SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA DEL NIÑO Y DELADOLESCENTE
CUIDADOS ENFERMEROS DELNIÑO
MENINGUITIS Y PARASITOSIS
MENINGITIS
La meningitis, una inflamación de las meninges,
puede tener su causa en agentes bacterianos o
víricos. La meningitis bacteriana es más agresiva
que la meningitis vírica y, en ocasiones, resulta
mortal. Los recién nacidos y lactantes corren
mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana.
Los lactantes y niños que desarrollan meningitis
pueden sufrir complicaciones agudas y morbilidad
a largo plazo.
• ETIOLOGÍA
• OT
R
ASCAUS
AS
:
OTITIS MEDIA, FARINGITIS
CELULITIS , NEUMONÍA
TEC,.
EDAD AGENTE
0 -3 meses
3 meses a 5
años
> 5 años
Estreptococo B
hemolítico del grupo
B, Bacilos G(-),
Listeria Monocytogenes,
Bacilos
Entéricos.
Estreptococo Neumoniae,
Neisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis,
Estreptococo Neumoniae
MENINGITISVÍRICA, ASÉPTICA
•INFLAMACIÓN DE MENINGES CON AUMENTO DE CÉLULAS SAN-
GUÍNEAS PROTEÍNAS EN LCR.
• 80% ----ENTEROVIRUS.
• NIÑO NO PARECE ENFERMO.
• SÍNTOMAS DE MENINGITIS: IRRITABLE ,MALESTAR GENERAL,
CEFALEA
,FOTOFOBIA, MALESTAR GASTROINTESTINAL, CATARRO.
• SIGNOS DE IRRITACIÓN MENÍNGEA: RIGIDEZ CUELLO, DOLOR
ESPALDA, SIGNO KERNING, BRUZINSKY
• LACTANTE CON FONTANELA ANTERIOR TENSA.
• SÍNTOMAS SE RESUELVEN ESPONTÁNEAMENTE 3- 10 DÍAS. SE INTERNA :
SI PRESENTA FIEBRE, SÍNTOMAS MENÍNGEOS.
F
ACTORESPREDISPONENTE
S
• BAJO PE
SO AL NACER
• PREMATURIDAD
• DESNUTRICIÓN
• POBREZA-HACINAMIENTO
• CONT
ACTOS E
N GUAR
DER
ÍAS
SINTOMATOLOGÍA MENINGITIS BACTERIANA
• LACT
ANTEMENOR:
• AL
TE
R
ACIÓN E
N LAR
E
GULACIÓN DELATE
MPE
R
ATURA
• HIPOTE
R
MIA O HIPE
R
TE
R
MIA
• DIGESTIV
AS: R
E
CHAZO A LAALIMENT
ACIÓN
DISTE
NCIÓN ABDOMINAL, VÓMIT
OS, DIARR
E
A.
• RESPIRA
TORIAS: DIFICULTAD RESPIRA
TORIA APNEA
• SNC: IRRITABILIDAD, LET
ARGO, SOMNOLIENTO, ENALERT
A, CONVULSIONES,
LO IRR
ITA MÁS.
FONTANELA ANTERIOR PLANA O ABULTADA, MECERLO
• COLORACIÓN : R
E
TICULADO MARMÓRE
O
PÁLIDO TE
R
R
OSO
NIÑOS MAYORES
• FIEBRE
• CEFALEA
• VÓMITO
• FOTOFOBIA
• R
IGIDEZDENUCA
• SIGNOSDEKERNING Y BRUDZINSKI
Diagnóstico: hemograma completo.
PL: Valorar LCR,recuento células, proteínas,
glucosa( está baja)
PIC :SIGNOS DEHPIC
• VÓMITOS
• IR
R
ITABILIDAD, INQUIETUD CONVULSIONE
S
• LLANTO DETONO ALTO PENETRANTE ,LETARGO, ESTUPOR,COMA
• CAMBIOS E
N LAS PUPILAS
• ALTE
R
ACIÓN E
N SV: . HIPE
R
TE
NSIÓN
• DISMINUCIÓN DELPULSO
• DISMINUCIÓN DELA R
E
SPIR
ACIÓN Y A LA VEZ
E
SIR
R
E
GULAR.
• VN. PIC: 1-20 MM HG
DIAGNÓSTICO: PL.
POSICIÓN DELNIÑO
• DECÚBITO LATE
R
AL E
N FLE
XIÓN MÁXIMA EINMOVILIZADO
LCR:PRODUCCIÓN DIARIA: 0,35ML/ MIN, 21ML/HS
LCR: NORMAL
Incoloro, claro como cristal
No precipita ni coagula
LCR.
Patológico
Turbidez:
Presencia de leucocitos en cantidades elevadas
o bacterias, o de un incremento en las proteínas
o enloslípidos.
