SlideShare una empresa de Scribd logo
por Josep
Alphonse Osbert (23 Marzo 1857 a 1811 en agosto de 1939) fue un pintor simbolista
francés. Formado en la Escuela de Bellas Artes, su primera pasión fue para los grandes
maestros españoles, en particular José de Ribera.
El abandono del estilo académico se llevó a cabo a finales de 1880 bajo la influencia de
varios conocidos relacionados con el postimpresionismo y simbolismo.
Inicialmente, Osbert abandonó la pintura naturalista a favor de una técnica puntillista
como la utilizada por Seurat y Signac.
Más adelante inspirado por Pierre Puvis y otros simbolistas como Odilion
Rodon, optó por renunciar a la representación del objeto del mundo real, y
desarrolló un lenguaje visual poético de su propia creación.
Su estilo se compone básicamente de la representación de Musas – personajes
siempre atemporales- fantasmales en misteriosos paisajes bañados una luz
sobrenatural que emana del sol o de la luna, se caracterizó por el abundante uso
del color azul.
En la década de 1890 se asoció con Joséphin Péladan y su orden de
los Rosacruces, participando activamente en los Salones Rose+Croix
que se celebraron en París.
Su éxito y la gran aceptación de su obra por parte del público, le dieron
la posibilidad de recibir el encargo de hacer diversos frescos y murales
para decorar Ayuntamientos, Teatros, Operas, como por ejemplo: la
Cúpula del Centro Spa en Vichy (1903 y 1904), y la iglesia de Saint-Louis
en Vichy (1915).
FIGURAS SOLITARIAS
En ocasiones disponemos de varias versiones, si difieren
sustancialmente, las pondremos .
En El adiós al sol ,Osbert  todavía  respeta  totalmente  los  cánones  academicistas  : 
uniformidad de tintes, eliminación del vello y de todo detalle particular o poco agraciado , 
elegancia  del contrapposto, supremacía  de  la  linea  del  contorno  sobre  la  veracidad 
anatómica  .  La  composición  recuerda  más  claramente  las  ninfas  blancas  y  silenciosas 
situadas  armónicamente  en  la  naturaleza,  en  la  intersección  de  los  cuatro  elementos 
(  agua,  aire,  tierra  y  luego  del  sol  )  También  elimina  el  carácter  sensual  del  cuerpo  en 
provecho de una figura luminosa a la que la vegetación sirve de fondo.
Por  último  ,  el  colorido  claro  y  azulado  remite  a  las  decoraciones  tardías  de  Puvis  de 
Chavanne, cuya técnica buscaba el efecto visual de la pintura al fresco ; el formato vertical 
alargado que elige Osbert revela su aspiración a llegar a ser, a su vez, un pintor de grandes 
decoraciones murales. 
Sin  embargo,El adiós al sol ,  Osbert  da  un  paso  decisivo  hacía  la  singularidad  al 
revolucionar  su  paleta  :  animado  en  esto  por  los  antiguos  maestros  del  taller,  Séon  y 
Seurat, junto con los cuales expone en el Salón de los Independientes , aplica las teorías 
de  Chevreul  sobre  el  contraste  simultáneo  de  los  colores  y  prueba  con  la  división 
puntillista de los colores con un fin decorativo . El paisaje transfigurado en matices azules 
y violáceos se opone al centelleo de degradados naranjas del sol poniente , alterando y 
resaltando  a  la  vez  la  blancura  del  desnudo  .  Siguiendo  los  postulados  simbolistas  ,  la 
radicalidad  de  los  colores  , la simplificación  de las formas  y el  gesto  esencial  permiten 
tocar de manera más directa la emociones y la sensibilidad mística de los espectadores.
Esta tabla representa una visión de
Santa Genoveva , la patrona de París.
Este trabajo no es tradicional. Esta no es
la historia que nos explican otros
pintores, ya que aparentemente, no
está tratando de salvar París de la
