SlideShare una empresa de Scribd logo
FELIPE ALEXANDER GARZON 
GINA MARCELA MORENO 
ALMA 
GESTION DE PROYECTOS 
1101 JM 
I.E.D. VENECIA
1. ORIENTACIÓN VOCACIONAL 
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte 
Presentación del programa: 
El potencial educativo de la educación física, la recreación y el deporte parte de la 
capacidad por ofrecer y proporcionar situaciones pedagógicas que estimulen el 
desarrollo y experimentación de acciones psico-motrices esenciales en 
la formación integral de los educandos. Haciendo uso de recursos como el juego y 
las acciones de jugar como actividad pedagógica que sintetiza como ninguna el 
acontecer de la realidad humana. También desde una perspectiva 
antroposocial capaz de ofrecer ante sus escolares realidades legítimamente 
culturales como es el caso de los deportes y los juegos tradicionales. 
En este sentido el programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y 
Deporte se compromete con la formación de profesionales competentes en el 
área, capaces de comprender la dimensión social y el papel mediador de la 
Educación Física en su compromiso con la construcción del país. 
En respuesta a las necesidades la Licenciatura en Educación Física, Recreación 
y Deporte se compromete a formar profesionales con capacidad para: 
Educación Física: 
 Ejercer la docencia en el nivel de la Educación Media Vocacional, tanto en 
el sector urbano como en el rural. 
 Diseña, ejecuta y evalúa planes y programas curriculares enmarcados en la 
enseñanza de la educación física, recreación y deportes, teniendo en 
cuenta las políticas del Ministerio de Educación Nacional, optimizando los 
recursos disponibles, los medios didácticos y las estrategias metodológicas 
requeridas. 
 Investigar las nuevas conductas sociales desde diferentes enfoques 
teóricos, potencializando el análisis de las relaciones sociales, la estructura 
de la sociedad, la dinámica y la acción social. 
Recreación: 
 Diseña programas que conlleven estrategias para el aprovechamiento del 
tiempo libre a una población determinada. 
Deporte:
 Desarrollar planes enfocados a la prescripción del ejercicio a nivel 
preventivo, regenerativo y de mantenimiento. 
 Desarrollar nuevas propuestas metodológicas que intervengan en procesos 
relacionados con el rendimiento y argumentos técnico tácticos de una 
disciplina deportiva. 
Perfil del aspirante: 
Se busca en los estudiantes que ingresen al programa de Licenciatura en 
Educación Física, Recreación y Deportes, manifiesten y desarrollen las siguientes 
características: 
 Capacidad para la lectura de materiales y textos propuestos. 
 Voluntad de escucha, dialogo y capacidad de aceptación critica. 
 Manifestación y desarrollo de procesos individuales de formación integral. 
 Capacidad de comunicación y transmisión de deberes. 
 Conciencia como profesional responsable comprometido con la labor social. 
Perfil del egresado: 
La Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte se propone: 
 En el área pedagógica: Para ejercer la docencia en el nivel de la Educación 
Media Vocacional, tanto en el sector urbano como en el rural. 
 En el área de gestión: Diseñador, ejecutor y evaluador de planes y 
programas curriculares enmarcados en la enseñanza de la educación física, 
recreación y deportes, teniendo en cuenta las políticas del Ministerio de 
Educación Nacional, optimizando los recursos disponibles, los medios 
didácticos y las estrategias metodológicas requeridas. 
 En el área de la salud: Competente para desarrollar planes enfocados a la 
prescripción del ejercicio a nivel preventivo, regenerativo y de 
mantenimiento. 
 En el área recreativa: Diseñador de programas que conlleven estrategias 
para el aprovechamiento del tiempo libre a una población determinada. 
 En el área deportiva: Capacitado para el desarrollo de propuestas 
metodológicas que intervengan en procesos relacionados con el 
rendimiento y argumentos técnico tácticos de una disciplina deportiva. 
 En el área investigativa: Investigador de las nuevas conductas sociales 
desde diferentes enfoques teóricos, potencializando el análisis de las 
relaciones sociales, la estructura de la sociedad, la dinámica y la acción 
social. 
Prácticas profesionales 
En centros de Recreación y Deporte Colegios Distritales de las
Localidades de: 
 Engativá 
 Suba 
 Ciudad Bolívar 
 Soacha 
Por qué escogí la carrera? 
