SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS NEONATAL
Definición:
Es una enfermedad infecciosa sistémica que se
presenta en el primer mes de vida extrauterina y se
divide en :
Temprana < de 5 días.
Tardía > de 5 días de vida
EPIDEMIOLOGIA.
Tiene una incidencia de 1 a 11 X 1000 nacidos vivos.
Esta cifra se incrementa considerablemente en RN de
bajo peso con una incidencia de 1X 250 neonatos
prematuros.
En las unidades de cuidado intensivo neonatales se ha
comunicado frecuencias de 10 hasta 36%.
Esto se relaciona con la supervivencia de niños cada
vez más pequeños.
Los cuales necesitan ser invadido:
Alimentación por SNG.
Ventilación mecanica.
ETIOLOGIA.
Estreptococo del grupo B.
Klebsiella pnuemoniae.
Escherichia coli.
Pseudomona Auruginosa
Enterobacter
Staphilococos epidermidis.
Stanfhylococus Aureus.
Listeria monocytogenes..
PATOGENIA
La sepsis neonatal resulta de la interacción del
huésped inmunitariamente inmaduro con
microorganismos en el medio ambiente.
La exposición a los mismos puede realzarse in útero,
el paso por el canal del parto o al nacer.
Ya sea al tener contacto con microorganismos
hospitalarios o de la comunidad.
El RN nacido a termino y aun más el pre-termino es
inmaduro desde el punto de vista inmunitario.
El neonato tiene alteraciones en las barreras físicas,
inmunidad celular, complemento, función de células
fagociticas y el RN pre-termino tiene déficit de
inmunoglobulinas
Fisiopatologia
Los bacilos Gram negativos tienen en su pared un
oligopolisacarido que es capaz de estimular
macrofagos, linfocitos, celulas endoteliales,para
producir citocinas proinflamatorias como:
Interleucina 1 (Il-1)
Interleucina 2 (Il-2)
Factor de necrosis tumoral (THF)
Asimismo las bacterias Gram positivas contienen:
Exotoxinas o enzimas que contribuyen a la
fisiopatología de la sepsis y conducen a
complicaciones como:
Choque séptico
CID
Durante la infección se generan metabolitos del acido
araquidonico como:
Leucotrienos
Prostaglandinas
Tromboxano
Que participan en la reacción sistémica a la infección
y que pueden ocasionar desregulación vasomotora.
Diagnostico
El DX de sepsis neonatal debe realizarse
oportunamente ya que un TX tardío puede traer
consecuencias graves e incluso fatales.
Es necesario sospechar sepsis en cualquier neonato
“que no luce bien”.
Las manifestaciones clínicas son inespecíficas:
Hipertermia
Hipotermia
Ictericia
Dificultad respiratoria
Falta de succión
Hepatomegalia
Letargia
Hipoactividad
Irritabilidad
Petequias
Equimosis
En todo paciente con sospecha de sepsis debe
efectuársele :
Hemocultivo
Urocultivo
PL
Gram de secreciones
Cultivo de secreciones
Tratamiento
En general los pacientes con sepsis temprana se
pueden tratar con:
Ampicilina
Aminoglucocido (gentamicina-amikacina)
En los RN con sepsis tardía adquirida en la comunidad
es posible utilizar el mismo esquema.
Sin embargo en sepsis nosocomial el tratamiento debe
ser orientado al germen causal.
Inmunoglobulina intravenosa
Hay varios estudios controversiales
Lacy- No
Jenson, 4933 neonatos beneficio marginal
Jenson, en sepsis establecida se redujo al mortalidad 6
veces.
Dosis:
500 a750 mg/Kg/dosis día, por dos días.
Factor estimulante de colonias de
granulositos recombinante
humano
Se basa en el hecho de que el RN prematuro con
sepsis se encuentran bajas concentraciones de estas
cotocinas.
Aumenta los neutrofilos circulantes y en la medula
ósea, así como incremento de la fracción C3 del
complemento.
Dosis:
10 microgramos/Kg/día, en tres días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsiaxelaleph
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Esther Jiménez
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Eduardo Bolaños
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
MilagrosdCastillo1
 
Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaRossygf0
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaanulfo paredes
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
Alberto Morales
 

La actualidad más candente (20)

19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensa
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
 

Destacado

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Neonatal Sepsis
Neonatal SepsisNeonatal Sepsis
Neonatal Sepsis
Joyce Mwatonoka
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
youalli montaño
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Marieta Calderon
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Dinorah Mendez
 
Neonatal sepsis
Neonatal sepsisNeonatal sepsis
Neonatal sepsis
Kiran
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Luis H
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
Dr. Eduardo Goddard Esquinca
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Maha Hafez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Neonatal Sepsis
Neonatal SepsisNeonatal Sepsis
Neonatal Sepsis
DJ CrissCross
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Neonatal Sepsis
Neonatal SepsisNeonatal Sepsis
Neonatal SepsisCSN Vittal
 

