SlideShare una empresa de Scribd logo
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
CONTROL DE MEDICAMENTOS
Código de la Asignatura:
213581
Eje Curricular de la Asignatura:
PROFESIONAL
Año Lectivo:
2015-2016
Horas presenciales teoría:
Número de horas de clases teóricas por semana: 1
Número de horas totales: 32
Ciclo/Nivel:
Quinto Año
Horas presenciales práctica:
Número de horas de clase en laboratorio por semana : 2
Número de horas totales: 64
Número de créditos: 6
Horas atención a estudiantes: 3
Horas trabajo autónomo:
3
Fecha de Inicio:
04 de mayo del 2015
Fecha de Finalización:
26 de Febrero del 2016
Prerrequisitos: 213431 (FARMACOLOGÍA II)
Correquisitos: 213921 (FARMACIA HOSPITALARIA)
2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura tiene como base fundamental el Control Integral de los Medicamentos; esto
quiere decir que esta materia es básica para el estudiante de Bioquímica y Farmacia, pues a través
de ella, el alumno se prepara en los distintos métodos de análisis (gravimétricos, volumétricos,
espectrofotométricos, cromatrográficos, electroforesis, resonancia magnética nuclear; etc.),
métodos que debe aplicar tomando en cuenta las características físicas, químicas y farmacológicas
de las sustancias a los productos semielaborados, elaborados, en custodia o cuarentena y a los
productos comercializados
También capacita al alumno a la validación del método que ha de emplear para la fabricación, del
equipo o maquinaria que va a necesitar, del instrumental, del material de empaque; etc.
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 2
2.2. OBJETIVOS GENERALES
Adquirir una formación conceptual y metodológica sólida y de carácter multidisciplinario en los
ámbitos de la investigación, el desarrollo y el control de medicamentos, que capacite para llevar a
cabo investigaciones de calidad en todas las etapas del desarrollo de un medicamento y,
especialmente, investigaciones relacionadas con nuevas formas farmacéuticas. Que Al finalizar el
curso, el alumno deberá estar en capacidad de realizar un estricto control de calidad a los productos
farmacéuticos, materia prima, productos semielaborados, productos terminados y en cuarentena,
aplicando el método de análisis correcto, escogido luego del estudio físico, químico y farmacológico
de las sustancias que a utilizar.
2.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.3.1.- Conocer sobre ciertos conceptos aplicados en el control de calidad, así como de las ventajas
de realizar un severo y estricto control a todos los productos farmacéuticos
2.3.2 .- Tener los conocimientos más importantes sobre este tema y aplicarlos oportuna y
correctamente
2.3.3.- Estar capacitado para realizar ensayos organolépticos, físicos, químicos y físico-químicos a la
materia prima que va a emplearse en la elaboración de las diferentes formas farmacéuticas
2.3.4.- Conocer los fundamentos básicos de los mecanismos de absorción, metabolismo y eliminación
de los fármacos y a determinar en forma práctica los Test de absorción, desintegración y disolución de
los mismos.
2.3.5.- Conocer en forma sobre los requisitos de estabilidad de los medicamentos y estar capacitado
en forma práctica para aplicar los distintos métodos que se emplean para determinar la estabilidad de
los fármacos
2.3.6.- Determinar los fundamentos de cada método para saber aplicarlos oportunamente e
interpretar correctamente los resultados.
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 3
3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
Formas Farmacéuticas, en el campo de la salud.
3.2 Competencia de la asignatura
Que los estudiantes sean capaces de realizar un Control de medicamentos en el campo de la
salud, con ética y responsabilidad.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(alta, media, baja)
EL ESTUDIANTE DEBE:
a) Habilidad para aplicar el conocimiento
de las Ciencias Básicas de la profesión alta
Aplicar Técnicas que le
permitan hacer un control del
medicamento que esté listo para
el consumo del ser vivo.
b) Pericia para diseñar y conducir
experimentos, así como para analizar e
interpretar datos.
alta
Diagramar el proceso de
presentación de datos después
de obtener el resultado de un
medicamento
c) Destreza para el manejar procesos de la
profesión
media
Utilizar el conocimiento para
aplicar técnicas Cualitativas y
cuantitativas
d) Trabajo multidisciplinario. alta
Compartir propuestas de trabajo
y desarrollo social en el campo
profesional.
e) Resuelve problemas de la profesión
media
Identificar las dificultades que
se presentan en la profesión y
Formular alternativas de
solución a las mismas
f) Comprensión de sus responsabilidades
profesionales y éticas alta
Asumir las responsabilidades
de la profesión.
Aplicar con ética un control de
calidad de Fármacos
g) Comunicación efectiva
alta
Redactar adecuadamente
informes. Sobre los datos que
arroja el debido control del
medicamento
h) Impacto en la profesión y en el contexto
social media
Aplicar los conocimientos en la
implementación de Formas
Farmacéuticas de buena Calidad
y sobre todo Eficiente
i) Aprendizaje para la vida
alta
Apreciar la comunidad, como
fuente de convivencia con
equidad apuntando al Buen
Vivir proporcionándole
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 4
3.4 Proyecto o Producto de la asignatura
Al finalizar el curso, los estudiantes deberán realizar en forma grupal un ensayo, sobre las normas
que deben cumplirse para un debido control y evaluación de Formas Farmacéuticas inherentes a la
profesión.
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
4.1 Estructura de la asignatura por unidades:
UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD I.
LA CALIDAD DE UN PRODUCTO
FARMACÉUTICO Y SU FUNCIÓN
1. Valora la calidad de una Forma
Farmacéutica y la función que este
debe cumplir dentro de un organismo
1. Aplica el procedimiento apropiado para
aplicar normas y reglamentos de la profesión.
UNIDAD II.
VALIDACIÓN DE METODOS
ANALITICOS
Y SU APLICACION EN EL CONTROL
DE CALIDAD
1. A partir de la práctica siguiendo
una guía validara el Método
Analítico adecuado
Aplica métodos adecuados que
garantice la calidad de un
Medicamento
1. promueve la armonización internacional de
prácticas de laboratorio y facilitará la
cooperación entre laboratorios y el
reconocimiento mutuo de los resultados
garantiza la calidad, seguridad y eficacia de las
Formas Farmacéuticas previo a un análisis.
UNIDAD III.
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD
1. El laboratorio debe establecer y
mantener procedimientos para la
identificación, colección, numeración,
recuperación, almacenamiento,
mantenimiento y eliminación de todos
los registros de calidad y
Técnico/científicos, así como para el
acceso a los mismos.
2. Todas las observaciones originales,
incluyendo los cálculos y datos
derivados, registros de calibración,
validación y verificación y resultados
finales, se deben conservar como
registros, por un período apropiado de
tiempo en conformidad con las
regulaciones nacionales, y
corresponde de presentar datos
estadísticos de la Calidad
1. Controla con eficacia el cumplimiento de la
norma de Calidad, en su campo profesional.
2. Diseña un protocolo apropiado para