Escogí estudiar licenciatura en Ed física porque siento un gusto muy grande por 
ella, también porque me gustaría a ayudar a combatir muchas enfermedades 
además de esto porque me apasiona el deporte, y tengo grandes oportunidades a 
largo plazo. 
MEDICO PEDIATRA 
Garantizar un proceso de formación médica integral que otorgue las capacidades 
necesarias para adaptarse al cambio con creatividad, que sea relevante y que esté 
acorde con la realidad del sector salud, donde el médico especialista participe 
activamente en el mejoramiento de la calidad y la cobertura de los servicios, 
abordando el proceso de salud-enfermedad en toda su dimensión y 
comprometiendo los actores que en él intervienen y los factores que inciden en el 
proceso mismo de formación. Sus aulas de clases se conforman siempre en 
pequeños grupos, con el fin de asegurar una mejor comprensión del contenido del 
curso y mayor dedicación de los profesores para sus alumnos. Ostenta la mejor 
valoración emagister de las carreras universitarias de Medicina. Es tu momento 
para aprovechar esta carrera universitaria que te ofrece Fundación Universitaria 
San Martín: esta carrera universitaria es un curso que por su completo plan 
académico llamó la atención de nuestros usuarios una vez apareció en emagister 
en Diciembre de 2009. Con este curso abarcarás no sólo todo lo relacionado con 
pediatría sino que también aprenderás aquellos conceptos y nociones 
imprescindibles para tu carrera profesional de Medicina mejorando así tu 
desempeño ya sea en las tareas que te han sido encomendadas o enriqueciendo 
tu hoja de vida para acreditarte como Actor. En tan sólo 3 años y desde la 
población de Bogotá puedes sacarte el comprobante de aprovechamiento 
otorgado por Fundación Universitaria San Martín. Fundación Universitaria San 
Martín enfoca sus esfuerzos a dictar cursos de Medicina desde 2009. Tiene 
prácticas en empresas, asociación de exalumnos, biblioteca. La nueva notificación 
del centro para informar el inicio de clases fue publicada en emagister en 
Diciembre de 2009. El porcentaje de opiniones positivas de este centro es de un 
87% entre las 6 valoraciones que hemos recibido de antiguos alumnos.
PERSONAJE QUE ADMIRAMOS 
María Isabel Urrutia Ocoró (Candelaria, Valle del Cauca, 25 de marzo de 1965) 
es una halterófila y política colombiana. Fue ganadora de una medalla de oro en 
los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, la primera presea dorada en la historia 
olímpica de su país. 
Es licenciada en Educación Física y Deporte con énfasis en Pedagogía de la 
Universidad Adventista de Medellín, es también especialista en Derechos 
Humanos y de la Mujer de la Escuela de Género de la Corte Penal Internacional y 
en Derechos humanos y de Género en la Escuela de Género de la Corte 
Interamericana de Washington. 
Se inició como deportista en lanzamiento de bala y disco, llegando a ganar títulos 
nacionales e internacionales y participando en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. 
Desde 1989 se dedicó a la halterofilia (levantamiento de pesas), por sugerencia de 
varios entrenadores, llegando a obtener 24 medallas en los campeonatos 
mundiales, y el título de campeona mundial en 1990 y 1994.2 
Gano la medalla de oro en levantamiento de pesas en los World Games 1997 en 
Lathi Finlandia categoría 83 kg. 
Su entrenador sugirió que bajara su peso corporal para participar en la categoría 
de 75 kilos que se estrenaría en los juegos olímpicos de Sídney Australia en el 
2000.3 
Ya en las postrimerías de su carrera, participó en los Juegos Olímpicos de Sídney 
2000, los primeros en aceptar la halterofilia femenina, y obtuvo la medalla de oro 
en la categoría de 75 kilogramos, la única medalla de oro conseguida por 
Colombia en unos Juegos Olímpicos hasta los juegos de Londres 2012, 
donde Mariana Pajón se coronó campeona olímpica de BMX femenino.4 
Después de este gran logro, fue condecorada como la deportista del año por 
distintas agremiaciones deportivas en Colombia, e igualmente fue nombrada como 
mejor deportista femenina de Latinoamérica. 
Porque la escogí esta carrera? 
Porque a pesar de todas las necesidades que tuvo para cumplir sus metas 
siempre anduvo y anduvo hasta alcanzar sus sueños.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/ OBJETIVOS 
2.1 introducción 
Los accidentes ocurren en todas partes, en las más diferentes circunstancias y, a 
