SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ANÁLISIS DE LA CARRERA DE TÉCNICO
SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
NICARAGUA (UNAN)

UTILIZANDO LA METODOLOGÍA (ETED)
SIMULACIÓN DEL ANÁLISIS CONTRUCTIVISTA
TUTORA : BETTYS ARENAS
ELABORADO POR: ROBERTO GUTIÉRREZ GARCÍA
PROPÓSITO
El propósito es rediseñar el perfil de la
carrera Técnica en
Educación Física en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
(UNAN) a través del la metodología constructivista ETED con el
fin de poder hacer mejoras en cuanto a competencias visibles
actualmente en este campo.
Justificación
Se toma el método constructivista ETED para identificar
competencias pertenecientes al Técnico Superior en Educación
Física, como un soporte para poder hacer ajustes en la carrera
que coincidan con los objetivos de la nueva educación que demanda
la sociedad en pleno siglo en desarrollo y partir de aquí para
futuros estudios que se puedan realizar.
ETED que es una herramienta que permite el análisis del
empleo, a través de un conjunto de dimensiones, y la
especificación de sus competencias, (saberes en acción),
podrán aplicarse los siguientes criterios:

Criterios

a. La finalidad global o rol profesional
b. La posición en el proceso de
producción.
c. El rol de interface
LA FINALIDAD GLOBAL O ROL PROFESIONAL DE LA
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA

El propósito de esta carrera es formar los Técnicos de Educación
Física, haciendo énfasis en el desarrollo de sus conocimientos,
habilidades, actitudes en materia deportiva y con un alto espíritu
de solidaridad y humanidad mediante las realizaciones de
actividades físicas y pedagógicas que se desarrollan en la teoría y
práctica en interrelación con la sociedad.
LA POSICIÓN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Es relevante en la actualidad de nuestro país, Nicaragua el incremento de
más espacios para la práctica deportiva y por tanto más especialidades en
este campo que necesitan de una mayor atención. Estas prácticas permiten
el esparcimiento de la población para sentirse más saludable y además
elevar el grado de longevidad de los adultos. Estas razones posibilitan
aumentar las oportunidades de los Técnicos de Educación Física para
influir positivamente en el bien de la sociedad, implementando actividades
tanto deportivas en las escuelas, en los centros de recreación, parques,
empresas, tanto en el campo y la ciudad
EL ROL DE INTERFACE:

CARACTERIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS E INSTITUCIONES QUE REQUIEREN
PROFESIONALES EGRESADOS DE LA CARRERA TÉCNICOS SUPERIOR EN
EDUCACIÓN FÍSICA-

En el mercado laboral un Técnico superior en Educación Física está focalizado en
aquellas instituciones como escuela de enseñanza primaria y secundaria.
Escuelas tanto públicas y/o privadas donde se requiriere de un personal
calificado en materia deportiva.
En gimnasios que son de gran afluencia por parte de la población para la
realización de actividades lúdicas y la realización de ejercicios .
En centros recreativos diseñados tanto por el estado como por algunas empresas
del sector privado donde reúne cantidad de personas para la realización
deportiva y aprovechamiento del tiempo libre.
En empresas que forman equipos deportivos para la participación en ligas de
barrios o inter empresa de varias instituciones.
En instituciones del estado para entrenar atletas que representan al país mediante
actividades netamente preparatorias.
COMPETENCIAS QUE DEBE TENER UN TÉCNICO
SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA
Conocimientos científicos, tecnológicos y pedagógicos:
Posee conocimientos actualizados en materia de Educación Física y/o el Deporte de su especialidad, estando a la
vanguardia de las ciencias del deporte y las actividades físicas, utilizando la tecnología como instrumentos que ayuden
en su práctica diaria.
Diseña programas, organizando los contenidos:
Diseña, implementa, ejecuta y evalúa programas de educación física y/o planificación del entrenamiento deportivo de
manera pertinente de acuerdo a las necesidades de los alumnos o deportistas que vayan de acuerdo al contexto socio
histórico cultural donde presta sus servicios.
Dimensión relacional
Promueve las actividades físicas deportivas logrando interrelaciones entre los deportistas y los demás colegas de
claustro.
Creatividad:
Muestra una actitud creativa de manera innovadora y emprendedora con sus alumnos y/o deportistas.
Trabajo en equipo, Cooperación:
Asume el compromiso con su institución siendo parte de la solución de los problemas, valorando y trabajando en equipo
en función de su centro laboral y de sus alumnos cooperando en el trabajo interactivo.
Compromiso social:
Asume el compromiso con su patria, buscando la solución de sus problemas de orden social, económico y cultural,
desarrollando en sus alumnos, deportistas la capacidad de análisis de la realidad nacional e internacional, valorando las
riquezas naturales y multiculturales del país y la región.
PRINCIPIOS DEL MÉTODO ETED EN LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

• VARIABILIDAD
• Se observa en la posibilidad
de actuar en varias áreas de
trabajo disímiles, además
de ejercer positivamente
sobre las personas con
características distintas de
desarrollo físico, edad,
sexo, etc.

