SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES METABÓLICAS
DEL RECIÉN NACIDO
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA PUERICULTURA Y PEDIATRIA
Bachiller: Carmen Teresa Lugo
C.I:21.568.589
Alteraciones Metabólicas
de la Glicemia
El rango normal del nivel de Glucosa en sangre es 60 a 110 mg/dL.
Hipoglicemia
Se define como niveles sanguíneos de glucosa
menores
de 40 mg/dl.
Constituye una Emergencia Neonatal.
-La hipoglicemia reportada mediante el uso de tiras
reactivas (capilar) tiende a subestimar el grado de
hipoglicemia real. Es necesario que dichos controles
sean confirmados por análisis de glicemia en sangre
periférica, sin por ello posponer el tratamiento inicial.
Hipoglicemia
Recién Nacido a termino
Definición:
Los valores plasmáticos de 30 a 35 mg/dL para el en las
primeras 24 hrs de vida.
Recién Nacido Pretermino
Los valores plasmáticos de 25 a 30 mg/dL en las primeras 24
24 hrs de vida.
Hipoglicemia.
Recién Nacido a termino
Después de las 24 hrs e iniciada la alimentación el valor inferior
de glucosa plasmática de 45 mg/dL.
Neonatos Asintomáticos con factores de riesgo < 35 mgrs/dcl
Recién Nacido Pre termino
Después de las 24 hrs e iniciada la alimentación el valor inferior
de glucosa plasmática de 45 mg/dL. Se toma como Hipoglicemia
Cualquier glicemia bajo
40mg debe ser
intervenida,
no importando
la edad gestacional del recién
nacido.
Clasificacion
POR TIEMPO DE DURACIÓN
Los estados Hipoglicémicos pueden ser:
HIPOGLUCEMIAS TRANSITORIAS
Corresponden a una mala adaptación metabólica que se presenta entre el
periodo fetal y neonatal, con falta de movilización y/o aumento del consumo
de glucosa.
HIPOGLICEMIA PERSISTENTE O RECURRENTE
Hipoglicemia que dura más de 7 días o que requiere de una Velocidad de
Infusión de Glucosa (VIG) mayor de 12 mg/Kg/min por vía endovenosa para
mantener glicemia normal.
Síntomas:
• Temblores.
• Llanto anormal.
• Cianosis.
• Dificultad respiratoria.
• Apnea.
• Rechazo de alimentación.
• Convulsiones.
• Insuficiencia Cardiaca.
• Letargo.
CAUSAS DE HIPOGLICEMIA
 Se debe controlar a todo recién nacido con riesgo de
hipoglicemia, prematuro, hijo de madre diabética,
pequeño para la edad gestacional.
 Recordar que las primeras 6 horas de
vida, suelen ser las de más riesgos.
De forma general los grupos con riesgo de desarrollar hipoglicemia debe
realizarse medición de glucosa en :
1. La primera hora de vida .
2. Posteriormente cada 2 horas en las primeras 8 horas de vida .
3. En las siguientes 24 horas de vida cada 4-6 horas.
HIPERGLICEMIA
DEFINICIÓN:
Nivel de glicemia sanguíneo mayor de 125 mgr/dl en RNT.
Nivel de glicemia sanguíneo mayor de 150 mgr/dl en RNPT
ETIOLOGIA
Incapacidad de metabolizar la glucosa.
• Prematuridad extrema < 1000mgrs
• Sepsis
• Stress perinatal: Asfixia, post cirugía.
.
Diagnostico
• Medición de glucosa en sangre.
• Hemocultivo + reactantes de fase aguda D/sepsis
• Electrolitos.
Tratamiento
