SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea Semana 4
“Sistemas de gestión de Calidad basados en ISO 9001”
Introducción a la calidad y medio ambiente
INTMM 1201-501-2020
Instituto IACC
04 Julio, 2020
Leche Sur Ltda. Ubicada en la comuna de La Calera en la provincia de Quillota, Región de Valparaíso,
productora de leche, queso y mantequilla, funciona desde el año 2000, con gran aceptación de la
comunidadhaciasusproductos.Laplantacuentacon7hectáreas,de lascuales4hectáreasse encuentran
destinadas a la crianza y mantención de los bovinos,plantel de alimentación, silos, almacenamiento de
residuos (guano) y 3 hectáreas destinadas a la extracción de leche, producción de leche y envasado,
producciónde quesoy envasado,y produciónde mantequillayenvasado,camaras de almacenamiento,
departamentos administrativos, departamento veterinario, departamento de calidad,laboratorio y sala
de venta.
I. Alcances del sistemade gestiónde la calidad:
El sistema de gestiónde calida será aplicado a la recolección de materia prima (leche) y elaboraciónde
productoslacteos,dede sumanufacturahastasu comerzalizacionensalade ventade nuestrasucursal.
I.I Excepciones:
El sistema de gestión de calidad no aplica al transporte de los productos a las grandes cadenas, ya que
cada empresa de retail cuenta con su propio sistema de distribución. Además cada cadena de
supermercados cuenta con su propio sistema y diseño de servicios, que no puede ser alterado por
terceros.Porlo tantolas condicionesde transporte ovariacionesdel sitemade transpote,se encuentran
fueradel alcance de la nuestraempresa.
Capítulo4.
I. Contextode la organización:
La agroindustriadebe contarcon insumosbásicospermanentesparala ejecuciónde sus procesos,como
agua potable, luz eléctrica, alimento para los bovinos, para lograr un producto determinado segúnlas
característicasdel consumidor.Anualmentese cuentaconunpresupuestoparacumplirlosrequisitosdel
sistema de gestión de calidad y el mantenimiento de la planta, además de subencionespor producción
que esinestable segúnlascondicionesclimáticasque puedanserunfactorde riesgoparaeste.
Dentrode laplanificaciónde laorganización,esenunprincipioasegurarel insumohídricoy alimentación
de losbovinosenperiodosde escacesconempresasexternasque asegurenel cumplimientode laentrega
de estos. Para la producción de alimento se evalua semestralmente la eficiencia de la producción para
cumplir con la demanda, si se hayan desviaciones de la producción o productos alterados se acciona el
plande medidascorrectivasorecall encasode sernecesario,se evaluaelprocesoencuestiónyse aplican
lasmejoras.
Dentrode las oportunidadesde mejorase puedenestablecesel mejoramientocontinuode losprocesos
de recolección y elaboraciónde alimentos, manejo y venta de residuos (guano) y la implementaciónde
producciónde alimentoparaanimalespropio.
I.I Consideranciones internas: La eficiencia energética de recursos, al criar bovinos y producir materia
primapropia, a aumentadolataza laboral enla zona,manteniendounestandarecológicoconel cuidado
de los animales y con el estricto parametro de 0% trasas medicas en la leche, para la elaboración de los
productos,siendounaventajacompetitivaenlaindustria.
Una de lasdebilidadesenlaproducción,eselperiodode bajaproducción,yaque el sellode losproductos
noconsideralarecoleccióndelechede otrasfuentes,yaque estanfueradelalcance desucuidadomédico
y alimentación.
I.II Consideraciones externas: Las negociaciones con las diferentes cadenas de retail nos acercan a un
mercadomás ampliosiendounaventajacompetitiva.
La plantade producciónde lacteosse encuentraenuna zona rural, donde el climaes muy constrastante
en cada estación y reconocida por la escasez hídrica en periodo estival, siendo una de las más grandes
amenazaspara la industria,por loque se hace indispensable lanegociacióncondiferentesproveedores,
para amenizarlasdificultadesclimáticas.
I.III AnálisisFODA:
Fortalezas: Se cree firmemente en la sustentabilidad de la empresa, al producir nuestra propia materia
prima,generandounmanejode residuosorganicosyaseaque se vendaose fertiliceel sueloparagenerar
alimento para animales, diferenciandonos de los demas, junto con eso, protegemos la integridad del
producto al tener un estricto control de medicamentos veterinarios, ya que estos deben ser 100%
indetectablesparaserprocesados.
Oportunidades: Al ser una producción “ecológico-sustentable” es atractivo para el mercado, la nueva
mentalidadde vidasana,abre uncamino para laempresaa diferentestiposde consumidores.
Debilidades:El análisisde recursoses una debilidad,yaque para protegerla calidaddel producto no se
aceptanmateriasprimasexternas,estaesclaramente unaamenazaparael cumplimientode lademanda
enepoca de baja producción.
Amenazas: Se piensa en una amenaza inminente la falta de insumos indispensable para la cadena de
producción, ya sea por eventualidades medioambientales como catastrofes, conflictos politico-sociales,
que puedan afectar la adquisición de insumos, afectando tambien la seriedad de la empresa o la
conformidaddel productoterminado.
I.IV Definiciónde gestiónpor procesos:
Diseño de proceso: Personas responsables del cumplimiento de los objetivos del proceso: gerencia,
administrador de la planta, supervisores de áreas, veterinarios, operarios, departamento de control de
calidad.
 Se deben asumir los objetivos y responsabilidades del proceso, asegurando su efectividad y
eficiencia.
 Mantenerunainterrelación, estableciendolosrequerimientosadecuadosdelclienteyproveedor
 Asegurar que la información documentada sea aplicable, mantenida y conservada mediante
controlesymedidasnecesariascomotambiensudebidadistribución.
 Gestionarlos resultados, evaluandolosanálisisde losproblemasybusquedade soluciones,con
el objetivode lamejoracontinuaysatisfacciónal cliente.
I.V Herramientaspara la gestiónde procesos:
Diarama de flujo:
