SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
Conocer los Grupos de Alimentos o Grupos Alimenticios es de gran importancia
para una alimentación sana y equilibrada. Te presentamos dos visiones sobre los grupos
de alimentos.
Una Visión tradicional de los Grupos de Alimentos los ordena ordena
horizontalmente, distribuyéndolos de la siguiente manera:
• Grupo 1: Leche y productos lácteos
• Grupo 2: Carne, productos de la pesca y huevos
• Grupo 3: Verduras y frutas
• Grupo 4: Alimentos feculentos (harina, pan, pastas, arroz, leguminosas, papas) y
alimentos azucarados (frutos secos, azúcar, confituras, chocolates, etc.).
• Grupo 5: Materias grasas
• Grupo 6: Bebidas: agua, zumo de frutas, bebidas alcohólicas (vino, cerveza,
sidra, etc...) y bebidas estimulantes y aromáticas (café y té).
Una nueva perspectiva sobre los grupos de alimentos la constitute la Pirámide de
los grupos básicos de alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos. A diferencia del modelo antiguo de grupos alimenticios, los grupos básicos de
alimentos están organizados en bandas verticales, en lugar de las bandas horizontales
tradicionales. El ancho de la banda indica el tamaño de la porción. Cuanto más ancha
sea la banda, mayor será la cantidad de alimentos de ese grupo que se deberá consumir
de dichos grupo de alimentos. Esta Pirámide Grupos Alimenticios invita a los
consumidores a elegir alimentos más saludables y a practicar ejercicio en forma regular.
3.1. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS
Son alimentos casi completos, sobre todo la leche, de importancia capital en
todos los estados. Se les califica como grupo de alimentos protectores o de seguridad,
siendo de gran riqueza en calcio o proteínas de alto valor biológico.
El calcio es el elemento más importante del hueso. La leche, el queso y el yogurt, son
los únicos alimentos que lo aportan en cantidad considerable. Un régimen pobre en
leche y derivados, ocasiona trastornos en el desarrollo óseo en el niño y
desmineralización en el adulto acompañada de fatiga general, y de dolores pseudo
reumáticos. Los enfermos con trastornos del metabolismo de las grasas (colesterol o
triglicéridos) deben tomar la leche y sus derivados en forma descremada.
3.2. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS
Estos alimentos tienen en común ser fuertes de materias nitrogenadas (proteínas)
de alto valor biológico. Es necesario considerar que las proteínas son los constituyentes
principales de la materia viva, de ahí su importancia. El valor nutritivo de la carne es
equiparable al de los pescados y los huevos. Conviene no obstante consumirlos todos en
las raciones aconsejadas.
Es necesario advertir, que en algunas circunstancias patológicas (sobre todo en
el hipercolesterolemia), es necesario consumir más pescado y restringir el huevo (que
contiene colesterol) y las carnes (que contienen grasa saturada). Respecto al pescado, se
aconseja el consumo de todos los tipos, tanto blancos como azules. Los crustáceos,
cigalas, gambas, cangrejos, langostinos, etc... también son fuertes de proteínas, pero no
se recomienda su consumo cuando existen trastornos de los lípidos (tasa elevada de
colesterol). Los moluscos que asimismo son fuente interesante de proteínas pueden, en
ocasiones, producir alergias o trastornos gastrointestinales, sobre todo si se consumen
crudos.
3.3. VERDURAS Y FRUTAS
Son en general alimentos hipocalóricos, son fuente importante de vitamina C.
Por otra parte, proporcionan fibra alimentaria, asegurando con ello un tránsito intestinal
normal, si su consumo es regular. De entre las verduras, las más ricas en vitamina C son
las verdes, que asimismo tienen la ventaja de aportar minerales antianémicos (hierro y
cobre).
Las frutas que mayor contenido aportan de vitamina C, son las ácidas: naranja, pomelo,
limón, grosella y fresa. Las manzanas, pera, uva, plátano, etc. contienen menos vitamina
C.
De todas las vitaminas, la C es la más lábil; a lo largo de la cocción se destruye en parte,
ocurriendo lo mismo en contacto con el aire, de lo cual se deduce que es imprescindible
el consumo de las ensaladas y que éstas deben prepararse inmediatamente antes de ser
consumidas.