Consiste en reducir el flujo de administración de glucosa a menos de 4-6 mg/kg/min.
Si persiste la hiperglicemia . se emplea insulina.
Se diluyen 15 U de insulina en 150 ml de solución fisiológica con una concentración de
0,1U/ml
Se utiliza insulina cristalina por vía intravenosa o subcutánea y se comienza con una
dosis mínima (de 0,125 a 0,25 U/kg/dosis). 0,05 a 0, 1 U/kg
Si no hay respuesta después de 60 a 90 min se puede incrementar hasta de 0,5 a 1
U/kg. Cuando se encuentre la dosis adecuada, se repite cada 4 a 6 h mientras persista
la hiperglicemia.
El rango normal del nivel de Calcio en sangre es 7 a 11 mg/dL.
Hipocalcemia
Se diagnostica cuando existen cifras de calcio sérico total
inferiores a 8 mg/dL en RNAT y 7 mg/dL en RNPT
Cifras inferiores a 3 o 3,5 mg/dL de calcio iónico se
consideran como hipocalcemia
1. Alteraciones maternos: Diabetes
Epilepsia
Hiperparatiroidismo
Deficiencia de calcio o vitamina D
2. Alteraciones neonatales: Asfixia
Prematuridad
Aumento transitorio de la calcitonina
Hipoparatiroidismo transitorio Hiperfosfatemia
3. Iatrogenias: Insuficiente suministro posnatal de calcio
Administración de bicarbonato de sodio
Exanguinotransfusión con sangre citratada
Causas de Hipocalcemia precoz (primeros 3
días)
Cuadro clínico
Los signos clínicos no son específicos, y pueden ser asintomaticos ,los que
aparecen más comúnmente son:
Temblores.
Apnea.
Convulsiones.
Irritabilidad.
Letargo.
Succión débil.
Rechazo del alimento.
Disminución de la contractilidad cardíaca.
o Hiperfosfatemia por ingestión de leche con alto contenido de fósforo
o Malabsorción intestinal de calcio
o Hipomagnesemia
o Hipoparatiroidismo congénito
o Raquitismo
o Enfermedad hepática
Causas de hipocalcemia neonatal tardía
(de 5 a 7 días)
Diagnostico
1. Sintomatología y Exploración del recién nacido
2. Laboratorio . Determinación del calcio iónico .
Si es calcio de muestra umbilical hablamos de Hipocalcemia
cuando los valores oscilan entre 7,5 a 8,5 mgrs/dcl .
Monitoreo a las 12, 24, 48 hrs de vida.
Tratamiento
Hipocalcemia sintomática
 Gluconato de calcio al 10% contiene 9,4 mEq de Ca elemental por mililitro y
puede ser administrado por vía intravenosa u oral.
Si existen manifestaciones severas (convulsiones, apnea)
 Administrar Gluconato de calcio al 10% de 1 a 2 mL/kg en bolo ,que se diluye
con igual volumen de agua destilada y se pasa lentamente
(no menos de 10 min o, preferiblemente, con bomba de perfusión).
Hipercalcemia.
No tan frecuente en neonatos, pero se diagnostica cuando la calcemia
es > 11 a 12 mg/dL.
Las causas más frecuentes son:
o Aporte parenteral excesivo: Sobre todo después de correcciones .
o Desequilibrio en la ingesta o la utilización de calcio
o Prematuridad Extrema
o Hiperparatiroidismo
Hipercalcemia.
Clínica
o Hipotonía
o Encefalopatías
o Trastornos de la alimentación
o Vómitos
o Estreñimiento
o Poliuria
o Hepatoesplenomegalia
o Anemia
o Nefrocalcinosis
Diagnostico