I.VIInformacióndocumentada: El manual de gestiónde calidad,procesos,hallazgos,medidascorrectivas
y oportunidades de mejora, documentación institucional, evidencia de resultados de análisis del SGC,
análisisfísicoquímicos,microbiológicosyorganolépticosde losproductosterminadosymateriaprima.
Estainformaciónse mantendrádocumentadaenformatodigital,todopersonalde laorganizaciónypartes
interesadas pertinentes tendranacceso a la base de datos del SGC. Cualquier copia o impresión que se
encuentre en la organización de forma física, será un documento no controlado, por lo que procedera
como unhallazgoencaso de una auditoría.
La recolección de evidencia debe ser objetiva, esta se puede llevar a cabo mediante la revisión de
documentosoprocesos,entrevistandoyobservando.
Capítulo5 Liderazgo:
La altadireccción,asume el compromiso,laresponsabilidadde ejecutarlastareasrespectoal sistemade
gestión de la calidad, liderando los aspectos ejecutivos al respecto de la eficiencia del sistema
incorporado.Como tambiencuentaconlaresponsabilidaddelapromoción,comunicaciónclarayefectiva
del SGC, y la delegaciónde tareasatercerosque no pertenezcanalaalta dirección.
El liderzgodebe serevidenciadoatravesdel compromisorespectoalosrequisitosdel cliente,enfoque al
cliente, asi tambien los requisitos legales, reglamentos aplicables, determinando y considerando los
riesgosyoportunidadesque puedanafectarala elaboraciónde productosconformes.
I. Políticade calidad:
Leche Sur Ltda. Es una productora de leche y derivadoslácteos,conel propositode mejorary mantener
la más alta calidadde losproductos alimenticiosparaentregaral consumidor,manteniendounapolítica
de privacidadque protejalosinteresesde losclientes.
El directoriogeneral implementael sistemade gestiónde la calidad,asumientoel firme compromisode
mantenerlosrecursossegúnlofijadoenel presupuestoanual,parael funcionamientode laplantasegún
lodispuestoenlosrequisitosdel sistemade gestiónde calidad,yasuvezrevaluaránuevosrecursospara
la gestión.
El equipo multidisiplinario de calidad (administrador de la planta, encargado de calidad, veterinarios
profesionale ytécnicos),adquierenel compromisode lacorrectaimplementacióndel sistemede gestión
de la calidad,notificandodatosmensuales,comodesviacionesde losprosesosalagerencia.
Leche Sur Ltda. Asegura la idoneidad del personal en la organización, bajo en el entrenamiento de sus
especialidadesycapacitacionesadicionalesentemasa finconsu labor.
La empresaasegurarálacalidadse susproductosy serviciosbajolaNormaISO9001:2015, mantendraun
manual de Buenasprácticas agrícolas, Buenasprácticasde manufacturay cumpliracon loestablecidoen
el D.S. 977/96 según su ultima versión, complementando con lo exigido por la Seremi de Salud y SAG.
Empleandoademásunsistemade muestreode materiaprimay producto terminado,paramantenerun
registrode parametrosde calidadde losproductos,bajola recolecciónyanalisisde laDICTUC.
Esta política de calidaddebe ser entendidayconocidapor todo el personal de la planta,para el logrode
losobjetivos,porloque se mantendrádocumentadayaccesible aquienesseapertinente.
Objetivos:
 Entregar unproductoseguroal consumidory cumpliendoconal 100% con susespectativas.
 Mantenerla confianzadel clientede obtenerproductosconformes.
 Mejoramientode comunicaciónde laspartesinteresadas.
 Obtenerel éxitosostenidosde laimplementacióndelsistemade gestiónde calidad.
 Incrementarlareputaciónde laempresa.
Capítulo6 Planificación:
La planificación para abordar riesgos y oportunidades de los procesos y establecer la mejora continua,
dependeráde losobjetivosde laorganización.
Objetivos:
 Entregar unproductoseguroal consumidorycumpliendoconal 100% con susespectativas.
 Mantenerla confianzadel clientede obtenerproductosconformes.
 Mejoramientode comunicaciónde laspartesinteresadas.
 Obtenerel éxitosostenidosde laimplementacióndelsistemade gestiónde calidad.
 Incrementarlareputaciónde laempresa.
La satisfaccióndel consumidoral entregarle unproductoinocuoycumpliendoconsusespectativas, pero
la organizaciónpuede incurrirrirenentregarun producto no conforme,por loque se evidenciaráque el
procesoeste bienejecutado,que el personal seael idoneoyeste capacitadopara realizarsus funciones,
teniendoconcienciade lagravedadde entregarunproductonoconforme. Yasi establecerunaconfianza
organización-cliente.
La mantención de las interrelaciones a traves de reuniones mensuales, comunicación de ideas
innovadoras e información importante. Ya que es importatente, tanto para las partes interesadas como
para la organización, establecer la confianza, flexibilizar acuerdos, mejorar las condiciones con los
proveedores,de noserasí, se recurririaalabusquedade nuevosinversoresoproveedores,considerando
perdidasmonetariasynuevospresupuestos.
Hacer crecer la reputación de la empresa es un punto importante, tanto para el crecimiento de la
organización como para su imagen, para lograr el objetivo sedebe mantener la trazabilidad de los
productos, mantener informes actualizados de sus análisis bromatológicos mediante laboratorios
acreditados.
Una de lasherramientasaplicablesparalaocurrenciaoimpactodel riesgoeslamatrízde probabilidadde
ocurrencia/impacto. Mide los niveles de severidad del riesgo que pueden estar enlazados a la toma de
desiciones,tiempode respuesta,entre otros. Estase determinamediantelamultiplicaciónde:
Donde:
P= Probabilidad de ocurrencia.
I= Impacto.
VR=PxI
Los posibles riesgos o amenazas pueden ser levantados como oportunidad de mejora o con medidas
correctivas, siendoestos documentados como evidencias para los análisis,y mejoras en las operaciones
futuras.
Capítulo7 Soporte o Apoyo:
El apoyo es una parte fundamental para el objetivo del SGC y la organización, esta se compone de
recursos, personal idoneo y capacitado que tenga conocimientos de la organización (recurso humano),
infreastructuraadecuadaparael desarrollode losprocesosyde laimplementaciondelsistemade gestión