veces, con graves consecuencias. Podemos estar expuestos a ellos en el trabajo, 
en la calle o en la vida doméstica. Por ello, debemos estar suficientemente 
formados para prestar primeros auxilios en casos de urgencia. 
De la forma en que sean aplicados los primeros auxilios, y de la decisión de 
aplicarlos, puede depender, en algunos casos, la vida o muerte de una persona. 
Una rápida actuación puede salvar la vida del accidentado y/o contribuir a limitar 
las consecuencias del accidente. 
Los primeros auxilios que se aplican a una persona tienen como objetivos: 
Preservar la vida, paliar el dolor y evitar lesiones secundarias. 
2.2 pregunta problema 
¿Cómo generar un sistema de primeros auxilios y atención a la salud en el colegio 
Venecia ubicado en la localidad sexta de Bogotá? 
2.3 justificación del problema 
En nuestro colegio es como nuestro segundo hogar y como tal es donde se pasa 
gran parte del tiempo 
En tal sentido, debe ser un lugar seguro, o por lo menos es conveniente que se 
tomen precauciones para prevenir accidentes 
Lo que buscamos con nuestro proyecto es ayudar a que los estudiantes del 
colegio tengan una enfermería, un botiquín de primeros auxilios, para poder 
ayudar a los estudiantes en cualquier caída o por lo tanto en cualquier situación en 
la que se encuentren, o quizás por lo menos poder colaborarles con cualquier 
calmante 
Nos parece que este proyecto colaboraría mucho con el colegio Venecia ya que es 
una buena entidad para la colaboración estudiantil, que busca generar y auxiliar a 
las personas cuando más necesitan 
Donde se necesitaría: 
· UN BOTIQUIN CON LOS DEBIDOS IMPLEMENTOS 
· PERSONAS QUE CONOSCO DEL TEMA 
· DOMINIO Y CONOCIMIENTOS DE LA RESPECTIVA LABOR 
· TENER LA CAPACIDAD DE AUXILIAR RAPIDAMENTE
2.4 objetivo general 
Generar un sistema de primeros auxilios y atención a la salud en el colegio 
Venecia ubicado en la localidad sexta 
2.5 objetivos específicos 
 Asegurar el mantenimiento de las constantes vitales: Conservar la vida. 
 No agravar el estado general de la víctima o las lesiones que puedan 
presentar 
 Una buena asistencia inicial ayudará a la recuperación tanto física como 
psicológica 
 Asegurar el traslado de los accidentados en las mejores condiciones 
posibles a un centro sanitario. 
3. PRESENTACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO 
3.1 Explicación logotipo 
“Alma” 
Elección De Colores 
Verde: lo escogimos ya que representa seguridad emocional ya que nuestro 
proyecto pretende que los estudiantes se sientan seguros en su enfermería 
Azul: lo escogimos porque representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la 
inteligencia, la fe, la verdad y eso es lo que queremos lograr en los estudiantes 
3.2 imagen logotipo
5. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 
5.2.1 Des configuración pregunta problema
6. MARCO LEGAL 
6.1 Explicación de la ley o normal que avala mi proyecto 
Decreto ley 1421 de 1993 
Esta ley muestra tres artículos que se deben tener en los colegios que son: 
 Los establecimientos educativos deberán contar con los elementos 
necesarios para la presentación de un primer auxilio 
 Enfermería: Los establecimientos educativos deberán disponer del espacio 
físico que contara como mínimo con un profesional de la salud. 
 El profesional de la salud deberá tener personal especializado como 
primera ayuda 
6.1.1 Mapa mental ley o norma
6.2 Ficha de la presentación de la entidad 
6.3 Ficha referencial y apoyo de su tutor o docente
Entidad: Hospital Tunjuelito 
Esta entidad nos está colaborando en como prestar un primer auxilio y como 
auxiliar a las personas ante cualquier caída, golpe, quemadura, esquince, teniendo 
así una gran base para lograr con nuestro objetivo en el colegio Venecia. 
6.4. Genere una ficha referencial acerca del aporte de su tutor externo o interno 
explicando su intervención. 
2.3 MARCO LEGAL 
2.3.1 Mapa mental acerca de ley o norma 
2.3.2 Mapa mental del programa
2.3.3 Mapa mental de la entidad
2.4 METODOLOGIA
2.4.1 Modelo encuesta corregido
3. PIEZAS GRAFICAS Y VIRTUALES (IMAGEN CORPORATIVA) 
3.1 Tarjeta de presentación, brochure, sobre, carpeta, hoja membrete
PROPUESTA 
Tradicional 
Capacitaciones.
Tecnológica 
Aplicación móvil.
ALMA - VENECIA
ALMA - VENECIA
ALMA - VENECIA
ALMA - VENECIA
ALMA - VENECIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Deporte Final
Proyecto Deporte FinalProyecto Deporte Final
Proyecto Deporte Finalguest8cd731b3
 
