SlideShare una empresa de Scribd logo
La pintura
impresionista
Contexto histórico
Se forma en París entre 1860 y 1870
Se da a conocer en 1874
   Época del emperador Napoleón III
   Progreso industrial, aumento
    demográfico y desarrollo urbano.
   Los avances técnicos determinan
    nuevas preocupaciones: el tiempo, la
    velocidad, la técnica.
   Pero también se vuelven los ojos hacia
    la naturaleza (meriendas campestres)
   Avances sobre el estudio de la vista y el
    color
   La aparición de la fotografía impulsa una
    nueva visión más instantánea, e influye
    sobre el encuadre: “el decoupage”
Influencias:
   Pintura española
        Velázquez: la instantaneidad
        Goya: la mancha de color
   El romanticismo
        Delacroix: la libertad del color
   La pintura Realista
        Courbet: el realismo social
        Corot: el paisaje ordenado
   Los paisajistas ingleses
        El dominio de la naturaleza
   La estampa japonesa
        La síntesis de la Luz y el Color
        Figuras casi planas, sin fondo
Características:
   Rechazo del arte académico de los “Salones oficiales”
   Desinterés por el tema: preferencia por el paisaje,
    retratos, escenas cotidianas etc
   Interés por la luz y su instantaneidad
   Usan colores entubados, facilita su uso
   Trabajo al aire libre, facilidad de movimiento
   Interés por el color en relación con la luz
   Usan las leyes que rigen los colores
   Mezclan los colores en la paleta y/o en el lienzo
   Gama cromática suave: propia de la luz de Francia
   Composiciones poco estudiadas, libres, “decoupage”
   Técnica suelta, pinceladas rápidas y libres.            A veces se hacen series, como
   Forma libre de pintar                                   ésta de la Catedral de Rouen
EDUARD MANET (1832-83)

   EDUARD MANET no fue en un principio
    impresionista, fue su precursor
   Está en contacto con la pintura realista, muy
    influenciado por la pintura italiana, española y
    japonesa.
   Toma modelos de la pintura clásica y los inserta
    en su mundo
   En él la mancha de color se impone como forma.
   Eliminación de la perspectiva clásica
   Elimina en ocasiones el sistema tonal pasando
    de la luz a la sombra directamente
   Influenciado por la fotografía
   Más tarde forma parte del grupo de los
    impresionistas a los que apadrina


                                                       El pífano
Almuerzo sobre la hierba
Olympia
Retrato de Emilio Zola   El balcón
Monet en su barca a orillas del Sena
CLAUDE MONET (1840-1926)

Se preocupa por la plasmación de los efectos
lumínicos transitorios: brumas, nieblas, vapor
Sus paisajes están cerca de una abstracción de
luz y color
Prescinde del modelado tonal (claroscuro)
La luz se descompone en pequeñas pinceladas
de color
Estudia las posibilidades de las Leyes de
Chevreul
Hace series sobre un mismo motivo para captar
los cambios de la luz (Catedral de Rouen)
Pintó hasta edad avanzada (Las ninfeas 1899)
Monet pinta “Impresión, sol naciente” (1872) que dará título al Impresionismo
Boulevard de los Capuchinos
           1873
El puente de Argenteuil 1874
Estación de St Lazare (1876-77)
Mujer en el jardín 1867
Mujer con
sombrilla
Cuadros de la serie de la catedral de Rouen
1895
El parlamento de Londres 1904
Canal grande de Venecia 1908
Las ninfeas
AUGUSTE RENOIR (1841-1919)


