SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO
Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28
de noviembre de 2007 Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO SEXTO EDUCACION FISICA
LEER
Importancia de la Educación Física en la formación integral del hombre para la vida.
La Educación Física como asignatura integrante de los programas educacionales, constituye
un eslabón importante en la integración de las acciones que ayudan a la formación de
individuos capaces para enfrentarse con éxito a los requerimientos de la sociedad. Es por
ello que su cumplimiento resulta necesario e imprescindible en el proceso de formación de
los educandos.
La propia dinámica de la sociedad, impone al hombre una preparación constante para
enfrentar la vida en consecuencia con los cambios que en ella van sucediendo. En este
sentido la Educación Física adquiere una importancia relevante, pues desde un perfil
práctico contribuye al desarrollo de los sujetos tanto desde el punto de vista físico como
psicológico.
Es oportuno comprender que “la Educación Física tiene como finalidad contribuir al
perfeccionamiento de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, mediante las actividades
físicas, deportivas y recreativas, y coadyuvar, de esta manera, a la formación y educación de
un joven capaz de conducirse activa y concientemente al servicio de la construcción de la
sociedad”. (Colectivo de autores, 1979: 23).
Tal vez una de las ventajas más importantes de la Educación Física consiste en la vía que
supone para lograr el cumplimiento de los objetivos que se propone, pues se vale para ello
principalmente de actividades físico-recreativas que ofrecen una variante amena y motivante
para quienes la realizan.
En cuanto a la forma en que los alumnos se apropian de los conocimientos, hábitos y
habilidades en la Educación Física también radica una de sus peculiaridades de gran
importancia, pues por las propias características de la asignatura es común el aprendizaje a
través de la información propioceptiva derivada de las ejecuciones, lo que constituye una
variante productiva en el cumplimiento de los objetivos a alcanzar, garantizando así una
mayor solidez en lo que se aprende.
El hombre desde el punto de vista genético, viene dotado para poseer capacidades físicas
que le permiten llevar a cabo los diferentes movimientos en dependencia de los
requerimientos imperantes en su medio, la Educación Física propicia que estas capacidades
se vayan desarrollando de forma que cada sujeto pueda realizar de la manera más exitosa
posible las acciones tendientes a satisfacer su amplia gama de necesidades, lo que
condiciona en alguna medida una mayor calidad de vida.
“El perfeccionamiento de las potencialidades físicas y espirituales que se realiza en el
proceso de la Educación Física cumple una función higiénica, educacional, instructiva y
puede estar supeditado a las tareas que se llevan a cabo para lograr la maestría profesional
o la efectividad en los aspectos concretos de la preparación especial y el
trabajo”. (Dzhamgarov y Puni, 1979: 23).
Del mismo modo que la Educación Física tributa al perfeccionamiento de las capacidades
y habilidades físicas, la propia actividad que esto implica contribuye al desarrollo de la
psiquis del practicante. En este sentido es acertado reconocer el papel de esta asignatura en
COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO
Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28
de noviembre de 2007 Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO SEXTO EDUCACION FISICA
el desarrollo psicológico de la personalidad, no sólo enfocándose éste en la esfera
cognoscitiva, sino también desde el punto de vista afectivo.
A través de la Educación Física y como aporte muy importante de la misma, se puede
ejercer una influencia considerable en la formación de valores en los alumnos. Como
proceso pedagógico, esta asignatura responde a los intereses de la sociedad, lo que se
proyecta en la intención formativa y desarrolladora que en ella se lleva a cabo.
A partir de los múltiples beneficios que ofrece la práctica de ejercicios físicos para el hombre,
la Educación Física debe dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para que
puedan incorporar la ejercitación de sus cuerpos como un hábito de vida, lo que tributa al
desarrollo personal garantizando una mayor calidad de vida en todos los sentidos.
Resulta un reto para todo profesor de Educación Física, no sólo encaminar las acciones de
las clases al desarrollo propiamente dicho de los educandos desde el punto de vista físico y
psicológico, sino también a crear en ellos la toma de conciencia sobre la necesidad de
incorporar la práctica de ejercicios físicos como parte del estilo de vida en una sociedad que
se hace cada vez más exigente.
La vida contemporánea exige ver a la Educación Física como una vía de gran importancia
para asegurar el progreso humano en todos los sentidos y como dijera Ashmasin y Ruiz en
su libro “Teoría y metodología de la Educación Física”, como una asignatura que constituye
un proceso de dirección del aprendizaje que educa en cada instante y del cual depende la
salud del hombre.
En esencia, se puede concluir que la Educación Física tributa considerablemente al
desarrollo integral del hombre para la vida, resumiéndose dentro de sus aportes
fundamentales los siguientes:
 Contribuye al desarrollo de las capacidades motoras básicas.
 Contribuye al desarrollo de habilidades que resultan básicas para realizar diferentes
actividades propias de la vida en la sociedad.
 Desarrolla habilidades básicas para la práctica del deporte de rendimiento.
 Tributa a una mayor calidad de vida al reportar beneficios en los diferentes sistemas del
organismo (cardio respiratorio, osteo muscular, endocrino, entre otros).
 Tributa al desarrollo de las capacidades coordinativas.
 Constituye una vía de gran importancia para la formación de valores en los educandos.
 Fomenta hábitos relacionados a la práctica sistemática de ejercicios físicos que
resultan importantes para garantizar una mayor calidad de vida.
 Constituye una vía de experimentación del placer derivado de la práctica del ejercicio
físico.
 Tributa a un mayor conocimiento del alumno respecto a su propio cuerpo.
 Logra incrementar la interacción social a partir del rescate y conocimiento de juegos
tradicionales, bailes y otras actividades que enmarcan el acerbo cultural de los pueblos.
 Desarrolla hábitos higiénicos en los educandos (Dietéticos, estéticos, entre otros).
 Contribuye a la formación de la personalidad de los alumnos.
 Desarrolla las cualidades de la voluntad en los alumnos.
 Educa en el alumnos el espíritu de competencia, fomentando los principios básicos que
rigen la actividad competitiva (educa el espíritu de lucha, el respeto a los contrarios, a
COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO
Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28
de noviembre de 2007 Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO SEXTO EDUCACION FISICA
los propios compañeros, a los árbitros o jueces y al propio reglamento de la
competencia).
 Favorece las capacidades intelectuales de los alumnos.
TALLER
1-Lea detenidamente el documento y realice un ensayo (El ensayo(es un tipo de texto que
brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un
género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama) dando su opinión sobre la
importancia de la educación física en la formación del individuo.
2- Determine los principales objetivos de la educación física en la etapa de crecimiento.
3-describa la interpretación de esta imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Ektwr1982
 
