trans, la grasa total y las calorías
  • 35. MÉTODOS DE COCCIÓN PAPILLOTE Esta técnica culinaria proviene de Francia. Consiste en envolver los alimentos en papel de aluminio o de estraza, y cocinarlos al horno. Ventajas:  Se realzan los sabores: los alimentos se cocinan en su propio jugo y mantienen su humedad.  Es una técnica sencilla, limpia y rápida (el tiempo de cocción es de 10 a 30 minutos en horno moderado).  Se conservan casi intactos todos los nutrientes, especialmente vitaminas y minerales.  No hay necesidad de agregar grasas o aceite para cocinar.
  • 38. MÉTODOS DE COCCIÓN Ventajas:  Prácticamente no hay pérdidas de vitaminas y minerales.  Se conservan los aromas y sabores naturales.  Los alimentos mantienen su aspecto, forma y color.  No es necesario utilizar grasas o aceites para cocinar.  La comida no se pega ni se quema. COCCIÓN AL VAPOR Es uno de los métodos de cocción más saludables. Consiste en cocinar los alimentos sobre una rejilla dentro de un recipiente con agua en el fondo, donde se cocinan con el vapor que suelta el agua.
  • 40. MÉTODOS DE COCCIÓN Ventajas:  Se utiliza un mínimo de aceite, solo se debe engrasar lo necesario.  Se mantiene el color y el sabor de los alimentos.  El tiempo de cocción es muy poco.  Se puede cocinar en él también al vapor (colocando una rejilla y agua en el fondo). WOK La alta temperatura del wok sella el exterior de los alimentos y permite una cocción rápida en su interior. Esto hace que queden dorados y crujientes por fuera pero jugosos por dentro.
  • 41. Wok
  • 42. Wok de brócoli, cebolla y berenjenas
  • 43. MÉTODOS DE COCCIÓN Ventajas:  Se utiliza un mínimo de aceite, solo se debe engrasar lo necesario.  Se mantiene el color y el sabor de los alimentos.  El tiempo de cocción es muy poco.  Permite cocinar junto las verduras u hortalizas AL HORNO Esta forma de cocción es la más adecuada para las carnes en general, pudiendo cocinar junto con ellas las verduras u hortalizas
  • 45. Pollo al horno con verduras
  • 48. Ensalada de frutas en canasta de melón
  • 49. Pollo a la canela con puré de patatas
  • 53. CONSIDERACIONES FINALES • No hay alimentos malos, hay malos hábitos. • Los tres ejes básicos de una dieta saludable son: moderación, variedad y equilibrio. • La dieta debe ser sana, nutritiva y estar de acuerdo con nuestras costumbres. • La presentación gourmet no la otorga el alimento, sino como los usamos.
  • 54. CONSIDERACIONES FINALES • La comida saludable no debe ser cocinada de manera que destruya sus moléculas y valores nutricionales. • Combinar más de tres colores en el mismo plato. • Reducir el tamaño de la ración de alimentos de origen animal y de grasas utilizadas en las preparaciones.
  • 55. Hacer es la mejor forma de decir José Martí