                       Interés por la luz y el color como
                       creadores de forma
                       Pincelada larga y suelta pero
                       interesado por no destruir las formas
                       Pinta retratos y escenas urbanas
                       Interés por el desnudo femenino y los
                       niños
                       En sus pinturas muestra la “alegría de
                       la vida”
Le moulin de La Galette
Desnudo al sol
Niña con
regadera
El almuerzo de los remeros
EDGAR DEGAS
 (1834-1917)
Muy influenciado por la
fotografía: practica el
“decoupage” en composiciones
que parecen muy espontáneas.
Utiliza con mucha frecuencia el
“pastel”
Sus temas más conocidos son
los ensayos de bailarinas y las
carreras de caballos.
En el tratamiento de los temas
cotidianos abre camino al
expresionismo con temas de
“realismo social”
La planchadora
El ajenjo (la absenta)
Clase de baile
La bailarina verde
El ensayo
Camille Pisarro (1830-1903)
ALFRED SISLEY




                ALFRED SISLEY
BERTHE.
MORRISOT
   E LB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el RenacimientoLa escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
HortusHesperidum
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
Tomás Pérez Molina
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
Tomás Pérez Molina
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
María José Gómez Redondo
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
Manuel guillén guerrero
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Rococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicoRococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicopapefons Fons
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Ignacio Sobrón García
 
Impressió. Sol ixent. Monet
Impressió. Sol ixent. MonetImpressió. Sol ixent. Monet
Impressió. Sol ixent. Monet
Irene Sánchez Maestre
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
José Ignacio Martín Bengoa
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
Ignacio Sobrón García
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el RenacimientoLa escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Rococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicoRococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásico
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
 
Impressió. Sol ixent. Monet
Impressió. Sol ixent. MonetImpressió. Sol ixent. Monet
Impressió. Sol ixent. Monet
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 

Destacado

Pintura postimpresionista
Pintura postimpresionistaPintura postimpresionista
Pintura postimpresionista
E. La Banda
 
Impresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismo
Impresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismoImpresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismo
Impresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismo
Feerbt
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
Teresa Gómez
 
La Pintura Postimpresionista
La Pintura PostimpresionistaLa Pintura Postimpresionista
La Pintura Postimpresionista
Tomás Pérez Molina
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismolvillamil
 
Impresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y cultural
Impresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y culturalImpresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y cultural
Impresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y culturalJGL79
 
17 posimpresionismo
17 posimpresionismo17 posimpresionismo
17 posimpresionismo
Ginio
 
Estética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdadEstética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdad
gabigenti
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoElena García
 
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Alfredo García
 

Destacado (17)

Pintura postimpresionista
Pintura postimpresionistaPintura postimpresionista
Pintura postimpresionista
 
Impresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismo
Impresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismoImpresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismo
Impresionismo y postimpresionismo, simbolismo y modernismo
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
 
Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
 
La Pintura Postimpresionista
La Pintura PostimpresionistaLa Pintura Postimpresionista
La Pintura Postimpresionista
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
Impresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y cultural
Impresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y culturalImpresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y cultural
Impresionismo y posimpresionismo (I) Contexto histórico y cultural
 
17 posimpresionismo
17 posimpresionismo17 posimpresionismo
17 posimpresionismo
 
Estética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdadEstética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdad
 
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICACATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
 
Sorolla Y El Impresionismo
Sorolla Y El ImpresionismoSorolla Y El Impresionismo
Sorolla Y El Impresionismo
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
 
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 

Similar a Pintura impresionista

18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
alnugar
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Jose Ignacio Pérez Maté
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
manuel G. GUERRERO
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Gabinet Freeman
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
Luis José Sánchez Marco
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismooskar_77
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
joserra msm
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoJose Angel Martínez
 
impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003
katmaria19
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOARROBA
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Maria Elena Martino Erico
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Gaya07
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
Gaya07
 

Similar a Pintura impresionista (20)