Xantocromía. Consiste en la presencia de un
color pálido (naranja o amarillo)
PRONÓSTICO
• LA E
VOLUCIÓN NATURAL DE LA MENINGITISFINALIZA E
N LA MUE
R
TE
•CON DIAGNÓSTICO TE
MPR
ANO + TE
R
APÉ
UTICA
ADECUADA: DESE
NLACEPOSITIVO
• R
E
SULT
ADO FINAL : SIN SE
CUELA
• CON SECUELAS: HIPOACUSIA HAST
A AFE
CCIONE
S
NE
UROLÓGICAS GRAVESY LIMIT
ANTE
S,CONVULSIONE
S
HIDR
OCEF
ALIA ATR
OFIA
CER
E
BR
AL P
ARE
SIA / P
ARÁLISIS
COMPLICACIONES
• AL
T
E
R
ACIÓN DELA MEMORIA
• DISMINUCIÓN DELA VE
L
OCIDAD DER
E
ACCIÓN MOTORA
• DISMINUCIÓN DELA MEMORIA VERBAL/ VISUAL
• DISMINUCIÓN DELRENDIMIENTO ESCOLAR
COMPLICACIONES
• COMPLICACIONES: CONVULSIONES, EDEMA CEREBRAL,APNEA, SHOCK,
HIDROCEFALIA CON AUMENTO DEPIC. DERRAMESUBDURAL, SECUELAS.
• MENINGITIS FULMINANTE: DISMINUCIÓN RÁPIDA
CONCIENCIA
• P
ARÁLISISDELVI P
ARCRANE
AL
• MIDRIASIS BILATERAL OFTALMOPLEJIA
• TRASTORNOSDELA RESPIRACIÓN Y DELRITMO CARDÍACO
• POSTURAS “ANORMALE
S” HIPE
R
R
E
FLE
XIA YE
SP
ASTICIDAD
PROBLEMASDELP
ACIENTE
• POSIBILIDAD DECOMPLICACIONES GRAVE
SSHOCK,
CONVULSIONES
, TRASTORNOS RESPIRATORIOS
• DOLOR PORE
LPROCESO
• AL
TE
R
ACIÓN NUTRICIONAL
• PROBABILIDAD DESECUE
LAS: TRASTORNOS
NEUROLÓGICOS(APRENDIZAJE,MOTRIZ, VISIÓN P
ARÁLISIS
DE
FECTOS DEALCONDUCTA E
T
C E
T
C
NIC
EVITARLA TRANSMISIÓN DELA INFECCIÓN
AISLAMIENTO HASTA 24 HSPOSTERIORALINICIO DEATB
EVITARE
LCONTACTO DELNIÑO CON PERSONAS
INFECTADAS
T
É
CNICASASÉPTICASEN PROCEDIMIENTOS QUEASÍ LO
EXIJAN
VALORACIÓN
• NIVELDECONCIE
NCIA:
CAP
ACIDADDE
R
E
SPUESTA A LOS
E
STÍMULOS SE
NSORIALE
S
• FUNCIÓN COGNITIVA
• FONT
ANE
LASY SUTURAS
¿Está el niño aletargado o le cuesta
despertarse?
¿E
stá irritable o difícil de consolar?
¿Las respuestasverbales sonlas
adecuadas para la edad?
P
alpar en búsqueda de
abombamiento o separación.
• SIGNOS VITALE
S
VIGILAR LAAPARICIÓNDELAUMENTO DELVALORSISTÓLICO
AUMENTODELA PRESIÓNDELPULSO,BRADICARDIAYRESPIRACIONES
IR
R
E
GULARE
SSON SIGNOS DEPIC AUMENT
ADA.
• POSTURAY MOVIMIENTO
VALORAR LOS R
E
FLE
JOS PR
IMITIVOS. APTITUDE
SMOT
ORAS
ADECUADAS P/ E
DAD
E
VALUAR LA FUER
ZA YE
LT
ONO MUSCULAR
• RIGIDEZDE
LCUE
L
LO VALORAR LA R
IGIDE
Z
VALORACIÓN NEUROLÓGICA
 ESTADO DE ALERTA: CAPACIDAD DE REACCIÓN A LOS
ESTÍMULOS.
 CAPACIDAD COGNITIVA: APTITUD PARA PROCESAR
LOS
DATOS Y RESPONDER VERBAL O FÍSICAMENTE
 INCONCIENCIA: ESTADO DE FUNCIÓN
CEREBRAL DEPRIMIDA O INCAPACIDAD DEL
CEREBRO PARA RESPONDER A LOS ESTÍMULOS
R
E
LACIÓN
• CONFUSIÓN: DESOR
IENTACIÓN
EN CON E
LTIEMPO, LUGAR,
PE
R
SONAS.
• DELIRIO:CONFUSO,MIEDO,AGITACIÓN,
HIPE
R
ACTIVIDAD O ANSIEDAD.
• LE
TÁRGICO: HABLA LENTO,
TE
NDENCIA
MOV. LIMITADOS,
A QUEDAR
SE
SOMNOLE
NCIA,
DORMIDO.
Alteraciones del SNC (1).pptx
Alteraciones del SNC (1).pptx
Alteraciones del SNC (1).pptx
Alteraciones del SNC (1).pptx
Alteraciones del SNC (1).pptx
Alteraciones del SNC (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Alteraciones del SNC (1).pptx

MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
JosBerrios5
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Yolizma Muñoz
 
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Anaa Alvarezz
 
Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
Mafer Nicol Quisbert
 
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
JessicaSA7
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
Diego Ramirez
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
safoelc
 
Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
Anaa Alvarezz
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
CarlosTousaint1
 
Tuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niñoTuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niño
Jesús Pastrana
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Luis Lopez
 
Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017
Edison Grijalba
 
meningitis neurologia.pptx
meningitis neurologia.pptxmeningitis neurologia.pptx
meningitis neurologia.pptx
JHONATANDAVIDSOLANOD
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
Patricia Abdulazis Elneser
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
Leonel Lopez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 

Similar a Alteraciones del SNC (1).pptx (20)

MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
 
Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
 
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
01. SIMPOSIO 5. Galán Ros, Jorge.pdf hgfd
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
 
Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
 
Tuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niñoTuberculosis en el niño
Tuberculosis en el niño
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
 
Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017
 
meningitis neurologia.pptx
meningitis neurologia.pptxmeningitis neurologia.pptx
meningitis neurologia.pptx
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Alteraciones del SNC (1).pptx

  • 1. ENFERMERÍA DEL NIÑO Y DELADOLESCENTE CUIDADOS ENFERMEROS DELNIÑO MENINGUITIS Y PARASITOSIS
  • 2. MENINGITIS La meningitis, una inflamación de las meninges, puede tener su causa en agentes bacterianos o víricos. La meningitis bacteriana es más agresiva que la meningitis vírica y, en ocasiones, resulta mortal. Los recién nacidos y lactantes corren mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana. Los lactantes y niños que desarrollan meningitis pueden sufrir complicaciones agudas y morbilidad a largo plazo.