La cocción de las verduras, deben hacerse en recipientes cerrados y de manera rápida
con la finalidad de conservar el contenido vitamínico y sus propiedades.
3.4. ALIMENTOS FECULENTOS Y ALIMENTOS AZUCARADOS
Este grupo de alimentos aporta fundamentalmente hidratos de carbono, como la
papa, los cereales y derivados (pasta: fideos, macarrones, etc.) y las leguminosas.
Pueden aportar también otros principios, sobre todo vitaminas del grupo B (cereales y
leguminosas) y vitamina C (papa).
El abuso de los alimentos azucarados (azúcar, pasteles, helados, etc.),
desequilibra el aporte normal de hidratos de carbono y es contraproducente ya que
puede conducir a obesidad, a la diabetes y trastornos del metabolismo lípido, con tasas
altas de colesterol y triglicéridos. Las leguminosas (garbanzos, ejotes, habas, lentejas),
son más ricas en materias nitrogenadas (proteínas) y debidamente combinadas con
cereales o papas, pueden sustituir a la carne, los pescados o los huevos.
3.5. MATERIAS GRASAS
Las materias grasas (mantequilla, margarina, aceites, tocino) son básicamente
alimentos que aportan grasa, en consecuencia son alimentos hipercalóricos. Son
fundamentalmente energéticos, si bien cumplen otras funciones de gran importancia
biológica, ya que constituyen el vehículo de las vitaminas liposolubles y son fuente
exclusiva de ácidos grasos esenciales.
La mantequilla es una grasa saturada de origen animal, y una fuente muy
importante, si bien no imprescindible, de vitamina A, la cual se encuentra en otros
muchos alimentos en cantidad suficiente. Las margarinas de buena calidad, aportan
grasa insaturada y proporcionan ácidos esenciales. El aceite de oliva contiene
fundamentalmente grasa monoinsaturada y los aceites germinales (soya, maíz y girasol),
proporcionan grasa poliinsaturada.
Debe evitarse el abuso de las materias grasas, como medida preventiva de la
obesidad. El consumo de las grasas saturadas, debe restringirse como medida preventiva
y curativa de trastornos del metabolismo lípido (hipercolesterolemias e
hipertriglicéridemias).
3.6. BEBIDAS
El agua es la única bebida realmente indispensable al organismo. No obstante,
conviene no tomarla en exceso, sobre todo durante las comidas. Los jugos de frutas son
bebidas particularmente sanas, y cuyo consumo debería extenderse.
El interés alimentario de las bebidas alcohólicas es más discutible. Su consumo
puede momentáneamente elevar el tono psíquico y disminuir la sensación de fatiga. En
general, se aconseja la moderación como norma o la supresión total en determinadas
circunstancias (hiperlipidemias, obesidad).
Las bebidas aromáticas, sobre todo el café, tomadas en pequeña cantidad
estimula las funciones cerebrales, mejorando el rendimiento intelectual y disminuyen la
sensación de fatiga. Sin embargo, el exceso crea hábito y dependencia.
3.7 LA DIETA POR INTERCAMBIOS
Los cálculos para la planificación de la dieta por intercambios, se realizan en
base al reparto calórico de los principios inmediatos y la distribución de tomas a lo largo
del día de manera que permite programar un esquema dietético flexible y cuantificado,
sin la necesidad de utilizar tablas de composición de alimentos.
DIETA POR
INTERCAMBIOS
CARACTERISTICAS FUNCIÓN
Grupo 1. LÁCTEOS.
Ricos en proteínas de alta
calidad biológica y calcio.
Plástica y formadora.
Grupo 2. ALIMENTOS
PROTEICOS: Carnes y
derivados, Pescados, Huevos,
Quesos curados y Frutos secos.
Ricos en proteínas de lata
calidad y en Hierro y algunas
vitaminas.
Algunos son ricos en grasas
saturadas.
Plástica y formadora.
Grupo 3. ALIMENTOS
HIDROCARBONADOS:
Legumbres, Tubérculos,
cereales y derivados, Azúcares
y dulces, Bebidas azucaradas.
Ricos en proteínas y fibra.
Ricos en proteínas, grasa
(excepto castaña) y minerales.
Ricos en carbohidratos.
Carbohidratos de absorción
rápida.
Mixta: energética y
plástica.
Grupo 4. VERDURAS Y
HORTALIZAS.
Ricas en vitaminas, minerales
y fibra.
Reguladora.
Grupo 5. FRUTAS.
Ricas en vitaminas, minerales,
y algunas ricas en azúcares y
fibra.
Reguladora.
Grupo 6. GRASAS.
Ricas en vitaminas
liposolubles y ácidos grasos
esenciales.
Reguladora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricionGlosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricion
Serafín Cabañas de Miguel
 