de lacalidad,unambiente adecuadode respetoconunacomunicacióncorrecta,clarayefectiva(sociales,
psicológico y físicos). Parte fundamental de los lideres de las áreas, es ejecutar bien el conocimiento y
entregarlasinstruccionesclarasparaunamanufacturasegúnloespecificasuprocedimiento,entregando
acceso a lasplataformasde informaciónparasuconcientización.
Capítulo8 Operación:
I. Planificacióny control operacional:
I.I Requisitosde losproductos: losproductoselaboradosdebenmantenerunaltoestandarde calidad,el
proseso se encuentra graficado y descrito, conocido por el personal, por lo tanto no deben ocurrir
variacionesque noseanaceptadosporel cliente.
I.II Criteriosde aceptación: para ellose verificael productofinal,característicasorganolépticasnormales
(color, olor, textura, calibre o tamaño), condiciones de envase según los articulo 107, 109, 110 del
D.S.977/96.
Recursos necesarios: los recursos necesarios son infraestructura adecuada a cada proceso, operadores
adecuadosysupervisoresidoneosque puedandetectardesviacionesdel proceso.
I.III Control de procesos:los controlesse llevaranacabo por el encargadode calidadde la manufactura,
completandolistasde chequeoantes,durante ydespuesde laelaboración,asegurandoque losequipos,
infraestructura, insumos y operadres no generaran desviaciones de la calidad. La información obtenida
de las listasde chequeooregistrosde calidad,se consideraráninformacióndocumentadaque serviráde
evidenciaparaconfirmarlaconformidaddel producto.
Cualquiercambionoplanificado,se tomaranmedidasde mitigacióndesdeel departamentode calidaden
conjunto con la gerencia, para que el producto y serviciono se vean afectados, revaluando el proceso o
eventualidad.
I.IV Requisitos para los productos y servivios: En la comunicación con los clientes, debe incluir: la
información del producto y servicio que se entrega, resolver preguntas y orientar al consumidor,
retroalimentación(incluyendoquejas).Se debecumplirconlosrequisitoslegalesyreglamentosaplicables
como,la insatisfaccióndel clientedevolucióno cambiodel producto.
I.V Liberación de los productos: La liberación de los productos, se llevara a cabo cuando se hayan
completadosatisfactoriamente lasdisposicionesplanificadas,concervandolainformacióndocumentada
(evidenciade laconformidad, registros,informes,trazabilidad,yresponsablesde laautorización.).
I.VI Salidas no conformes: se debe corregir el proceso que generó la falla, separación, contención, o
suspensión de provición del producto, entregar la información al cliente y verificar nuevamente la
conformidaddel producto.
Capítulo9 Evaluación de desempeño:
I. Satisfacción al cliente: Seguimiento de las persepciones del consumidor a traves de encuestas de
satisfacción,reclamosofelicitaciones,focusgrouporeunionescon clientes.
I.I Análisis y evaluación: Se analizan y evaluan los datos que surgen del seguimiento y la medición, se
deben evaluar los siguientes puntos: conformidad del producto, grado de satisfacción del cliente,
desempeñoyeficaciadel SGC.,si lo implementadofue eficaz,laeficaciade lasrespuestasa losriesgosy
oportunidades, fue aceptableyno hay necesidadde corrección del SGC.
I.II Auditorías internas: La organización planifica, implementa y mantiene programas de auditorías
internas, definir los criterios y alcances de las auditorías, estas realizadas por personal capacitado o
experto en la implementacion del SGC y conoce los procesos que se desrrollan en la empresa, esta
auditoría se realizan con el fín de proporcionar información, acerca de si el sistema que se esta
incorporando es conforme con: los requisitos propios de la organización,los requisitos de la Norma ISO
9001:2015, asegurar que los resultados se informen a la alta dirección, y concervar la información
documentada.
I.III Revisiónpor la dirección: La alta direccióndebe realizarlarevisióndel SGC de la organización enlos
intervalosplanificados,asegurandosuconvenienciayadecuación,eficaciayalieneacióncontinuaconlas
direccionesestratégicasde laempresa.
Esta revisión por la dirección contempla además: el estado de las reviciones por la direccion previas,
cambiosinternosrealizados,eficaciadelSGC.Si se logrocon lasatisfaccióndel cliente,se hanlogradolos
objetivos de la organización, conformidad de los productos, no conformidadesy acciones correctivas,
resultadode laauditoría.
Desde loanteriorladireccióndebe planificarlaadecuaciónde recursos,eficienciadelasaccionestomadas
y oportunidadesde mejora.
Capítulo10 Mejora:
La organización determina y selecciona las oportunidadesde mejora e implementa las acciones para su
cumplimiento.
Como por ejemplo: mejorar un producto considerando las espectativas del cliente, corregir o prevenir
defectosnodeseados,mejorarlaeficaciadel SGCode un proceso.
I. No conformidades y acciones correctivas: cuando se detecta una no conformidad la direccion debe
determinarunaacciónparacontrolarlay corregirla,eliminarlascausasmediante revisiónyanálisisde las
no conformidades, causas de las no conformidades, determinaciónde las no conformidades “si fuese
necesario,hacercambiosal SGC ”.
I.ILas accionescporrectivasson:determinarel origen delanoconformidade identificarlaaccióntomada,
porsteriormente, conocer los resultados de cualquier acción correctiva y conservar la información
documentadacomoevidencia.
I.II Mejora continua:
La organización al contar con información documentada como evidencia, resultados de análisis,
evaluación,lasalidade la revisiónporla dirección,se determinanlasnecesidadesyoportunidades para
considerarparte de la mejoracontinua.
Dentro de los capítulos del sistemade gestiónde calidad, los 4 capítulos que son mayormente críticos
son:
Capítulo4 del contexto de la organización:
 Un sistemade calidadnopuede serimplementadosinteneruncontextoydescripciónde loque
se quiere incluirenél.
 Sinla informaciónnecesarialaimplementaciónde unsistemade gestiónde calidadnotendríael
enfoque correctoporlotanto estaría destinadoal fracaso.