determinar casos específicos de cumplimiento
de Calidad, Manifiesta estadísticamente sus
resultados
medicamentos de Calidad.
j) Asuntos contemporáneos alta
Asumir los retos que impone
actualmente la defensa del buen
vivir.
k) Utilización de técnicas e instrumentos
modernos media
Conocer el funcionamiento de
equipos modernos en análisis de
formas Farmacéuticas.
l) Capacidad para liderar, gestionar o
emprender proyectos alta
Dirigir propuestas para la
creación de farmacias y sobre
todo Industrias Farmacéuticas.
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 5
UNIDAD IV.
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE
LAS FORMAS FARMACÉUTICAS
1. establece las pruebas analíticas que
deben ser realizadas para comprobar
la calidad de los medicamentos por
parte de la autoridad reguladora. .
1. Aplica correctamente Las disposiciones del
reglamento que son de aplicación para todos los
medicamentos importados y fabricados en los
países de la región Centroamericana.
UNIDAD V.
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA
COMO REQUISITO DE CALIDAD
MORINDA MEFOTRMINA
EFECTO HIPOGLUCEMIANTE
QUELANTE ACETILCISTEINA
EFECTO QUELANTE RTA
METIONINA N ACETILCISTEINA
ANTIDIARREICO LOPERAMIDA
1. analiza en una Forma Farmacéutica
La Eficacia como requisito
fundamental para hacer un control de
calidad Rigurosa y a la vez exitosa
1. Evalúa en una Forma Farmacéutica La Eficacia
como requisito fundamental para hacer un
control de calidad Rigurosa y a la vez exitosa
UNIDAD VI.
EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN
COMO REQUISITO DE CALIDAD.
1. verifica y analiza la calidad de un
medicamento comprobando su
duración
1. Evalúa la duración de una forma Farmacéutica
como requisito óptimo de buena calidad
4.2 Estructura detallada por temas:
UNIDAD I: LA CALIDAD DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU FUNCIÓN
Objetivo: Definir la Calidad cuán importante es de una Forma Farmacéutica y la Función que va Cumplir
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Mayo 2015
Semana 1
4May.- 8 May/2015
LA CALIDAD DE UN
PRODUCTO
FARMACÉUTICO Y SU
FUNCIÓN
TEORÍA
1.1 Definición
1.2 Importancia
1.3 Historia
1.4 Clasificación
1.5 Ventajas e inconvenientes
1.6 Fundamentos fisicoquímicos
Encuadre:
Valoración de los
conocimientos previos.
Análisis del sílabo.
Metodología de
evaluación.
Compromisos.
3
Semana 2.
11May. - 15 May/14
LA CALIDAD DE UN
PRODUCTO
FARMACÉUTICO Y SU
FUNCIÓN
1.7 Deficiones de:
1.8 Formas Farmacéuticas
1.9 Estupefaciente
1.10 Psicoactivo
1.11 Dependencia física
1.12 Droga
1.13 Fármaco
1.14 Fármaco o principio
activo
1.15 Medicamento
1.16 Excipientes o vehículos
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Elaboración del
portafolio
3
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 6
Semana 3
18May.- 22 May /2015 FORMAS
FARMACEUTICAS
Generalidades
Clasificación
Usos
ejemplos
Exposición
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Semana 4.
25 May. - 29 May/2015
LA CALIDAD DE UN
PRODUCTO
FARMACÉUTICO Y SU
FUNCIÓN
1.17 Dependencia psíquica
1.18 Síndrome de abstinencia
1.19 Tolerancia
1.20 Cálculos
1.21 Analíticos
1.22 Cualitativos
1.23 Cuantitativos
1.25 Formas Farmacéuticas
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Elaboración del
portafolio
Taller
Reconocimiento de
Formas Farmacéuticas
Exposiciones
3
UNIDAD II: VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS
Objetivo: Validar los Métodos Analíticos que se puede aplicar en un Medicamento y determinar la
cantidad de principio Activo
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Junio 2015
Semana 5.
01 Jun. – 05 Jun/2015
VALIDACIÓN DE
METODOS
ANALITICOS
CONTROL DE CALIDAD DE
Novalgina (DIPIRONA)
DOSIFICACIÓN
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Conferencia
Participativa
Practica de Laboratorio
donde se Verifica que la
concentración declarada
de principio activo
presente en la Forma
Farmacéutica sea la
indicada
3
Semana 6.
08 Jun. – 12 Jun/2015
VALIDACIÓN DE
METODOS
ANALITICOS
CONTROL DE CALIDAD DE
Fungirex Talco (ÓXIDO DE ZINC)
DOSIFICACIÓN
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Conferencia
Participativa
Practica de Laboratorio
donde se Verifica que la
concentración declarada
de principio activo
presente en la Forma
Farmacéutica sea la
indicada
3
Semana 7.
15 Jun. – 19 Jun/2015
VALIDACIÓN DE
METODOS
ANALITICOS
CONTROL DE CALIDAD DE
Ampolla de Ca Inyectable
(Gluconato de Calcio)
DOSIFICACIÓNPOR
COMPLEXOMETRÍA
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Conferencia
Participativa
Practica de Laboratorio
donde se Verifica que la
3
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 7
concentración declarada
de principio activo
presente en la Forma
Farmacéutica sea la
indicada
Semana 8.
22 Jun. – 26 Jun /2015
VALIDACIÓN DE
METODOS
ANALITICOS
CONTROL DE CALIDAD DE
Ampolla de Ca Inyectable
(Gluconato de Calcio)
DOSIFICACIÓN
POR PERMANGANOMETRÍA
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Conferencia
Participativa
Practica de Laboratorio
donde se Verifica que la
concentración declarada
de principio activo
presente en la Forma
Farmacéutica sea la
indicada
3
Julio 2015
Semana 9.
29 Jun. – 03 Jul/2015
VALIDACIÓN DE
METODOS
ANALITICOS
CONTROL DE CALIDAD DE
VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO)
DOSIFICACIÓN
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Conferencia
Participativa
Practica de Laboratorio
donde se Verifica que la
concentración declarada
de principio activo
presente en la Forma
Farmacéutica sea la
indicada
3
Semana 10.
06 Jul. – 10 Jul/2015
VALIDACIÓN DE
METODOS
ANALITICOS
CONTROL DE CALIDAD DE
biprofenid (KETOPROFENO)
DOSIFICACIÓN
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Conferencia
Participativa
Practica de Laboratorio
donde se Verifica que la
concentración declarada
de principio activo
presente en la Forma
Farmacéutica sea la
indicada
3
CONTROL DE CALIDAD DE JARABE
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
3
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 8
Semana 11.
13 Jul. – 17 Jul/2015
VALIDACIÓN DE
METODOS
ANALITICOS
DE PIPERAZINA (CITRATO DE
PIPERAZINA)
DOSIFICACIÓN
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Conferencia
Participativa
Practica de Laboratorio
donde se Verifica que la
concentración declarada
de principio activo
presente en la Forma
Farmacéutica sea la
indicada
Semana 12.
20 Jul. - 24 Jul /2015
VALIDACIÓN DE
METODOS
ANALITICOS
CONTROL DE CALIDAD DE
DICLOFENACO SODICO
(DICLOFENACO)
DOSIFICACIÓN
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Conferencia
Participativa
Practica de Laboratorio
donde se Verifica que la
concentración declarada
de principio activo
presente en la Forma
Farmacéutica sea la
indicada
3
27 Jul. - 01 Agosto EXAMEN PRIMER
TRIMESTRE
EXAMEN PRIMER TRIMESTRE EXAMEN PRIMER
TRIMESTRE
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
Objetivo: Verificar estadísticamente la Calidad de un medicamento
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Agosto 2015
Semana 1
03 Ago. -07 Ago/2015
CONTROL
ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD
2.1 Definición
2.2 Clasificación
2.3. Ventajas Desventajas
2.4 Fundamentos
2.5 Control Estadístico