Mitos en Alimentacion
Mitos en AlimentacionMitos en Alimentacion
Mitos en Alimentacion
Serafín Cabañas de Miguel
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Jessenia Martínez
 
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludableGuía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
Patricia Rico
 
Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2Quemeconvienecomer2
Alimentación saludable
Alimentación saludable Alimentación saludable
Alimentación saludable
intelicienciabach
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
eleazar gonzalez
 
Dieta Equilibrada
Dieta EquilibradaDieta Equilibrada
Dieta Equilibrada
guest5481371
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
luis perez sanhueza
 
NUTRICION Y SALUD
NUTRICION Y SALUDNUTRICION Y SALUD
NUTRICION Y SALUD
vallejojohana
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
vallejojohana
 
Vegetarianos
VegetarianosVegetarianos
Vegetarianos
AnIta KAren MoRales
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Estela Biasotti
 
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
wfcr
 
De la rueda a la pirámide de los alimentos
De la rueda a la pirámide de los alimentosDe la rueda a la pirámide de los alimentos
De la rueda a la pirámide de los alimentos
Serafín Cabañas de Miguel
 
Nutrición y dietética univ centro
Nutrición y dietética univ centroNutrición y dietética univ centro
Nutrición y dietética univ centro
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (17)

Glosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricionGlosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricion
 
Mitos en Alimentacion
Mitos en AlimentacionMitos en Alimentacion
Mitos en Alimentacion
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2
 
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludableGuía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
 
Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2
 
Alimentación saludable
Alimentación saludable Alimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Dieta Equilibrada
Dieta EquilibradaDieta Equilibrada
Dieta Equilibrada
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
 
NUTRICION Y SALUD
NUTRICION Y SALUDNUTRICION Y SALUD
NUTRICION Y SALUD
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Vegetarianos
VegetarianosVegetarianos
Vegetarianos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
 
De la rueda a la pirámide de los alimentos
De la rueda a la pirámide de los alimentosDe la rueda a la pirámide de los alimentos
De la rueda a la pirámide de los alimentos
 
Nutrición y dietética univ centro
Nutrición y dietética univ centroNutrición y dietética univ centro
Nutrición y dietética univ centro
 

Similar a Alimentos

Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
Clinica de imagenes
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
JUAN CASTILLO
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Fernando
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
Nutricion Power
Nutricion PowerNutricion Power
Nutricion Power
Patty Luna
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 
Desnutricion y dieta balanceada
Desnutricion y dieta balanceadaDesnutricion y dieta balanceada
Desnutricion y dieta balanceada
zankero
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Leonel Verano
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
Alimentacion balanceada (1)
Alimentacion balanceada (1)Alimentacion balanceada (1)
Alimentacion balanceada (1)
Yeisidiaz88
 
Dieta equilibrada solange
Dieta equilibrada solangeDieta equilibrada solange
Dieta equilibrada solange
Claudia Solange Medina Danos
 
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Elizabeth Nava
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Yareli Moreno
 
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Elizabeth Nava
 
Guia de alimentacio saludable
Guia de alimentacio saludableGuia de alimentacio saludable
Guia de alimentacio saludable
Elizabeth Nava
 

Similar a Alimentos (20)

Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Nutricion Power
Nutricion PowerNutricion Power
Nutricion Power
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 
Desnutricion y dieta balanceada
Desnutricion y dieta balanceadaDesnutricion y dieta balanceada
Desnutricion y dieta balanceada
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentacion balanceada (1)
Alimentacion balanceada (1)Alimentacion balanceada (1)
Alimentacion balanceada (1)
 
Dieta equilibrada solange
Dieta equilibrada solangeDieta equilibrada solange
Dieta equilibrada solange
 
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
Guía para poder tener una buena Nutrición y vida sana durante la vida de un s...
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
Guía de Alimentación salúdale dentro del tema Nutrición para toda la sociedad.
 
