SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO MEDIO
BIOLOGÍA CELULAR
SEBASTIÁN BAHAMONDES YAÑEZ
Estudiante de Nutrición y Dietética
Universidad UCINF
 Variaciones de origen ambiental: afectan solo
el fenotipo, no son heredables.
 Variabilidad aportada por el componente
genético: es heredable.
 Reproducción sexual.
 Recombinación o cruzamiento de
cromosomas homólogos.
 Segregación independiente de cromosomas.
 Mutaciones.
 Genotipo: corresponde a la totalidad de la
información genética que un individuo
presenta en su genoma y que es heredable.
 Fenotipo: es la expresión física de esa
información genética y su interacción con el
medio ambiente.
***Medio ambiente: puede influir en la
expresión del fenotipo.***
 Gregor mendel  padre de la genética.
 Experimentos de mendel: trabajó con
guisantes que se cultivan fácilmente y
producen gran número de descendientes en
un breve lapso. Ciertas variedades tienen
conjuntos de características claramente
distintas que permanecen sin cambios de una
generación a otra.
“ Al cruzar dos variedades cuyos individuos
tienen razas puras ambos para un
determinado carácter, todos los híbridos de
la primera generación son similares
fenotípicamente”
 Mendel hizo cruzamientos de prueba y usó una
planta con cierto rasgo y otra que presentaba el
contrario. Por ejemplo cruzó plantas de
guisantes de flores púrpuras con otras de flores
blancas. Transfirió el polen de plantas de flores
púrpuras a las de flores blancas y viceversa,
descubriendo que en cada caso los
descendientes de esta cruza eran de flores
púrpuras.
 La descendencia de una cruza parental se
denomina primera generación filial o generación
F1.
 Observó en el experimento que las plantas
presentabas dos tipos de rasgo: dominante y
recesivo, planteando que: “Una forma de
rasgo hereditario, el dominante, predomina o
impide la expresión del rasgo recesivo”.
 Homocigoto: cuando una célula contiene dos
genes alelos iguales para cierto rasgo.
 Heterocigoto: cuando una célula contiene dos
genes alelos distintos para un rasgo.
 Representación gráfica que se usa para
determinar las posibles combinaciones de
genes en los descendientes. Arriba del cuadro
se muestran los gametos que produce uno de
los individuos parentales. Los gametos del
otro se muestran en el lado izquierdo del
cuadro. Luego se llena con una lista de todas
las posibles combinaciones de gametos. Cada
espacio del cuadro representa a un cigoto.
“ Durante la formación de los gametos, el par
de genes correspondiente a cada rasgo se
separa, de modo que cada gameto recibe un
solo gen para cada rasgo. Los gametos se
unen para generar proporciones predecibles
de rasgos en los descendientes”
“ Los genes de rasgos distintos se segregan en
forma independiente durante la formación de
los gametos (dihibridismo)”
 ¿Qué tipos de plantas resultarían al cruzar
plantas que producen guisantes redondas y
amarillas (RRYY) con plantas que producen
guisantes rugosas y verdes (rryy)?. Como
ambos gametos son homocigotos al
mezclarlos tendríamos solo la posibilidad de
RrYy.
RRYY RRYY RRYY RRYY X rryy rryy rryy rryy
RY RY RY RY ry ry ry ry
RrYy
 Mendel planteó la hipótesis de que los alelos
para cada rasgo se segregan en forma
independiente y que los posibles gametos de
la cruza entre guisantes con semillas
redondas y amarillas (RrYy), obtenidas de F1
serían RY, Ry, rY, ry.
RrYy RrYy RrYy RrYy
RY Ry rY ry F1
 Dados estos posibles gametos, la generación
F2 tendría proporciones fenotípicas 9:3:3:1,
es decir 9 redondos y amarillos, 3 redondos y
verdes, 3 rugosos y amarillos y 1 rugoso
verde.
RRYy RRYy RrYY RrYy
RRYy RRyy RrYy Rryy
RrYY RrYy rrYY rrYy