• TECNICIDAD
• Tiene conocimiento de la ciencia
aplicada al deporte y por tal
razón actúa con precisión para la
biomecánica de los ejercicios que
influyen sobre distintas áreas
del cuerpo. Conocimiento de las
TICs en el campo deportivo para
que los practicantes fijen mejor
las distintas ejecuciones
prácticas mediante
presentaciones audiovisuales,
permitiendo su asimilación.
PASOS PARA APLICAR EL MÉTODO ETED
1 Identificación de actores

Autoridades académicas y administrativas de la institución.
docentes de la carrera de Educación Física.
Estudiantes de Educación Física.
Egresados de la carrera de Educación Física.
Empresas publicas y/o privadas relacionadas con el sector
de la Educación Física y los deportes.

2 Entrevistas

Se aplican a estudiantes de la carrera Educación Física, empleadores ,
autoridades académicas del sector, egresados de la carreras de EF.

4 Escritura y formalización de cada noción

3 Estructuración de la información

Se recogen los datos en orden lógico utilizando las fichas
demográficas, fichas de identificación, fichas de competencia y
fichas dinámicas, designando un guía o monitor que tenga el
papel organizador.

Se reúnen en un plenario para hacer el análisis respectivo atendiendo a
los criterios constructivistas y definir las competencias que debe de
reunir la carrera de Técnico en Educación Física para su perfil de
egreso.

5 Retorno y validación a los grupos técnicos
formados por los titulares de los empleos
Es la validación de la información resultado de las entrevistas y
para mostrárselo a los directivos encargados de desarrollar el
programa .
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Estudio ETED

Carrera Técnico Superior en Educación Física

Definición

El Técnico superior en Educación Física es un profesional con las competencias adecuadas para poder
ejercer en el campo de la docencia académica , en centros de primaria y secundaria básica con
características fundamentalmente de tipo físico deportivo atendiendo a principios formativos requeridos
en la etapa contemporánea acordes a los adelantos científico técnico.

Funciones Básicas

Planifica, dirige y ejecuta actividades físico deportivo en el área de educación permitiendo influir
positivamente sobre sus alumnos y los participantes en las actividades corporales para contribuir con el
perfeccionamiento de la calidad de la institución donde labora.

Finalidad

Las competencias del profesor de Educación Física y el Entrenador Deportivo debe de ser asumidas desde
un enfoque holístico para desarrollar sus actividades de enseñanza - aprendizaje y evaluación
orientándolo a nuestros alumnos y/o deportistas a una educación o entrenamiento de calidad.

Campo laboral

Instituciones como escuela de enseñanza primaria y secundaria.
Escuelas tanto públicas y/o privadas donde se requiriere de un personal calificado en materia deportiva, en gimnasios,
centros recreativos, empresas que forman equipos deportivos, instituciones del estado de entrenamiento.
Tiene un alcance departamental, regional, nacional e internacional.

Área geográfica
FICHA DEMOGRÁFICA
Estudio ETED

Carrera Técnico Superior en Educación Física

Propósito

El propósito de esta carrera es formar los Técnicos de Educación Física, haciendo énfasis en
el desarrollo de sus conocimientos, habilidades, actitudes en materia deportiva y con un alto
espíritu de solidaridad y humanidad mediante las realizaciones de actividades físicas y
pedagógicas que se desarrollan en la teoría y práctica en interrelación con la sociedad.

Población Muestra

30 personas

Edad

18- 50 años

Formación Académica

Técnicos de Educación Física, Licenciados en Cultura Física Deportiva, Administradores del sector deportivo, Doctores en
deporte, Master en deporte.

Sexo

Masculino y femenino
FICHA DE COMPETENCIAS
Estudio ETED

Carrera Técnico Superior en Educación Física

Atribuciones

Un Técnico Superior en Educación Física permite dar respuestas a las necesidades de contenido físico y
deportivo de la población donde se desempeña, permitiendo interactuar sobre la misma como docente y
entrenador relacionándose con todo el sector de educación y población.