Como se puede manejar desde el
punto estadístico el control de
calidad de un medicamento
PRÁCTICA
Demostración a través de un
formas farmacéuticas Estadística
Diálogo problémico:
Análisis de los principios
activos y fundamentos
teóricos
Socialización
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Elaboración de cuadros
estadísticos y
comparaciones
3
Semana 2
10 Ago. -14 Ago/2015
CONTROL
ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD
Comparaciones de diversas
mediciones en formas
farmacéuticas
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Elaboración de cuadros
estadísticos y
comparaciones
3
UNIDAD IV: EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS
Objetivo: Evaluar las características de calidad de las formas farmacéuticas
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Semana 3
17 Ago. -21 Ago/2015
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Humedad
Cenizas
pH
Densidad
Friabilidad
Solubilidad
Lectura comentada:
Sistema de preguntas y
respuestas
Estudio de caso
Reflexión
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
3
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 9
Desintegración
Dureza
Viscosidad
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
Semana 4
24 Ago. -28 Ago/2015
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Humedad, Cenizas, pH, Densidad
Friabilidad, Solubilidad,
Desintegración
Dureza, Viscosidad
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
3
Septiembre 2015
Semana 5
31 Ago. - 04 Sep/2015
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Humedad
Cenizas
pH
Densidad
Friabilidad
Solubilidad
Desintegración
Dureza
Viscosidad
Lectura comentada:
Sistema de preguntas y
respuestas
Estudio de caso
Reflexión
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
3
Semana 6
07 Sep. -11 Sep/2015
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Humedad
Cenizas
pH
Densidad
Friabilidad
Solubilidad
Desintegración
Dureza
Viscosidad
Lectura comentada:
Sistema de preguntas y
respuestas
Estudio de caso
Reflexión
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
3
Semana 7
14 Sep. -18 Sep/2015
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Humedad
Cenizas
pH
Densidad
Friabilidad
Solubilidad
Desintegración
Dureza
Viscosidad
Lectura comentada:
Sistema de preguntas y
respuestas
Estudio de caso
Reflexión
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
3
Semana 8
21 sep. -25 Sep/2015
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Humedad
Cenizas
pH
Densidad
Friabilidad
Solubilidad
Desintegración
Dureza
Viscosidad
Lectura comentada:
Sistema de preguntas y
respuestas
Estudio de caso
Reflexión
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
3
Octubre 2015
Semana 9
28 Sep. – 02 Oct/2015
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Humedad
Cenizas
pH
Densidad
Friabilidad
Solubilidad
Desintegración
Dureza
Viscosidad
Lectura comentada:
Sistema de preguntas y
respuestas
Estudio de caso
Reflexión
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
3
Semana 10 EVALUACIÓN DE LAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Lectura comentada:
Sistema de preguntas y 3
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 10
05 Oct. – 9 Oct/2015
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Humedad
Cenizas
pH
Densidad
Friabilidad
Solubilidad
Desintegración
Dureza
Viscosidad
respuestas
Estudio de caso
Reflexión
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
Semana 11
12 Oct. – 16 Oct/2015
EVALUACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
CALIDAD DE LAS
FORMAS
FARMACÉUTICAS
Pruebas analíticas aplicadas a
fármacos como:
Humedad
Cenizas
pH
Densidad
Friabilidad
Solubilidad
Desintegración
Dureza
Viscosidad
Lectura comentada:
Sistema de preguntas y
respuestas
Estudio de caso
Reflexión
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
Analítico
3
Semana 12
19 Oct. – 23 Oct /2015 Retroalimentación
Académica
Retroalimentación Académica Retroalimentación
Académica
3
25 Oct. – 30 Oct /2015
EXAMEN SEGUNDO
TRIMESTRE
EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE EXAMEN SEGUNDO
TRIMESTRE 3
UNIDAD V: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA COMO REQUISITO DE CALIDAD
Objetivo: Evaluar la eficacia como requisito de Calidad
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Noviembre 2015
Semana 1
02 Nov. – 06 Nov/2015
EVALUACIÓN DE LA
EFICACIA COMO
REQUISITO DE
CALIDAD
4.1 Definición
4.4 Fundamentos
MORINGA METFORMINA
Lectura comentada:
Acciones ante este tipo
de Fármaco
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Practica de Laboratorio
Mediante ratas de
laboratorio demostrar la
calidad de
Efecto Hipoglucemiante
3
Semana 2
9 Nov. – 13 Nov/2015
EVALUACIÓN DE LA
EFICACIA COMO
REQUISITO DE
CALIDAD
4.1 Definición
4.4 Fundamentos
METIONINA N ACETILCISTEINA
Lectura comentada:
Acciones ante este tipo
de Fármaco
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Practica de Laboratorio
Mediante ratas de
laboratorio demostrar la
calidad de
3
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 11
Efecto Quelante
Semana 3
16 Nov. – 20 Nov/2015
EVALUACIÓN DE LA
EFICACIA COMO
REQUISITO DE
CALIDAD
4.1 Definición
4.4 Fundamentos
LOPERAMIDA
Lectura comentada:
Acciones ante este tipo
de Fármaco
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Practica de Laboratorio
Mediante ratas de
laboratorio demostrar la
calidad de
Efecto Antidiarreico
3
UNIDAD VI: EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN COMO REQUISITO DE CALIDAD.
Objetivo: Evaluar la duración como requisito de calidad de Un Medicamento
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Semana 4
23 Nov. – 25 Nov/2015
EVALUACIÓN DE LA
DURACIÓN COMO
REQUISITO DE
CALIDAD.
Estabilidad, Conservación de
Propiedades Físicas
Degradación por temperatura T°
De varias formas farmacéuticas
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
3
Diciembre 2015
Semana 5
30 Nov. – 04 Dic/2015
EVALUACIÓN DE LA
DURACIÓN COMO
REQUISITO DE
CALIDAD.
Estabilidad, Conservación de
Propiedades Físicas
Degradación por temperatura T°
De varias formas farmacéuticas
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
3
Semana 6
07 Dic. – 11 Dic/2015
EVALUACIÓN DE LA
DURACIÓN COMO
REQUISITO DE
CALIDAD.
Estabilidad, Conservación de
Propiedades Físicas
Degradación por temperatura T°
De varias formas farmacéuticas
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
3
Semana 7
14 Dic. – 18 Dic/2015
EVALUACIÓN DE LA
DURACIÓN COMO
REQUISITO DE
CALIDAD.
Estabilidad, Conservación de
Propiedades Físicas
Degradación por temperatura T°
De varias formas farmacéuticas
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad
3
21 Dic. – 25 Dic/2015
Capacitación Docente
Enero 2016
28 Dic.- 01 Ene/2016
Capacitación Docente
CAPACITACION
DOCENTE
CAPACITACION DOCENTE CAPACITACION
DOCENTE
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 12
Semana 8
04 Ene.- 08 Ene/2016
EL BIOTERIO
TEORÍA
6.1 Definición
6.2 Clasificación
6.3. Ventajas Desventajas
6.4 Fundamentos
Diálogo problémico:
Son métodos analíticos
empleados en el control
de calidad
Socialización heurística:
Discusión, Análisis y
comparación.
Síntesis y Conclusiones.
Elaboración del
portafolio
3
Semana 9
11 Ene.- 15 Ene/2016
EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DE UN
MEDICAMENTO
EXPERIMEBNTADA EN
EL BIOTERIO
PRÁCTICA
métodos analíticos empleados
en el control de calidad
TECNICA APLICADA DE LA
EFECTIVIDAD DE UN
MEDICAMENTO EN UNA RATA
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad de un
MEDICAMENTO
3
Semana 10
18 Ene.- 22 Ene/2016
EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DE UN
MEDICAMENTO
EXPERIMEBNTADA EN
EL BIOTERIO
PRÁCTICA
métodos analíticos empleados
en el control de calidad
TECNICA APLICADA DE LA
EFECTIVIDAD DE UN
MEDICAMENTO EN UNA RATA
Practica de Laboratorio
Pone a prueba sus
conocimientos y
destrezas aplicando un
control de calidad de un
MEDICAMENTO
3
Semana 11
25 Ene.- 29 Ene/2016
Retroalimentación
Académica
CAPACITACION
DOCENTE
CAPACITACION DOCENTE
CAPACITACION
DOCENTE
Semana 12
Febrero 2016
01 Feb.- 06 Feb /2016
Examen 3er Trimestre
08 Feb. –12 Feb /2016
Semana De Recuperación
15 Feb.- 19 Feb /2016
Entrega de Calificaciones
22 Feb.–26 Feb /2016
AUTOEVALUACIÓN
EXAMEN TERCER
TRIMESTRE
EXAMEN TERCER TRIMESTRE EXAMEN TERCER
TRIMESTRE
.
.
3
5.-METODOLOGÍA: (ENFOQUE METODOLÓGICO)
5.1. Métodos de enseñanza
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
a) Clases magistrales
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 13
Luego de la motivación correspondiente, se expondrán los temas de manera teórica,
analizando ejemplos y determinando la discusión del mismo, para llegar al aprendizaje
significativo.
b) Trabajo en grupo
Para realizar las prácticas correspondientes y formar equipos como recurso operativo para
elaborar el documento científico.
c) Trabajo autónomo
Que permitirá estructurar el portafolio estudiantil, al que se agregará el trabajo en grupo:
1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.
2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.
d) Formas organizativas de las clases
Los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema
de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o
trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos
que deberán desarrollar y entregar posteriormente.
e) Aplicando las NTICS Los Alumnos llevaran un seguimiento de la materia y sus prácticas que
será enlazado a toda la red proyectándola a través de una página web (Blog) donde se
podrá observar de cualquier lugar del planeta las habilidades y destrezas que presenta
dicho alumno
f) Medios tecnológicos
 Equipos de Laboratorio
 Material de laboratorio
 Reactivos
 Proyector de imagen
 Internet
 Computadora
 CD
 Videos
 Papelones
 Marcadores
 Tarjetas
 Hojas de apoyo
 Guías didácticas
 Entrevistas
 Syllabus
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
En la asignatura se Realizará Investigación que se verán aplicadas en las prácticas de laboratorio
para que el alumno se capacite en el escogitamiento de la metodología más conveniente para
cada fármaco, que permita cumplir con el perfil de salida de un buen bioquímico farmacéutico, su
orientación le permitirá, tener Formas Farmacéuticas de Buena Calidad para de esta forma
motivar a que las personas valoren Nuestras formas farmacéuticas realizadas en nuestro país.
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 14
7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Los alumnos en el transcurso del año lectivo, elaborarán el portafolio de la asignatura, en donde
consta el sílabo, lecciones, trabajos investigativos, informes de las practicas, exámenes. El mejor
portafolio de la asignatura, será seleccionado por para entregarlo al CEPYCA.
8. EVALUACIÓN
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y
complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de
enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros,
considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de
la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros,
utilizando un mínimo de cinco parámetros.
8.1 Evaluaciones Parciales:
Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación
de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a
partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio de
acuerdo a la pertinencia en la asignatura.
8.2 Exámenes:
Tres exámenes trimestrales establecidos en el calendario académico del año lectivo.
8.3 Parámetros de Evaluación:
PARAMETROS DE
EVALUACION
PORCENTAJES
1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre
Pruebas parciales dentro del proceso 2 (20 %) 2 (20 %) 2 (20 %)
Presentación de informes escritos 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %)
Investigaciones bibliográficas 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %)
Participación en clase 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %)
Trabajo autónomo 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %)
Prácticas de laboratorio 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %)
Prácticas de campo
Exámenes Finales 3 (30%) 3 (30%) 3 (30%)
Total 10 (100%) 10 (100%) 10 (100%)
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 15
9. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
HERRAMIENTA PARA LA CALIDAD TOTAL/PABLO VALDERREY, 2013
VADEMECUM DE BOLSILLO ROSENSTEIN STER,EMILIO 1998
VADEMECUM FARMACÉUTICO EDIFARM, 2012
VADEMECUM FARMACEUTICO EDIFARM 2001
ENCICLOPEDIA DE TECNOLOGÍA RAYMOND E. KIRK-DONALD F. OTHMER.
TOMO XI. EDIT. UTEHA. MÉXICO2.11.4 2.11.4.
COMPLEMENTARIA
ESTADISTICA ELEMENTAL / JONHSON, 2012
FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA 4ED. / SAMULSON, 2012
ENCICLOPEDIA DE LOS ALIMENTOS. / MERCASA, 2010
VAN VADEMECUM ACADEMICO DE MEDICAMENTOS./ RODRIGUEZ, 2009
CALIDAD FARMACOTERAPEUTICA / JIMENEZ, 2007
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD/MONGOMERRY, 2009
LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALITICOS /VALCARCEL, 2011
Información de medicamentos Ministerio de Sanidad y Consumo,1989
OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACEN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA/PEREZ NURIA, 2012
ISO9000 TOARMINA, TOM C, 1997
TEORIA Y PRACTICA DEL CONTROL DE CALIDAD HANSEN, BERTRAND L. 1980
DICCIONARIOS DE TERMINOS MEDICOS / REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, 2012
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 16
10. DATOS DE LA DOCENTE:
2.8 BREVE CURRÍCULUM VITAE DEL PROFESOR:
DATOS PERSONALES:
NOMBRE : Carlos Alberto García González
DOMICILIO : Machala – El Oro
DIRECCIÓN: Cdla. Santa Inés Mz A Villa 11AB
TELÉFONO : 0984789510
Email: cgarcia@utmachala.edu.ec
CARGO ACTUAL. Docente de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
DEDICACIÓN: Tiempo Completo (40 horas)
TÍTULOS:
o Bioquímico y Farmacéutico
o Programador de Sistemas
o Profesionalización
o Maestría en Química Farmacéutica.
o Cursos varios
11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS
Bioq. Carlos Alberto García González MsC.
Profesor FCQ y S-UTMch
12. FECHA DE PRESENTACION
4 de Mayo del 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOSSYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOSLeslie M Carrasco
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticaLuiggi Solano
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáDennis Senosain Timana
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaEligabry Perez
 
Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Brendita Spinoza
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMOswaldo A. Garibay
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoBrendita Spinoza
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33Brendita Spinoza
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaErick Miguel Garcia Matute
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentoslourdesrs
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosBrendita Spinoza
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Geovanny Ramón
 

La actualidad más candente (18)

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOSSYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10DIARIO DE CLASE N° 10
DIARIO DE CLASE N° 10
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)Tesis validacion dayana (1)
Tesis validacion dayana (1)
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
 
Control de calidad blog
Control de calidad blogControl de calidad blog
Control de calidad blog
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Clases blog
Clases blogClases blog
Clases blog
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)
 

Destacado

1 Fundamentos de Nutrición
1 Fundamentos de Nutrición1 Fundamentos de Nutrición
1 Fundamentos de Nutriciónmarcelaavila
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaHenry Oré
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Jhoan Silva
 

Destacado (7)

Fundamentos de salud bucal
Fundamentos de salud bucalFundamentos de salud bucal
Fundamentos de salud bucal
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
 
1 Fundamentos de Nutrición
1 Fundamentos de Nutrición1 Fundamentos de Nutrición
1 Fundamentos de Nutrición
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 

Similar a Syllabus control de medicamentos

Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Elington Velez
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Marco González
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaJosue Silva
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperYeico Osgor
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Victor Fregoso
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817saida uribe
 
Control de Medicamentos Portafolio 2014
Control de Medicamentos Portafolio 2014Control de Medicamentos Portafolio 2014
Control de Medicamentos Portafolio 2014Kathy Barros Navarrete
 
Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000fudesa
 
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
3 b 1 silabo-practica hospitalaria    iv_2018_2da esp fh3 b 1 silabo-practica hospitalaria    iv_2018_2da esp fh
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fhJhon Robert Quispe Conde
 

Similar a Syllabus control de medicamentos (20)

Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
 
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
 
Syllabus 2019 may-15
Syllabus 2019 may-15Syllabus 2019 may-15
Syllabus 2019 may-15
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manual bioquimica
Manual bioquimicaManual bioquimica
Manual bioquimica
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
SILABO UD_FT_VI_CCBPL.pdf
SILABO UD_FT_VI_CCBPL.pdfSILABO UD_FT_VI_CCBPL.pdf
SILABO UD_FT_VI_CCBPL.pdf
 
Control de Medicamentos Portafolio 2014
Control de Medicamentos Portafolio 2014Control de Medicamentos Portafolio 2014
Control de Medicamentos Portafolio 2014
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
3 b 1 silabo-practica hospitalaria    iv_2018_2da esp fh3 b 1 silabo-practica hospitalaria    iv_2018_2da esp fh
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
 
Clase 2 cruz
Clase 2 cruzClase 2 cruz
Clase 2 cruz
 
GUIA_FARMACOLOGIA
GUIA_FARMACOLOGIAGUIA_FARMACOLOGIA
GUIA_FARMACOLOGIA
 

Más de MiLu Carrión Abad (14)

Fda. clasificación
Fda. clasificaciónFda. clasificación
Fda. clasificación
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
Tóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentosTóxicos en los alimentos
Tóxicos en los alimentos
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
Reaccion de maillard
Reaccion de maillardReaccion de maillard
Reaccion de maillard
 
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicasLey de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
Ley de-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas
 
P h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimientoP h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimiento
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Control de medicamentos taller 1
Control de medicamentos  taller 1Control de medicamentos  taller 1
Control de medicamentos taller 1
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
 
Glosario primer trimestre
Glosario primer trimestreGlosario primer trimestre
Glosario primer trimestre
 
Dipirona informe 1
Dipirona  informe 1Dipirona  informe 1
Dipirona informe 1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Syllabus control de medicamentos