321507301 mi-carrera
321507301 mi-carrera321507301 mi-carrera
321507301 mi-carrera
brayan diaz
 
Actividad número 8
Actividad número 8Actividad número 8
Actividad número 8
JOHANNA MOSQUERA
 
Programación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias claveProgramación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias clave
soledadtovar
 
Proyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuelaProyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuela
Gabriel Diaz
 
Epja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisicaEpja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisica
Santiago Quezada
 
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
ANAGABRIELAMILUSKAME
 
Declaración comexef cdmx 2016
Declaración comexef cdmx 2016Declaración comexef cdmx 2016
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
Abel Lino
 
Planeación trabajo-fabian (1)
Planeación trabajo-fabian (1)Planeación trabajo-fabian (1)
Planeación trabajo-fabian (1)
fouloncolombia
 
Actividad fisica y el deporte
Actividad fisica y el deporteActividad fisica y el deporte
Actividad fisica y el deporte
hilzap
 
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
ProfessorPrincipiante
 
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo GradoNueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010puertopoullet
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
JoseCarrera44
 
Guia de 2 semestre
Guia de 2 semestreGuia de 2 semestre
Guia de 2 semestreedufisica
 

La actualidad más candente (20)

8085632
80856328085632
8085632
 
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
 
32278802
3227880232278802
32278802
 
321507301 mi-carrera
321507301 mi-carrera321507301 mi-carrera
321507301 mi-carrera
 