RrYy Rryy rrYy rryy
RY Ry rY ry
RY
Ry
rY
ry
 Los genes paternos se mezclan para formar
una característica intermedia, un tercer
fenotipo.
 Ejemplo: si se cruzan flores rojas con flores
blancas ambas heterocigotas, sus
descendientes serán de color rosado.
 Ambos alelos se expresan simultáneamente,
por lo tanto los individuos exhiben
características fenotípicas de ambos
progenitores.
 Ejemplo: al cruzar una vaca de pelaje color
café rojizo y la otra de pelaje color blanco, se
formarán descendencias con fenotipo color
roano (mezcla de rojo y blanco), presentando
características de ambos colores.
 Son un conjunto de tres o más alelos que
determinan un rasgo.
 Corresponde a la herencia que presenta los
cromosomas autosómicos. Se necesita solo
un alelo afectado o con el rasgo para que éste
se manifieste. Hombres y mujeres pueden
presentarla y transmitirla a su descendencia
en iguales proporciones. Un individuo
heterocigoto (afectado) transmite el rasgo a
la mitad de sus hijos o hijas y si el individuo
es homocigoto, todos sus hijos e hijas lo
manifestarán.
A A
a
Aa
Heterocigoto
Afectado
Aa
Heterocigoto
Afectado
a
Aa
Heterocigoto
Afectado
Aa
Heterocigoto
afectado
A a
a
Aa
Heterocigoto
Afectado
aa
Homocigoto
Normal
a
Aa
Heterocigoto
Afectado
aa
Homocigoto
normal
Individuo heterocigoto afectado Aa
Individuo homocigoto afectado AA
Individuohomocigotonormalaa
 Se necesita que los dos alelos estén afectados
para expresar el rasgo fenotípicamente.
A a
A
AA
Homocigoto
Normal
Aa
Heterocigoto
No Afectado
a
Aa
Heterocigoto
No Afectado
aa
Homocigoto
Afectado a a
A
Aa
Heterocigoto
No Afectado
Aa
Heterocigoto
No Afectado
A
Aa
Heterocigoto
No Afectado
Aa
Heterocigoto
No afectado
Individuo heterocigoto normal Aa
Individuo homocigoto afectado aa
IndividuoheterocigotonormalAa
 Ocurre en aquellos organismos donde uno de
los sexos contiene un par de
heterocromosomas desiguales, como en el
caso del ser humano, en que presenta
cromosomas X e Y para determinar el sexo.
 Se debe a un alelo recesivo en el cromosoma
X. Si una madre es heterocigota, su hijo tiene
una probabilidad de 50% de heredar el
cromosoma X con el alelo de hemofilia. Si un
varón hereda un cromosoma X con hemofilia
no habrá alternativa y presentará la
enfermedad ya que el cromosoma Y no porta
el alelo normal para proporcionar el factor de
coagulación y equilibrar la situación.
 Es causado por un defecto en alguno de los
dos alelos ubicados en el cromosoma X. Las
formas dominantes de estos alelos codifican
para moléculas receptoras de color rojo y
verde que están presentes en las células del
ojo que capturan la luz.
 Representación gráfica que expone los datos
genealógicos de un individuo en una forma
organizada y sistemática. Permite exponer
algunas características de los antepasados
que pueden haber influido en la herencia de
un determinado rasgo de una familia.
HOMBRE
MUJER
SEXO DESCONOCIDO
MATRIMONIO
MATRIMONIO CONSANGUÍNEO
PADRES E HIJOS (NIÑO, NIÑA),
EL ORDEN DE LOS HIJOS ES
CONSECUTIVO DESDE EL
MAYOR AL MENOR
GEMELOS
HOMOCIGÓTICOS
GEMELOS
DICIGÓTICOS
NÚMERO DE
NIÑOS SEGÚN
SEXO
2 3
INDIVIDUOS
AFECTADOS
HETEROCIGOTO DE
HERENCIA
AUTOSÓMICA
RECESIVA
MUJER PORTADORA
(HERENCIA LIGADA AL
SEXO)
MUERTO
INDIVIDUO EN ESTUDIO
Variabilidad y herencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
victorino66 palacios
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Rutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿f
Rutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿fRutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿f
Rutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿f
molina_rlm
 