Power para el curso final
Power para el curso finalPower para el curso final
Power para el curso final
Ticsipef Ipef
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
Sandra Pao
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 3º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 3º del ...UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 3º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 3º del ...
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 3º DEL 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 3º  DEL 2018PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 3º  DEL 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 3º DEL 2018
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
Proyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardiProyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardi
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
fllicciardi
 
Anuario 2013
Anuario 2013Anuario 2013
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 2º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 2º del ...UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 2º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 2º del ...
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
Hoja de vida_ymr[1]
Hoja de vida_ymr[1]Hoja de vida_ymr[1]
Hoja de vida_ymr[1]
Zahara Rozo
 
Proyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuelaProyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuela
Gabriel Diaz
 
Medicina UDCA
Medicina UDCAMedicina UDCA
Medicina UDCA
Pedro Caro Romero
 
Programación Anual del ärea de Educación física de 1º 2018
Programación Anual del ärea de Educación física de 1º 2018Programación Anual del ärea de Educación física de 1º 2018
Programación Anual del ärea de Educación física de 1º 2018
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cidIniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
jose coci coci
 
Proyecto escolar futbol 2016 2017
Proyecto escolar futbol 2016 2017Proyecto escolar futbol 2016 2017
Proyecto escolar futbol 2016 2017
edwin huatatoca
 
Proyecto clubes deporte
Proyecto  clubes deporteProyecto  clubes deporte
Proyecto clubes deporte
Patyjaus
 
Poap4 eso1920padres2
Poap4 eso1920padres2Poap4 eso1920padres2
Poap4 eso1920padres2
iesaranguren
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Deporte Final
Proyecto Deporte FinalProyecto Deporte Final
Proyecto Deporte Final
 
Power para el curso final
Power para el curso finalPower para el curso final
Power para el curso final
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 3º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 3º del ...UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 3º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 3º del ...
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 3º DEL 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 3º  DEL 2018PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 3º  DEL 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 3º DEL 2018
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 1º del ...
 
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
Proyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardiProyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardi
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
 
Anuario 2013
Anuario 2013Anuario 2013
Anuario 2013
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 2º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 2º del ...UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 2º del ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I “ALMUERZO, CUIDO MI SALUD Y APRENDO MEJOR” 2º del ...
 
Hoja de vida_ymr[1]
Hoja de vida_ymr[1]Hoja de vida_ymr[1]
Hoja de vida_ymr[1]
 
Proyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuelaProyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuela
 
Medicina UDCA
Medicina UDCAMedicina UDCA
Medicina UDCA
 
Programación Anual del ärea de Educación física de 1º 2018
Programación Anual del ärea de Educación física de 1º 2018Programación Anual del ärea de Educación física de 1º 2018
Programación Anual del ärea de Educación física de 1º 2018
 
Ed. fisica
Ed. fisicaEd. fisica
Ed. fisica
 
Proyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar DeportivoProyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar Deportivo
 
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cidIniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
 
Proyecto escolar futbol 2016 2017
Proyecto escolar futbol 2016 2017Proyecto escolar futbol 2016 2017
Proyecto escolar futbol 2016 2017
 
Proyecto clubes deporte
Proyecto  clubes deporteProyecto  clubes deporte
Proyecto clubes deporte
 
Poap4 eso1920padres2
Poap4 eso1920padres2Poap4 eso1920padres2
Poap4 eso1920padres2
 

Destacado

The nia piag cy 2012 year end report
The nia  piag cy 2012 year end reportThe nia  piag cy 2012 year end report
The nia piag cy 2012 year end report
cherreg1piag
 
18-methoxycoronaridine
18-methoxycoronaridine18-methoxycoronaridine
18-methoxycoronaridineshabeel pn
 
COMPETÈNCIES TIC
COMPETÈNCIES TICCOMPETÈNCIES TIC
COMPETÈNCIES TIC
scapella
 
Abril literatura peruana
Abril literatura peruanaAbril literatura peruana
Abril literatura peruanaEditorial Imago
 
Aplicaciones Pao
Aplicaciones PaoAplicaciones Pao
Aplicaciones Paoguestdbb28b
 
Abdul ghaffar and sons overseas employment
Abdul ghaffar and sons  overseas employmentAbdul ghaffar and sons  overseas employment
Abdul ghaffar and sons overseas employment
Abdul Ghaffar & Sons Overseas Employment agencies in Pakistan
 
Chua nhat 24 thuong nien man c ( 15 09-13 )
Chua nhat 24 thuong nien man c ( 15 09-13 )Chua nhat 24 thuong nien man c ( 15 09-13 )
Chua nhat 24 thuong nien man c ( 15 09-13 )donboscochoir
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Details
DetailsDetails
Detailstmasek
 
Blogger
BloggerBlogger
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
Lililups
 
了凡四訓大意
了凡四訓大意了凡四訓大意
了凡四訓大意
lyquochoang
 
Clase hardware software
Clase hardware softwareClase hardware software
Clase hardware software
ErricksonPrietoNavarro
 

Destacado (18)

The nia piag cy 2012 year end report
The nia  piag cy 2012 year end reportThe nia  piag cy 2012 year end report
The nia piag cy 2012 year end report
 
18-methoxycoronaridine
18-methoxycoronaridine18-methoxycoronaridine
18-methoxycoronaridine
 
