SlideShare una empresa de Scribd logo
Almacenamiento de
 microorganismos
     JUANDO
Métodos de preservación
     Diversidad y evolución, manejo de pacientes,
       investigación epidemiológica, y docencia.

• Corto tiempo=transferencia directa a subcultivos,
  inmersión en aceite, congelación a -20°C, secado,
  agua destilada.

• Largo tiempo= ultra-bajas temperaturas, liofilización.
Cortos periodos
        • Transferencia directa subcultivos=
Se trata de periódicos subcultivos a medios frescos,
                  es el mas usado.

 Laborioso, puede comprometer el perfil
  fenotípico de los m.o.
 Cada subcultivo aumenta la probabilidad de
  mutaciones con cambios en el m.o.
 Las mutaciones dependen frecuencia
  almacenamiento y medio usado (2-3 subcultivos)
Cortos periodos
• Mantenimiento del medio: ↓nutrientes↑ mutaciones ↑
  grado de nutrientes ↑ mayor replicación. (agua dest., trip.
  soya, medios nutritivos)

• Condiciones de almacenamiento: transferir a tubos tapa
  rosca en lugares adecuados sin cambios de temperatura(5-
  8°C) ↓ metabolismo ↑ viabilidad.

• Frecuencia de transferencia: cada laboratorio debe
  estandarizar sus técnicas (5-10 colonias)

• Control de calidad: no es necesario en cada transferencia
  pero debe hacerse periódicamente.
Cortos periodos
                      • Inmersión en aceite=
Método alternativo, añadir aceite mineral debidamente esterilizado al
  m.o. hongos y bacterias pueden durar de 2-3 años. No requiere
       frecuente transferencia. (mutaciones, contaminación)

                     • Congelación a -20°C=
     Pueden ser viables por 2-3 años, formación de cristales de
                  hielo, fluctuación electrolítica.

                           • Secado=
 Mohos y bacterias esporulados pueden ser secados. Suspensión 108
UFC/ml m.o inoculados en papel filtro, que se seca y se pone en viales
                       estériles. 4 años. CC
Largos periodos
Pueden ser costosos, menos laboriosos, menos
espacio, y reducen las chances de mutaciones.

         • Ultra-bajas temperaturas=
    Los m.o pueden mantenerse a -70°C, en
  congeladores electrónicos o con nitrógeno
  liquido. Chequeo y alarma son esenciales.
Largos periodos
• Almacenamiento de los viales: pueden ser usados
  tubos de plástico (poliuretano) o vidrio
  (borosilicato).


• Agentes crio-conservantes: protección durante el
  proceso, almacenamiento y descongelación
  (hongos, virus y bacterias)
a) Intracelular=glicerol, dimetil sulfoxido DMSO
b) Medio externo=skim milk, sorbitol, sacarosa…
Conservación de micobacterias
    M.O             Método       Crio-conservante     Temperatura     Duración
                almacenamiento
                Congelación        Skim milk            -20°C         3-5 años
micobacterias      Ultra-          Skim milk        -70°C ó -196°C    3-5 años
                congelación
                Liofilización      Skim milk             4°C         16-30 años
Largos periodos
• Preparación del m.o para congelación: se inocula en el
  medio adecuado, se incuba hasta la fase estacionaria,
  centrifugar, se retira el pull y se resuspende en 2-5ml caldo,
  añadir el crio-conservante, luego en la superficie del agar,
  con pipeta estéril alicuotar 0,2-0,5 ml.

• Método de congelación: se recomienda congelación lenta,
  1°C por minuto hasta -30°C. en NL congelar los viales -60°C
  1 h antes de introducir el m.o.

• Descongelación: es el puto critico para el daño (-40°C y -
  5°C) baño maría 35°C, transferir inmediatamente al medio
  adecuado, cambios de presión pueden producir explosión.
Largos periodos
                      • Liofilización=
                 método mas efectivo para
bacterias, levaduras, esporulados y virus. Reduce el riesgo
 de cristales intracelulares. Remoción del agua. ↑ gram
      positivos que gram negativos. Hasta 30 años.

  Espacio reducido, puede transportarse a temperatura
             ambiente por largas distancias.