  • 3.
  • 4. • ETIOLOGÍA • OT R ASCAUS AS : OTITIS MEDIA, FARINGITIS CELULITIS , NEUMONÍA TEC,. EDAD AGENTE 0 -3 meses 3 meses a 5 años > 5 años Estreptococo B hemolítico del grupo B, Bacilos G(-), Listeria Monocytogenes, Bacilos Entéricos. Estreptococo Neumoniae, Neisseria Meningitidis Neisseria Meningitidis, Estreptococo Neumoniae
  • 5.
  • 6. MENINGITISVÍRICA, ASÉPTICA •INFLAMACIÓN DE MENINGES CON AUMENTO DE CÉLULAS SAN- GUÍNEAS PROTEÍNAS EN LCR. • 80% ----ENTEROVIRUS. • NIÑO NO PARECE ENFERMO. • SÍNTOMAS DE MENINGITIS: IRRITABLE ,MALESTAR GENERAL, CEFALEA ,FOTOFOBIA, MALESTAR GASTROINTESTINAL, CATARRO. • SIGNOS DE IRRITACIÓN MENÍNGEA: RIGIDEZ CUELLO, DOLOR ESPALDA, SIGNO KERNING, BRUZINSKY • LACTANTE CON FONTANELA ANTERIOR TENSA. • SÍNTOMAS SE RESUELVEN ESPONTÁNEAMENTE 3- 10 DÍAS. SE INTERNA : SI PRESENTA FIEBRE, SÍNTOMAS MENÍNGEOS.
  • 7. F ACTORESPREDISPONENTE S • BAJO PE SO AL NACER • PREMATURIDAD • DESNUTRICIÓN • POBREZA-HACINAMIENTO • CONT ACTOS E N GUAR DER ÍAS
  • 8. SINTOMATOLOGÍA MENINGITIS BACTERIANA • LACT ANTEMENOR: • AL TE R ACIÓN E N LAR E GULACIÓN DELATE MPE R ATURA • HIPOTE R MIA O HIPE R TE R MIA • DIGESTIV AS: R E CHAZO A LAALIMENT ACIÓN DISTE NCIÓN ABDOMINAL, VÓMIT OS, DIARR E A. • RESPIRA TORIAS: DIFICULTAD RESPIRA TORIA APNEA • SNC: IRRITABILIDAD, LET ARGO, SOMNOLIENTO, ENALERT A, CONVULSIONES, LO IRR ITA MÁS. FONTANELA ANTERIOR PLANA O ABULTADA, MECERLO • COLORACIÓN : R E TICULADO MARMÓRE O PÁLIDO TE R R OSO
  • 9. NIÑOS MAYORES • FIEBRE • CEFALEA • VÓMITO • FOTOFOBIA • R IGIDEZDENUCA • SIGNOSDEKERNING Y BRUDZINSKI Diagnóstico: hemograma completo. PL: Valorar LCR,recuento células, proteínas, glucosa( está baja)
  • 10. PIC :SIGNOS DEHPIC • VÓMITOS • IR R ITABILIDAD, INQUIETUD CONVULSIONE S • LLANTO DETONO ALTO PENETRANTE ,LETARGO, ESTUPOR,COMA • CAMBIOS E N LAS PUPILAS • ALTE R ACIÓN E N SV: . HIPE R TE NSIÓN • DISMINUCIÓN DELPULSO • DISMINUCIÓN DELA R E SPIR ACIÓN Y A LA VEZ E SIR R E GULAR. • VN. PIC: 1-20 MM HG
  • 11. DIAGNÓSTICO: PL. POSICIÓN DELNIÑO • DECÚBITO LATE R AL E N FLE XIÓN MÁXIMA EINMOVILIZADO LCR:PRODUCCIÓN DIARIA: 0,35ML/ MIN, 21ML/HS LCR: NORMAL Incoloro, claro como cristal No precipita ni coagula
  • 12. LCR. Patológico Turbidez: Presencia de leucocitos en cantidades elevadas o bacterias, o de un incremento en las proteínas o enloslípidos. Xantocromía. Consiste en la presencia de un color pálido (naranja o amarillo)