Trayectoria

Se encarga de muchas actividades de contenido físico y deportivo para el desarrollo corporal y el disfrute
de los sujetos que practican dichas actividades, proporcionándoles atención adecuada y profesional.

Extensión del campo

Se puede extender su accionar en actividades recreacionales para que las personas puedan disfrutar el
ocio en medios que estén en contacto con la naturaleza, igualmente en lugares turísticos donde necesiten
de un preparador físico ej. hoteles
En espacios abiertos al aire libre o en gimnasio bajo techo.

Condiciones del
trabajo
Saberes movilizados

Saber hacer, mediante ejecuciones repetidas de los ejercicios por parte de los practicantes de actividades
físicas.
Saber mediante el dominio de los conocimientos para preparar el alumnado en materia de educación
física.
Saber convivir: En la interrelación que tiene con todos los involucrados en la preparación de las técnicas
de ejercicios y el juego.
FICHA DINÁMICAS.
Estudio ETED

Carrera Técnico Superior en Educación Física

Variabilidad y
elasticidad.

Elaboración de otras actividades no propiamente de físico deportivo pero que tienen que ver con otras
materias por ejemplo, el canto dentro de las actividades lúdicas con los niños y niñas. El cuido en las
excursiones escolares, etc.

Filiación de
competencias

Se fichan las competencias que son más reconocidas y que caracterizan al profesional de la Educación
Física en la etapa del siglo XXI.

Tendencia de
evolución

Actualización constante de este profesional de la Educación para que pueda tener más reconocimiento y
mérito dentro de la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA

Catalano, A. M. Avolio de Cols S. y Sladogna M. G., (2004). Diseño Curricular basado en
Normas de Competencias Laboral. Conceptos y Orientaciones Metodológicas. Buenos
Aires, BID.
Corvalán Vásquez, O. y Haw es Barrios, G. Aplicación del enfoque curricular de 3.
Competencias en la Construcción Curricular de la Universidad de Talca. Chile.
Recuperado de: http://www.rieoei.org/1463.htm
Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional.
CINTEFOR.

(2012).

Chile Valora &

Irigoin M. Vargas. F. (2002). Competencia Laboral: Manual de Conceptos, métodos y
aplicaciones en el sector Salud. Montevideo. CINTEFOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETEDAPLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETED
Rebeca Bieberach
 
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...PAGOS8585
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIAENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
jmanuel llerena
 
Diseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasDiseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasMcorporan
 
Las competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificasLas competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificas
Brosadocotes R
 
Modelo pedagogico-institucional-divulgado
Modelo pedagogico-institucional-divulgadoModelo pedagogico-institucional-divulgado
Modelo pedagogico-institucional-divulgadozuleyma_garces
 
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesionalconstruccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesionalNetty Fuentes Sánchez
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laboralescpantera73
 
Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
Eysel Adolfo Chong
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Universidad Marítima
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15David Eliel
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciassafe27
 
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en CompetenciasBases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]lupita
 
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
abrahamguillermo
 
Metodología para el diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competenciasMetodología para el diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competencias
Noemí León
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Migueleyaleman
 

La actualidad más candente (20)

APLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETEDAPLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETED
 
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIAENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
 
Diseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasDiseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Las competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificasLas competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificas
 
Modelo pedagogico-institucional-divulgado
Modelo pedagogico-institucional-divulgadoModelo pedagogico-institucional-divulgado
Modelo pedagogico-institucional-divulgado
 
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesionalconstruccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15
 
Ffpi u2
Ffpi u2Ffpi u2
Ffpi u2
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
METODO ETED
METODO ETEDMETODO ETED
METODO ETED
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en CompetenciasBases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
EL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN E...
 