Cifras de calcio superiores a 16 mgrs/dcl
Tratamiento
1- Urgente si calcio sup a 16 mgrs /dcl con sintomatología
o Expansión de Volumen con solución Isotónica a : dosis de 10 a 20 ml
/kg en 15 a 30 mints .
o Furosemida 2mgr/kg cada 6 a 8 hrs .
2. Fosfato Inorgánico
oGlucocorticoides
oDietas bajas en calcio y vitamina D
El rango normal del nivel de magnesio en la sangre es 1.7 a 2.2 mg/dL.
1. Disminución del aporte de
magnesio:
Desnutrición intrauterina
Hipomagnesemia materna
Ingesta escasa
Malabsorción intestinal
2. Aumento de las pérdidas de
magnesio:
Exanguinotransfusión
Colestasis
3. Trastornos de la homeostasis
del magnesio:
Diabetes materna
Hipoparatiroidismo
Hiperfosfatemia
Hipomagnesemia
Se define como la concentración de magnesio inferior a 1,6 mg/dL. Los
signos clínicos aparecen, por lo general cuando es inferior a 1,2 mg/dL.
Causas de Hipomagnesemia en el
recién nacido
Cuadro clínico
Suele acompañarse de Hipocalcemia
o Temblores
o Apnea
o Convulsiones
o Irritabilidad
o Letargo
o Succión débil
o Rechazo del alimento
o Disminución de la contractilidad cardíaca
o Hipotonía motora
Diagnostico
Medir niveles de magnesio sérico con
valor inferior a 1,6 mgrs/dcl.
Tratamiento
Sulfato de magnesio al 50 %
contiene 500 mgrs o 4 meq/ml
Dosis de 50 a 100 mgrs /kg en 1-2 hrs
por vía endovenosa LENTO
monitorizando frecuencia cardiaca .
Puede repetirse a las 12 hrs previo
control
de laboratorio
Hipermagnesemia
Definición
Cifras de magnesio sérico superiores a 3 mg/dL.
Etiología
Carga Exógena de Magnesio que supera la Excreción Renal.
o Tratamiento con sulfató de magnesio en la pre eclampsia materna o
parto pretermino.
o Administración de antiácido con magnesio al recién nacido.
o Aporte excesivo de Magnesio e la nutrición Parenteral
Cuadro clínico
o Apnea
o Depresión Respiratoria
o Somnolencia
o Hipotonía
o Hiporreflexia
o Succión Debil
o Hipomotilidad Intestinal y retardo en la emisión de Meconio.
Diagnostico
Cifras de la concentración de magnesio > 3mgrs /dcl.
La literatura reporta sintomatología con cifras superiores a 6 mgr/dcl.
Tratamiento
Suspender fuente exógena de Magnesio
El rango normal del nivel de Fosfato en la sangre es 1.4-5.1mg/dL.
Hipofosfatemia.
El déficit de fosfato es poco frecuente en recién nacidos.
Puede ocurrir a consecuencia de Alimentaciones parenterales
prolongadas con inadecuado aporte de fosfatos. Ej prematuros, es
otro ejemplo de aporte insuficiente.
La osteopenia del prematuro cursa con déficit de fosfato.
.
Hiperfosfatemia.
Se la ha descrito en asociación con Hipervitaminosis D (generalmente
en la madre), Hipoparatiroidismo neonatal, Asfixia perinatal y en forma
secundaria en la uremia.
La ingestión de fórmulas cuya contenido cálcico es inferior al de
fosfato, ha sido responsable de muchos casos de Hiperfosfatemia; las
nuevas fórmulas evitan esta situación.
Alteraciones MetabolicasSII.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
The Salvation Army
 
