SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería
Cátedra: Enfermería Medica
• Es una enfermedad inflamatoria crónica
reversible de las vías respiratoria inferiores
dados por hiperactividad bronquial y edema
de la mucosa.
Según la OMS
• El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza
por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que
varían en severidad y frecuencia de una persona a otra.
Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la
semana, y en algunas personas se agravan durante la
actividad física o por la noche.
Signos y Síntomas:
Clasificación del Asma:
1.Según su gravedad y frecuencia:
• Los síntomas aparecen durante todo el año.Asma Persistente
• Los síntomas solo se presentan en momentos
determinados y las crisis de asma suelen ser
breves.
Asma Intermitente
• Los síntomas aparecen mas de dos veces por
semana pero no a diario.
Asma Persistente
Leve
• Los síntomas aparecen todos los días
afectando la actividad normal y el sueño.
Asma Persistente
Moderado
• Los síntomas son continuos. Las crisis de asma
son frecuentes y graves. Los síntomas
nocturnos son diarios.
Asma Crónico
2.Según el nivel de control:
Asma Controlado
Asma parcialmente
controlado
Asma No controlado
• Sin síntomas diarios o
nocturnos. No necesita
medicación de rescate y las crisis
son poco frecuentes.
• Síntomas diurnos dos veces por
semana con algún síntoma
nocturno. Es necesario el uso de
medicación de rescate y las
crisis son una vez al año.
• Los síntomas y las crisis son
frecuentes.
3.Según los factores desencadenantes:
Asma
alérgica
Asma
Estacional
Asma
Ocupacional
Asma inducida
por el ejercicio
Asma
nocturna
Pruebas Diagnosticas:
1. Examen Físico:
2. Pruebas de función pulmonar
o espirómetria:
3. Radiografía de tórax:
4.Gasometría Arterial
5. Pruebas Cutáneas
Tratamiento:
Sintomático
ESTEROIDES INHALADOS Corticoides oral
Oxigenoterapia
AntihistamínicosBroncodilatadores
salbutamol
Preventivo
Corticoesteroides
oral inhalado
terapia respiratoria Inmunoterapia
específica
Ventajas del Tratamiento
Caso Clínico
• Se trata de una paciente de 35 años con
antecedentes familiares de asma y personales
de rinitis, con eosinofilia sanguínea y con un
cuadro clínico compatible con asma bronquial
persistente de 6 meses de evolución que va
evolucionado a AGA (Agudización grave del
asma).
Caso Clínico
• Antecedentes personales
• Asma bronquial en madre y abuela materna.
Mujer de 35 años, peluquera desde los 20
años. No fumadora ni bebedora. No alergias
medicamentosas. Gato, perro y periquito en
casa. Clínica de obstrucción nasal, rinorrea
acuosa y salvas de estornudos durante todo el
año desde los 20 años. Amigdalectomizada y
adenoidectomizada a los 15 años.
Proceso de Enfermería:
• Valoración:
Entrevistar al paciente sobre:
• Tiempo de evolución de los síntomas actuales.
• Medicamentos y dosis recibidos.
• Seguimiento de tratamiento profiláctico.
• Enfermedades asociadas.
• Hábito de fumar.
Proceso de Enfermería:
• Valoración:
La paciente refiere preocupación y estrés, ya
que dice “En el trabajo toso mucho y siento
que el aire se me va, eso ahuyenta a los
clientes”
Expresa sentirse asustada y deprimida.
Diagnostico de Enfermería:
• Dx: Depuración ineficaz de las vías aéreas
relacionada con constricción bronquial
• Característica definitoria: Disnea y posible
insuficiencia respiratoria relacionada con
espasmo y obstrucción bronquiales.
• Factores relacionados: Ansiedad relacionada
con la disnea.
NOC
• Crear características óptimas de la depuración
de la vía aérea y de la respiración.
• Aliviar la ansiedad.
• Evitar el espasmo y la obstrucción bronquial.
NIC
• Administrar oxígeno durante el ataque agudo.
• Elevar la cabecera de la cama; usar almohadas adicionales.
• Regular la temperatura y humedad para producir niveles cómodos.
• Aumentar la ingestión de líquido para adelgazar las secreciones
bronquiales.
• Actuar con calma, tranquilizar al paciente durante el ataque.
• Administrar sedantes suaves y tranquilizantes según se prescriba.
• Permanecer con el enfermo hasta que ceda el ataque.
• Hacer interconsulta con terapia respiratoria para la realización de
micronebulizaciones que contengan medicamentos que mejoren la
obstrucción.
• Administrar oxígeno según necesidad.
• Evitar los cambios bruscos de temperatura.
• Colocar al paciente en posición semifowler
• Verificar la saturación de oxígeno
Resultados
• Mejora la función respiratoria.
• Usa mecanismos de enfrentamiento a los
problemas para controlar la ansiedad por el
trastorno que sufre.
• Conserva la función respiratoria sin presentar
ataques de espasmo y obstrucción bronquiales.
Prevención De Síntomas
• Aprenda sobre el asma y cómo se puede
controlar.
• Use las medicinas como se las recete el médico.
• Identifique y trate de evitar en la medida de lo
posible las cosas que le empeoren el asma
• Esté al tanto de sus síntomas de asma y del
grado de control en que se encuentra la
enfermedad.
• Hágase chequeos periódicos para el asma.
Cuidados de enfermería para pacientes con asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Tabatha Molina Molina Chavez
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 