14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica
sayurii
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
asdefer-vazquez1
 
Power de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticoPower de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material genetico
karypauly
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
Dr. Eugenio Vargas
 
LA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICALA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICA
mcmoga
 
Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica  Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica
Itzel Contreras
 
Genetic de poblaciones copia
Genetic de poblaciones   copiaGenetic de poblaciones   copia
Genetic de poblaciones copia
paulinavillenaochoa
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
Daniela Quezada
 
Biología conceptos cromosomas homólogos; gen; alelo; individuo homocigoto y h...
Biología conceptos cromosomas homólogos; gen; alelo; individuo homocigoto y h...Biología conceptos cromosomas homólogos; gen; alelo; individuo homocigoto y h...
Biología conceptos cromosomas homólogos; gen; alelo; individuo homocigoto y h...
Guzman Malament
 
Tema 9 la ecosfera3
Tema 9 la ecosfera3Tema 9 la ecosfera3
Tema 9 la ecosfera3
Eduardo Gómez
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power point
lemoses16369
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
biologica.edu
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
National University of Colombia
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Genética basica
Genética basicaGenética basica
Genética basica
martaandresv
 

La actualidad más candente (20)

Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Rutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿f
Rutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿fRutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿f
Rutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿f
 
14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica14 MigracióN Y Deriva GéNica
14 MigracióN Y Deriva GéNica
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
 
Power de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticoPower de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material genetico
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
 
LA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICALA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICA
 
Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica  Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica
 
Genetic de poblaciones copia
Genetic de poblaciones   copiaGenetic de poblaciones   copia
Genetic de poblaciones copia
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
 
Biología conceptos cromosomas homólogos; gen; alelo; individuo homocigoto y h...
Biología conceptos cromosomas homólogos; gen; alelo; individuo homocigoto y h...Biología conceptos cromosomas homólogos; gen; alelo; individuo homocigoto y h...
Biología conceptos cromosomas homólogos; gen; alelo; individuo homocigoto y h...
 
Tema 9 la ecosfera3
Tema 9 la ecosfera3Tema 9 la ecosfera3
Tema 9 la ecosfera3
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power point
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Genética basica
Genética basicaGenética basica
Genética basica
 

Destacado

Ig2 task 1 budget and equipment
Ig2 task 1 budget and equipmentIg2 task 1 budget and equipment
Ig2 task 1 budget and equipmentBigCheese1
 
Sopa --de--letras (3)
Sopa --de--letras (3)Sopa --de--letras (3)
Sopa --de--letras (3)
Verónica Arboleda
 
El trencanous
El trencanousEl trencanous
El trencanous
rabada
 
Cupos disponibles para alumnos según horario
Cupos disponibles para alumnos según horarioCupos disponibles para alumnos según horario
Cupos disponibles para alumnos según horario
Gabriel Alvear Guerra
 
Al Naizak Engineering Contractiong Company LLC
Al Naizak Engineering Contractiong Company LLCAl Naizak Engineering Contractiong Company LLC
Al Naizak Engineering Contractiong Company LLC
Marina O
 
Palestra BI Luis Volpon - Finanças
Palestra BI Luis Volpon - FinançasPalestra BI Luis Volpon - Finanças
Palestra BI Luis Volpon - Finanças
Flávio Maneira
 
мелкая моторика и речь дошк
мелкая моторика и речь дошкмелкая моторика и речь дошк
мелкая моторика и речь дошк
olya78
 