    Combina congelación y deshidratación, primero
congelación (-60°C) y luego secado ↓ PA con aparato de
                         vacío.
• Almacenamiento de viales: se usan viales de vidrio doble o
  vidrio blando previamente esterilizados. Se pone silica gel
  en la parte inferior del vial exterior antes de insertar el vial
  interior y se acolcha con algodón. Puede ser sellado para
  mantener la presión atmosférica.

• Agentes crio-conservadores: los mas usados son skim milk
  (20% v/v) y sacarosa. (24% v/v queda a 12% v/v). Skim milk
  se alícuota en 5 ml y autoclava a 116°C.

• Preparación del m.o para liofilización: se requiere gran
  cantidad en la fase de crecimiento o estacionaria. ATCC 108
  UFC/ml a 1010 UFC/ml.
• Método de congelación-secado: cuando se usa la cámara, los viales con la
   suspensión de m.o son colocados en una capa dentro de un recipiente de
   acero inoxidable. El contenedor se pone en un congelador de bajas
   temperaturas -60°C por 1 hora.
Se transfiere a la cámara que contiene hielo seco y etil solvente celular
(BECTON) y se cubre con sello hermético al vacío, conectado a reservas de
hielo seco y bombas de vacío. (30 µm Hg por 18 horas) contaminación
cruzada 0.8-3.3%

• Almacenamiento: deben etiquetarse y guardarse en orden. No se
  recomienda almacenar a T° Amb, 4°C aceptable, -30 -60°C optimo.

• Reconstitución: se toman los viales de la parte superior, cubren con gaza
  para evitar explosión al ingreso de aire. Se inyectan 0.1-0.4 ml de medio
  enriquecido con pipeta Pasteur o jeringa, se agita y se disuelve, luego
  transferir a el medio de cultivo adecuado.
Nuevas tecnologías
• Tarjetas FTA para almacenamiento de ADN. Largos
  periodos, seguros, baratos y rápidos.




• Se impregna la tarjeta con buffer, radicales libres y proteínas
  desnaturalizadoras que lisan membrana de la cell, atrapan el ADN y
  protegen de la degradación.
• Viales, cristales de cerámica, crio conservación perlas

• http://www.plm-deaci.com/src/prods/18_tarjetas-fta.html
RESUMEN
                  Bacterias

Transferencias simples: algunos meses
Almacenamiento con aceite mineral: 1-2 años
Congelación a -20°C: 1-3 años
Congelación a -70°C: 1-10 años
N liq y liofilización: hasta 30 años
Almacenamiento de microorganismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Ras
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbiantoons1233
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus nigerCampos V
 
Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1
juan lisandro centurion jara
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
Memo Ciciliano
 
Atlas de-microbiologia-de-alimentos
Atlas de-microbiologia-de-alimentosAtlas de-microbiologia-de-alimentos
Atlas de-microbiologia-de-alimentos
Aldo Alejandro Hernandez Garza
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Antonio E. Serrano
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoRuBii FRanco
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
Ílimay Esquivel
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Xavier Chavarria–Bayot
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
Geminy Axel
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
IPN
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
Diana Catalina Moreno Guarin
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
 
Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
Atlas de-microbiologia-de-alimentos
Atlas de-microbiologia-de-alimentosAtlas de-microbiologia-de-alimentos
Atlas de-microbiologia-de-alimentos
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 
Bioreactores
BioreactoresBioreactores
Bioreactores
 
Coliformes
ColiformesColiformes
Coliformes
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
 

Similar a Almacenamiento de microorganismos

Métodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptxMétodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptx
SolLinaresCPaola
 
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslCapacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
nanomanomano195
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
VICTORIASTEPHANIEGON
 
Congeladoras
CongeladorasCongeladoras
Congeladoras
Didi Sakuraiba
 
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxCapacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
nanomanomano195
 
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfred de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
EsauMadrigal
 
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
ssuser87000b
 
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS - GRUPO 9.pptx
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS - GRUPO 9.pptxPREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS - GRUPO 9.pptx
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS - GRUPO 9.pptx
SaraiSnchez13
 
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS
SaraiSnchez13
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
hector alexander
 
TÉCNICA DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdf
TÉCNICA DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdfTÉCNICA DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdf
TÉCNICA DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdf
Yanira Mamani Velasquez
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado deDiego Gonzalez
 
Servicios de fitopatología
Servicios de fitopatologíaServicios de fitopatología
Servicios de fitopatología
Betty Paz de Wissar
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
Reparacion de Pcs Deseret
 
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptxMétodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
DarwinVrb
 