Metodología para el diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competenciasMetodología para el diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competencias
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
 

Similar a Presentación de método eted roberto gutierrez1

Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporteFrediiPerez
 
Carrera universitaria jefry
Carrera universitaria jefryCarrera universitaria jefry
Carrera universitaria jefry
JefryIquira10
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Crissel M. Chalchi
 
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Carlos Efraín Pun Lay León
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
Natalia Martinez Cortes
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
andresuribetam
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
Sebastian Mayorga
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
Esteban Restrepo Ballen
 
Licenciatura en educacion fisica
Licenciatura en educacion fisicaLicenciatura en educacion fisica
Licenciatura en educacion fisica9514
 
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011paulamendozagarzon
 
Ciencias del deporte cesar
Ciencias del deporte cesarCiencias del deporte cesar
Ciencias del deporte cesarceacasa
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
ceacasa
 
Jhon jairo cañizarez
Jhon jairo cañizarezJhon jairo cañizarez
Jhon jairo cañizarezjhcaniza
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
Un Tal Javier
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporteudcapapa
 
Ciencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscarCiencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscarobello
 
Ciencias del deporte david martinez
Ciencias del deporte david martinezCiencias del deporte david martinez
Ciencias del deporte david martinezDavid Martinez
 

Similar a Presentación de método eted roberto gutierrez1 (20)

Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Carrera universitaria jefry
Carrera universitaria jefryCarrera universitaria jefry
Carrera universitaria jefry
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
 
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
Competenciaparaeldeporteylaactividadfisica 170203182848
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Licenciatura en educacion fisica
Licenciatura en educacion fisicaLicenciatura en educacion fisica
Licenciatura en educacion fisica
 
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
P02 r3 plan de estudios area de educación física año 2011
 
Ciencias del deporte cesar
Ciencias del deporte cesarCiencias del deporte cesar
Ciencias del deporte cesar
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Jhon jairo cañizarez
Jhon jairo cañizarezJhon jairo cañizarez
Jhon jairo cañizarez
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscarCiencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscar
 
Ciencias del deporte david martinez
Ciencias del deporte david martinezCiencias del deporte david martinez
Ciencias del deporte david martinez
 

Más de robertojose197

Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
robertojose197
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
robertojose197
 
Unidad 1 currículo y competencias
Unidad 1 currículo y competenciasUnidad 1 currículo y competencias
Unidad 1 currículo y competenciasrobertojose197
 
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.robertojose197
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
robertojose197
 
Tutorial pensa de ISSUU
Tutorial  pensa de ISSUUTutorial  pensa de ISSUU
Tutorial pensa de ISSUUrobertojose197
 

Más de robertojose197 (7)

Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Unidad 1 currículo y competencias
Unidad 1 currículo y competenciasUnidad 1 currículo y competencias
Unidad 1 currículo y competencias
 
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Tutorial pensa de ISSUU
Tutorial  pensa de ISSUUTutorial  pensa de ISSUU
Tutorial pensa de ISSUU
 
La construcción de
La construcción deLa construcción de
La construcción de
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Presentación de método eted roberto gutierrez1