invasión de los hunos en el siglo
quinto. Esta no es una pintura religiosa
tradicional, algunos elementos tópicos
están ausentes aquí.
En resumen, y este es el punto fuerte de
este trabajo, esta pintura es un estado
de la mente fascinante que nos
absorbe. Y en realidad, la imagen podría
ser cualquiera, su fascinación sería la
misma. La elección de la luz y el color, la
ligera atmósfera, elevan la obra al
estadio de obra remarcable.
PAREJAS
GRUPOS
Anochecer en la antigua Grecia
Cuatro jóvenes se dejan llevar en la contemplación de una puesta de sol, casi sin
una palabra, extasiadas por la extraña luz de una puesta de sol de oro sobre un
agua en calma.
Es una especie de tregua, el tiempo parece que se ha detenido en un instante
eterno. Entrelazadas en pares, a las mujeres apenas les discernimos el rostro, y
se ven, como abandonadas, mientras un cielo claro se refleja en las aguas
arrugadas por una ligera brisa.
La belleza de la pintura, que se encuentra en el Museo del Petit Palais de París
es indudablemente heredera de un romanticismo exacerbado,
debido al brillo de los colores del cielo, el mar y de las túnicas,
cuyos pliegues semejan continuar las ondas del agua, sobre todo
para la que está apoyada en las rodillas de la mujer sentada.
Y ese vestido azul pálido, casi blanco, es una extensión visual del
último temblor de las olas, como si fuera a derretirse en el agua
en cuanto se quede dormida. De momento, se encuentra
despierta junto a la otra, quizás como si fueran a intercambiar
algunas frases innecesarias, pero que no quiere disfrutar de una
somnolencia que la haría culpable de la pérdida de ese instante
mágico.
Las otras dos mujeres, miran indolentes, hacia el disco de
oro que desaparece por el horizonte, vestidas con ropas
antiguas, cuyo color es más oscuro mientras desaparecen
los últimos rayos del astro rey.
También establecen contacto corporal, en una comunión
que hace innecesarias las palabras, incluso el menor
susurro.
Aunque el tema puede parecer anticuado y poco realista,
es característico del simbolismo.
Una pintura de hermosa belleza, algo artificial, sin duda,
pero fascinante, que crea un ambiente limpio, misterioso,
lleno de una intensa y calmada emoción, intemporal y
eterna, como congelada en su belleza formal ".
Con canciones de la noche , que pintó en 1896, Alfonso Osbert cumple con
uno de los muchos paisajes en que se ha especializado. En una sobria
naturaleza nocturna iluminada por la luz difusa de la luna y de un azul
brumoso, personajes con los contornos vagos y fantasmales. En este trabajo,
sin duda, el artista simbolista ya expresó su deseo de independencia y su
negativa a seguir el curso de la evolución del arte de sus contemporáneos a
favor de la lealtad inquebrantable a su visión metafísica de la expresión
artística. Se dice que el arte prefigurativo monocromático de muchos
pintores modernos: el azul se unió a la celebridad "Klein Blue”. Planitud,
geometría práctica y líneas esenciales - horizontal y vertical - el tratamiento
simplificado de la figura humana, parte de una visión ideal y espiritualizada
de la naturaleza. Alphonse Osbert se afirma aquí como una fuerte
personalidad artística y original en una época dominada por el materialismo.
FRESCOS EN ARQUITECTURAS
DIBUJOS BLANCO Y NEGRO
BOCETOS
PAISAJES
PAISAJES URBANOS
RETRATOS
LA PALETA UTILIZADA POR
NUESTRO AUTOR
RETRATOS DE ALPHONS OSBERT DE SUS AMIGOS
Retrato de Osbert de su amigo H.G.Ibels
Retrato de Osbert de su amigo Jules Emmanuel Valadon
Esta presentación acompaña a la entrada del mismo nombre
del blog:
http://terradesomnis.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETJavier Pérez
 