Destacado (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Neonatal Sepsis
Neonatal SepsisNeonatal Sepsis
Neonatal Sepsis
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neonatal sepsis
Neonatal sepsisNeonatal sepsis
Neonatal sepsis
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neonatal sepsis
Neonatal sepsisNeonatal sepsis
Neonatal sepsis
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neonatal Sepsis
Neonatal SepsisNeonatal Sepsis
Neonatal Sepsis
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neonatal Sepsis
Neonatal SepsisNeonatal Sepsis
Neonatal Sepsis
 

Similar a Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTANSEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
ReynaMontzerratCocaA
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal defP522UJVJ
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Danniel GM
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
diego namuche namuche
 
Síndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptxSíndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptx
MacarenaAlejandra14
 
Sepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptxSepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptx
AndreaLupi13
 
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalDiego Báez
 
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptxMENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
AstridCarolina35
 
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptxSEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
Estudiante de Medicina. Algún día Medico
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñINFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
LuzIreneBancesGuevar
 
Septisemia neonatal
Septisemia neonatal Septisemia neonatal
Septisemia neonatal
Carolina Ochoa
 
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
Cristhian Cano Zamora
 
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza ASEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
Naomi Berrelleza Altamirano
 

Similar a Sepsis neonatal (20)

SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTANSEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Síndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptxSíndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptx
 
Sepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptxSepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptx
 
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptxMENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
 
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptxSEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñINFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Roiyer
RoiyerRoiyer
Roiyer
 
Septisemia neonatal
Septisemia neonatal Septisemia neonatal
Septisemia neonatal
 
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
periodo neonatal y sepsis neonatal (1)
 
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza ASEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Sepsis neonatal

  • 1. SEPSIS NEONATAL Definición: Es una enfermedad infecciosa sistémica que se presenta en el primer mes de vida extrauterina y se divide en : Temprana < de 5 días. Tardía > de 5 días de vida
  • 2. EPIDEMIOLOGIA. Tiene una incidencia de 1 a 11 X 1000 nacidos vivos. Esta cifra se incrementa considerablemente en RN de bajo peso con una incidencia de 1X 250 neonatos prematuros. En las unidades de cuidado intensivo neonatales se ha comunicado frecuencias de 10 hasta 36%. Esto se relaciona con la supervivencia de niños cada vez más pequeños.
  • 3. Los cuales necesitan ser invadido: Alimentación por SNG. Ventilación mecanica.
  • 4. ETIOLOGIA. Estreptococo del grupo B. Klebsiella pnuemoniae. Escherichia coli. Pseudomona Auruginosa Enterobacter Staphilococos epidermidis. Stanfhylococus Aureus. Listeria monocytogenes..
  • 5. PATOGENIA La sepsis neonatal resulta de la interacción del huésped inmunitariamente inmaduro con microorganismos en el medio ambiente. La exposición a los mismos puede realzarse in útero, el paso por el canal del parto o al nacer. Ya sea al tener contacto con microorganismos hospitalarios o de la comunidad.
  • 6. El RN nacido a termino y aun más el pre-termino es inmaduro desde el punto de vista inmunitario. El neonato tiene alteraciones en las barreras físicas, inmunidad celular, complemento, función de células fagociticas y el RN pre-termino tiene déficit de inmunoglobulinas
  • 7. Fisiopatologia Los bacilos Gram negativos tienen en su pared un oligopolisacarido que es capaz de estimular macrofagos, linfocitos, celulas endoteliales,para producir citocinas proinflamatorias como: Interleucina 1 (Il-1) Interleucina 2 (Il-2) Factor de necrosis tumoral (THF)
  • 8. Asimismo las bacterias Gram positivas contienen: Exotoxinas o enzimas que contribuyen a la fisiopatología de la sepsis y conducen a complicaciones como: Choque séptico CID
  • 9. Durante la infección se generan metabolitos del acido araquidonico como: Leucotrienos Prostaglandinas Tromboxano Que participan en la reacción sistémica a la infección y que pueden ocasionar desregulación vasomotora.
  • 10. Diagnostico El DX de sepsis neonatal debe realizarse oportunamente ya que un TX tardío puede traer consecuencias graves e incluso fatales. Es necesario sospechar sepsis en cualquier neonato “que no luce bien”. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas: Hipertermia Hipotermia Ictericia Dificultad respiratoria
  • 13. Tratamiento En general los pacientes con sepsis temprana se pueden tratar con: Ampicilina Aminoglucocido (gentamicina-amikacina) En los RN con sepsis tardía adquirida en la comunidad es posible utilizar el mismo esquema. Sin embargo en sepsis nosocomial el tratamiento debe ser orientado al germen causal.
  • 14. Inmunoglobulina intravenosa Hay varios estudios controversiales Lacy- No Jenson, 4933 neonatos beneficio marginal Jenson, en sepsis establecida se redujo al mortalidad 6 veces. Dosis: 500 a750 mg/Kg/dosis día, por dos días.
  • 15. Factor estimulante de colonias de granulositos recombinante humano Se basa en el hecho de que el RN prematuro con sepsis se encuentran bajas concentraciones de estas cotocinas. Aumenta los neutrofilos circulantes y en la medula ósea, así como incremento de la fracción C3 del complemento. Dosis: 10 microgramos/Kg/día, en tres días.