La actualidad más candente (20)

Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 

Destacado

Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
Pae asma bronquial
Pae asma bronquialPae asma bronquial
Pae asma bronquialANAluisa85
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAAndres Rojas
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proceso enfermero. Enfermería del envejecimiento.
Proceso enfermero. Enfermería del envejecimiento.Proceso enfermero. Enfermería del envejecimiento.
Proceso enfermero. Enfermería del envejecimiento.
EsterAguRom
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
Asma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayorAsma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayor
eddynoy velasquez
 
Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)
Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)
Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)
Lena Setianingsih
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
Caso neumonia copia
Caso neumonia   copiaCaso neumonia   copia
Caso neumonia copiaMagaly Beiza
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolaryiramilena
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzajoanguibrings
 
Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
Juan Carlos Gutierrez Lopez
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
Hugo Pinto
 

Destacado (20)

Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
Pae asma bronquial
Pae asma bronquialPae asma bronquial
Pae asma bronquial
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIA
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
Proceso enfermero. Enfermería del envejecimiento.
Proceso enfermero. Enfermería del envejecimiento.Proceso enfermero. Enfermería del envejecimiento.
Proceso enfermero. Enfermería del envejecimiento.
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Asma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayorAsma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayor
 
Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)
Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)
Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Caso neumonia copia
Caso neumonia   copiaCaso neumonia   copia
Caso neumonia copia
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
 
Clase onc
Clase oncClase onc
Clase onc
 

Similar a Cuidados de enfermería para pacientes con asma

ASMA JP.pptx
ASMA JP.pptxASMA JP.pptx
ASMA JP.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL IMAVILA
 
Asma
AsmaAsma
ASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
YamilethIzquierdo
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
Priscila Calderón
 
Asma
AsmaAsma
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptxDiferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
AnselmoAcevedo3
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
Jeinny Maroto Fernández
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu
 
Asma2017
Asma2017Asma2017
Asma2017
Spartan Studio
 
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
Gary Salazar Ruiz
 
Asma 2015
Asma 2015Asma 2015
Asma 2015
Karen Delgado
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
carolinapazmarty
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 
Asma.pdf
Asma.pdfAsma.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
yosarie
 
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptxASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
esmepurple93
 

Similar a Cuidados de enfermería para pacientes con asma (20)

ASMA JP.pptx
ASMA JP.pptxASMA JP.pptx
ASMA JP.pptx
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptxDiferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 
Asma2017
Asma2017Asma2017
Asma2017
 
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma 2015
Asma 2015Asma 2015
Asma 2015
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 
Asma.pdf
Asma.pdfAsma.pdf
Asma.pdf
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
 
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptxASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Cuidados de enfermería para pacientes con asma