La pintura es el reflejo de nuestra razón
 La pintura es el reflejo de nuestra razón La pintura es el reflejo de nuestra razón
La pintura es el reflejo de nuestra razón
Fernando de los Ángeles
 
Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015
Fernando Compare
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
cinthiaburgos19
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iijuanje79
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
ies senda galiana
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixmarinaalonsolopez
 
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismoImpresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
iszaak1
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismoguestc312a0
 
madame matisse de matisse
madame matisse de matissemadame matisse de matisse
madame matisse de matisse
Ignacio Sobrón García
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Jose Ignacio Pérez Maté
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
The Nation of Joe
 
Descargable losmodernos
Descargable losmodernosDescargable losmodernos
Descargable losmodernos
Toñita Uribe
 
Impresionismo IV
Impresionismo IVImpresionismo IV
Impresionismo IVAna Rey
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
Elsbeth Lenz
 

La actualidad más candente (20)

Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONET
 
La pintura es el reflejo de nuestra razón
 La pintura es el reflejo de nuestra razón La pintura es el reflejo de nuestra razón
La pintura es el reflejo de nuestra razón
 
Impresionismoeee
ImpresionismoeeeImpresionismoeee
Impresionismoeee
 
Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismoImpresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
madame matisse de matisse
madame matisse de matissemadame matisse de matisse
madame matisse de matisse
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Descargable losmodernos
Descargable losmodernosDescargable losmodernos
Descargable losmodernos
 
Impresionismo IV
Impresionismo IVImpresionismo IV
Impresionismo IV
 
El neoimpresionismo
El neoimpresionismoEl neoimpresionismo
El neoimpresionismo
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 

Similar a Alphonse Osbert: El pintor del alma

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismomarcela
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismosudapuso
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXmarinaalonsolopez
 
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
manuel G. GUERRERO
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Alfredo García
 
Pintores del Impresionismo
Pintores del Impresionismo Pintores del Impresionismo
Pintores del Impresionismo Eiilen Enriquez
 
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4a
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4aTrabajo de plastica andalus el housain navarro 4a
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4aadunas4
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
Luis José Sánchez Marco
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
Andrea Rodríguez Sánchez
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismolvillamil
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
lovemusic1998
 
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
manuel G. GUERRERO
 
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
Michelle Bouvier
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
Manuel guillén guerrero
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
manuel G. GUERRERO
 
3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionistaMuchoarte
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOARROBA
 

Similar a Alphonse Osbert: El pintor del alma (20)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
 
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
 
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
 
Pintores del Impresionismo
Pintores del Impresionismo Pintores del Impresionismo
Pintores del Impresionismo
 
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4a
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4aTrabajo de plastica andalus el housain navarro 4a
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4a
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
 
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
 
3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionista
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 

Más de terraxaman

Suki la shiba inu
Suki la shiba inuSuki la shiba inu
Suki la shiba inu
terraxaman
 
Toda la tierra es una tumba
Toda la tierra es una tumbaToda la tierra es una tumba
Toda la tierra es una tumba
terraxaman
 
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombrasJuan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
terraxaman
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
terraxaman
 
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendenteRené Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
terraxaman
 
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barrocaCarracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
terraxaman
 
Artemisia gentileschi una artista indómita
Artemisia gentileschi una artista indómitaArtemisia gentileschi una artista indómita
Artemisia gentileschi una artista indómita
terraxaman
 
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serena
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serenaJohanes Vermeer: el maestro de la luz serena
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serena
terraxaman
 
Jesus reigosa, el zen de la belleza
Jesus reigosa, el zen de la bellezaJesus reigosa, el zen de la belleza
Jesus reigosa, el zen de la belleza
terraxaman
 
Jw godward, el tragico final del clasicismo
Jw godward, el tragico final del clasicismoJw godward, el tragico final del clasicismo
Jw godward, el tragico final del clasicismo
terraxaman
 
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouseBrujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
terraxaman
 
¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?
terraxaman
 
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundosBenozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
terraxaman
 
Extracción de una geoda de amatista
Extracción de una geoda de amatistaExtracción de una geoda de amatista
Extracción de una geoda de amatista
terraxaman
 
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDALA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
terraxaman
 
Tambores místicos
Tambores místicosTambores místicos
Tambores místicos
terraxaman
 
El camino del chamán
El camino del chamánEl camino del chamán
El camino del chamán
terraxaman
 
El maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninasEl maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninas
terraxaman
 
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROTEL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
terraxaman
 
Kimberly Webber: El realismo mágico
Kimberly Webber: El realismo mágicoKimberly Webber: El realismo mágico
Kimberly Webber: El realismo mágico
terraxaman
 

Más de terraxaman (20)

Suki la shiba inu
Suki la shiba inuSuki la shiba inu
Suki la shiba inu
 
Toda la tierra es una tumba
Toda la tierra es una tumbaToda la tierra es una tumba
Toda la tierra es una tumba
 
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombrasJuan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendenteRené Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
 
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barrocaCarracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
 
Artemisia gentileschi una artista indómita
Artemisia gentileschi una artista indómitaArtemisia gentileschi una artista indómita
Artemisia gentileschi una artista indómita
 
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serena
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serenaJohanes Vermeer: el maestro de la luz serena
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serena
 
Jesus reigosa, el zen de la belleza
Jesus reigosa, el zen de la bellezaJesus reigosa, el zen de la belleza
Jesus reigosa, el zen de la belleza
 
Jw godward, el tragico final del clasicismo
Jw godward, el tragico final del clasicismoJw godward, el tragico final del clasicismo
Jw godward, el tragico final del clasicismo
 
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouseBrujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
 
¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?
 
