SlideShare una empresa de Scribd logo
Angela M. Arias Eslava
1484320
ROL DEL
PRACTICANTE
DENTRO DE LAS
INSTITUCIONES DE
SALUD
Presentado por:
Vaneza Alvarado
Patricia Quintero Chogó
OBJETIVO
• El objetivo principal de esta practica académica y
profesional, es desarrollar e implementar aquellos
conocimientos adquiridos durante esta experiencia
en el programa de Regencia de Farmacia.
• Identificar los procesos y procedimientos en el
sitio de práctica, relacionados con uso adecuado de
los medicamentos, desarrollando las actividades
inherentes en cada una de las fases de utilización de
los mismos.
ALCANCE
• Involucra al estudiante del programa de
regencia en farmacia que se encuentra en
su etapa de prácticas en los diferentes
escenarios farmacéuticos ya sean IPS ó
droguerías.
FUNCIONES DEL
FARMACEUTICO
• Los farmacéuticos son profesionales
de la salud específicamente
capacitados e instruidos que disponen
de la autorización para gestionar la
dispensación de medicamentos a los
usuarios y realizar las tareas
adecuadas que garanticen la seguridad
y el uso eficaz de los medicamentos,
• En este sentido, “la
misión de la profesión
farmacéutica es contribuir
a la mejora de la salud y
ayudar a los pacientes con
problemas de salud para
que hagan el mejor uso
de los medicamentos
USO ADECUADO DE LOS
MEDICAMENTOS
Según la Organización Mundial de la Salud el uso
adecuado de medicamentos requiere que el paciente
reciba la medicación apropiada(PRESCRIPCION Y
DISPENSACION) a su necesidad clínica, en las dosis
correspondientes con sus requerimientos individuales, por
un periodo adecuado, y al menor costo para él y su
comunidad.
¿Cómo podemos garantizar el
uso seguro de los
medicamentos?
• Mediante la implementación de medidas
como la educación del paciente y del
personal de salud, el monitoreo de efectos
adversos, el cumplimiento de normativas
de prescripción, dispensación y la
promoción de la farmacovigilancia
Actividades para
garantizar el uso
seguro de
medicamentos
• Para garantizar el uso seguro de
los medicamentos, se pueden
realizar diversas actividades, entre
las cuales se incluyen:
1. CONTROL DE VENCIMIENTOS
2. REVISION DE CARRO DE PARO
1. Control de Vencimientos
Consiste en verificar las fechas de caducidad de los medicamentos
y dispositivos médicos almacenados en una farmacia, hospital o
cualquier otro establecimiento de salud y tomar medidas
adecuadas para gestionar aquellos que estén próximos a vencerse
o que ya hayan vencido.
2. Revisión del carro de paro
La revisión del carro de paro por parte del farmacéutico implica
verificar que el contenido del carro esté completo, en buen
estado y dentro de la fecha de caducidad. El farmacéutico
también se asegura de que los medicamentos estén
almacenados correctamente y que el carro esté equipado con
los dispositivos necesarios para administrarlos, como jeringas,
agujas, etc.
3. Control de condiciones y los
factores ambientales
El control de condiciones y factores ambientales implica
monitorear y mantener parámetros como la temperatura, la
humedad, la presión, la limpieza y la iluminación en áreas críticas,
como los laboratorios de producción, almacenes y áreas de
almacenamiento, para garantizar que se cumplan las
especificaciones y normativas establecidas.
4. Dispensación correcta
Los farmacéuticos deben asegurarse de que el medicamento
dispensado sea el correcto, en la dosis adecuada y con las
instrucciones de uso claras.
5. Administración adecuada
Los pacientes deben seguir las instrucciones de administración
del medicamento, incluyendo la dosis y la frecuencia correctas,
así como cualquier instrucción especial (por ejemplo, tomar con
alimentos)
6. Información al paciente
Los pacientes deben recibir información clara y completa sobre
el medicamento, incluyendo su nombre, dosis, forma de
administración, posibles efectos secundarios y precauciones.
7. Educación Continua
Tanto profesionales de la salud como pacientes deben
mantenerse informados sobre los nuevos medicamentos,
cambios en las pautas de tratamiento y otros aspectos
relevantes para el uso seguro de los medicamentos

Más contenido relacionado

Similar a ALMACENAMIENTO, USO Y CONTROL ADECUADO DE MEDICAMENTOS

160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
ROGELIO CRISTIAN DIAZ GONZALES
 
Exposicion farmacia general
Exposicion farmacia generalExposicion farmacia general
Exposicion farmacia general
Alexander Caro Calderon
 
Ignacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonsecaIgnacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonseca
ignaciocorrales3
 
buenas practicas.pdf
buenas practicas.pdfbuenas practicas.pdf
buenas practicas.pdf
ClasesLinea
 
BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020
ComplexivoByF ITSCO
 
Procesos farmacia (1).pptx
Procesos farmacia (1).pptxProcesos farmacia (1).pptx
Procesos farmacia (1).pptx
108655
 
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónReglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
NeylinJimenez
 
Presentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptxPresentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
NuriDASNETHGARZONMAR
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
nianbarrera
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
paolagomezllano
 
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinal
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinalBuenas practicas farmac_farmacia_oficinal
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinal
hg_gomez
 
dispensacindemedicamentos.pptx
dispensacindemedicamentos.pptxdispensacindemedicamentos.pptx
dispensacindemedicamentos.pptx
CintyFiore
 
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA  DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdfPROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA  DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
GeanellaParrales3
 
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufacturaReglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
MARIAJOSEJP
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
MiLu Carrión Abad
 