  • 1. DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ANÁLISIS DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (UNAN) UTILIZANDO LA METODOLOGÍA (ETED) SIMULACIÓN DEL ANÁLISIS CONTRUCTIVISTA TUTORA : BETTYS ARENAS ELABORADO POR: ROBERTO GUTIÉRREZ GARCÍA
  • 2. PROPÓSITO El propósito es rediseñar el perfil de la carrera Técnica en Educación Física en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) a través del la metodología constructivista ETED con el fin de poder hacer mejoras en cuanto a competencias visibles actualmente en este campo.
  • 3. Justificación Se toma el método constructivista ETED para identificar competencias pertenecientes al Técnico Superior en Educación Física, como un soporte para poder hacer ajustes en la carrera que coincidan con los objetivos de la nueva educación que demanda la sociedad en pleno siglo en desarrollo y partir de aquí para futuros estudios que se puedan realizar.
  • 4. ETED que es una herramienta que permite el análisis del empleo, a través de un conjunto de dimensiones, y la especificación de sus competencias, (saberes en acción), podrán aplicarse los siguientes criterios: Criterios a. La finalidad global o rol profesional b. La posición en el proceso de producción. c. El rol de interface
  • 5. LA FINALIDAD GLOBAL O ROL PROFESIONAL DE LA CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA El propósito de esta carrera es formar los Técnicos de Educación Física, haciendo énfasis en el desarrollo de sus conocimientos, habilidades, actitudes en materia deportiva y con un alto espíritu de solidaridad y humanidad mediante las realizaciones de actividades físicas y pedagógicas que se desarrollan en la teoría y práctica en interrelación con la sociedad.
  • 6. LA POSICIÓN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Es relevante en la actualidad de nuestro país, Nicaragua el incremento de más espacios para la práctica deportiva y por tanto más especialidades en este campo que necesitan de una mayor atención. Estas prácticas permiten el esparcimiento de la población para sentirse más saludable y además elevar el grado de longevidad de los adultos. Estas razones posibilitan aumentar las oportunidades de los Técnicos de Educación Física para influir positivamente en el bien de la sociedad, implementando actividades tanto deportivas en las escuelas, en los centros de recreación, parques, empresas, tanto en el campo y la ciudad
  • 7. EL ROL DE INTERFACE: CARACTERIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS E INSTITUCIONES QUE REQUIEREN PROFESIONALES EGRESADOS DE LA CARRERA TÉCNICOS SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA- En el mercado laboral un Técnico superior en Educación Física está focalizado en aquellas instituciones como escuela de enseñanza primaria y secundaria. Escuelas tanto públicas y/o privadas donde se requiriere de un personal calificado en materia deportiva. En gimnasios que son de gran afluencia por parte de la población para la realización de actividades lúdicas y la realización de ejercicios . En centros recreativos diseñados tanto por el estado como por algunas empresas del sector privado donde reúne cantidad de personas para la realización deportiva y aprovechamiento del tiempo libre. En empresas que forman equipos deportivos para la participación en ligas de barrios o inter empresa de varias instituciones. En instituciones del estado para entrenar atletas que representan al país mediante actividades netamente preparatorias.
  • 8. COMPETENCIAS QUE DEBE TENER UN TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA Conocimientos científicos, tecnológicos y pedagógicos: Posee conocimientos actualizados en materia de Educación Física y/o el Deporte de su especialidad, estando a la vanguardia de las ciencias del deporte y las actividades físicas, utilizando la tecnología como instrumentos que ayuden en su práctica diaria. Diseña programas, organizando los contenidos: Diseña, implementa, ejecuta y evalúa programas de educación física y/o planificación del entrenamiento deportivo de manera pertinente de acuerdo a las necesidades de los alumnos o deportistas que vayan de acuerdo al contexto socio histórico cultural donde presta sus servicios. Dimensión relacional Promueve las actividades físicas deportivas logrando interrelaciones entre los deportistas y los demás colegas de claustro. Creatividad: Muestra una actitud creativa de manera innovadora y emprendedora con sus alumnos y/o deportistas. Trabajo en equipo, Cooperación: Asume el compromiso con su institución siendo parte de la solución de los problemas, valorando y trabajando en equipo en función de su centro laboral y de sus alumnos cooperando en el trabajo interactivo. Compromiso social: Asume el compromiso con su patria, buscando la solución de sus problemas de orden social, económico y cultural, desarrollando en sus alumnos, deportistas la capacidad de análisis de la realidad nacional e internacional, valorando las riquezas naturales y multiculturales del país y la región.
  • 9. PRINCIPIOS DEL MÉTODO ETED EN LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA • VARIABILIDAD • Se observa en la posibilidad de actuar en varias áreas de trabajo disímiles, además de ejercer positivamente sobre las personas con características distintas de desarrollo físico, edad, sexo, etc. • TECNICIDAD • Tiene conocimiento de la ciencia aplicada al deporte y por tal razón actúa con precisión para la biomecánica de los ejercicios que influyen sobre distintas áreas del cuerpo. Conocimiento de las TICs en el campo deportivo para que los practicantes fijen mejor las distintas ejecuciones prácticas mediante presentaciones audiovisuales, permitiendo su asimilación.