Actividad número 8
Actividad número 8Actividad número 8
Actividad número 8
 
Programación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias claveProgramación didáctica competencias clave
Programación didáctica competencias clave
 
Proyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuelaProyecto deporte y escuela
Proyecto deporte y escuela
 
Epja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisicaEpja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisica
 
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
 
Declaración comexef cdmx 2016
Declaración comexef cdmx 2016Declaración comexef cdmx 2016
Declaración comexef cdmx 2016
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
 
Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015
 
Planeación trabajo-fabian (1)
Planeación trabajo-fabian (1)Planeación trabajo-fabian (1)
Planeación trabajo-fabian (1)
 
Actividad fisica y el deporte
Actividad fisica y el deporteActividad fisica y el deporte
Actividad fisica y el deporte
 
Escuela panorama
Escuela panoramaEscuela panorama
Escuela panorama
 
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
NECESIDAD DE FORMACION INTEGRAL EN LA FORMACION DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE ...
 
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo GradoNueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - V Ciclo 10mo y 11mo Grado
 
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
 
Guia de 2 semestre
Guia de 2 semestreGuia de 2 semestre
Guia de 2 semestre
 

Similar a Ed. fisica

TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CUTEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
poliesco
 
Actividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson riosActividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson rios
JOHANNA MOSQUERA
 
Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Ivanna Machuca
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.Héctor Herrera Ortiz
 
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011paulamendozagarzon
 
Licenciatura en educacion fisica
Licenciatura en educacion fisicaLicenciatura en educacion fisica
Licenciatura en educacion fisica9514
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2nn mn
 
Infotecnologia 3
Infotecnologia 3Infotecnologia 3
Infotecnologia 3
jeimi2929
 
Educación física y cultura física
Educación física y cultura físicaEducación física y cultura física
Educación física y cultura físicaDaviid Orozco
 
Trabajo final fepe
Trabajo final fepeTrabajo final fepe
Trabajo final fepe
crismar moncada de diaz
 
Programacion educacion fisica
Programacion educacion fisicaProgramacion educacion fisica
Programacion educacion fisica
Santiago Hidalgo
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...a12lma
 
Aportes de la educación fisica (1)
Aportes de la educación fisica (1)Aportes de la educación fisica (1)
Aportes de la educación fisica (1)Luis Borda
 
Educación física punto de partida
Educación física   punto de partidaEducación física   punto de partida
Educación física punto de partida
Maikol Rojas Arias
 
Plan de area anual de edufisica en actualizacion 2018
Plan  de  area anual de edufisica   en actualizacion 2018Plan  de  area anual de edufisica   en actualizacion 2018
Plan de area anual de edufisica en actualizacion 2018
osmir valencia
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación físicaAndres Rodriguez
 

Similar a Ed. fisica (20)

Goretti peval edufisica 2014
Goretti peval  edufisica  2014Goretti peval  edufisica  2014
Goretti peval edufisica 2014
 
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CUTEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
TEORÍA Y MET.EDUCACIÓN FÍSICA. DISEÑO CU
 
Actividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson riosActividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson rios
 
Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
 
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
 
Licenciatura en educacion fisica
Licenciatura en educacion fisicaLicenciatura en educacion fisica
Licenciatura en educacion fisica
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
 
43027 practica deportiva
43027   practica deportiva43027   practica deportiva
43027 practica deportiva
 
Infotecnologia 3
Infotecnologia 3Infotecnologia 3
Infotecnologia 3
 
Ppt amor (1)
Ppt amor (1)Ppt amor (1)
Ppt amor (1)
 
Educación física y cultura física
Educación física y cultura físicaEducación física y cultura física
Educación física y cultura física
 
Trabajo final fepe
Trabajo final fepeTrabajo final fepe
Trabajo final fepe
 
Programacion educacion fisica
Programacion educacion fisicaProgramacion educacion fisica
Programacion educacion fisica
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Aportes de la educación fisica (1)
Aportes de la educación fisica (1)Aportes de la educación fisica (1)
Aportes de la educación fisica (1)
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 
Educación física punto de partida
Educación física   punto de partidaEducación física   punto de partida
Educación física punto de partida
 