  • 13. PRONÓSTICO • LA E VOLUCIÓN NATURAL DE LA MENINGITISFINALIZA E N LA MUE R TE •CON DIAGNÓSTICO TE MPR ANO + TE R APÉ UTICA ADECUADA: DESE NLACEPOSITIVO • R E SULT ADO FINAL : SIN SE CUELA • CON SECUELAS: HIPOACUSIA HAST A AFE CCIONE S NE UROLÓGICAS GRAVESY LIMIT ANTE S,CONVULSIONE S HIDR OCEF ALIA ATR OFIA CER E BR AL P ARE SIA / P ARÁLISIS
  • 14. COMPLICACIONES • AL T E R ACIÓN DELA MEMORIA • DISMINUCIÓN DELA VE L OCIDAD DER E ACCIÓN MOTORA • DISMINUCIÓN DELA MEMORIA VERBAL/ VISUAL • DISMINUCIÓN DELRENDIMIENTO ESCOLAR
  • 15. COMPLICACIONES • COMPLICACIONES: CONVULSIONES, EDEMA CEREBRAL,APNEA, SHOCK, HIDROCEFALIA CON AUMENTO DEPIC. DERRAMESUBDURAL, SECUELAS. • MENINGITIS FULMINANTE: DISMINUCIÓN RÁPIDA CONCIENCIA • P ARÁLISISDELVI P ARCRANE AL • MIDRIASIS BILATERAL OFTALMOPLEJIA • TRASTORNOSDELA RESPIRACIÓN Y DELRITMO CARDÍACO • POSTURAS “ANORMALE S” HIPE R R E FLE XIA YE SP ASTICIDAD
  • 16. PROBLEMASDELP ACIENTE • POSIBILIDAD DECOMPLICACIONES GRAVE SSHOCK, CONVULSIONES , TRASTORNOS RESPIRATORIOS • DOLOR PORE LPROCESO • AL TE R ACIÓN NUTRICIONAL • PROBABILIDAD DESECUE LAS: TRASTORNOS NEUROLÓGICOS(APRENDIZAJE,MOTRIZ, VISIÓN P ARÁLISIS DE FECTOS DEALCONDUCTA E T C E T C
  • 17. NIC EVITARLA TRANSMISIÓN DELA INFECCIÓN AISLAMIENTO HASTA 24 HSPOSTERIORALINICIO DEATB EVITARE LCONTACTO DELNIÑO CON PERSONAS INFECTADAS T É CNICASASÉPTICASEN PROCEDIMIENTOS QUEASÍ LO EXIJAN
  • 18. VALORACIÓN • NIVELDECONCIE NCIA: CAP ACIDADDE R E SPUESTA A LOS E STÍMULOS SE NSORIALE S • FUNCIÓN COGNITIVA • FONT ANE LASY SUTURAS ¿Está el niño aletargado o le cuesta despertarse? ¿E stá irritable o difícil de consolar? ¿Las respuestasverbales sonlas adecuadas para la edad? P alpar en búsqueda de abombamiento o separación.
  • 19. • SIGNOS VITALE S VIGILAR LAAPARICIÓNDELAUMENTO DELVALORSISTÓLICO AUMENTODELA PRESIÓNDELPULSO,BRADICARDIAYRESPIRACIONES IR R E GULARE SSON SIGNOS DEPIC AUMENT ADA. • POSTURAY MOVIMIENTO VALORAR LOS R E FLE JOS PR IMITIVOS. APTITUDE SMOT ORAS ADECUADAS P/ E DAD E VALUAR LA FUER ZA YE LT ONO MUSCULAR • RIGIDEZDE LCUE L LO VALORAR LA R IGIDE Z
  • 20. VALORACIÓN NEUROLÓGICA  ESTADO DE ALERTA: CAPACIDAD DE REACCIÓN A LOS ESTÍMULOS.  CAPACIDAD COGNITIVA: APTITUD PARA PROCESAR LOS DATOS Y RESPONDER VERBAL O FÍSICAMENTE  INCONCIENCIA: ESTADO DE FUNCIÓN CEREBRAL DEPRIMIDA O INCAPACIDAD DEL CEREBRO PARA RESPONDER A LOS ESTÍMULOS
  • 21. R E LACIÓN • CONFUSIÓN: DESOR IENTACIÓN EN CON E LTIEMPO, LUGAR, PE R SONAS. • DELIRIO:CONFUSO,MIEDO,AGITACIÓN, HIPE R ACTIVIDAD O ANSIEDAD. • LE TÁRGICO: HABLA LENTO, TE NDENCIA MOV. LIMITADOS, A QUEDAR SE SOMNOLE NCIA, DORMIDO.