monitoreo fetal
monitoreo fetalmonitoreo fetal
monitoreo fetal
Vickydreams Sanchez
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
jhon ypanaque ancajima
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Marce Sorto
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
Marcela Perez
 
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Sonia Quispe Cadillo
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
Alvaro Castillo
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Irma Illescas Rodriguez
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Mario Mendoza
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
Andres Lopez
 
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Alumbramiento,  Atencion del recien nacidoAlumbramiento,  Atencion del recien nacido
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mario Herrera Castellanos
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Marlli Mln Mndz
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Jose Loaiza
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
Danny Ortíz
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Muriel Veloz
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Osa Madre
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
 
monitoreo fetal
monitoreo fetalmonitoreo fetal
monitoreo fetal
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
 
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Alumbramiento,  Atencion del recien nacidoAlumbramiento,  Atencion del recien nacido
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 

Similar a Alteraciones MetabolicasSII.pptx

HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
Jusal Palomino Galindo
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
Jesus M Quintero
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
NardaChavez3
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
Daniel Alejandro Chahua Gallardo
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
preinternosuasd
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Angie Muñoz Mora
 
Hipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptxHipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptx
ConsueloFigueroa6
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido
Leticia Arellano Reina
 
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptxFisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
CsarRivas12
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Daniel Moreno
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Daniel Rass Chacon
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
KATHY Apellidos
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
ELVISGLEN
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
ELVISGLEN
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
Miguel Flores Rincon
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
Nils Rodriguez Abanto
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
barbarastanley7
 

Similar a Alteraciones MetabolicasSII.pptx (20)

HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
 
Hipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptxHipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptx
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido
 
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptxFisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 

Último

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 

Último (20)