Chap 3
Chap 3Chap 3
Chap 3
 
COMPETÈNCIES TIC
COMPETÈNCIES TICCOMPETÈNCIES TIC
COMPETÈNCIES TIC
 
Abril literatura peruana
Abril literatura peruanaAbril literatura peruana
Abril literatura peruana
 
Aplicaciones Pao
Aplicaciones PaoAplicaciones Pao
Aplicaciones Pao
 
Abdul ghaffar and sons overseas employment
Abdul ghaffar and sons  overseas employmentAbdul ghaffar and sons  overseas employment
Abdul ghaffar and sons overseas employment
 
Chua nhat 24 thuong nien man c ( 15 09-13 )
Chua nhat 24 thuong nien man c ( 15 09-13 )Chua nhat 24 thuong nien man c ( 15 09-13 )
Chua nhat 24 thuong nien man c ( 15 09-13 )
 
Petra
PetraPetra
Petra
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Details
DetailsDetails
Details
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
Kaitlin pp
Kaitlin ppKaitlin pp
Kaitlin pp
 
Cultural puzzel
Cultural puzzelCultural puzzel
Cultural puzzel
 
了凡四訓大意
了凡四訓大意了凡四訓大意
了凡四訓大意
 
Clase hardware software
Clase hardware softwareClase hardware software
Clase hardware software
 

Similar a ALMA - VENECIA

Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)RC Cruz
 
Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Lucia García Fernández
 
Programacion educación física
Programacion educación físicaProgramacion educación física
Programacion educación física
miguel García
 
Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física
Maria Morante
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Programación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias claveProgramación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias clave
soledadtovar
 
profesor de ed. fisica
profesor de ed. fisicaprofesor de ed. fisica
profesor de ed. fisica
Angelo Reyes
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
Natalia Martinez Cortes
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1
robertojose197
 
Carrera profesional
Carrera profesionalCarrera profesional
Carrera profesional
Cristian Velasquez
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
GABRIELAISABELTORRES1
 
Esgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - DocumentoEsgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - Documento
SOCIEDAD ESGRIMA PERU
 
Guia de 2 semestre
Guia de 2 semestreGuia de 2 semestre
Guia de 2 semestreedufisica
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Crissel M. Chalchi
 
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Carlos Efraín Pun Lay León
 

Similar a ALMA - VENECIA (20)

Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
 
Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Programacion educación física
Programacion educación físicaProgramacion educación física
Programacion educación física
 
Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017
 
Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Programación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias claveProgramación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias clave
 
profesor de ed. fisica
profesor de ed. fisicaprofesor de ed. fisica
profesor de ed. fisica
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
 
Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1
 
Carrera profesional
Carrera profesionalCarrera profesional
Carrera profesional
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
 
Esgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - DocumentoEsgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - Documento
 
Guia de 2 semestre
Guia de 2 semestreGuia de 2 semestre
Guia de 2 semestre
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
 
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 

Más de Zevas AJa

Logros
LogrosLogros
Logros
Zevas AJa
 
Herramientas para el futuro Documento Final
Herramientas para el futuro Documento Final Herramientas para el futuro Documento Final
Herramientas para el futuro Documento Final
Zevas AJa
 
Nalú..
Nalú..Nalú..
Nalú..
Zevas AJa
 
Logros
LogrosLogros
Logros
Zevas AJa
 
Herramientas para el futuro ultimo trabajo
Herramientas para el futuro ultimo trabajoHerramientas para el futuro ultimo trabajo
Herramientas para el futuro ultimo trabajoZevas AJa
 
Dcumento word
Dcumento wordDcumento word
Dcumento word
Zevas AJa
 
Nalú Analisis
Nalú Analisis Nalú Analisis
Nalú Analisis
Zevas AJa
 
ENCUESTA NALÚ
ENCUESTA NALÚ ENCUESTA NALÚ
ENCUESTA NALÚ
Zevas AJa
 
world info
world infoworld info
world info
Zevas AJa
 
SOCCER VS DRUGS DOC
SOCCER VS DRUGS DOC SOCCER VS DRUGS DOC
SOCCER VS DRUGS DOC
Zevas AJa
 
MAT KIDS
MAT KIDSMAT KIDS
MAT KIDS
Zevas AJa
 
soccer vs drugs documento
soccer vs drugs  documento soccer vs drugs  documento
soccer vs drugs documento
Zevas AJa
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Zevas AJa
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Zevas AJa
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Zevas AJa
 
ESTADÍSTICAS ADULTOS
ESTADÍSTICAS ADULTOSESTADÍSTICAS ADULTOS
ESTADÍSTICAS ADULTOS
Zevas AJa
 
ESTADÍSTICAS ADOLESCENTES
ESTADÍSTICAS ADOLESCENTESESTADÍSTICAS ADOLESCENTES
ESTADÍSTICAS ADOLESCENTES
Zevas AJa
 
Encuesta Comunitù
Encuesta Comunitù Encuesta Comunitù
Encuesta Comunitù
Zevas AJa
 

Más de Zevas AJa (20)

Logros
LogrosLogros
Logros
 
Herramientas para el futuro Documento Final
Herramientas para el futuro Documento Final Herramientas para el futuro Documento Final
Herramientas para el futuro Documento Final
 
Nalú..
Nalú..Nalú..
Nalú..
 