ATENCION AL CLIENTE].ppt
ATENCION AL CLIENTE].pptATENCION AL CLIENTE].ppt
ATENCION AL CLIENTE].ppt
JesusAdrianoRocabado
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Elington Velez
 
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura  Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
alerx28
 
Grupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdfGrupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdf
Adriana Mireya Viafara Gil
 

Similar a ALMACENAMIENTO, USO Y CONTROL ADECUADO DE MEDICAMENTOS (20)

160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
 
Exposicion farmacia general
Exposicion farmacia generalExposicion farmacia general
Exposicion farmacia general
 
Ignacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonsecaIgnacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonseca
 
buenas practicas.pdf
buenas practicas.pdfbuenas practicas.pdf
buenas practicas.pdf
 
BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020
 
Procesos farmacia (1).pptx
Procesos farmacia (1).pptxProcesos farmacia (1).pptx
Procesos farmacia (1).pptx
 
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónReglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
 
Presentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptxPresentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinal
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinalBuenas practicas farmac_farmacia_oficinal
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinal
 
dispensacindemedicamentos.pptx
dispensacindemedicamentos.pptxdispensacindemedicamentos.pptx
dispensacindemedicamentos.pptx
 
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA  DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdfPROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA  DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
 
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufacturaReglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
ATENCION AL CLIENTE].ppt
ATENCION AL CLIENTE].pptATENCION AL CLIENTE].ppt
ATENCION AL CLIENTE].ppt
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
 
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura  Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
 
Grupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdfGrupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdf
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

ALMACENAMIENTO, USO Y CONTROL ADECUADO DE MEDICAMENTOS

  • 1. Angela M. Arias Eslava 1484320 ROL DEL PRACTICANTE DENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD Presentado por: Vaneza Alvarado Patricia Quintero Chogó
  • 2. OBJETIVO • El objetivo principal de esta practica académica y profesional, es desarrollar e implementar aquellos conocimientos adquiridos durante esta experiencia en el programa de Regencia de Farmacia. • Identificar los procesos y procedimientos en el sitio de práctica, relacionados con uso adecuado de los medicamentos, desarrollando las actividades inherentes en cada una de las fases de utilización de los mismos.
  • 3. ALCANCE • Involucra al estudiante del programa de regencia en farmacia que se encuentra en su etapa de prácticas en los diferentes escenarios farmacéuticos ya sean IPS ó droguerías.
  • 4. FUNCIONES DEL FARMACEUTICO • Los farmacéuticos son profesionales de la salud específicamente capacitados e instruidos que disponen de la autorización para gestionar la dispensación de medicamentos a los usuarios y realizar las tareas adecuadas que garanticen la seguridad y el uso eficaz de los medicamentos,
  • 5. • En este sentido, “la misión de la profesión farmacéutica es contribuir a la mejora de la salud y ayudar a los pacientes con problemas de salud para que hagan el mejor uso de los medicamentos
  • 6. USO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS
  • 7. Según la Organización Mundial de la Salud el uso adecuado de medicamentos requiere que el paciente reciba la medicación apropiada(PRESCRIPCION Y DISPENSACION) a su necesidad clínica, en las dosis correspondientes con sus requerimientos individuales, por un periodo adecuado, y al menor costo para él y su comunidad.
  • 8. ¿Cómo podemos garantizar el uso seguro de los medicamentos? • Mediante la implementación de medidas como la educación del paciente y del personal de salud, el monitoreo de efectos adversos, el cumplimiento de normativas de prescripción, dispensación y la promoción de la farmacovigilancia
  • 9. Actividades para garantizar el uso seguro de medicamentos • Para garantizar el uso seguro de los medicamentos, se pueden realizar diversas actividades, entre las cuales se incluyen: 1. CONTROL DE VENCIMIENTOS 2. REVISION DE CARRO DE PARO
  • 10. 1. Control de Vencimientos Consiste en verificar las fechas de caducidad de los medicamentos y dispositivos médicos almacenados en una farmacia, hospital o cualquier otro establecimiento de salud y tomar medidas adecuadas para gestionar aquellos que estén próximos a vencerse o que ya hayan vencido.
  • 11. 2. Revisión del carro de paro La revisión del carro de paro por parte del farmacéutico implica verificar que el contenido del carro esté completo, en buen estado y dentro de la fecha de caducidad. El farmacéutico también se asegura de que los medicamentos estén almacenados correctamente y que el carro esté equipado con los dispositivos necesarios para administrarlos, como jeringas, agujas, etc.
  • 12. 3. Control de condiciones y los factores ambientales El control de condiciones y factores ambientales implica monitorear y mantener parámetros como la temperatura, la humedad, la presión, la limpieza y la iluminación en áreas críticas, como los laboratorios de producción, almacenes y áreas de almacenamiento, para garantizar que se cumplan las especificaciones y normativas establecidas.
  • 13. 4. Dispensación correcta Los farmacéuticos deben asegurarse de que el medicamento dispensado sea el correcto, en la dosis adecuada y con las instrucciones de uso claras.
  • 14. 5. Administración adecuada Los pacientes deben seguir las instrucciones de administración del medicamento, incluyendo la dosis y la frecuencia correctas, así como cualquier instrucción especial (por ejemplo, tomar con alimentos)
  • 15. 6. Información al paciente Los pacientes deben recibir información clara y completa sobre el medicamento, incluyendo su nombre, dosis, forma de administración, posibles efectos secundarios y precauciones.
  • 16. 7. Educación Continua Tanto profesionales de la salud como pacientes deben mantenerse informados sobre los nuevos medicamentos, cambios en las pautas de tratamiento y otros aspectos relevantes para el uso seguro de los medicamentos