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 

Alteraciones MetabolicasSII.pptx

  • 1. ALTERACIONES METABÓLICAS DEL RECIÉN NACIDO UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA PUERICULTURA Y PEDIATRIA Bachiller: Carmen Teresa Lugo C.I:21.568.589
  • 2. Alteraciones Metabólicas de la Glicemia El rango normal del nivel de Glucosa en sangre es 60 a 110 mg/dL.
  • 3. Hipoglicemia Se define como niveles sanguíneos de glucosa menores de 40 mg/dl. Constituye una Emergencia Neonatal. -La hipoglicemia reportada mediante el uso de tiras reactivas (capilar) tiende a subestimar el grado de hipoglicemia real. Es necesario que dichos controles sean confirmados por análisis de glicemia en sangre periférica, sin por ello posponer el tratamiento inicial.
  • 4. Hipoglicemia Recién Nacido a termino Definición: Los valores plasmáticos de 30 a 35 mg/dL para el en las primeras 24 hrs de vida. Recién Nacido Pretermino Los valores plasmáticos de 25 a 30 mg/dL en las primeras 24 24 hrs de vida.
  • 5. Hipoglicemia. Recién Nacido a termino Después de las 24 hrs e iniciada la alimentación el valor inferior de glucosa plasmática de 45 mg/dL. Neonatos Asintomáticos con factores de riesgo < 35 mgrs/dcl Recién Nacido Pre termino Después de las 24 hrs e iniciada la alimentación el valor inferior de glucosa plasmática de 45 mg/dL. Se toma como Hipoglicemia
  • 6. Cualquier glicemia bajo 40mg debe ser intervenida, no importando la edad gestacional del recién nacido.
  • 7. Clasificacion POR TIEMPO DE DURACIÓN Los estados Hipoglicémicos pueden ser: HIPOGLUCEMIAS TRANSITORIAS Corresponden a una mala adaptación metabólica que se presenta entre el periodo fetal y neonatal, con falta de movilización y/o aumento del consumo de glucosa. HIPOGLICEMIA PERSISTENTE O RECURRENTE Hipoglicemia que dura más de 7 días o que requiere de una Velocidad de Infusión de Glucosa (VIG) mayor de 12 mg/Kg/min por vía endovenosa para mantener glicemia normal.
  • 8. Síntomas: • Temblores. • Llanto anormal. • Cianosis. • Dificultad respiratoria. • Apnea. • Rechazo de alimentación. • Convulsiones. • Insuficiencia Cardiaca. • Letargo.
  • 10.
  • 11.  Se debe controlar a todo recién nacido con riesgo de hipoglicemia, prematuro, hijo de madre diabética, pequeño para la edad gestacional.  Recordar que las primeras 6 horas de vida, suelen ser las de más riesgos.
  • 12. De forma general los grupos con riesgo de desarrollar hipoglicemia debe realizarse medición de glucosa en : 1. La primera hora de vida . 2. Posteriormente cada 2 horas en las primeras 8 horas de vida . 3. En las siguientes 24 horas de vida cada 4-6 horas.
  • 13. HIPERGLICEMIA DEFINICIÓN: Nivel de glicemia sanguíneo mayor de 125 mgr/dl en RNT. Nivel de glicemia sanguíneo mayor de 150 mgr/dl en RNPT ETIOLOGIA Incapacidad de metabolizar la glucosa. • Prematuridad extrema < 1000mgrs • Sepsis • Stress perinatal: Asfixia, post cirugía.
  • 14. . Diagnostico • Medición de glucosa en sangre. • Hemocultivo + reactantes de fase aguda D/sepsis • Electrolitos.
  • 15. Tratamiento Consiste en reducir el flujo de administración de glucosa a menos de 4-6 mg/kg/min. Si persiste la hiperglicemia . se emplea insulina. Se diluyen 15 U de insulina en 150 ml de solución fisiológica con una concentración de 0,1U/ml Se utiliza insulina cristalina por vía intravenosa o subcutánea y se comienza con una dosis mínima (de 0,125 a 0,25 U/kg/dosis). 0,05 a 0, 1 U/kg Si no hay respuesta después de 60 a 90 min se puede incrementar hasta de 0,5 a 1 U/kg. Cuando se encuentre la dosis adecuada, se repite cada 4 a 6 h mientras persista la hiperglicemia.
  • 16. El rango normal del nivel de Calcio en sangre es 7 a 11 mg/dL.
  • 17. Hipocalcemia Se diagnostica cuando existen cifras de calcio sérico total inferiores a 8 mg/dL en RNAT y 7 mg/dL en RNPT Cifras inferiores a 3 o 3,5 mg/dL de calcio iónico se consideran como hipocalcemia 1. Alteraciones maternos: Diabetes Epilepsia Hiperparatiroidismo Deficiencia de calcio o vitamina D 2. Alteraciones neonatales: Asfixia Prematuridad Aumento transitorio de la calcitonina Hipoparatiroidismo transitorio Hiperfosfatemia 3. Iatrogenias: Insuficiente suministro posnatal de calcio Administración de bicarbonato de sodio Exanguinotransfusión con sangre citratada Causas de Hipocalcemia precoz (primeros 3 días)