Plan de area anual de edufisica en actualizacion 2018
Plan  de  area anual de edufisica   en actualizacion 2018Plan  de  area anual de edufisica   en actualizacion 2018
Plan de area anual de edufisica en actualizacion 2018
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
 

Más de Colegiosanjudastadeo Castilla (20)

10 11
10 1110 11
10 11
 
9
99
9
 
8
88
8
 
6 7
6 76 7
6 7
 
4 5
4 54 5
4 5
 
2 3
2 32 3
2 3
 
0
00
0
 
1
11
1
 
Fisica10
Fisica10Fisica10
Fisica10
 
Emprendimiento 10
Emprendimiento 10Emprendimiento 10
Emprendimiento 10
 
Civica 10
Civica 10Civica 10
Civica 10
 
Estudiantes que deben reforzar comportamiento
Estudiantes que deben reforzar comportamientoEstudiantes que deben reforzar comportamiento
Estudiantes que deben reforzar comportamiento
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Tecnologia 11
Tecnologia 11Tecnologia 11
Tecnologia 11
 
Sociales 11
Sociales 11Sociales 11
Sociales 11
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
Matematicas 11
Matematicas 11Matematicas 11
Matematicas 11
 
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
 
Geometria 11
Geometria 11Geometria 11
Geometria 11
 
Fisica 11
Fisica 11Fisica 11
Fisica 11
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Ed. fisica