 Sin entender el contexto, sin comprender el enfoque de la organización no se lograría satifacer
lasnecesidadesde laspartes interesadas.
Capítulo5 Liderazgo:
 Si losinteresesdel liderde laorganización,nosonlacalidadoel enfoque al cliente,implementar
un SGC, seríauna perdidade recursos.
 Sin un enfoque dirigido al consumidor, se puede determinar que el producto puede o no ser
aceptadopor el cliente,yaque noestasatifaciendosunecesidad.
 La organizacióndebe determinarsupolíticade calidadpara determinarsusobjetivos,sinellosel
sistema de gestión de calidad no tendría impulsor, no se determinaría que es lo que busca la
organización.
Capítulo6 Planificación:
 Sinuna planificaciónde funcionesyactividades,el resultadopuede noserel esperado.
 La organización debe planificar las acciones a tomar evaluando riesgos y oportunidades, si no
sevaluanambospuntosla empresanopodra prevenirvariacione,oreincidenciasde defectosen
losproductos.
 La organización si no cuenta con los objetivosde calidad,el productotendrá una alta incidencia
de fallas,yaque,el operadorno se enfocaráenlosrequerimientosde este.
Capítulo7 Soporte o Apoyo:
 Si lostrabajadores de laorganización no tienen profesiones,oficiosoconocimientos conlalabor
que realizan,tomaratiempoyrecursospoder lograrlosobjetivosde laorganización.
 El conjunto de personas encargados del SGC debe tener conciencia de lo que se esta
implententando, los recursos monetarios, tiempo y recurso humanoque se involucra, de no ser
así, dicha implementación tendra un conto mayor y el objetivo de la organización se habra
desviado.
 La alta gerenciano solodebe obtenerlosconocimientosparasi mismo,si no que,debe darlosa
conocer a la organizaciónentodos sus niveles,estomejoraráel ambiente laboral,determinarás
lastareas claras a ejecutar.
Ciclode Demingaplicado al capítulo 7 soporte o Apoyo en la organización:
En Leche SurLtda.Se debenestablecerlosrecursosnecesariosparaimplementarel sistemade gestiónde
calidad, considerando capacidades y limitaciones internas, como el personal, infraestructura, nivel
tecnológico de la instalación. Durante el seguimiento de incidencias en la planta se han evidenciado
problemasde manufacturadel quesochacra.
Planificación(Plan):
Identificación del problema: El queso chacra o quesillo cuenta con problemas de calidad de sus
características organolépticas (sabor y textura), que lo hace ser rechazado por el consumidor y que ha
generadovariosreclamosyperdidaseconómicas.
A traves de las herramientasde identificaciónde variaciones,se determinóque el problemaradicaen 2
causas, el personal no esta capacitado,ya que son contratacionesnuevas,sinexperienciasenel rubro y
no se han familiarizadoconel prosesode manufacturayel sistemade gestionde lacalidad.Ylosequipos
no llevanuncontol de mantencionesdesdehace 3 años.
Objetivos:
 Capacitacióndel personal.
 Mantenciónde losequipos.
 Elaboraciónde un productoestandarcon característicasde calidad,determinadasporlas
espectativasdel condumidor.
Hacer (Do):
La empresagenerauncronogramaconcapacitacionesdelpersonal,enmateriadedesarrolloyproducción
de queso, Buenas prácticas de manufacturas, higiene del personal, técnicas de limpieza y zanitización, y
sistemade gestiónde calidad.
El departamento de calidad, realiza la contratación de una empresa especializada en maquinas
agroindustriales, para la mantención de las maquinas de todos los procesos productivos. Comenzando
conel áreade producciónde queso.Serealizólaplanificaciónde mantencionescada3mesesyenhorarios
de terminode producciónpara evitarparar la plantay lacontaminacióndirectaoindirectaque se pueda
generar.
Verificación(Check):
El personal de manufactura es sometido a pruebas de concimientos, para evidenciar la eficiencia de las
capacitaciones.
Las maquinas y equipos se pusieron a prueba con poca materia prima para verificar su buen
funcionamiento.
Los datos que se obtuvieron,arrojaron los siguientesdatos:
 El personal se capacito, conoce el proceso productivo que debe realizar, los puntos críticos de
control y se concientizóenlalaborque realiza.
 Las maquinarias que se repararon y limpiaron funcionan sin inconveniente y otras devieron
cambiarse por nuevos equipos,ya que los anteriores estabanobsoletos, obteniendo un avance
tecnológicoenel proceso.
 El queso se obtuvo con las características establecidas por la organización con el enfoque al
cliente, y gracias a la modernización de equipos el proceso acorta el tiempo de elaboración
produciendomásenmenortiempo.
Actuar o ajustar (Act):
En la planificación se determinaron las acciones para la eliminación de elaboración de productos
defectuosos,encontrandoel origende ladesviaciónymitigandoel problema,el personal cuentaconlos
conocimientosyprincipiosde laorganización,lasmaquinariasse repararonyse cambiaronlasquefuesen
necesarias, mejorando la eficiencia de la producción de queso. Considerando además la revaluación de
procedimiento ya que la nueva maquina suprime un paso que era realizado de forma manual, por otro
lado, esuna oportunidadde mejora,yaque el prosesoesmás eficiente yabre paso a nuevasmejorasen
la infrastructura,equiposyprosesosde laorganización.
Referencias, Webgrafía:
 G2000 Grupo, AplicaciónISO9001:2015, año 2016.
 IACC(2020). Sistemade gestiónde calidadbasadosenISO9001. Introduccionala calidady
medioambiente.Semana4.
 Ingenieroempresa,Políticade calidad,https://ingenioempresa.com/politica-de-calidad-iso-
9001/
 NormaISO 9001:2015, Sistemade gestiónde calidad –requisitos,copia,usoexclusivo
capacitación.
 Pruebasde mastitis, Http://milkquality.webhosting.cals.wisc.edu/wp-
content/uploads/sites/212/2011/09/hoja-de-informacion-de-la-prueba-de-mastitis-
california_spanish.pdf
 Residuosde vacunos,
http://www.gag.gob.cl/sities/default/files/RESIDUOS_AVE_VACUNOS_LECHE.pdf
 Sistemaycalidadtotal, http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/15-etapas-
implementacion-sistema-gestion-de-calidad-iso-9001/