Nalú..
Nalú..Nalú..
Nalú..
 
Logros
LogrosLogros
Logros
 
Herramientas para el futuro ultimo trabajo
Herramientas para el futuro ultimo trabajoHerramientas para el futuro ultimo trabajo
Herramientas para el futuro ultimo trabajo
 
Dcumento word
Dcumento wordDcumento word
Dcumento word
 
Nalú Analisis
Nalú Analisis Nalú Analisis
Nalú Analisis
 
ENCUESTA NALÚ
ENCUESTA NALÚ ENCUESTA NALÚ
ENCUESTA NALÚ
 
world info
world infoworld info
world info
 
SOCCER VS DRUGS DOC
SOCCER VS DRUGS DOC SOCCER VS DRUGS DOC
SOCCER VS DRUGS DOC
 
MAT KIDS
MAT KIDSMAT KIDS
MAT KIDS
 
soccer vs drugs documento
soccer vs drugs  documento soccer vs drugs  documento
soccer vs drugs documento
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
ESTADÍSTICAS ADULTOS
ESTADÍSTICAS ADULTOSESTADÍSTICAS ADULTOS
ESTADÍSTICAS ADULTOS
 
ESTADÍSTICAS ADOLESCENTES
ESTADÍSTICAS ADOLESCENTESESTADÍSTICAS ADOLESCENTES
ESTADÍSTICAS ADOLESCENTES
 
Encuesta Comunitù
Encuesta Comunitù Encuesta Comunitù
Encuesta Comunitù
 
Encuenta
EncuentaEncuenta
Encuenta
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