  • 18. Cuadro clínico Los signos clínicos no son específicos, y pueden ser asintomaticos ,los que aparecen más comúnmente son: Temblores. Apnea. Convulsiones. Irritabilidad. Letargo. Succión débil. Rechazo del alimento. Disminución de la contractilidad cardíaca. o Hiperfosfatemia por ingestión de leche con alto contenido de fósforo o Malabsorción intestinal de calcio o Hipomagnesemia o Hipoparatiroidismo congénito o Raquitismo o Enfermedad hepática Causas de hipocalcemia neonatal tardía (de 5 a 7 días)
  • 19. Diagnostico 1. Sintomatología y Exploración del recién nacido 2. Laboratorio . Determinación del calcio iónico . Si es calcio de muestra umbilical hablamos de Hipocalcemia cuando los valores oscilan entre 7,5 a 8,5 mgrs/dcl . Monitoreo a las 12, 24, 48 hrs de vida.
  • 20. Tratamiento Hipocalcemia sintomática  Gluconato de calcio al 10% contiene 9,4 mEq de Ca elemental por mililitro y puede ser administrado por vía intravenosa u oral. Si existen manifestaciones severas (convulsiones, apnea)  Administrar Gluconato de calcio al 10% de 1 a 2 mL/kg en bolo ,que se diluye con igual volumen de agua destilada y se pasa lentamente (no menos de 10 min o, preferiblemente, con bomba de perfusión).
  • 21. Hipercalcemia. No tan frecuente en neonatos, pero se diagnostica cuando la calcemia es > 11 a 12 mg/dL. Las causas más frecuentes son: o Aporte parenteral excesivo: Sobre todo después de correcciones . o Desequilibrio en la ingesta o la utilización de calcio o Prematuridad Extrema o Hiperparatiroidismo
  • 22. Hipercalcemia. Clínica o Hipotonía o Encefalopatías o Trastornos de la alimentación o Vómitos o Estreñimiento o Poliuria o Hepatoesplenomegalia o Anemia o Nefrocalcinosis
  • 23. Diagnostico Cifras de calcio superiores a 16 mgrs/dcl Tratamiento 1- Urgente si calcio sup a 16 mgrs /dcl con sintomatología o Expansión de Volumen con solución Isotónica a : dosis de 10 a 20 ml /kg en 15 a 30 mints . o Furosemida 2mgr/kg cada 6 a 8 hrs . 2. Fosfato Inorgánico oGlucocorticoides oDietas bajas en calcio y vitamina D
  • 24. El rango normal del nivel de magnesio en la sangre es 1.7 a 2.2 mg/dL.
  • 25. 1. Disminución del aporte de magnesio: Desnutrición intrauterina Hipomagnesemia materna Ingesta escasa Malabsorción intestinal 2. Aumento de las pérdidas de magnesio: Exanguinotransfusión Colestasis 3. Trastornos de la homeostasis del magnesio: Diabetes materna Hipoparatiroidismo Hiperfosfatemia Hipomagnesemia Se define como la concentración de magnesio inferior a 1,6 mg/dL. Los signos clínicos aparecen, por lo general cuando es inferior a 1,2 mg/dL. Causas de Hipomagnesemia en el recién nacido
  • 26. Cuadro clínico Suele acompañarse de Hipocalcemia o Temblores o Apnea o Convulsiones o Irritabilidad o Letargo o Succión débil o Rechazo del alimento o Disminución de la contractilidad cardíaca o Hipotonía motora Diagnostico Medir niveles de magnesio sérico con valor inferior a 1,6 mgrs/dcl.
  • 27. Tratamiento Sulfato de magnesio al 50 % contiene 500 mgrs o 4 meq/ml Dosis de 50 a 100 mgrs /kg en 1-2 hrs por vía endovenosa LENTO monitorizando frecuencia cardiaca . Puede repetirse a las 12 hrs previo control de laboratorio
  • 28. Hipermagnesemia Definición Cifras de magnesio sérico superiores a 3 mg/dL. Etiología Carga Exógena de Magnesio que supera la Excreción Renal. o Tratamiento con sulfató de magnesio en la pre eclampsia materna o parto pretermino. o Administración de antiácido con magnesio al recién nacido. o Aporte excesivo de Magnesio e la nutrición Parenteral
  • 29. Cuadro clínico o Apnea o Depresión Respiratoria o Somnolencia o Hipotonía o Hiporreflexia o Succión Debil o Hipomotilidad Intestinal y retardo en la emisión de Meconio.
  • 30. Diagnostico Cifras de la concentración de magnesio > 3mgrs /dcl. La literatura reporta sintomatología con cifras superiores a 6 mgr/dcl. Tratamiento Suspender fuente exógena de Magnesio
  • 31. El rango normal del nivel de Fosfato en la sangre es 1.4-5.1mg/dL.
  • 32. Hipofosfatemia. El déficit de fosfato es poco frecuente en recién nacidos. Puede ocurrir a consecuencia de Alimentaciones parenterales prolongadas con inadecuado aporte de fosfatos. Ej prematuros, es otro ejemplo de aporte insuficiente. La osteopenia del prematuro cursa con déficit de fosfato. .
  • 33. Hiperfosfatemia. Se la ha descrito en asociación con Hipervitaminosis D (generalmente en la madre), Hipoparatiroidismo neonatal, Asfixia perinatal y en forma secundaria en la uremia. La ingestión de fórmulas cuya contenido cálcico es inferior al de fosfato, ha sido responsable de muchos casos de Hiperfosfatemia; las nuevas fórmulas evitan esta situación.