Guia de alimentacio saludable
Guia de alimentacio saludableGuia de alimentacio saludable
Guia de alimentacio saludable
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Alimentos

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA Conocer los Grupos de Alimentos o Grupos Alimenticios es de gran importancia para una alimentación sana y equilibrada. Te presentamos dos visiones sobre los grupos de alimentos. Una Visión tradicional de los Grupos de Alimentos los ordena ordena horizontalmente, distribuyéndolos de la siguiente manera: • Grupo 1: Leche y productos lácteos • Grupo 2: Carne, productos de la pesca y huevos • Grupo 3: Verduras y frutas • Grupo 4: Alimentos feculentos (harina, pan, pastas, arroz, leguminosas, papas) y alimentos azucarados (frutos secos, azúcar, confituras, chocolates, etc.). • Grupo 5: Materias grasas • Grupo 6: Bebidas: agua, zumo de frutas, bebidas alcohólicas (vino, cerveza, sidra, etc...) y bebidas estimulantes y aromáticas (café y té). Una nueva perspectiva sobre los grupos de alimentos la constitute la Pirámide de los grupos básicos de alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. A diferencia del modelo antiguo de grupos alimenticios, los grupos básicos de alimentos están organizados en bandas verticales, en lugar de las bandas horizontales tradicionales. El ancho de la banda indica el tamaño de la porción. Cuanto más ancha sea la banda, mayor será la cantidad de alimentos de ese grupo que se deberá consumir
  • 2. de dichos grupo de alimentos. Esta Pirámide Grupos Alimenticios invita a los consumidores a elegir alimentos más saludables y a practicar ejercicio en forma regular. 3.1. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS Son alimentos casi completos, sobre todo la leche, de importancia capital en todos los estados. Se les califica como grupo de alimentos protectores o de seguridad, siendo de gran riqueza en calcio o proteínas de alto valor biológico. El calcio es el elemento más importante del hueso. La leche, el queso y el yogurt, son los únicos alimentos que lo aportan en cantidad considerable. Un régimen pobre en leche y derivados, ocasiona trastornos en el desarrollo óseo en el niño y desmineralización en el adulto acompañada de fatiga general, y de dolores pseudo reumáticos. Los enfermos con trastornos del metabolismo de las grasas (colesterol o triglicéridos) deben tomar la leche y sus derivados en forma descremada. 3.2. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS Estos alimentos tienen en común ser fuertes de materias nitrogenadas (proteínas) de alto valor biológico. Es necesario considerar que las proteínas son los constituyentes principales de la materia viva, de ahí su importancia. El valor nutritivo de la carne es equiparable al de los pescados y los huevos. Conviene no obstante consumirlos todos en las raciones aconsejadas.
  • 3. Es necesario advertir, que en algunas circunstancias patológicas (sobre todo en el hipercolesterolemia), es necesario consumir más pescado y restringir el huevo (que contiene colesterol) y las carnes (que contienen grasa saturada). Respecto al pescado, se aconseja el consumo de todos los tipos, tanto blancos como azules. Los crustáceos, cigalas, gambas, cangrejos, langostinos, etc... también son fuertes de proteínas, pero no se recomienda su consumo cuando existen trastornos de los lípidos (tasa elevada de colesterol). Los moluscos que asimismo son fuente interesante de proteínas pueden, en ocasiones, producir alergias o trastornos gastrointestinales, sobre todo si se consumen crudos. 3.3. VERDURAS Y FRUTAS Son en general alimentos hipocalóricos, son fuente importante de vitamina C. Por otra parte, proporcionan fibra alimentaria, asegurando con ello un tránsito intestinal normal, si su consumo es regular. De entre las verduras, las más ricas en vitamina C son las verdes, que asimismo tienen la ventaja de aportar minerales antianémicos (hierro y cobre). Las frutas que mayor contenido aportan de vitamina C, son las ácidas: naranja, pomelo, limón, grosella y fresa. Las manzanas, pera, uva, plátano, etc. contienen menos vitamina C. De todas las vitaminas, la C es la más lábil; a lo largo de la cocción se destruye en parte, ocurriendo lo mismo en contacto con el aire, de lo cual se deduce que es imprescindible el consumo de las ensaladas y que éstas deben prepararse inmediatamente antes de ser consumidas. La cocción de las verduras, deben hacerse en recipientes cerrados y de manera rápida con la finalidad de conservar el contenido vitamínico y sus propiedades. 3.4. ALIMENTOS FECULENTOS Y ALIMENTOS AZUCARADOS Este grupo de alimentos aporta fundamentalmente hidratos de carbono, como la papa, los cereales y derivados (pasta: fideos, macarrones, etc.) y las leguminosas. Pueden aportar también otros principios, sobre todo vitaminas del grupo B (cereales y leguminosas) y vitamina C (papa).