  • 1. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica
  • 2. • Es una enfermedad inflamatoria crónica reversible de las vías respiratoria inferiores dados por hiperactividad bronquial y edema de la mucosa.
  • 3. Según la OMS • El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.
  • 4.
  • 6. Clasificación del Asma: 1.Según su gravedad y frecuencia: • Los síntomas aparecen durante todo el año.Asma Persistente • Los síntomas solo se presentan en momentos determinados y las crisis de asma suelen ser breves. Asma Intermitente • Los síntomas aparecen mas de dos veces por semana pero no a diario. Asma Persistente Leve • Los síntomas aparecen todos los días afectando la actividad normal y el sueño. Asma Persistente Moderado • Los síntomas son continuos. Las crisis de asma son frecuentes y graves. Los síntomas nocturnos son diarios. Asma Crónico
  • 7. 2.Según el nivel de control: Asma Controlado Asma parcialmente controlado Asma No controlado • Sin síntomas diarios o nocturnos. No necesita medicación de rescate y las crisis son poco frecuentes. • Síntomas diurnos dos veces por semana con algún síntoma nocturno. Es necesario el uso de medicación de rescate y las crisis son una vez al año. • Los síntomas y las crisis son frecuentes.
  • 8. 3.Según los factores desencadenantes: Asma alérgica Asma Estacional Asma Ocupacional Asma inducida por el ejercicio Asma nocturna
  • 9. Pruebas Diagnosticas: 1. Examen Físico: 2. Pruebas de función pulmonar o espirómetria: 3. Radiografía de tórax:
  • 14. Caso Clínico • Se trata de una paciente de 35 años con antecedentes familiares de asma y personales de rinitis, con eosinofilia sanguínea y con un cuadro clínico compatible con asma bronquial persistente de 6 meses de evolución que va evolucionado a AGA (Agudización grave del asma).
  • 15. Caso Clínico • Antecedentes personales • Asma bronquial en madre y abuela materna. Mujer de 35 años, peluquera desde los 20 años. No fumadora ni bebedora. No alergias medicamentosas. Gato, perro y periquito en casa. Clínica de obstrucción nasal, rinorrea acuosa y salvas de estornudos durante todo el año desde los 20 años. Amigdalectomizada y adenoidectomizada a los 15 años.
  • 16. Proceso de Enfermería: • Valoración: Entrevistar al paciente sobre: • Tiempo de evolución de los síntomas actuales. • Medicamentos y dosis recibidos. • Seguimiento de tratamiento profiláctico. • Enfermedades asociadas. • Hábito de fumar.
  • 17. Proceso de Enfermería: • Valoración: La paciente refiere preocupación y estrés, ya que dice “En el trabajo toso mucho y siento que el aire se me va, eso ahuyenta a los clientes” Expresa sentirse asustada y deprimida.
  • 18. Diagnostico de Enfermería: • Dx: Depuración ineficaz de las vías aéreas relacionada con constricción bronquial • Característica definitoria: Disnea y posible insuficiencia respiratoria relacionada con espasmo y obstrucción bronquiales. • Factores relacionados: Ansiedad relacionada con la disnea.
  • 19. NOC • Crear características óptimas de la depuración de la vía aérea y de la respiración. • Aliviar la ansiedad. • Evitar el espasmo y la obstrucción bronquial.
  • 20. NIC • Administrar oxígeno durante el ataque agudo. • Elevar la cabecera de la cama; usar almohadas adicionales. • Regular la temperatura y humedad para producir niveles cómodos. • Aumentar la ingestión de líquido para adelgazar las secreciones bronquiales. • Actuar con calma, tranquilizar al paciente durante el ataque. • Administrar sedantes suaves y tranquilizantes según se prescriba. • Permanecer con el enfermo hasta que ceda el ataque. • Hacer interconsulta con terapia respiratoria para la realización de micronebulizaciones que contengan medicamentos que mejoren la obstrucción. • Administrar oxígeno según necesidad. • Evitar los cambios bruscos de temperatura. • Colocar al paciente en posición semifowler • Verificar la saturación de oxígeno
  • 21. Resultados • Mejora la función respiratoria. • Usa mecanismos de enfrentamiento a los problemas para controlar la ansiedad por el trastorno que sufre. • Conserva la función respiratoria sin presentar ataques de espasmo y obstrucción bronquiales.
  • 22. Prevención De Síntomas • Aprenda sobre el asma y cómo se puede controlar. • Use las medicinas como se las recete el médico. • Identifique y trate de evitar en la medida de lo posible las cosas que le empeoren el asma • Esté al tanto de sus síntomas de asma y del grado de control en que se encuentra la enfermedad. • Hágase chequeos periódicos para el asma.