Manual desinstalar java win 7
Manual desinstalar java win 7Manual desinstalar java win 7
Manual desinstalar java win 7
Guitaroflord
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
julieta ledezma
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
daiell100
 

Destacado (13)

Ig2 task 1 budget and equipment
Ig2 task 1 budget and equipmentIg2 task 1 budget and equipment
Ig2 task 1 budget and equipment
 
Sopa --de--letras (3)
Sopa --de--letras (3)Sopa --de--letras (3)
Sopa --de--letras (3)
 
El trencanous
El trencanousEl trencanous
El trencanous
 
Cupos disponibles para alumnos según horario
Cupos disponibles para alumnos según horarioCupos disponibles para alumnos según horario
Cupos disponibles para alumnos según horario
 
Al Naizak Engineering Contractiong Company LLC
Al Naizak Engineering Contractiong Company LLCAl Naizak Engineering Contractiong Company LLC
Al Naizak Engineering Contractiong Company LLC
 
Palestra BI Luis Volpon - Finanças
Palestra BI Luis Volpon - FinançasPalestra BI Luis Volpon - Finanças
Palestra BI Luis Volpon - Finanças
 
Regreciòn multiple
Regreciòn multipleRegreciòn multiple
Regreciòn multiple
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
мелкая моторика и речь дошк
мелкая моторика и речь дошкмелкая моторика и речь дошк
мелкая моторика и речь дошк
 
Manual desinstalar java win 7
Manual desinstalar java win 7Manual desinstalar java win 7
Manual desinstalar java win 7
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Media Articles
Media ArticlesMedia Articles
Media Articles
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Similar a Variabilidad y herencia

variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
José Ignacio Díaz Fernández
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Camilo K'ñas
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
jaival
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
Daniel Uribe
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
josemanuel7160
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
Cuartomedio2010
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Biologia Genotipo Y Fenotipo
Biologia Genotipo Y FenotipoBiologia Genotipo Y Fenotipo
Biologia Genotipo Y Fenotipo
fredobit
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EgdaliCadena
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Liizzy Llaguno
 
Herencia mendel
Herencia mendelHerencia mendel
Herencia mendel
kelly tatiana gulfo
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Mónica
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
vitolacastiella
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
La Genética Básica.ppt
La Genética Básica.pptLa Genética Básica.ppt
La Genética Básica.ppt
JULIA GARCIA
 
GENETICA
GENETICAGENETICA

Similar a Variabilidad y herencia (20)

variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Biologia Genotipo Y Fenotipo
Biologia Genotipo Y FenotipoBiologia Genotipo Y Fenotipo
Biologia Genotipo Y Fenotipo
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Herencia mendel
Herencia mendelHerencia mendel
Herencia mendel
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
La Genética Básica.ppt
La Genética Básica.pptLa Genética Básica.ppt
La Genética Básica.ppt
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 

Más de Sebastián Bahamondes

Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasisRegulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Sebastián Bahamondes
 
Adaptación a nivel celular
Adaptación a nivel celularAdaptación a nivel celular
Adaptación a nivel celular
Sebastián Bahamondes
 
Organismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedioOrganismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedio
Sebastián Bahamondes
 
Hormonas, reproducción y desarrollo
Hormonas, reproducción y desarrolloHormonas, reproducción y desarrollo
Hormonas, reproducción y desarrollo
Sebastián Bahamondes
 
Material genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celularMaterial genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celular
Sebastián Bahamondes
 
Organismo y ambiente
Organismo y ambienteOrganismo y ambiente
Organismo y ambiente
Sebastián Bahamondes
 
Procesos y funciones vitales
Procesos y funciones vitalesProcesos y funciones vitales
Procesos y funciones vitales
Sebastián Bahamondes
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Sebastián Bahamondes
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
Sebastián Bahamondes
 

Más de Sebastián Bahamondes (9)

Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasisRegulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
 
Adaptación a nivel celular
Adaptación a nivel celularAdaptación a nivel celular
Adaptación a nivel celular
 
Organismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedioOrganismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedio
 
Hormonas, reproducción y desarrollo
Hormonas, reproducción y desarrolloHormonas, reproducción y desarrollo
Hormonas, reproducción y desarrollo
 
Material genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celularMaterial genético y reproducción celular
Material genético y reproducción celular
 
Organismo y ambiente
Organismo y ambienteOrganismo y ambiente
Organismo y ambiente
 
Procesos y funciones vitales
Procesos y funciones vitalesProcesos y funciones vitales
Procesos y funciones vitales
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Variabilidad y herencia

  • 1. SEGUNDO MEDIO BIOLOGÍA CELULAR SEBASTIÁN BAHAMONDES YAÑEZ Estudiante de Nutrición y Dietética Universidad UCINF
  • 2.  Variaciones de origen ambiental: afectan solo el fenotipo, no son heredables.  Variabilidad aportada por el componente genético: es heredable.
  • 3.  Reproducción sexual.  Recombinación o cruzamiento de cromosomas homólogos.  Segregación independiente de cromosomas.  Mutaciones.
  • 4.  Genotipo: corresponde a la totalidad de la información genética que un individuo presenta en su genoma y que es heredable.  Fenotipo: es la expresión física de esa información genética y su interacción con el medio ambiente. ***Medio ambiente: puede influir en la expresión del fenotipo.***
  • 5.  Gregor mendel  padre de la genética.  Experimentos de mendel: trabajó con guisantes que se cultivan fácilmente y producen gran número de descendientes en un breve lapso. Ciertas variedades tienen conjuntos de características claramente distintas que permanecen sin cambios de una generación a otra.
  • 6.
  • 7.
  • 8. “ Al cruzar dos variedades cuyos individuos tienen razas puras ambos para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son similares fenotípicamente”
  • 9.  Mendel hizo cruzamientos de prueba y usó una planta con cierto rasgo y otra que presentaba el contrario. Por ejemplo cruzó plantas de guisantes de flores púrpuras con otras de flores blancas. Transfirió el polen de plantas de flores púrpuras a las de flores blancas y viceversa, descubriendo que en cada caso los descendientes de esta cruza eran de flores púrpuras.  La descendencia de una cruza parental se denomina primera generación filial o generación F1.
  • 10.  Observó en el experimento que las plantas presentabas dos tipos de rasgo: dominante y recesivo, planteando que: “Una forma de rasgo hereditario, el dominante, predomina o impide la expresión del rasgo recesivo”.  Homocigoto: cuando una célula contiene dos genes alelos iguales para cierto rasgo.  Heterocigoto: cuando una célula contiene dos genes alelos distintos para un rasgo.
  • 11.  Representación gráfica que se usa para determinar las posibles combinaciones de genes en los descendientes. Arriba del cuadro se muestran los gametos que produce uno de los individuos parentales. Los gametos del otro se muestran en el lado izquierdo del cuadro. Luego se llena con una lista de todas las posibles combinaciones de gametos. Cada espacio del cuadro representa a un cigoto.
  • 12. “ Durante la formación de los gametos, el par de genes correspondiente a cada rasgo se separa, de modo que cada gameto recibe un solo gen para cada rasgo. Los gametos se unen para generar proporciones predecibles de rasgos en los descendientes”
  • 13. “ Los genes de rasgos distintos se segregan en forma independiente durante la formación de los gametos (dihibridismo)”