  • 4. El abuso de los alimentos azucarados (azúcar, pasteles, helados, etc.), desequilibra el aporte normal de hidratos de carbono y es contraproducente ya que puede conducir a obesidad, a la diabetes y trastornos del metabolismo lípido, con tasas altas de colesterol y triglicéridos. Las leguminosas (garbanzos, ejotes, habas, lentejas), son más ricas en materias nitrogenadas (proteínas) y debidamente combinadas con cereales o papas, pueden sustituir a la carne, los pescados o los huevos. 3.5. MATERIAS GRASAS Las materias grasas (mantequilla, margarina, aceites, tocino) son básicamente alimentos que aportan grasa, en consecuencia son alimentos hipercalóricos. Son fundamentalmente energéticos, si bien cumplen otras funciones de gran importancia biológica, ya que constituyen el vehículo de las vitaminas liposolubles y son fuente exclusiva de ácidos grasos esenciales. La mantequilla es una grasa saturada de origen animal, y una fuente muy importante, si bien no imprescindible, de vitamina A, la cual se encuentra en otros muchos alimentos en cantidad suficiente. Las margarinas de buena calidad, aportan grasa insaturada y proporcionan ácidos esenciales. El aceite de oliva contiene fundamentalmente grasa monoinsaturada y los aceites germinales (soya, maíz y girasol), proporcionan grasa poliinsaturada. Debe evitarse el abuso de las materias grasas, como medida preventiva de la obesidad. El consumo de las grasas saturadas, debe restringirse como medida preventiva y curativa de trastornos del metabolismo lípido (hipercolesterolemias e hipertriglicéridemias). 3.6. BEBIDAS El agua es la única bebida realmente indispensable al organismo. No obstante, conviene no tomarla en exceso, sobre todo durante las comidas. Los jugos de frutas son bebidas particularmente sanas, y cuyo consumo debería extenderse. El interés alimentario de las bebidas alcohólicas es más discutible. Su consumo puede momentáneamente elevar el tono psíquico y disminuir la sensación de fatiga. En general, se aconseja la moderación como norma o la supresión total en determinadas circunstancias (hiperlipidemias, obesidad).
  • 5. Las bebidas aromáticas, sobre todo el café, tomadas en pequeña cantidad estimula las funciones cerebrales, mejorando el rendimiento intelectual y disminuyen la sensación de fatiga. Sin embargo, el exceso crea hábito y dependencia. 3.7 LA DIETA POR INTERCAMBIOS Los cálculos para la planificación de la dieta por intercambios, se realizan en base al reparto calórico de los principios inmediatos y la distribución de tomas a lo largo del día de manera que permite programar un esquema dietético flexible y cuantificado, sin la necesidad de utilizar tablas de composición de alimentos. DIETA POR INTERCAMBIOS CARACTERISTICAS FUNCIÓN Grupo 1. LÁCTEOS. Ricos en proteínas de alta calidad biológica y calcio. Plástica y formadora. Grupo 2. ALIMENTOS PROTEICOS: Carnes y derivados, Pescados, Huevos, Quesos curados y Frutos secos. Ricos en proteínas de lata calidad y en Hierro y algunas vitaminas. Algunos son ricos en grasas saturadas. Plástica y formadora. Grupo 3. ALIMENTOS HIDROCARBONADOS: Legumbres, Tubérculos, cereales y derivados, Azúcares y dulces, Bebidas azucaradas. Ricos en proteínas y fibra. Ricos en proteínas, grasa (excepto castaña) y minerales. Ricos en carbohidratos. Carbohidratos de absorción rápida. Mixta: energética y plástica. Grupo 4. VERDURAS Y HORTALIZAS. Ricas en vitaminas, minerales y fibra. Reguladora.
  • 6. Grupo 5. FRUTAS. Ricas en vitaminas, minerales, y algunas ricas en azúcares y fibra. Reguladora. Grupo 6. GRASAS. Ricas en vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. Reguladora.