  • 1. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: CONTROL DE MEDICAMENTOS Código de la Asignatura: 213581 Eje Curricular de la Asignatura: PROFESIONAL Año Lectivo: 2015-2016 Horas presenciales teoría: Número de horas de clases teóricas por semana: 1 Número de horas totales: 32 Ciclo/Nivel: Quinto Año Horas presenciales práctica: Número de horas de clase en laboratorio por semana : 2 Número de horas totales: 64 Número de créditos: 6 Horas atención a estudiantes: 3 Horas trabajo autónomo: 3 Fecha de Inicio: 04 de mayo del 2015 Fecha de Finalización: 26 de Febrero del 2016 Prerrequisitos: 213431 (FARMACOLOGÍA II) Correquisitos: 213921 (FARMACIA HOSPITALARIA) 2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene como base fundamental el Control Integral de los Medicamentos; esto quiere decir que esta materia es básica para el estudiante de Bioquímica y Farmacia, pues a través de ella, el alumno se prepara en los distintos métodos de análisis (gravimétricos, volumétricos, espectrofotométricos, cromatrográficos, electroforesis, resonancia magnética nuclear; etc.), métodos que debe aplicar tomando en cuenta las características físicas, químicas y farmacológicas de las sustancias a los productos semielaborados, elaborados, en custodia o cuarentena y a los productos comercializados También capacita al alumno a la validación del método que ha de emplear para la fabricación, del equipo o maquinaria que va a necesitar, del instrumental, del material de empaque; etc.
  • 2. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 2 2.2. OBJETIVOS GENERALES Adquirir una formación conceptual y metodológica sólida y de carácter multidisciplinario en los ámbitos de la investigación, el desarrollo y el control de medicamentos, que capacite para llevar a cabo investigaciones de calidad en todas las etapas del desarrollo de un medicamento y, especialmente, investigaciones relacionadas con nuevas formas farmacéuticas. Que Al finalizar el curso, el alumno deberá estar en capacidad de realizar un estricto control de calidad a los productos farmacéuticos, materia prima, productos semielaborados, productos terminados y en cuarentena, aplicando el método de análisis correcto, escogido luego del estudio físico, químico y farmacológico de las sustancias que a utilizar. 2.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.3.1.- Conocer sobre ciertos conceptos aplicados en el control de calidad, así como de las ventajas de realizar un severo y estricto control a todos los productos farmacéuticos 2.3.2 .- Tener los conocimientos más importantes sobre este tema y aplicarlos oportuna y correctamente 2.3.3.- Estar capacitado para realizar ensayos organolépticos, físicos, químicos y físico-químicos a la materia prima que va a emplearse en la elaboración de las diferentes formas farmacéuticas 2.3.4.- Conocer los fundamentos básicos de los mecanismos de absorción, metabolismo y eliminación de los fármacos y a determinar en forma práctica los Test de absorción, desintegración y disolución de los mismos. 2.3.5.- Conocer en forma sobre los requisitos de estabilidad de los medicamentos y estar capacitado en forma práctica para aplicar los distintos métodos que se emplean para determinar la estabilidad de los fármacos 2.3.6.- Determinar los fundamentos de cada método para saber aplicarlos oportunamente e interpretar correctamente los resultados.
  • 3. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 3 3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura Formas Farmacéuticas, en el campo de la salud. 3.2 Competencia de la asignatura Que los estudiantes sean capaces de realizar un Control de medicamentos en el campo de la salud, con ética y responsabilidad. 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión alta Aplicar Técnicas que le permitan hacer un control del medicamento que esté listo para el consumo del ser vivo. b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos. alta Diagramar el proceso de presentación de datos después de obtener el resultado de un medicamento c) Destreza para el manejar procesos de la profesión media Utilizar el conocimiento para aplicar técnicas Cualitativas y cuantitativas d) Trabajo multidisciplinario. alta Compartir propuestas de trabajo y desarrollo social en el campo profesional. e) Resuelve problemas de la profesión media Identificar las dificultades que se presentan en la profesión y Formular alternativas de solución a las mismas f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas alta Asumir las responsabilidades de la profesión. Aplicar con ética un control de calidad de Fármacos g) Comunicación efectiva alta Redactar adecuadamente informes. Sobre los datos que arroja el debido control del medicamento h) Impacto en la profesión y en el contexto social media Aplicar los conocimientos en la implementación de Formas Farmacéuticas de buena Calidad y sobre todo Eficiente i) Aprendizaje para la vida alta Apreciar la comunidad, como fuente de convivencia con equidad apuntando al Buen Vivir proporcionándole
  • 4. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 4 3.4 Proyecto o Producto de la asignatura Al finalizar el curso, los estudiantes deberán realizar en forma grupal un ensayo, sobre las normas que deben cumplirse para un debido control y evaluación de Formas Farmacéuticas inherentes a la profesión. 4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES: 4.1 Estructura de la asignatura por unidades: UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDAD I. LA CALIDAD DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU FUNCIÓN 1. Valora la calidad de una Forma Farmacéutica y la función que este debe cumplir dentro de un organismo 1. Aplica el procedimiento apropiado para aplicar normas y reglamentos de la profesión. UNIDAD II. VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS Y SU APLICACION EN EL CONTROL DE CALIDAD 1. A partir de la práctica siguiendo una guía validara el Método Analítico adecuado Aplica métodos adecuados que garantice la calidad de un Medicamento 1. promueve la armonización internacional de prácticas de laboratorio y facilitará la cooperación entre laboratorios y el reconocimiento mutuo de los resultados garantiza la calidad, seguridad y eficacia de las Formas Farmacéuticas previo a un análisis. UNIDAD III. CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD 1. El laboratorio debe establecer y mantener procedimientos para la identificación, colección, numeración, recuperación, almacenamiento, mantenimiento y eliminación de todos los registros de calidad y Técnico/científicos, así como para el acceso a los mismos. 2. Todas las observaciones originales, incluyendo los cálculos y datos derivados, registros de calibración, validación y verificación y resultados finales, se deben conservar como registros, por un período apropiado de tiempo en conformidad con las regulaciones nacionales, y corresponde de presentar datos estadísticos de la Calidad 1. Controla con eficacia el cumplimiento de la norma de Calidad, en su campo profesional. 2. Diseña un protocolo apropiado para determinar casos específicos de cumplimiento de Calidad, Manifiesta estadísticamente sus resultados medicamentos de Calidad. j) Asuntos contemporáneos alta Asumir los retos que impone actualmente la defensa del buen vivir. k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos media Conocer el funcionamiento de equipos modernos en análisis de formas Farmacéuticas. l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos alta Dirigir propuestas para la creación de farmacias y sobre todo Industrias Farmacéuticas.
  • 5. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 5 UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS 1. establece las pruebas analíticas que deben ser realizadas para comprobar la calidad de los medicamentos por parte de la autoridad reguladora. . 1. Aplica correctamente Las disposiciones del reglamento que son de aplicación para todos los medicamentos importados y fabricados en los países de la región Centroamericana. UNIDAD V. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA COMO REQUISITO DE CALIDAD MORINDA MEFOTRMINA EFECTO HIPOGLUCEMIANTE QUELANTE ACETILCISTEINA EFECTO QUELANTE RTA METIONINA N ACETILCISTEINA ANTIDIARREICO LOPERAMIDA 1. analiza en una Forma Farmacéutica La Eficacia como requisito fundamental para hacer un control de calidad Rigurosa y a la vez exitosa 1. Evalúa en una Forma Farmacéutica La Eficacia como requisito fundamental para hacer un control de calidad Rigurosa y a la vez exitosa UNIDAD VI. EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN COMO REQUISITO DE CALIDAD. 1. verifica y analiza la calidad de un medicamento comprobando su duración 1. Evalúa la duración de una forma Farmacéutica como requisito óptimo de buena calidad 4.2 Estructura detallada por temas: UNIDAD I: LA CALIDAD DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU FUNCIÓN Objetivo: Definir la Calidad cuán importante es de una Forma Farmacéutica y la Función que va Cumplir SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS Mayo 2015 Semana 1 4May.- 8 May/2015 LA CALIDAD DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU FUNCIÓN TEORÍA 1.1 Definición 1.2 Importancia 1.3 Historia 1.4 Clasificación 1.5 Ventajas e inconvenientes 1.6 Fundamentos fisicoquímicos Encuadre: Valoración de los conocimientos previos. Análisis del sílabo. Metodología de evaluación. Compromisos. 3 Semana 2. 11May. - 15 May/14 LA CALIDAD DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU FUNCIÓN 1.7 Deficiones de: 1.8 Formas Farmacéuticas 1.9 Estupefaciente 1.10 Psicoactivo 1.11 Dependencia física 1.12 Droga 1.13 Fármaco 1.14 Fármaco o principio activo 1.15 Medicamento 1.16 Excipientes o vehículos Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración del portafolio 3