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundosBenozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
 
Extracción de una geoda de amatista
Extracción de una geoda de amatistaExtracción de una geoda de amatista
Extracción de una geoda de amatista
 
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDALA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
 
Tambores místicos
Tambores místicosTambores místicos
Tambores místicos
 
El camino del chamán
El camino del chamánEl camino del chamán
El camino del chamán
 
El maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninasEl maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninas
 
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROTEL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
 
Kimberly Webber: El realismo mágico
Kimberly Webber: El realismo mágicoKimberly Webber: El realismo mágico
Kimberly Webber: El realismo mágico
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Alphonse Osbert: El pintor del alma

  • 2. Alphonse Osbert (23 Marzo 1857 a 1811 en agosto de 1939) fue un pintor simbolista francés. Formado en la Escuela de Bellas Artes, su primera pasión fue para los grandes maestros españoles, en particular José de Ribera. El abandono del estilo académico se llevó a cabo a finales de 1880 bajo la influencia de varios conocidos relacionados con el postimpresionismo y simbolismo. Inicialmente, Osbert abandonó la pintura naturalista a favor de una técnica puntillista como la utilizada por Seurat y Signac.
  • 3. Más adelante inspirado por Pierre Puvis y otros simbolistas como Odilion Rodon, optó por renunciar a la representación del objeto del mundo real, y desarrolló un lenguaje visual poético de su propia creación. Su estilo se compone básicamente de la representación de Musas – personajes siempre atemporales- fantasmales en misteriosos paisajes bañados una luz sobrenatural que emana del sol o de la luna, se caracterizó por el abundante uso del color azul.
  • 4. En la década de 1890 se asoció con Joséphin Péladan y su orden de los Rosacruces, participando activamente en los Salones Rose+Croix que se celebraron en París.
  • 5. Su éxito y la gran aceptación de su obra por parte del público, le dieron la posibilidad de recibir el encargo de hacer diversos frescos y murales para decorar Ayuntamientos, Teatros, Operas, como por ejemplo: la Cúpula del Centro Spa en Vichy (1903 y 1904), y la iglesia de Saint-Louis en Vichy (1915).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. En ocasiones disponemos de varias versiones, si difieren sustancialmente, las pondremos .
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. En El adiós al sol ,Osbert  todavía  respeta  totalmente  los  cánones  academicistas  :  uniformidad de tintes, eliminación del vello y de todo detalle particular o poco agraciado ,  elegancia  del contrapposto, supremacía  de  la  linea  del  contorno  sobre  la  veracidad  anatómica  .  La  composición  recuerda  más  claramente  las  ninfas  blancas  y  silenciosas  situadas  armónicamente  en  la  naturaleza,  en  la  intersección  de  los  cuatro  elementos  (  agua,  aire,  tierra  y  luego  del  sol  )  También  elimina  el  carácter  sensual  del  cuerpo  en  provecho de una figura luminosa a la que la vegetación sirve de fondo. Por  último  ,  el  colorido  claro  y  azulado  remite  a  las  decoraciones  tardías  de  Puvis  de  Chavanne, cuya técnica buscaba el efecto visual de la pintura al fresco ; el formato vertical  alargado que elige Osbert revela su aspiración a llegar a ser, a su vez, un pintor de grandes  decoraciones murales.  Sin  embargo,El adiós al sol ,  Osbert  da  un  paso  decisivo  hacía  la  singularidad  al  revolucionar  su  paleta  :  animado  en  esto  por  los  antiguos  maestros  del  taller,  Séon  y  Seurat, junto con los cuales expone en el Salón de los Independientes , aplica las teorías  de  Chevreul  sobre  el  contraste  simultáneo  de  los  colores  y  prueba  con  la  división  puntillista de los colores con un fin decorativo . El paisaje transfigurado en matices azules  y violáceos se opone al centelleo de degradados naranjas del sol poniente , alterando y  resaltando  a  la  vez  la  blancura  del  desnudo  .  