  • 14.  ¿Qué tipos de plantas resultarían al cruzar plantas que producen guisantes redondas y amarillas (RRYY) con plantas que producen guisantes rugosas y verdes (rryy)?. Como ambos gametos son homocigotos al mezclarlos tendríamos solo la posibilidad de RrYy. RRYY RRYY RRYY RRYY X rryy rryy rryy rryy RY RY RY RY ry ry ry ry RrYy
  • 15.  Mendel planteó la hipótesis de que los alelos para cada rasgo se segregan en forma independiente y que los posibles gametos de la cruza entre guisantes con semillas redondas y amarillas (RrYy), obtenidas de F1 serían RY, Ry, rY, ry. RrYy RrYy RrYy RrYy RY Ry rY ry F1
  • 16.  Dados estos posibles gametos, la generación F2 tendría proporciones fenotípicas 9:3:3:1, es decir 9 redondos y amarillos, 3 redondos y verdes, 3 rugosos y amarillos y 1 rugoso verde. RRYy RRYy RrYY RrYy RRYy RRyy RrYy Rryy RrYY RrYy rrYY rrYy RrYy Rryy rrYy rryy RY Ry rY ry RY Ry rY ry
  • 17.  Los genes paternos se mezclan para formar una característica intermedia, un tercer fenotipo.  Ejemplo: si se cruzan flores rojas con flores blancas ambas heterocigotas, sus descendientes serán de color rosado.
  • 18.  Ambos alelos se expresan simultáneamente, por lo tanto los individuos exhiben características fenotípicas de ambos progenitores.  Ejemplo: al cruzar una vaca de pelaje color café rojizo y la otra de pelaje color blanco, se formarán descendencias con fenotipo color roano (mezcla de rojo y blanco), presentando características de ambos colores.
  • 19.  Son un conjunto de tres o más alelos que determinan un rasgo.
  • 20.
  • 21.  Corresponde a la herencia que presenta los cromosomas autosómicos. Se necesita solo un alelo afectado o con el rasgo para que éste se manifieste. Hombres y mujeres pueden presentarla y transmitirla a su descendencia en iguales proporciones. Un individuo heterocigoto (afectado) transmite el rasgo a la mitad de sus hijos o hijas y si el individuo es homocigoto, todos sus hijos e hijas lo manifestarán.
  • 23.  Se necesita que los dos alelos estén afectados para expresar el rasgo fenotípicamente. A a A AA Homocigoto Normal Aa Heterocigoto No Afectado a Aa Heterocigoto No Afectado aa Homocigoto Afectado a a A Aa Heterocigoto No Afectado Aa Heterocigoto No Afectado A Aa Heterocigoto No Afectado Aa Heterocigoto No afectado Individuo heterocigoto normal Aa Individuo homocigoto afectado aa IndividuoheterocigotonormalAa
  • 24.  Ocurre en aquellos organismos donde uno de los sexos contiene un par de heterocromosomas desiguales, como en el caso del ser humano, en que presenta cromosomas X e Y para determinar el sexo.
  • 25.
  • 26.  Se debe a un alelo recesivo en el cromosoma X. Si una madre es heterocigota, su hijo tiene una probabilidad de 50% de heredar el cromosoma X con el alelo de hemofilia. Si un varón hereda un cromosoma X con hemofilia no habrá alternativa y presentará la enfermedad ya que el cromosoma Y no porta el alelo normal para proporcionar el factor de coagulación y equilibrar la situación.
  • 27.  Es causado por un defecto en alguno de los dos alelos ubicados en el cromosoma X. Las formas dominantes de estos alelos codifican para moléculas receptoras de color rojo y verde que están presentes en las células del ojo que capturan la luz.
  • 28.  Representación gráfica que expone los datos genealógicos de un individuo en una forma organizada y sistemática. Permite exponer algunas características de los antepasados que pueden haber influido en la herencia de un determinado rasgo de una familia.
  • 30. PADRES E HIJOS (NIÑO, NIÑA), EL ORDEN DE LOS HIJOS ES CONSECUTIVO DESDE EL MAYOR AL MENOR GEMELOS HOMOCIGÓTICOS
  • 32. NÚMERO DE NIÑOS SEGÚN SEXO 2 3 INDIVIDUOS AFECTADOS HETEROCIGOTO DE HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA MUJER PORTADORA (HERENCIA LIGADA AL SEXO) MUERTO INDIVIDUO EN ESTUDIO