  • 1. COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28 de noviembre de 2007 Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1 PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO SEXTO EDUCACION FISICA LEER Importancia de la Educación Física en la formación integral del hombre para la vida. La Educación Física como asignatura integrante de los programas educacionales, constituye un eslabón importante en la integración de las acciones que ayudan a la formación de individuos capaces para enfrentarse con éxito a los requerimientos de la sociedad. Es por ello que su cumplimiento resulta necesario e imprescindible en el proceso de formación de los educandos. La propia dinámica de la sociedad, impone al hombre una preparación constante para enfrentar la vida en consecuencia con los cambios que en ella van sucediendo. En este sentido la Educación Física adquiere una importancia relevante, pues desde un perfil práctico contribuye al desarrollo de los sujetos tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Es oportuno comprender que “la Educación Física tiene como finalidad contribuir al perfeccionamiento de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, mediante las actividades físicas, deportivas y recreativas, y coadyuvar, de esta manera, a la formación y educación de un joven capaz de conducirse activa y concientemente al servicio de la construcción de la sociedad”. (Colectivo de autores, 1979: 23). Tal vez una de las ventajas más importantes de la Educación Física consiste en la vía que supone para lograr el cumplimiento de los objetivos que se propone, pues se vale para ello principalmente de actividades físico-recreativas que ofrecen una variante amena y motivante para quienes la realizan. En cuanto a la forma en que los alumnos se apropian de los conocimientos, hábitos y habilidades en la Educación Física también radica una de sus peculiaridades de gran importancia, pues por las propias características de la asignatura es común el aprendizaje a través de la información propioceptiva derivada de las ejecuciones, lo que constituye una variante productiva en el cumplimiento de los objetivos a alcanzar, garantizando así una mayor solidez en lo que se aprende. El hombre desde el punto de vista genético, viene dotado para poseer capacidades físicas que le permiten llevar a cabo los diferentes movimientos en dependencia de los requerimientos imperantes en su medio, la Educación Física propicia que estas capacidades se vayan desarrollando de forma que cada sujeto pueda realizar de la manera más exitosa posible las acciones tendientes a satisfacer su amplia gama de necesidades, lo que condiciona en alguna medida una mayor calidad de vida. “El perfeccionamiento de las potencialidades físicas y espirituales que se realiza en el proceso de la Educación Física cumple una función higiénica, educacional, instructiva y puede estar supeditado a las tareas que se llevan a cabo para lograr la maestría profesional o la efectividad en los aspectos concretos de la preparación especial y el trabajo”. (Dzhamgarov y Puni, 1979: 23). Del mismo modo que la Educación Física tributa al perfeccionamiento de las capacidades y habilidades físicas, la propia actividad que esto implica contribuye al desarrollo de la psiquis del practicante. En este sentido es acertado reconocer el papel de esta asignatura en
  • 2. COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28 de noviembre de 2007 Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1 PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO SEXTO EDUCACION FISICA el desarrollo psicológico de la personalidad, no sólo enfocándose éste en la esfera cognoscitiva, sino también desde el punto de vista afectivo. A través de la Educación Física y como aporte muy importante de la misma, se puede ejercer una influencia considerable en la formación de valores en los alumnos. Como proceso pedagógico, esta asignatura responde a los intereses de la sociedad, lo que se proyecta en la intención formativa y desarrolladora que en ella se lleva a cabo. A partir de los múltiples beneficios que ofrece la práctica de ejercicios físicos para el hombre, la Educación Física debe dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para que puedan incorporar la ejercitación de sus cuerpos como un hábito de vida, lo que tributa al desarrollo personal garantizando una mayor calidad de vida en todos los sentidos. Resulta un reto para todo profesor de Educación Física, no sólo encaminar las acciones de las clases al desarrollo propiamente dicho de los educandos desde el punto de vista físico y psicológico, sino también a crear en ellos la toma de conciencia sobre la necesidad de incorporar la práctica de ejercicios físicos como parte del estilo de vida en una sociedad que se hace cada vez más exigente. La vida contemporánea exige ver a la Educación Física como una vía de gran importancia para asegurar el progreso humano en todos los sentidos y como dijera Ashmasin y Ruiz en su libro “Teoría y metodología de la Educación Física”, como una asignatura que constituye un proceso de dirección del aprendizaje que educa en cada instante y del cual depende la salud del hombre. En esencia, se puede concluir que la Educación Física tributa considerablemente al desarrollo integral del hombre para la vida, resumiéndose dentro de sus aportes fundamentales los siguientes:  Contribuye al desarrollo de las capacidades motoras básicas.  Contribuye al desarrollo de habilidades que resultan básicas para realizar diferentes actividades propias de la vida en la sociedad.  Desarrolla habilidades básicas para la práctica del deporte de rendimiento.  Tributa a una mayor calidad de vida al reportar beneficios en los diferentes sistemas del organismo (cardio respiratorio, osteo muscular, endocrino, entre otros).  Tributa al desarrollo de las capacidades coordinativas.  Constituye una vía de gran importancia para la formación de valores en los educandos.  Fomenta hábitos relacionados a la práctica sistemática de ejercicios físicos que resultan importantes para garantizar una mayor calidad de vida.  Constituye una vía de experimentación del placer derivado de la práctica del ejercicio físico.  Tributa a un mayor conocimiento del alumno respecto a su propio cuerpo.  Logra incrementar la interacción social a partir del rescate y conocimiento de juegos tradicionales, bailes y otras actividades que enmarcan el acerbo cultural de los pueblos.  Desarrolla hábitos higiénicos en los educandos (Dietéticos, estéticos, entre otros).  Contribuye a la formación de la personalidad de los alumnos.  Desarrolla las cualidades de la voluntad en los alumnos.  Educa en el alumnos el espíritu de competencia, fomentando los principios básicos que rigen la actividad competitiva (educa el espíritu de lucha, el respeto a los contrarios, a
  • 3. COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28 de noviembre de 2007 Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1 PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO SEXTO EDUCACION FISICA los propios compañeros, a los árbitros o jueces y al propio reglamento de la competencia).  Favorece las capacidades intelectuales de los alumnos. TALLER 1-Lea detenidamente el documento y realice un ensayo (El ensayo(es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama) dando su opinión sobre la importancia de la educación física en la formación del individuo. 2- Determine los principales objetivos de la educación física en la etapa de crecimiento. 3-describa la interpretación de esta imagen.