Más contenido relacionado

Similar a tarea4.docx

Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
favionelson
 
PROYECTO NIKAMILK.pptx
PROYECTO NIKAMILK.pptxPROYECTO NIKAMILK.pptx
PROYECTO NIKAMILK.pptx
BolaosYasser
 
3 carnipro
3 carnipro3 carnipro
3 carnipro
Calidad PUCP
 
Sancor Cooperativa
Sancor CooperativaSancor Cooperativa
Sancor Cooperativa
Milagros Barriola
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
FAO
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
Sergio Alberto Lagunes
 
CERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESOCERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESO
Cesar Salvatierra
 
Alpura proceso-administrativo
Alpura proceso-administrativoAlpura proceso-administrativo
Alpura proceso-administrativo
Angelfca1992
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
Daniel Rojas Hurtado
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
Claudio
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.finalConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
favionelson
 
GUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docxGUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docx
Luis fl?ez
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
cicurc
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
paolandrea1503
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
Andres Dario Mejia
 
Bpa cartilla
Bpa cartillaBpa cartilla
Bpa cartilla
gloriaoviyus
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cesar Gaviria
 
Cartilla bpa
Cartilla bpaCartilla bpa
a1474s05.pdf
a1474s05.pdfa1474s05.pdf
a1474s05.pdf
SandraMongels
 
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
guest71f6b8
 

Similar a tarea4.docx (20)

Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
 
PROYECTO NIKAMILK.pptx
PROYECTO NIKAMILK.pptxPROYECTO NIKAMILK.pptx
PROYECTO NIKAMILK.pptx
 
3 carnipro
3 carnipro3 carnipro
3 carnipro
 
Sancor Cooperativa
Sancor CooperativaSancor Cooperativa
Sancor Cooperativa
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
 
CERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESOCERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESO
 
Alpura proceso-administrativo
Alpura proceso-administrativoAlpura proceso-administrativo
Alpura proceso-administrativo
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.finalConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
 
GUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docxGUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docx
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
 
Bpa cartilla
Bpa cartillaBpa cartilla
Bpa cartilla
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
 
Cartilla bpa
Cartilla bpaCartilla bpa
Cartilla bpa
 
a1474s05.pdf
a1474s05.pdfa1474s05.pdf
a1474s05.pdf
 
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
 

Más de Karen Osorio

Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
Karen Osorio
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
Karen Osorio
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
Karen Osorio
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
Karen Osorio
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
Karen Osorio
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
Karen Osorio
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
Karen Osorio
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
Karen Osorio
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
Karen Osorio
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
Karen Osorio
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
Karen Osorio
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
Karen Osorio
 

Más de Karen Osorio (20)

Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

tarea4.docx

  • 1. Tarea Semana 4 “Sistemas de gestión de Calidad basados en ISO 9001” Introducción a la calidad y medio ambiente INTMM 1201-501-2020 Instituto IACC 04 Julio, 2020
  • 2. Leche Sur Ltda. Ubicada en la comuna de La Calera en la provincia de Quillota, Región de Valparaíso, productora de leche, queso y mantequilla, funciona desde el año 2000, con gran aceptación de la comunidadhaciasusproductos.Laplantacuentacon7hectáreas,de lascuales4hectáreasse encuentran destinadas a la crianza y mantención de los bovinos,plantel de alimentación, silos, almacenamiento de residuos (guano) y 3 hectáreas destinadas a la extracción de leche, producción de leche y envasado, producciónde quesoy envasado,y produciónde mantequillayenvasado,camaras de almacenamiento, departamentos administrativos, departamento veterinario, departamento de calidad,laboratorio y sala de venta. I. Alcances del sistemade gestiónde la calidad: El sistema de gestiónde calida será aplicado a la recolección de materia prima (leche) y elaboraciónde productoslacteos,dede sumanufacturahastasu comerzalizacionensalade ventade nuestrasucursal. I.I Excepciones: El sistema de gestión de calidad no aplica al transporte de los productos a las grandes cadenas, ya que cada empresa de retail cuenta con su propio sistema de distribución. Además cada cadena de supermercados cuenta con su propio sistema y diseño de servicios, que no puede ser alterado por terceros.Porlo tantolas condicionesde transporte ovariacionesdel sitemade transpote,se encuentran fueradel alcance de la nuestraempresa. Capítulo4. I. Contextode la organización: La agroindustriadebe contarcon insumosbásicospermanentesparala ejecuciónde sus procesos,como agua potable, luz eléctrica, alimento para los bovinos, para lograr un producto determinado segúnlas característicasdel consumidor.Anualmentese cuentaconunpresupuestoparacumplirlosrequisitosdel sistema de gestión de calidad y el mantenimiento de la planta, además de subencionespor producción que esinestable segúnlascondicionesclimáticasque puedanserunfactorde riesgoparaeste. Dentrode laplanificaciónde laorganización,esenunprincipioasegurarel insumohídricoy alimentación de losbovinosenperiodosde escacesconempresasexternasque asegurenel cumplimientode laentrega de estos. Para la producción de alimento se evalua semestralmente la eficiencia de la producción para cumplir con la demanda, si se hayan desviaciones de la producción o productos alterados se acciona el plande medidascorrectivasorecall encasode sernecesario,se evaluaelprocesoencuestiónyse aplican lasmejoras. Dentrode las oportunidadesde mejorase puedenestablecesel mejoramientocontinuode losprocesos de recolección y elaboraciónde alimentos, manejo y venta de residuos (guano) y la implementaciónde producciónde alimentoparaanimalespropio. I.I Consideranciones internas: La eficiencia energética de recursos, al criar bovinos y producir materia primapropia, a aumentadolataza laboral enla zona,manteniendounestandarecológicoconel cuidado de los animales y con el estricto parametro de 0% trasas medicas en la leche, para la elaboración de los productos,siendounaventajacompetitivaenlaindustria. Una de lasdebilidadesenlaproducción,eselperiodode bajaproducción,yaque el sellode losproductos noconsideralarecoleccióndelechede otrasfuentes,yaque estanfueradelalcance desucuidadomédico y alimentación.
  • 3. I.II Consideraciones externas: Las negociaciones con las diferentes cadenas de retail nos acercan a un mercadomás ampliosiendounaventajacompetitiva. La plantade producciónde lacteosse encuentraenuna zona rural, donde el climaes muy constrastante en cada estación y reconocida por la escasez hídrica en periodo estival, siendo una de las más grandes amenazaspara la industria,por loque se hace indispensable lanegociacióncondiferentesproveedores, para amenizarlasdificultadesclimáticas. I.III AnálisisFODA: Fortalezas: Se cree firmemente en la sustentabilidad de la empresa, al producir nuestra propia materia prima,generandounmanejode residuosorganicosyaseaque se vendaose fertiliceel sueloparagenerar alimento para animales, diferenciandonos de los demas, junto con eso, protegemos la integridad del producto al tener un estricto control de medicamentos veterinarios, ya que estos deben ser 100% indetectablesparaserprocesados. Oportunidades: Al ser una producción “ecológico-sustentable” es atractivo para el mercado, la nueva mentalidadde vidasana,abre uncamino para laempresaa diferentestiposde consumidores. Debilidades:El análisisde recursoses una debilidad,yaque para protegerla calidaddel producto no se aceptanmateriasprimasexternas,estaesclaramente unaamenazaparael cumplimientode lademanda enepoca de baja producción. Amenazas: Se piensa en una amenaza inminente la falta de insumos indispensable para la cadena de producción, ya sea por eventualidades medioambientales como catastrofes, conflictos politico-sociales, que puedan afectar la adquisición de insumos, afectando tambien la seriedad de la empresa o la conformidaddel productoterminado. I.IV Definiciónde gestiónpor procesos: Diseño de proceso: Personas responsables del cumplimiento de los objetivos del proceso: gerencia, administrador de la planta, supervisores de áreas, veterinarios, operarios, departamento de control de calidad.  Se deben asumir los objetivos y responsabilidades del proceso, asegurando su efectividad y eficiencia.  Mantenerunainterrelación, estableciendolosrequerimientosadecuadosdelclienteyproveedor  Asegurar que la información documentada sea aplicable, mantenida y conservada mediante controlesymedidasnecesariascomotambiensudebidadistribución.  Gestionarlos resultados, evaluandolosanálisisde losproblemasybusquedade soluciones,con el objetivode lamejoracontinuaysatisfacciónal cliente.
  • 4. I.V Herramientaspara la gestiónde procesos: Diarama de flujo:
  • 5. I.VIInformacióndocumentada: El manual de gestiónde calidad,procesos,hallazgos,medidascorrectivas y oportunidades de mejora, documentación institucional, evidencia de resultados de análisis del SGC, análisisfísicoquímicos,microbiológicosyorganolépticosde losproductosterminadosymateriaprima. Estainformaciónse mantendrádocumentadaenformatodigital,todopersonalde laorganizaciónypartes interesadas pertinentes tendranacceso a la base de datos del SGC. Cualquier copia o impresión que se encuentre en la organización de forma física, será un documento no controlado, por lo que procedera como unhallazgoencaso de una auditoría. La recolección de evidencia debe ser objetiva, esta se puede llevar a cabo mediante la revisión de documentosoprocesos,entrevistandoyobservando. Capítulo5 Liderazgo: La altadireccción,asume el compromiso,laresponsabilidadde ejecutarlastareasrespectoal sistemade gestión de la calidad, liderando los aspectos ejecutivos al respecto de la eficiencia del sistema incorporado.Como tambiencuentaconlaresponsabilidaddelapromoción,comunicaciónclarayefectiva del SGC, y la delegaciónde tareasatercerosque no pertenezcanalaalta dirección. El liderzgodebe serevidenciadoatravesdel compromisorespectoalosrequisitosdel cliente,enfoque al cliente, asi tambien los requisitos legales, reglamentos aplicables, determinando y considerando los riesgosyoportunidadesque puedanafectarala elaboraciónde productosconformes. I. Políticade calidad: Leche Sur Ltda. Es una productora de leche y derivadoslácteos,conel propositode mejorary mantener la más alta calidadde losproductos alimenticiosparaentregaral consumidor,manteniendounapolítica de privacidadque protejalosinteresesde losclientes. El directoriogeneral implementael sistemade gestiónde la calidad,asumientoel firme compromisode mantenerlosrecursossegúnlofijadoenel presupuestoanual,parael funcionamientode laplantasegún lodispuestoenlosrequisitosdel sistemade gestiónde calidad,yasuvezrevaluaránuevosrecursospara la gestión. El equipo multidisiplinario de calidad (administrador de la planta, encargado de calidad, veterinarios profesionale ytécnicos),adquierenel compromisode lacorrectaimplementacióndel sistemede gestión de la calidad,notificandodatosmensuales,comodesviacionesde losprosesosalagerencia. Leche Sur Ltda. Asegura la idoneidad del personal en la organización, bajo en el entrenamiento de sus especialidadesycapacitacionesadicionalesentemasa finconsu labor. La empresaasegurarálacalidadse susproductosy serviciosbajolaNormaISO9001:2015, mantendraun manual de Buenasprácticas agrícolas, Buenasprácticasde manufacturay cumpliracon loestablecidoen el D.S. 977/96 según su ultima versión, complementando con lo exigido por la Seremi de Salud y SAG. Empleandoademásunsistemade muestreode materiaprimay producto terminado,paramantenerun registrode parametrosde calidadde losproductos,bajola recolecciónyanalisisde laDICTUC.