Similar a Almacenamiento de microorganismos (20)

Métodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptxMétodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptx
 
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslCapacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
 
Incubadores
IncubadoresIncubadores
Incubadores
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
 
Congeladoras
CongeladorasCongeladoras
Congeladoras
 
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxCapacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
 
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfred de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
 
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
 
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS - GRUPO 9.pptx
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS - GRUPO 9.pptxPREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS - GRUPO 9.pptx
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS - GRUPO 9.pptx
 
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS
PREPACION,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE BIOLOGICOS
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
TÉCNICA DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdf
TÉCNICA DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdfTÉCNICA DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdf
TÉCNICA DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACIÓN.pdf
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
 
Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Servicios de fitopatología
Servicios de fitopatologíaServicios de fitopatología
Servicios de fitopatología
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
 
conservación de la carne metodos quimicos
conservación de la carne metodos quimicosconservación de la carne metodos quimicos
conservación de la carne metodos quimicos
 
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptxMétodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
 

Más de Juan Ospina

Aptameros2
Aptameros2Aptameros2
Aptameros2
Juan Ospina
 
Bioinformática RNA
Bioinformática RNABioinformática RNA
Bioinformática RNA
Juan Ospina
 
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Juan Ospina
 
Interacción ácidos nucleicos-proteínas
Interacción ácidos nucleicos-proteínasInteracción ácidos nucleicos-proteínas
Interacción ácidos nucleicos-proteínas
Juan Ospina
 
Peptidos antimicrobianos
Peptidos antimicrobianos Peptidos antimicrobianos
Peptidos antimicrobianos
Juan Ospina
 
Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)Juan Ospina
 
Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico
Juan Ospina
 

Más de Juan Ospina (9)

Aptameros2
Aptameros2Aptameros2
Aptameros2
 
microRNoma
microRNomamicroRNoma
microRNoma
 
Bioinformática RNA
Bioinformática RNABioinformática RNA
Bioinformática RNA
 
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)
 
Interacción ácidos nucleicos-proteínas
Interacción ácidos nucleicos-proteínasInteracción ácidos nucleicos-proteínas
Interacción ácidos nucleicos-proteínas
 
Peptidos antimicrobianos
Peptidos antimicrobianos Peptidos antimicrobianos
Peptidos antimicrobianos
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)
 
Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico Introducción al laboratorio clínico
Introducción al laboratorio clínico
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