  • 6. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 6 Semana 3 18May.- 22 May /2015 FORMAS FARMACEUTICAS Generalidades Clasificación Usos ejemplos Exposición Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Semana 4. 25 May. - 29 May/2015 LA CALIDAD DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO Y SU FUNCIÓN 1.17 Dependencia psíquica 1.18 Síndrome de abstinencia 1.19 Tolerancia 1.20 Cálculos 1.21 Analíticos 1.22 Cualitativos 1.23 Cuantitativos 1.25 Formas Farmacéuticas Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración del portafolio Taller Reconocimiento de Formas Farmacéuticas Exposiciones 3 UNIDAD II: VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS Objetivo: Validar los Métodos Analíticos que se puede aplicar en un Medicamento y determinar la cantidad de principio Activo SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS Junio 2015 Semana 5. 01 Jun. – 05 Jun/2015 VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS CONTROL DE CALIDAD DE Novalgina (DIPIRONA) DOSIFICACIÓN Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Conferencia Participativa Practica de Laboratorio donde se Verifica que la concentración declarada de principio activo presente en la Forma Farmacéutica sea la indicada 3 Semana 6. 08 Jun. – 12 Jun/2015 VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS CONTROL DE CALIDAD DE Fungirex Talco (ÓXIDO DE ZINC) DOSIFICACIÓN Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Conferencia Participativa Practica de Laboratorio donde se Verifica que la concentración declarada de principio activo presente en la Forma Farmacéutica sea la indicada 3 Semana 7. 15 Jun. – 19 Jun/2015 VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS CONTROL DE CALIDAD DE Ampolla de Ca Inyectable (Gluconato de Calcio) DOSIFICACIÓNPOR COMPLEXOMETRÍA Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Conferencia Participativa Practica de Laboratorio donde se Verifica que la 3
  • 7. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 7 concentración declarada de principio activo presente en la Forma Farmacéutica sea la indicada Semana 8. 22 Jun. – 26 Jun /2015 VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS CONTROL DE CALIDAD DE Ampolla de Ca Inyectable (Gluconato de Calcio) DOSIFICACIÓN POR PERMANGANOMETRÍA Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Conferencia Participativa Practica de Laboratorio donde se Verifica que la concentración declarada de principio activo presente en la Forma Farmacéutica sea la indicada 3 Julio 2015 Semana 9. 29 Jun. – 03 Jul/2015 VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS CONTROL DE CALIDAD DE VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO) DOSIFICACIÓN Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Conferencia Participativa Practica de Laboratorio donde se Verifica que la concentración declarada de principio activo presente en la Forma Farmacéutica sea la indicada 3 Semana 10. 06 Jul. – 10 Jul/2015 VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS CONTROL DE CALIDAD DE biprofenid (KETOPROFENO) DOSIFICACIÓN Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Conferencia Participativa Practica de Laboratorio donde se Verifica que la concentración declarada de principio activo presente en la Forma Farmacéutica sea la indicada 3 CONTROL DE CALIDAD DE JARABE Socialización heurística: Discusión, Análisis y 3
  • 8. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 8 Semana 11. 13 Jul. – 17 Jul/2015 VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS DE PIPERAZINA (CITRATO DE PIPERAZINA) DOSIFICACIÓN comparación. Síntesis y Conclusiones. Conferencia Participativa Practica de Laboratorio donde se Verifica que la concentración declarada de principio activo presente en la Forma Farmacéutica sea la indicada Semana 12. 20 Jul. - 24 Jul /2015 VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS CONTROL DE CALIDAD DE DICLOFENACO SODICO (DICLOFENACO) DOSIFICACIÓN Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Conferencia Participativa Practica de Laboratorio donde se Verifica que la concentración declarada de principio activo presente en la Forma Farmacéutica sea la indicada 3 27 Jul. - 01 Agosto EXAMEN PRIMER TRIMESTRE EXAMEN PRIMER TRIMESTRE EXAMEN PRIMER TRIMESTRE UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD Objetivo: Verificar estadísticamente la Calidad de un medicamento SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS Agosto 2015 Semana 1 03 Ago. -07 Ago/2015 CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD 2.1 Definición 2.2 Clasificación 2.3. Ventajas Desventajas 2.4 Fundamentos 2.5 Control Estadístico Como se puede manejar desde el punto estadístico el control de calidad de un medicamento PRÁCTICA Demostración a través de un formas farmacéuticas Estadística Diálogo problémico: Análisis de los principios activos y fundamentos teóricos Socialización Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración de cuadros estadísticos y comparaciones 3 Semana 2 10 Ago. -14 Ago/2015 CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD Comparaciones de diversas mediciones en formas farmacéuticas Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración de cuadros estadísticos y comparaciones 3 UNIDAD IV: EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Objetivo: Evaluar las características de calidad de las formas farmacéuticas SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS Semana 3 17 Ago. -21 Ago/2015 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Humedad Cenizas pH Densidad Friabilidad Solubilidad Lectura comentada: Sistema de preguntas y respuestas Estudio de caso Reflexión Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y 3
  • 9. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 9 Desintegración Dureza Viscosidad destrezas aplicando un control de calidad Analítico Semana 4 24 Ago. -28 Ago/2015 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Humedad, Cenizas, pH, Densidad Friabilidad, Solubilidad, Desintegración Dureza, Viscosidad Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad Analítico 3 Septiembre 2015 Semana 5 31 Ago. - 04 Sep/2015 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Humedad Cenizas pH Densidad Friabilidad Solubilidad Desintegración Dureza Viscosidad Lectura comentada: Sistema de preguntas y respuestas Estudio de caso Reflexión Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad Analítico 3 Semana 6 07 Sep. -11 Sep/2015 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Humedad Cenizas pH Densidad Friabilidad Solubilidad Desintegración Dureza Viscosidad Lectura comentada: Sistema de preguntas y respuestas Estudio de caso Reflexión Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad Analítico 3 Semana 7 14 Sep. -18 Sep/2015 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Humedad Cenizas pH Densidad Friabilidad Solubilidad Desintegración Dureza Viscosidad Lectura comentada: Sistema de preguntas y respuestas Estudio de caso Reflexión Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad Analítico 3 Semana 8 21 sep. -25 Sep/2015 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Humedad Cenizas pH Densidad Friabilidad Solubilidad Desintegración Dureza Viscosidad Lectura comentada: Sistema de preguntas y respuestas Estudio de caso Reflexión Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad Analítico 3 Octubre 2015 Semana 9 28 Sep. – 02 Oct/2015 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Humedad Cenizas pH Densidad Friabilidad Solubilidad Desintegración Dureza Viscosidad Lectura comentada: Sistema de preguntas y respuestas Estudio de caso Reflexión Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad Analítico 3 Semana 10 EVALUACIÓN DE LAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Lectura comentada: Sistema de preguntas y 3
  • 10. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 10 05 Oct. – 9 Oct/2015 CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Humedad Cenizas pH Densidad Friabilidad Solubilidad Desintegración Dureza Viscosidad respuestas Estudio de caso Reflexión Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad Analítico Semana 11 12 Oct. – 16 Oct/2015 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS Pruebas analíticas aplicadas a fármacos como: Humedad Cenizas pH Densidad Friabilidad Solubilidad Desintegración Dureza Viscosidad Lectura comentada: Sistema de preguntas y respuestas Estudio de caso Reflexión Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad Analítico 3 Semana 12 19 Oct. – 23 Oct /2015 Retroalimentación Académica Retroalimentación Académica Retroalimentación Académica 3 25 Oct. – 30 Oct /2015 EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE 3 UNIDAD V: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA COMO REQUISITO DE CALIDAD Objetivo: Evaluar la eficacia como requisito de Calidad SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS Noviembre 2015 Semana 1 02 Nov. – 06 Nov/2015 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA COMO REQUISITO DE CALIDAD 4.1 Definición 4.4 Fundamentos MORINGA METFORMINA Lectura comentada: Acciones ante este tipo de Fármaco Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Practica de Laboratorio Mediante ratas de laboratorio demostrar la calidad de Efecto Hipoglucemiante 3 Semana 2 9 Nov. – 13 Nov/2015 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA COMO REQUISITO DE CALIDAD 4.1 Definición 4.4 Fundamentos METIONINA N ACETILCISTEINA Lectura comentada: Acciones ante este tipo de Fármaco Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Practica de Laboratorio Mediante ratas de laboratorio demostrar la calidad de 3