  • 6. Esta política de calidaddebe ser entendidayconocidapor todo el personal de la planta,para el logrode losobjetivos,porloque se mantendrádocumentadayaccesible aquienesseapertinente. Objetivos:  Entregar unproductoseguroal consumidory cumpliendoconal 100% con susespectativas.  Mantenerla confianzadel clientede obtenerproductosconformes.  Mejoramientode comunicaciónde laspartesinteresadas.  Obtenerel éxitosostenidosde laimplementacióndelsistemade gestiónde calidad.  Incrementarlareputaciónde laempresa. Capítulo6 Planificación: La planificación para abordar riesgos y oportunidades de los procesos y establecer la mejora continua, dependeráde losobjetivosde laorganización. Objetivos:  Entregar unproductoseguroal consumidorycumpliendoconal 100% con susespectativas.  Mantenerla confianzadel clientede obtenerproductosconformes.  Mejoramientode comunicaciónde laspartesinteresadas.  Obtenerel éxitosostenidosde laimplementacióndelsistemade gestiónde calidad.  Incrementarlareputaciónde laempresa. La satisfaccióndel consumidoral entregarle unproductoinocuoycumpliendoconsusespectativas, pero la organizaciónpuede incurrirrirenentregarun producto no conforme,por loque se evidenciaráque el procesoeste bienejecutado,que el personal seael idoneoyeste capacitadopara realizarsus funciones, teniendoconcienciade lagravedadde entregarunproductonoconforme. Yasi establecerunaconfianza organización-cliente. La mantención de las interrelaciones a traves de reuniones mensuales, comunicación de ideas innovadoras e información importante. Ya que es importatente, tanto para las partes interesadas como para la organización, establecer la confianza, flexibilizar acuerdos, mejorar las condiciones con los proveedores,de noserasí, se recurririaalabusquedade nuevosinversoresoproveedores,considerando perdidasmonetariasynuevospresupuestos. Hacer crecer la reputación de la empresa es un punto importante, tanto para el crecimiento de la organización como para su imagen, para lograr el objetivo sedebe mantener la trazabilidad de los productos, mantener informes actualizados de sus análisis bromatológicos mediante laboratorios acreditados. Una de lasherramientasaplicablesparalaocurrenciaoimpactodel riesgoeslamatrízde probabilidadde ocurrencia/impacto. Mide los niveles de severidad del riesgo que pueden estar enlazados a la toma de desiciones,tiempode respuesta,entre otros. Estase determinamediantelamultiplicaciónde: Donde: P= Probabilidad de ocurrencia. I= Impacto. VR=PxI
  • 7.
  • 8. Los posibles riesgos o amenazas pueden ser levantados como oportunidad de mejora o con medidas correctivas, siendoestos documentados como evidencias para los análisis,y mejoras en las operaciones futuras. Capítulo7 Soporte o Apoyo: El apoyo es una parte fundamental para el objetivo del SGC y la organización, esta se compone de recursos, personal idoneo y capacitado que tenga conocimientos de la organización (recurso humano), infreastructuraadecuadaparael desarrollode losprocesosyde laimplementaciondelsistemade gestión de lacalidad,unambiente adecuadode respetoconunacomunicacióncorrecta,clarayefectiva(sociales, psicológico y físicos). Parte fundamental de los lideres de las áreas, es ejecutar bien el conocimiento y entregarlasinstruccionesclarasparaunamanufacturasegúnloespecificasuprocedimiento,entregando acceso a lasplataformasde informaciónparasuconcientización. Capítulo8 Operación: I. Planificacióny control operacional: I.I Requisitosde losproductos: losproductoselaboradosdebenmantenerunaltoestandarde calidad,el proseso se encuentra graficado y descrito, conocido por el personal, por lo tanto no deben ocurrir variacionesque noseanaceptadosporel cliente. I.II Criteriosde aceptación: para ellose verificael productofinal,característicasorganolépticasnormales (color, olor, textura, calibre o tamaño), condiciones de envase según los articulo 107, 109, 110 del D.S.977/96. Recursos necesarios: los recursos necesarios son infraestructura adecuada a cada proceso, operadores adecuadosysupervisoresidoneosque puedandetectardesviacionesdel proceso. I.III Control de procesos:los controlesse llevaranacabo por el encargadode calidadde la manufactura, completandolistasde chequeoantes,durante ydespuesde laelaboración,asegurandoque losequipos, infraestructura, insumos y operadres no generaran desviaciones de la calidad. La información obtenida de las listasde chequeooregistrosde calidad,se consideraráninformacióndocumentadaque serviráde evidenciaparaconfirmarlaconformidaddel producto. Cualquiercambionoplanificado,se tomaranmedidasde mitigacióndesdeel departamentode calidaden conjunto con la gerencia, para que el producto y serviciono se vean afectados, revaluando el proceso o eventualidad. I.IV Requisitos para los productos y servivios: En la comunicación con los clientes, debe incluir: la información del producto y servicio que se entrega, resolver preguntas y orientar al consumidor, retroalimentación(incluyendoquejas).Se debecumplirconlosrequisitoslegalesyreglamentosaplicables como,la insatisfaccióndel clientedevolucióno cambiodel producto. I.V Liberación de los productos: La liberación de los productos, se llevara a cabo cuando se hayan completadosatisfactoriamente lasdisposicionesplanificadas,concervandolainformacióndocumentada (evidenciade laconformidad, registros,informes,trazabilidad,yresponsablesde laautorización.). I.VI Salidas no conformes: se debe corregir el proceso que generó la falla, separación, contención, o suspensión de provición del producto, entregar la información al cliente y verificar nuevamente la conformidaddel producto.
  • 9. Capítulo9 Evaluación de desempeño: I. Satisfacción al cliente: Seguimiento de las persepciones del consumidor a traves de encuestas de satisfacción,reclamosofelicitaciones,focusgrouporeunionescon clientes. I.I Análisis y evaluación: Se analizan y evaluan los datos que surgen del seguimiento y la medición, se deben evaluar los siguientes puntos: conformidad del producto, grado de satisfacción del cliente, desempeñoyeficaciadel SGC.,si lo implementadofue eficaz,laeficaciade lasrespuestasa losriesgosy oportunidades, fue aceptableyno hay necesidadde corrección del SGC. I.II Auditorías internas: La organización planifica, implementa y mantiene programas de auditorías internas, definir los criterios y alcances de las auditorías, estas realizadas por personal capacitado o experto en la implementacion del SGC y conoce los procesos que se desrrollan en la empresa, esta auditoría se realizan con el fín de proporcionar información, acerca de si el sistema que se esta incorporando es conforme con: los requisitos propios de la organización,los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, asegurar que los resultados se informen a la alta dirección, y concervar la información documentada. I.III Revisiónpor la dirección: La alta direccióndebe realizarlarevisióndel SGC de la organización enlos intervalosplanificados,asegurandosuconvenienciayadecuación,eficaciayalieneacióncontinuaconlas