Siguiendo  los  postulados  simbolistas  ,  la  radicalidad  de  los  colores  , la simplificación  de las formas  y el  gesto  esencial  permiten  tocar de manera más directa la emociones y la sensibilidad mística de los espectadores.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Esta tabla representa una visión de Santa Genoveva , la patrona de París. Este trabajo no es tradicional. Esta no es la historia que nos explican otros pintores, ya que aparentemente, no está tratando de salvar París de la invasión de los hunos en el siglo quinto. Esta no es una pintura religiosa tradicional, algunos elementos tópicos están ausentes aquí. En resumen, y este es el punto fuerte de este trabajo, esta pintura es un estado de la mente fascinante que nos absorbe. Y en realidad, la imagen podría ser cualquiera, su fascinación sería la misma. La elección de la luz y el color, la ligera atmósfera, elevan la obra al estadio de obra remarcable.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102. Anochecer en la antigua Grecia Cuatro jóvenes se dejan llevar en la contemplación de una puesta de sol, casi sin una palabra, extasiadas por la extraña luz de una puesta de sol de oro sobre un agua en calma. Es una especie de tregua, el tiempo parece que se ha detenido en un instante eterno. Entrelazadas en pares, a las mujeres apenas les discernimos el rostro, y se ven, como abandonadas, mientras un cielo claro se refleja en las aguas arrugadas por una ligera brisa. La belleza de la pintura, que se encuentra en el Museo del Petit Palais de París es indudablemente heredera de un romanticismo exacerbado,
  • 103. debido al brillo de los colores del cielo, el mar y de las túnicas, cuyos pliegues semejan continuar las ondas del agua, sobre todo para la que está apoyada en las rodillas de la mujer sentada. Y ese vestido azul pálido, casi blanco, es una extensión visual del último temblor de las olas, como si fuera a derretirse en el agua en cuanto se quede dormida. De momento, se encuentra despierta junto a la otra, quizás como si fueran a intercambiar algunas frases innecesarias, pero que no quiere disfrutar de una somnolencia que la haría culpable de la pérdida de ese instante mágico.
  • 104. Las otras dos mujeres, miran indolentes, hacia el disco de oro que desaparece por el horizonte, vestidas con ropas antiguas, cuyo color es más oscuro mientras desaparecen los últimos rayos del astro rey. También establecen contacto corporal, en una comunión que hace innecesarias las palabras, incluso el menor susurro. Aunque el tema puede parecer anticuado y poco realista, es característico del simbolismo. Una pintura de hermosa belleza, algo artificial, sin duda, pero fascinante, que crea un ambiente limpio, misterioso, lleno de una intensa y calmada emoción, intemporal y eterna, como congelada en su belleza formal ".
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108. Con canciones de la noche , que pintó en 1896, Alfonso Osbert cumple con uno de los muchos paisajes en que se ha especializado. En una sobria naturaleza nocturna iluminada por la luz difusa de la luna y de un azul brumoso, personajes con los contornos vagos y fantasmales. En este trabajo, sin duda, el artista simbolista ya expresó su deseo de independencia y su negativa a seguir el curso de la evolución del arte de sus contemporáneos a favor de la lealtad inquebrantable a su visión metafísica de la expresión artística. Se dice que el arte prefigurativo monocromático de muchos pintores modernos: el azul se unió a la celebridad "Klein Blue”. Planitud, geometría práctica y líneas esenciales - horizontal y vertical - el tratamiento simplificado de la figura humana, parte de una visión ideal y espiritualizada de la naturaleza. Alphonse Osbert se afirma aquí como una fuerte personalidad artística y original en una época dominada por el materialismo.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137. DIBUJOS BLANCO Y NEGRO BOCETOS
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216. LA PALETA UTILIZADA POR NUESTRO AUTOR
  • 217. RETRATOS DE ALPHONS OSBERT DE SUS AMIGOS
  • 218.
  • 219. Retrato de Osbert de su amigo H.G.Ibels
  • 220. Retrato de Osbert de su amigo Jules Emmanuel Valadon
  • 221. Esta presentación acompaña a la entrada del mismo nombre del blog: http://terradesomnis.blogspot.com.es/