ALMA - VENECIA

  • 1. FELIPE ALEXANDER GARZON GINA MARCELA MORENO ALMA GESTION DE PROYECTOS 1101 JM I.E.D. VENECIA
  • 2. 1. ORIENTACIÓN VOCACIONAL Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte Presentación del programa: El potencial educativo de la educación física, la recreación y el deporte parte de la capacidad por ofrecer y proporcionar situaciones pedagógicas que estimulen el desarrollo y experimentación de acciones psico-motrices esenciales en la formación integral de los educandos. Haciendo uso de recursos como el juego y las acciones de jugar como actividad pedagógica que sintetiza como ninguna el acontecer de la realidad humana. También desde una perspectiva antroposocial capaz de ofrecer ante sus escolares realidades legítimamente culturales como es el caso de los deportes y los juegos tradicionales. En este sentido el programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte se compromete con la formación de profesionales competentes en el área, capaces de comprender la dimensión social y el papel mediador de la Educación Física en su compromiso con la construcción del país. En respuesta a las necesidades la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte se compromete a formar profesionales con capacidad para: Educación Física:  Ejercer la docencia en el nivel de la Educación Media Vocacional, tanto en el sector urbano como en el rural.  Diseña, ejecuta y evalúa planes y programas curriculares enmarcados en la enseñanza de la educación física, recreación y deportes, teniendo en cuenta las políticas del Ministerio de Educación Nacional, optimizando los recursos disponibles, los medios didácticos y las estrategias metodológicas requeridas.  Investigar las nuevas conductas sociales desde diferentes enfoques teóricos, potencializando el análisis de las relaciones sociales, la estructura de la sociedad, la dinámica y la acción social. Recreación:  Diseña programas que conlleven estrategias para el aprovechamiento del tiempo libre a una población determinada. Deporte:
  • 3.  Desarrollar planes enfocados a la prescripción del ejercicio a nivel preventivo, regenerativo y de mantenimiento.  Desarrollar nuevas propuestas metodológicas que intervengan en procesos relacionados con el rendimiento y argumentos técnico tácticos de una disciplina deportiva. Perfil del aspirante: Se busca en los estudiantes que ingresen al programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, manifiesten y desarrollen las siguientes características:  Capacidad para la lectura de materiales y textos propuestos.  Voluntad de escucha, dialogo y capacidad de aceptación critica.  Manifestación y desarrollo de procesos individuales de formación integral.  Capacidad de comunicación y transmisión de deberes.  Conciencia como profesional responsable comprometido con la labor social. Perfil del egresado: La Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte se propone:  En el área pedagógica: Para ejercer la docencia en el nivel de la Educación Media Vocacional, tanto en el sector urbano como en el rural.  En el área de gestión: Diseñador, ejecutor y evaluador de planes y programas curriculares enmarcados en la enseñanza de la educación física, recreación y deportes, teniendo en cuenta las políticas del Ministerio de Educación Nacional, optimizando los recursos disponibles, los medios didácticos y las estrategias metodológicas requeridas.  En el área de la salud: Competente para desarrollar planes enfocados a la prescripción del ejercicio a nivel preventivo, regenerativo y de mantenimiento.  En el área recreativa: Diseñador de programas que conlleven estrategias para el aprovechamiento del tiempo libre a una población determinada.  En el área deportiva: Capacitado para el desarrollo de propuestas metodológicas que intervengan en procesos relacionados con el rendimiento y argumentos técnico tácticos de una disciplina deportiva.  En el área investigativa: Investigador de las nuevas conductas sociales desde diferentes enfoques teóricos, potencializando el análisis de las relaciones sociales, la estructura de la sociedad, la dinámica y la acción social. Prácticas profesionales En centros de Recreación y Deporte Colegios Distritales de las
  • 4. Localidades de:  Engativá  Suba  Ciudad Bolívar  Soacha Por qué escogí la carrera? Escogí estudiar licenciatura en Ed física porque siento un gusto muy grande por ella, también porque me gustaría a ayudar a combatir muchas enfermedades además de esto porque me apasiona el deporte, y tengo grandes oportunidades a largo plazo. MEDICO PEDIATRA Garantizar un proceso de formación médica integral que otorgue las capacidades necesarias para adaptarse al cambio con creatividad, que sea relevante y que esté acorde con la realidad del sector salud, donde el médico especialista participe activamente en el mejoramiento de la calidad y la cobertura de los servicios, abordando el proceso de salud-enfermedad en toda su dimensión y comprometiendo los actores que en él intervienen y los factores que inciden en el proceso mismo de formación. Sus aulas de clases se conforman siempre en pequeños grupos, con el fin de asegurar una mejor comprensión del contenido del curso y mayor dedicación de los profesores para sus alumnos. Ostenta la mejor valoración emagister de las carreras universitarias de Medicina. Es tu momento para aprovechar esta carrera universitaria que te ofrece Fundación Universitaria San Martín: esta carrera universitaria es un curso que por su completo plan académico llamó la atención de nuestros usuarios una vez apareció en emagister en Diciembre de 2009. Con este curso abarcarás no sólo todo lo relacionado con pediatría sino que también aprenderás aquellos conceptos y nociones imprescindibles para tu carrera profesional de Medicina mejorando así tu desempeño ya sea en las tareas que te han sido encomendadas o enriqueciendo tu hoja de vida para acreditarte como Actor. En tan sólo 3 años y desde la población de Bogotá puedes sacarte el comprobante de aprovechamiento otorgado por Fundación Universitaria San Martín. Fundación Universitaria San Martín enfoca sus esfuerzos a dictar cursos de Medicina desde 2009. Tiene prácticas en empresas, asociación de exalumnos, biblioteca. La nueva notificación del centro para informar el inicio de clases fue publicada en emagister en Diciembre de 2009. El porcentaje de opiniones positivas de este centro es de un 87% entre las 6 valoraciones que hemos recibido de antiguos alumnos.