  • 11. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 11 Efecto Quelante Semana 3 16 Nov. – 20 Nov/2015 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA COMO REQUISITO DE CALIDAD 4.1 Definición 4.4 Fundamentos LOPERAMIDA Lectura comentada: Acciones ante este tipo de Fármaco Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Practica de Laboratorio Mediante ratas de laboratorio demostrar la calidad de Efecto Antidiarreico 3 UNIDAD VI: EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN COMO REQUISITO DE CALIDAD. Objetivo: Evaluar la duración como requisito de calidad de Un Medicamento SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS Semana 4 23 Nov. – 25 Nov/2015 EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN COMO REQUISITO DE CALIDAD. Estabilidad, Conservación de Propiedades Físicas Degradación por temperatura T° De varias formas farmacéuticas Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad 3 Diciembre 2015 Semana 5 30 Nov. – 04 Dic/2015 EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN COMO REQUISITO DE CALIDAD. Estabilidad, Conservación de Propiedades Físicas Degradación por temperatura T° De varias formas farmacéuticas Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad 3 Semana 6 07 Dic. – 11 Dic/2015 EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN COMO REQUISITO DE CALIDAD. Estabilidad, Conservación de Propiedades Físicas Degradación por temperatura T° De varias formas farmacéuticas Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad 3 Semana 7 14 Dic. – 18 Dic/2015 EVALUACIÓN DE LA DURACIÓN COMO REQUISITO DE CALIDAD. Estabilidad, Conservación de Propiedades Físicas Degradación por temperatura T° De varias formas farmacéuticas Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad 3 21 Dic. – 25 Dic/2015 Capacitación Docente Enero 2016 28 Dic.- 01 Ene/2016 Capacitación Docente CAPACITACION DOCENTE CAPACITACION DOCENTE CAPACITACION DOCENTE
  • 12. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 12 Semana 8 04 Ene.- 08 Ene/2016 EL BIOTERIO TEORÍA 6.1 Definición 6.2 Clasificación 6.3. Ventajas Desventajas 6.4 Fundamentos Diálogo problémico: Son métodos analíticos empleados en el control de calidad Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración del portafolio 3 Semana 9 11 Ene.- 15 Ene/2016 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UN MEDICAMENTO EXPERIMEBNTADA EN EL BIOTERIO PRÁCTICA métodos analíticos empleados en el control de calidad TECNICA APLICADA DE LA EFECTIVIDAD DE UN MEDICAMENTO EN UNA RATA Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad de un MEDICAMENTO 3 Semana 10 18 Ene.- 22 Ene/2016 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UN MEDICAMENTO EXPERIMEBNTADA EN EL BIOTERIO PRÁCTICA métodos analíticos empleados en el control de calidad TECNICA APLICADA DE LA EFECTIVIDAD DE UN MEDICAMENTO EN UNA RATA Practica de Laboratorio Pone a prueba sus conocimientos y destrezas aplicando un control de calidad de un MEDICAMENTO 3 Semana 11 25 Ene.- 29 Ene/2016 Retroalimentación Académica CAPACITACION DOCENTE CAPACITACION DOCENTE CAPACITACION DOCENTE Semana 12 Febrero 2016 01 Feb.- 06 Feb /2016 Examen 3er Trimestre 08 Feb. –12 Feb /2016 Semana De Recuperación 15 Feb.- 19 Feb /2016 Entrega de Calificaciones 22 Feb.–26 Feb /2016 AUTOEVALUACIÓN EXAMEN TERCER TRIMESTRE EXAMEN TERCER TRIMESTRE EXAMEN TERCER TRIMESTRE . . 3 5.-METODOLOGÍA: (ENFOQUE METODOLÓGICO) 5.1. Métodos de enseñanza De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: a) Clases magistrales
  • 13. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 13 Luego de la motivación correspondiente, se expondrán los temas de manera teórica, analizando ejemplos y determinando la discusión del mismo, para llegar al aprendizaje significativo. b) Trabajo en grupo Para realizar las prácticas correspondientes y formar equipos como recurso operativo para elaborar el documento científico. c) Trabajo autónomo Que permitirá estructurar el portafolio estudiantil, al que se agregará el trabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos. d) Formas organizativas de las clases Los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente. e) Aplicando las NTICS Los Alumnos llevaran un seguimiento de la materia y sus prácticas que será enlazado a toda la red proyectándola a través de una página web (Blog) donde se podrá observar de cualquier lugar del planeta las habilidades y destrezas que presenta dicho alumno f) Medios tecnológicos  Equipos de Laboratorio  Material de laboratorio  Reactivos  Proyector de imagen  Internet  Computadora  CD  Videos  Papelones  Marcadores  Tarjetas  Hojas de apoyo  Guías didácticas  Entrevistas  Syllabus 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: En la asignatura se Realizará Investigación que se verán aplicadas en las prácticas de laboratorio para que el alumno se capacite en el escogitamiento de la metodología más conveniente para cada fármaco, que permita cumplir con el perfil de salida de un buen bioquímico farmacéutico, su orientación le permitirá, tener Formas Farmacéuticas de Buena Calidad para de esta forma motivar a que las personas valoren Nuestras formas farmacéuticas realizadas en nuestro país.
  • 14. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 14 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Los alumnos en el transcurso del año lectivo, elaborarán el portafolio de la asignatura, en donde consta el sílabo, lecciones, trabajos investigativos, informes de las practicas, exámenes. El mejor portafolio de la asignatura, será seleccionado por para entregarlo al CEPYCA. 8. EVALUACIÓN La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio de acuerdo a la pertinencia en la asignatura. 8.2 Exámenes: Tres exámenes trimestrales establecidos en el calendario académico del año lectivo. 8.3 Parámetros de Evaluación: PARAMETROS DE EVALUACION PORCENTAJES 1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre Pruebas parciales dentro del proceso 2 (20 %) 2 (20 %) 2 (20 %) Presentación de informes escritos 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %) Investigaciones bibliográficas 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %) Participación en clase 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %) Trabajo autónomo 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %) Prácticas de laboratorio 1 (10 %) 1 (10 %) 1 (10 %) Prácticas de campo Exámenes Finales 3 (30%) 3 (30%) 3 (30%) Total 10 (100%) 10 (100%) 10 (100%)
  • 15. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 15 9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA HERRAMIENTA PARA LA CALIDAD TOTAL/PABLO VALDERREY, 2013 VADEMECUM DE BOLSILLO ROSENSTEIN STER,EMILIO 1998 VADEMECUM FARMACÉUTICO EDIFARM, 2012 VADEMECUM FARMACEUTICO EDIFARM 2001 ENCICLOPEDIA DE TECNOLOGÍA RAYMOND E. KIRK-DONALD F. OTHMER. TOMO XI. EDIT. UTEHA. MÉXICO2.11.4 2.11.4. COMPLEMENTARIA ESTADISTICA ELEMENTAL / JONHSON, 2012 FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA 4ED. / SAMULSON, 2012 ENCICLOPEDIA DE LOS ALIMENTOS. / MERCASA, 2010 VAN VADEMECUM ACADEMICO DE MEDICAMENTOS./ RODRIGUEZ, 2009 CALIDAD FARMACOTERAPEUTICA / JIMENEZ, 2007 CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD/MONGOMERRY, 2009 LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALITICOS /VALCARCEL, 2011 Información de medicamentos Ministerio de Sanidad y Consumo,1989 OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACEN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA/PEREZ NURIA, 2012 ISO9000 TOARMINA, TOM C, 1997 TEORIA Y PRACTICA DEL CONTROL DE CALIDAD HANSEN, BERTRAND L. 1980 DICCIONARIOS DE TERMINOS MEDICOS / REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, 2012
  • 16. Syllabus Estandarizado-UTMACH| 16 10. DATOS DE LA DOCENTE: 2.8 BREVE CURRÍCULUM VITAE DEL PROFESOR: DATOS PERSONALES: NOMBRE : Carlos Alberto García González DOMICILIO : Machala – El Oro DIRECCIÓN: Cdla. Santa Inés Mz A Villa 11AB TELÉFONO : 0984789510 Email: cgarcia@utmachala.edu.ec CARGO ACTUAL. Docente de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud DEDICACIÓN: Tiempo Completo (40 horas) TÍTULOS: o Bioquímico y Farmacéutico o Programador de Sistemas o Profesionalización o Maestría en Química Farmacéutica. o Cursos varios 11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Bioq. Carlos Alberto García González MsC. Profesor FCQ y S-UTMch 12. FECHA DE PRESENTACION 4 de Mayo del 2016