  • 10. PASOS PARA APLICAR EL MÉTODO ETED 1 Identificación de actores Autoridades académicas y administrativas de la institución. docentes de la carrera de Educación Física. Estudiantes de Educación Física. Egresados de la carrera de Educación Física. Empresas publicas y/o privadas relacionadas con el sector de la Educación Física y los deportes. 2 Entrevistas Se aplican a estudiantes de la carrera Educación Física, empleadores , autoridades académicas del sector, egresados de la carreras de EF. 4 Escritura y formalización de cada noción 3 Estructuración de la información Se recogen los datos en orden lógico utilizando las fichas demográficas, fichas de identificación, fichas de competencia y fichas dinámicas, designando un guía o monitor que tenga el papel organizador. Se reúnen en un plenario para hacer el análisis respectivo atendiendo a los criterios constructivistas y definir las competencias que debe de reunir la carrera de Técnico en Educación Física para su perfil de egreso. 5 Retorno y validación a los grupos técnicos formados por los titulares de los empleos Es la validación de la información resultado de las entrevistas y para mostrárselo a los directivos encargados de desarrollar el programa .
  • 11. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Estudio ETED Carrera Técnico Superior en Educación Física Definición El Técnico superior en Educación Física es un profesional con las competencias adecuadas para poder ejercer en el campo de la docencia académica , en centros de primaria y secundaria básica con características fundamentalmente de tipo físico deportivo atendiendo a principios formativos requeridos en la etapa contemporánea acordes a los adelantos científico técnico. Funciones Básicas Planifica, dirige y ejecuta actividades físico deportivo en el área de educación permitiendo influir positivamente sobre sus alumnos y los participantes en las actividades corporales para contribuir con el perfeccionamiento de la calidad de la institución donde labora. Finalidad Las competencias del profesor de Educación Física y el Entrenador Deportivo debe de ser asumidas desde un enfoque holístico para desarrollar sus actividades de enseñanza - aprendizaje y evaluación orientándolo a nuestros alumnos y/o deportistas a una educación o entrenamiento de calidad. Campo laboral Instituciones como escuela de enseñanza primaria y secundaria. Escuelas tanto públicas y/o privadas donde se requiriere de un personal calificado en materia deportiva, en gimnasios, centros recreativos, empresas que forman equipos deportivos, instituciones del estado de entrenamiento. Tiene un alcance departamental, regional, nacional e internacional. Área geográfica
  • 12. FICHA DEMOGRÁFICA Estudio ETED Carrera Técnico Superior en Educación Física Propósito El propósito de esta carrera es formar los Técnicos de Educación Física, haciendo énfasis en el desarrollo de sus conocimientos, habilidades, actitudes en materia deportiva y con un alto espíritu de solidaridad y humanidad mediante las realizaciones de actividades físicas y pedagógicas que se desarrollan en la teoría y práctica en interrelación con la sociedad. Población Muestra 30 personas Edad 18- 50 años Formación Académica Técnicos de Educación Física, Licenciados en Cultura Física Deportiva, Administradores del sector deportivo, Doctores en deporte, Master en deporte. Sexo Masculino y femenino
  • 13. FICHA DE COMPETENCIAS Estudio ETED Carrera Técnico Superior en Educación Física Atribuciones Un Técnico Superior en Educación Física permite dar respuestas a las necesidades de contenido físico y deportivo de la población donde se desempeña, permitiendo interactuar sobre la misma como docente y entrenador relacionándose con todo el sector de educación y población. Trayectoria Se encarga de muchas actividades de contenido físico y deportivo para el desarrollo corporal y el disfrute de los sujetos que practican dichas actividades, proporcionándoles atención adecuada y profesional. Extensión del campo Se puede extender su accionar en actividades recreacionales para que las personas puedan disfrutar el ocio en medios que estén en contacto con la naturaleza, igualmente en lugares turísticos donde necesiten de un preparador físico ej. hoteles En espacios abiertos al aire libre o en gimnasio bajo techo. Condiciones del trabajo Saberes movilizados Saber hacer, mediante ejecuciones repetidas de los ejercicios por parte de los practicantes de actividades físicas. Saber mediante el dominio de los conocimientos para preparar el alumnado en materia de educación física. Saber convivir: En la interrelación que tiene con todos los involucrados en la preparación de las técnicas de ejercicios y el juego.
  • 14. FICHA DINÁMICAS. Estudio ETED Carrera Técnico Superior en Educación Física Variabilidad y elasticidad. Elaboración de otras actividades no propiamente de físico deportivo pero que tienen que ver con otras materias por ejemplo, el canto dentro de las actividades lúdicas con los niños y niñas. El cuido en las excursiones escolares, etc. Filiación de competencias Se fichan las competencias que son más reconocidas y que caracterizan al profesional de la Educación Física en la etapa del siglo XXI. Tendencia de evolución Actualización constante de este profesional de la Educación para que pueda tener más reconocimiento y mérito dentro de la sociedad.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Catalano, A. M. Avolio de Cols S. y Sladogna M. G., (2004). Diseño Curricular basado en Normas de Competencias Laboral. Conceptos y Orientaciones Metodológicas. Buenos Aires, BID. Corvalán Vásquez, O. y Haw es Barrios, G. Aplicación del enfoque curricular de 3. Competencias en la Construcción Curricular de la Universidad de Talca. Chile. Recuperado de: http://www.rieoei.org/1463.htm Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. CINTEFOR. (2012). Chile Valora & Irigoin M. Vargas. F. (2002). Competencia Laboral: Manual de Conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo. CINTEFOR.