  • 5. PERSONAJE QUE ADMIRAMOS María Isabel Urrutia Ocoró (Candelaria, Valle del Cauca, 25 de marzo de 1965) es una halterófila y política colombiana. Fue ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, la primera presea dorada en la historia olímpica de su país. Es licenciada en Educación Física y Deporte con énfasis en Pedagogía de la Universidad Adventista de Medellín, es también especialista en Derechos Humanos y de la Mujer de la Escuela de Género de la Corte Penal Internacional y en Derechos humanos y de Género en la Escuela de Género de la Corte Interamericana de Washington. Se inició como deportista en lanzamiento de bala y disco, llegando a ganar títulos nacionales e internacionales y participando en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Desde 1989 se dedicó a la halterofilia (levantamiento de pesas), por sugerencia de varios entrenadores, llegando a obtener 24 medallas en los campeonatos mundiales, y el título de campeona mundial en 1990 y 1994.2 Gano la medalla de oro en levantamiento de pesas en los World Games 1997 en Lathi Finlandia categoría 83 kg. Su entrenador sugirió que bajara su peso corporal para participar en la categoría de 75 kilos que se estrenaría en los juegos olímpicos de Sídney Australia en el 2000.3 Ya en las postrimerías de su carrera, participó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, los primeros en aceptar la halterofilia femenina, y obtuvo la medalla de oro en la categoría de 75 kilogramos, la única medalla de oro conseguida por Colombia en unos Juegos Olímpicos hasta los juegos de Londres 2012, donde Mariana Pajón se coronó campeona olímpica de BMX femenino.4 Después de este gran logro, fue condecorada como la deportista del año por distintas agremiaciones deportivas en Colombia, e igualmente fue nombrada como mejor deportista femenina de Latinoamérica. Porque la escogí esta carrera? Porque a pesar de todas las necesidades que tuvo para cumplir sus metas siempre anduvo y anduvo hasta alcanzar sus sueños.
  • 6. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/ OBJETIVOS 2.1 introducción Los accidentes ocurren en todas partes, en las más diferentes circunstancias y, a veces, con graves consecuencias. Podemos estar expuestos a ellos en el trabajo, en la calle o en la vida doméstica. Por ello, debemos estar suficientemente formados para prestar primeros auxilios en casos de urgencia. De la forma en que sean aplicados los primeros auxilios, y de la decisión de aplicarlos, puede depender, en algunos casos, la vida o muerte de una persona. Una rápida actuación puede salvar la vida del accidentado y/o contribuir a limitar las consecuencias del accidente. Los primeros auxilios que se aplican a una persona tienen como objetivos: Preservar la vida, paliar el dolor y evitar lesiones secundarias. 2.2 pregunta problema ¿Cómo generar un sistema de primeros auxilios y atención a la salud en el colegio Venecia ubicado en la localidad sexta de Bogotá? 2.3 justificación del problema En nuestro colegio es como nuestro segundo hogar y como tal es donde se pasa gran parte del tiempo En tal sentido, debe ser un lugar seguro, o por lo menos es conveniente que se tomen precauciones para prevenir accidentes Lo que buscamos con nuestro proyecto es ayudar a que los estudiantes del colegio tengan una enfermería, un botiquín de primeros auxilios, para poder ayudar a los estudiantes en cualquier caída o por lo tanto en cualquier situación en la que se encuentren, o quizás por lo menos poder colaborarles con cualquier calmante Nos parece que este proyecto colaboraría mucho con el colegio Venecia ya que es una buena entidad para la colaboración estudiantil, que busca generar y auxiliar a las personas cuando más necesitan Donde se necesitaría: · UN BOTIQUIN CON LOS DEBIDOS IMPLEMENTOS · PERSONAS QUE CONOSCO DEL TEMA · DOMINIO Y CONOCIMIENTOS DE LA RESPECTIVA LABOR · TENER LA CAPACIDAD DE AUXILIAR RAPIDAMENTE
  • 7. 2.4 objetivo general Generar un sistema de primeros auxilios y atención a la salud en el colegio Venecia ubicado en la localidad sexta 2.5 objetivos específicos  Asegurar el mantenimiento de las constantes vitales: Conservar la vida.  No agravar el estado general de la víctima o las lesiones que puedan presentar  Una buena asistencia inicial ayudará a la recuperación tanto física como psicológica  Asegurar el traslado de los accidentados en las mejores condiciones posibles a un centro sanitario. 3. PRESENTACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO 3.1 Explicación logotipo “Alma” Elección De Colores Verde: lo escogimos ya que representa seguridad emocional ya que nuestro proyecto pretende que los estudiantes se sientan seguros en su enfermería Azul: lo escogimos porque representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y eso es lo que queremos lograr en los estudiantes 3.2 imagen logotipo
  • 8. 5. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 5.2.1 Des configuración pregunta problema
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 6. MARCO LEGAL 6.1 Explicación de la ley o normal que avala mi proyecto Decreto ley 1421 de 1993 Esta ley muestra tres artículos que se deben tener en los colegios que son:  Los establecimientos educativos deberán contar con los elementos necesarios para la presentación de un primer auxilio  Enfermería: Los establecimientos educativos deberán disponer del espacio físico que contara como mínimo con un profesional de la salud.  El profesional de la salud deberá tener personal especializado como primera ayuda 6.1.1 Mapa mental ley o norma
  • 13. 6.2 Ficha de la presentación de la entidad 6.3 Ficha referencial y apoyo de su tutor o docente
  • 14. Entidad: Hospital Tunjuelito Esta entidad nos está colaborando en como prestar un primer auxilio y como auxiliar a las personas ante cualquier caída, golpe, quemadura, esquince, teniendo así una gran base para lograr con nuestro objetivo en el colegio Venecia. 6.4. Genere una ficha referencial acerca del aporte de su tutor externo o interno explicando su intervención. 2.3 MARCO LEGAL 2.3.1 Mapa mental acerca de ley o norma 2.3.2 Mapa mental del programa
  • 15. 2.3.3 Mapa mental de la entidad
  • 18.
  • 19. 3. PIEZAS GRAFICAS Y VIRTUALES (IMAGEN CORPORATIVA) 3.1 Tarjeta de presentación, brochure, sobre, carpeta, hoja membrete
  • 20.
  • 22.