direccionesestratégicasde laempresa. Esta revisión por la dirección contempla además: el estado de las reviciones por la direccion previas, cambiosinternosrealizados,eficaciadelSGC.Si se logrocon lasatisfaccióndel cliente,se hanlogradolos objetivos de la organización, conformidad de los productos, no conformidadesy acciones correctivas, resultadode laauditoría. Desde loanteriorladireccióndebe planificarlaadecuaciónde recursos,eficienciadelasaccionestomadas y oportunidadesde mejora. Capítulo10 Mejora: La organización determina y selecciona las oportunidadesde mejora e implementa las acciones para su cumplimiento. Como por ejemplo: mejorar un producto considerando las espectativas del cliente, corregir o prevenir defectosnodeseados,mejorarlaeficaciadel SGCode un proceso. I. No conformidades y acciones correctivas: cuando se detecta una no conformidad la direccion debe determinarunaacciónparacontrolarlay corregirla,eliminarlascausasmediante revisiónyanálisisde las no conformidades, causas de las no conformidades, determinaciónde las no conformidades “si fuese necesario,hacercambiosal SGC ”. I.ILas accionescporrectivasson:determinarel origen delanoconformidade identificarlaaccióntomada, porsteriormente, conocer los resultados de cualquier acción correctiva y conservar la información documentadacomoevidencia. I.II Mejora continua: La organización al contar con información documentada como evidencia, resultados de análisis, evaluación,lasalidade la revisiónporla dirección,se determinanlasnecesidadesyoportunidades para considerarparte de la mejoracontinua.
  • 10. Dentro de los capítulos del sistemade gestiónde calidad, los 4 capítulos que son mayormente críticos son: Capítulo4 del contexto de la organización:  Un sistemade calidadnopuede serimplementadosinteneruncontextoydescripciónde loque se quiere incluirenél.  Sinla informaciónnecesarialaimplementaciónde unsistemade gestiónde calidadnotendríael enfoque correctoporlotanto estaría destinadoal fracaso.  Sin entender el contexto, sin comprender el enfoque de la organización no se lograría satifacer lasnecesidadesde laspartes interesadas. Capítulo5 Liderazgo:  Si losinteresesdel liderde laorganización,nosonlacalidadoel enfoque al cliente,implementar un SGC, seríauna perdidade recursos.  Sin un enfoque dirigido al consumidor, se puede determinar que el producto puede o no ser aceptadopor el cliente,yaque noestasatifaciendosunecesidad.  La organizacióndebe determinarsupolíticade calidadpara determinarsusobjetivos,sinellosel sistema de gestión de calidad no tendría impulsor, no se determinaría que es lo que busca la organización. Capítulo6 Planificación:  Sinuna planificaciónde funcionesyactividades,el resultadopuede noserel esperado.  La organización debe planificar las acciones a tomar evaluando riesgos y oportunidades, si no sevaluanambospuntosla empresanopodra prevenirvariacione,oreincidenciasde defectosen losproductos.  La organización si no cuenta con los objetivosde calidad,el productotendrá una alta incidencia de fallas,yaque,el operadorno se enfocaráenlosrequerimientosde este. Capítulo7 Soporte o Apoyo:  Si lostrabajadores de laorganización no tienen profesiones,oficiosoconocimientos conlalabor que realizan,tomaratiempoyrecursospoder lograrlosobjetivosde laorganización.  El conjunto de personas encargados del SGC debe tener conciencia de lo que se esta implententando, los recursos monetarios, tiempo y recurso humanoque se involucra, de no ser así, dicha implementación tendra un conto mayor y el objetivo de la organización se habra desviado.  La alta gerenciano solodebe obtenerlosconocimientosparasi mismo,si no que,debe darlosa conocer a la organizaciónentodos sus niveles,estomejoraráel ambiente laboral,determinarás lastareas claras a ejecutar.
  • 11. Ciclode Demingaplicado al capítulo 7 soporte o Apoyo en la organización: En Leche SurLtda.Se debenestablecerlosrecursosnecesariosparaimplementarel sistemade gestiónde calidad, considerando capacidades y limitaciones internas, como el personal, infraestructura, nivel tecnológico de la instalación. Durante el seguimiento de incidencias en la planta se han evidenciado problemasde manufacturadel quesochacra. Planificación(Plan): Identificación del problema: El queso chacra o quesillo cuenta con problemas de calidad de sus características organolépticas (sabor y textura), que lo hace ser rechazado por el consumidor y que ha generadovariosreclamosyperdidaseconómicas. A traves de las herramientasde identificaciónde variaciones,se determinóque el problemaradicaen 2 causas, el personal no esta capacitado,ya que son contratacionesnuevas,sinexperienciasenel rubro y no se han familiarizadoconel prosesode manufacturayel sistemade gestionde lacalidad.Ylosequipos no llevanuncontol de mantencionesdesdehace 3 años. Objetivos:  Capacitacióndel personal.  Mantenciónde losequipos.  Elaboraciónde un productoestandarcon característicasde calidad,determinadasporlas espectativasdel condumidor. Hacer (Do): La empresagenerauncronogramaconcapacitacionesdelpersonal,enmateriadedesarrolloyproducción de queso, Buenas prácticas de manufacturas, higiene del personal, técnicas de limpieza y zanitización, y sistemade gestiónde calidad. El departamento de calidad, realiza la contratación de una empresa especializada en maquinas agroindustriales, para la mantención de las maquinas de todos los procesos productivos. Comenzando conel áreade producciónde queso.Serealizólaplanificaciónde mantencionescada3mesesyenhorarios de terminode producciónpara evitarparar la plantay lacontaminacióndirectaoindirectaque se pueda generar. Verificación(Check): El personal de manufactura es sometido a pruebas de concimientos, para evidenciar la eficiencia de las capacitaciones. Las maquinas y equipos se pusieron a prueba con poca materia prima para verificar su buen funcionamiento.
  • 12. Los datos que se obtuvieron,arrojaron los siguientesdatos:  El personal se capacito, conoce el proceso productivo que debe realizar, los puntos críticos de control y se concientizóenlalaborque realiza.  Las maquinarias que se repararon y limpiaron funcionan sin inconveniente y otras devieron cambiarse por nuevos equipos,ya que los anteriores estabanobsoletos, obteniendo un avance tecnológicoenel proceso.  El queso se obtuvo con las características establecidas por la organización con el enfoque al cliente, y gracias a la modernización de equipos el proceso acorta el tiempo de elaboración produciendomásenmenortiempo. Actuar o ajustar (Act): En la planificación se determinaron las acciones para la eliminación de elaboración de productos defectuosos,encontrandoel origende ladesviaciónymitigandoel problema,el personal cuentaconlos conocimientosyprincipiosde laorganización,lasmaquinariasse repararonyse cambiaronlasquefuesen necesarias, mejorando la eficiencia de la producción de queso. Considerando además la revaluación de procedimiento ya que la nueva maquina suprime un paso que era realizado de forma manual, por otro lado, esuna oportunidadde mejora,yaque el prosesoesmás eficiente yabre paso a nuevasmejorasen la infrastructura,equiposyprosesosde laorganización.
  • 13. Referencias, Webgrafía:  G2000 Grupo, AplicaciónISO9001:2015, año 2016.  IACC(2020). Sistemade gestiónde calidadbasadosenISO9001. Introduccionala calidady medioambiente.Semana4.  Ingenieroempresa,Políticade calidad,https://ingenioempresa.com/politica-de-calidad-iso- 9001/  NormaISO 9001:2015, Sistemade gestiónde calidad –requisitos,copia,usoexclusivo capacitación.  Pruebasde mastitis, Http://milkquality.webhosting.cals.wisc.edu/wp- content/uploads/sites/212/2011/09/hoja-de-informacion-de-la-prueba-de-mastitis- california_spanish.pdf  Residuosde vacunos, http://www.gag.gob.cl/sities/default/files/RESIDUOS_AVE_VACUNOS_LECHE.pdf  Sistemaycalidadtotal, http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/15-etapas- implementacion-sistema-gestion-de-calidad-iso-9001/