18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
 
impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Pintura impresionista

  • 2. Contexto histórico Se forma en París entre 1860 y 1870 Se da a conocer en 1874  Época del emperador Napoleón III  Progreso industrial, aumento demográfico y desarrollo urbano.  Los avances técnicos determinan nuevas preocupaciones: el tiempo, la velocidad, la técnica.  Pero también se vuelven los ojos hacia la naturaleza (meriendas campestres)  Avances sobre el estudio de la vista y el color  La aparición de la fotografía impulsa una nueva visión más instantánea, e influye sobre el encuadre: “el decoupage”
  • 3. Influencias:  Pintura española  Velázquez: la instantaneidad  Goya: la mancha de color  El romanticismo  Delacroix: la libertad del color  La pintura Realista  Courbet: el realismo social  Corot: el paisaje ordenado  Los paisajistas ingleses  El dominio de la naturaleza  La estampa japonesa  La síntesis de la Luz y el Color  Figuras casi planas, sin fondo
  • 4. Características:  Rechazo del arte académico de los “Salones oficiales”  Desinterés por el tema: preferencia por el paisaje, retratos, escenas cotidianas etc  Interés por la luz y su instantaneidad  Usan colores entubados, facilita su uso  Trabajo al aire libre, facilidad de movimiento  Interés por el color en relación con la luz  Usan las leyes que rigen los colores  Mezclan los colores en la paleta y/o en el lienzo  Gama cromática suave: propia de la luz de Francia  Composiciones poco estudiadas, libres, “decoupage”  Técnica suelta, pinceladas rápidas y libres. A veces se hacen series, como  Forma libre de pintar ésta de la Catedral de Rouen
  • 5. EDUARD MANET (1832-83)  EDUARD MANET no fue en un principio impresionista, fue su precursor  Está en contacto con la pintura realista, muy influenciado por la pintura italiana, española y japonesa.  Toma modelos de la pintura clásica y los inserta en su mundo  En él la mancha de color se impone como forma.  Eliminación de la perspectiva clásica  Elimina en ocasiones el sistema tonal pasando de la luz a la sombra directamente  Influenciado por la fotografía  Más tarde forma parte del grupo de los impresionistas a los que apadrina El pífano
  • 8. Retrato de Emilio Zola El balcón
  • 9. Monet en su barca a orillas del Sena
  • 10. CLAUDE MONET (1840-1926) Se preocupa por la plasmación de los efectos lumínicos transitorios: brumas, nieblas, vapor Sus paisajes están cerca de una abstracción de luz y color Prescinde del modelado tonal (claroscuro) La luz se descompone en pequeñas pinceladas de color Estudia las posibilidades de las Leyes de Chevreul Hace series sobre un mismo motivo para captar los cambios de la luz (Catedral de Rouen) Pintó hasta edad avanzada (Las ninfeas 1899)
  • 11. Monet pinta “Impresión, sol naciente” (1872) que dará título al Impresionismo
  • 12. Boulevard de los Capuchinos 1873
  • 13. El puente de Argenteuil 1874
  • 14. Estación de St Lazare (1876-77)
  • 15.
  • 16. Mujer en el jardín 1867
  • 18. Cuadros de la serie de la catedral de Rouen 1895
  • 19. El parlamento de Londres 1904
  • 20. Canal grande de Venecia 1908
  • 22.
  • 23. AUGUSTE RENOIR (1841-1919) Interés por la luz y el color como creadores de forma Pincelada larga y suelta pero interesado por no destruir las formas Pinta retratos y escenas urbanas Interés por el desnudo femenino y los niños En sus pinturas muestra la “alegría de la vida”
  • 24. Le moulin de La Galette
  • 27. El almuerzo de los remeros
  • 28. EDGAR DEGAS (1834-1917) Muy influenciado por la fotografía: practica el “decoupage” en composiciones que parecen muy espontáneas. Utiliza con mucha frecuencia el “pastel” Sus temas más conocidos son los ensayos de bailarinas y las carreras de caballos. En el tratamiento de los temas cotidianos abre camino al expresionismo con temas de “realismo social”
  • 30. El ajenjo (la absenta)
  • 32.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ALFRED SISLEY ALFRED SISLEY
  • 40.
  • 42. E LB