Almacenamiento de microorganismos

  • 2. Métodos de preservación Diversidad y evolución, manejo de pacientes, investigación epidemiológica, y docencia. • Corto tiempo=transferencia directa a subcultivos, inmersión en aceite, congelación a -20°C, secado, agua destilada. • Largo tiempo= ultra-bajas temperaturas, liofilización.
  • 3. Cortos periodos • Transferencia directa subcultivos= Se trata de periódicos subcultivos a medios frescos, es el mas usado.  Laborioso, puede comprometer el perfil fenotípico de los m.o.  Cada subcultivo aumenta la probabilidad de mutaciones con cambios en el m.o.  Las mutaciones dependen frecuencia almacenamiento y medio usado (2-3 subcultivos)
  • 4. Cortos periodos • Mantenimiento del medio: ↓nutrientes↑ mutaciones ↑ grado de nutrientes ↑ mayor replicación. (agua dest., trip. soya, medios nutritivos) • Condiciones de almacenamiento: transferir a tubos tapa rosca en lugares adecuados sin cambios de temperatura(5- 8°C) ↓ metabolismo ↑ viabilidad. • Frecuencia de transferencia: cada laboratorio debe estandarizar sus técnicas (5-10 colonias) • Control de calidad: no es necesario en cada transferencia pero debe hacerse periódicamente.
  • 5. Cortos periodos • Inmersión en aceite= Método alternativo, añadir aceite mineral debidamente esterilizado al m.o. hongos y bacterias pueden durar de 2-3 años. No requiere frecuente transferencia. (mutaciones, contaminación) • Congelación a -20°C= Pueden ser viables por 2-3 años, formación de cristales de hielo, fluctuación electrolítica. • Secado= Mohos y bacterias esporulados pueden ser secados. Suspensión 108 UFC/ml m.o inoculados en papel filtro, que se seca y se pone en viales estériles. 4 años. CC
  • 6. Largos periodos Pueden ser costosos, menos laboriosos, menos espacio, y reducen las chances de mutaciones. • Ultra-bajas temperaturas= Los m.o pueden mantenerse a -70°C, en congeladores electrónicos o con nitrógeno liquido. Chequeo y alarma son esenciales.
  • 7. Largos periodos • Almacenamiento de los viales: pueden ser usados tubos de plástico (poliuretano) o vidrio (borosilicato). • Agentes crio-conservantes: protección durante el proceso, almacenamiento y descongelación (hongos, virus y bacterias) a) Intracelular=glicerol, dimetil sulfoxido DMSO b) Medio externo=skim milk, sorbitol, sacarosa…
  • 8. Conservación de micobacterias M.O Método Crio-conservante Temperatura Duración almacenamiento Congelación Skim milk -20°C 3-5 años micobacterias Ultra- Skim milk -70°C ó -196°C 3-5 años congelación Liofilización Skim milk 4°C 16-30 años
  • 9. Largos periodos • Preparación del m.o para congelación: se inocula en el medio adecuado, se incuba hasta la fase estacionaria, centrifugar, se retira el pull y se resuspende en 2-5ml caldo, añadir el crio-conservante, luego en la superficie del agar, con pipeta estéril alicuotar 0,2-0,5 ml. • Método de congelación: se recomienda congelación lenta, 1°C por minuto hasta -30°C. en NL congelar los viales -60°C 1 h antes de introducir el m.o. • Descongelación: es el puto critico para el daño (-40°C y - 5°C) baño maría 35°C, transferir inmediatamente al medio adecuado, cambios de presión pueden producir explosión.
  • 10. Largos periodos • Liofilización= método mas efectivo para bacterias, levaduras, esporulados y virus. Reduce el riesgo de cristales intracelulares. Remoción del agua. ↑ gram positivos que gram negativos. Hasta 30 años. Espacio reducido, puede transportarse a temperatura ambiente por largas distancias. Combina congelación y deshidratación, primero congelación (-60°C) y luego secado ↓ PA con aparato de vacío.
  • 11. • Almacenamiento de viales: se usan viales de vidrio doble o vidrio blando previamente esterilizados. Se pone silica gel en la parte inferior del vial exterior antes de insertar el vial interior y se acolcha con algodón. Puede ser sellado para mantener la presión atmosférica. • Agentes crio-conservadores: los mas usados son skim milk (20% v/v) y sacarosa. (24% v/v queda a 12% v/v). Skim milk se alícuota en 5 ml y autoclava a 116°C. • Preparación del m.o para liofilización: se requiere gran cantidad en la fase de crecimiento o estacionaria. ATCC 108 UFC/ml a 1010 UFC/ml.
  • 12.
  • 13. • Método de congelación-secado: cuando se usa la cámara, los viales con la suspensión de m.o son colocados en una capa dentro de un recipiente de acero inoxidable. El contenedor se pone en un congelador de bajas temperaturas -60°C por 1 hora. Se transfiere a la cámara que contiene hielo seco y etil solvente celular (BECTON) y se cubre con sello hermético al vacío, conectado a reservas de hielo seco y bombas de vacío. (30 µm Hg por 18 horas) contaminación cruzada 0.8-3.3% • Almacenamiento: deben etiquetarse y guardarse en orden. No se recomienda almacenar a T° Amb, 4°C aceptable, -30 -60°C optimo. • Reconstitución: se toman los viales de la parte superior, cubren con gaza para evitar explosión al ingreso de aire. Se inyectan 0.1-0.4 ml de medio enriquecido con pipeta Pasteur o jeringa, se agita y se disuelve, luego transferir a el medio de cultivo adecuado.
  • 14.
  • 15. Nuevas tecnologías • Tarjetas FTA para almacenamiento de ADN. Largos periodos, seguros, baratos y rápidos. • Se impregna la tarjeta con buffer, radicales libres y proteínas desnaturalizadoras que lisan membrana de la cell, atrapan el ADN y protegen de la degradación. • Viales, cristales de cerámica, crio conservación perlas • http://www.plm-deaci.com/src/prods/18_tarjetas-fta.html
  • 16. RESUMEN Bacterias Transferencias simples: algunos meses Almacenamiento con aceite mineral: 1-2 años Congelación a -20°C: 1-3 años Congelación a -70°C: 1-10 años N liq y liofilización: hasta 30 años