SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
METABÓLICOS DEL
RECIEN NACIDO
INTERNA LETICIA ARELLANO REINA
DR. PAREDES – DRA. LASTRA
INTERNADO DE PEDIATRIA FEBRERO 2019
• Objetivos
• Definiciones
• Epidemiologia
• Fisiopatología
• Etiología
• Clínica
• Diagnostico
• Manejo
• Complicaciones
• Bibliografía
HOJA DE RUTA
OBJETIVOS
•Recordar conceptos generales sobre los
trastornos mas comunes del metabolismo del RN
•Identificar los factores de riesgo para presentar
estas patologías
•Reconocer la clínica de manera oportuna
•Realizar el diagnóstico temprano
•Iniciar tratamiento oportuno y eficaz
HIPOGLICEMIA
NEONATAL
DEFICIONES
Hipoglicemia neonatal ; Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología // "Patogenia, detección y diagnóstico de hipoglucemia neonatal“
UPTODATE 2020
NIVELES DE GLICEMIA MENORES DE 45 mg/dl en todas las
edades
- Glicemias menores de 40mg/dl el primer día de vida
- Glicemias menores a 45-50 mg /dl los siguientes días de RN
HIPOGLICEMIA TRANSITORIA
Mala adaptación metabólica entre el periodo fetal y neonatal , por falta de movilización y/o aumento de
consumo de glucosa . Se recupera en menos de 7 días
ETIOLOGIA
Aumento de la producción de
glucosa ( hiperinsulinismo)
Disminución de la
producción / depósitos
Aumento de la utilización y/o
disminución de la
producción, u otras causas
Hijos de madres diabéticas Prematuros Estrés perinatal : shock , asfixia
Eritroblastosis fetal RCIU Exanguinotransfusión con sangre
heparinizada
Drogas maternas Hipoalimentación Trastornos del metabolismos de CH
Tumores productores de insulina Defectos del metabolismo de Aa
Después de una exanguinotransfusión Déficit endocrino
FISIOPATOLOGIA
El glicógeno hepático fetal es de 3.4
mg/g a las 8 semanas , se estabiliza
en 24.6 , y se duplica a las 36
semanas de EG .
Estos depósitos se consume en
primeras 24 horas de vida
Al nacer se inactiva la síntesis de
glucogeno ➔glucogenólisis
CLINICA
Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02,
2020.)
ASINTOMATICOS
SINTOMATICOS
❑ Nerviosismo / temblores
❑ Sudoración
❑ Irritabilidad
❑ Taquipnea
❑ Palidez
síntomas neuroglucopénicossíntomas neurogénicos
(autónomos)
❑ Mala succión o mala alimentación
❑ Grito débil o agudo
❑ Cambio en el nivel de conciencia (letargo, coma)
❑ Convulsiones
DIAGNÓSTICO
Hemoglucotest (HGT) a las 2 horas de vida con FR o en cualquier
momento y a cualquier RN si está sintomático.
Antes de que se pueda establecer el diagnóstico de hipoglicemia, es
preciso Confirmar la glicemia en el laboratorio
SCREENING
- Solicitar glicemia sí valor screening ≤ 45-47 mg % o
- Si valor de glicemia es también ≤ 45-47 mg % confirma diagnóstico.
Confirmada hipoglicemia TRATAR
Cada 2 horas en las primeras 8
horas de vida y cada 4-6 horas en
las siguientes 24 horas de vida.
Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate
Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on 02, 2020.)
MADRE DIABÉTICA
1 HORA DE VIDA ,controles periódicos en las primeras 6-
12 horas de vida antes de la alimentación
SUSPENDER tras 12 horas de valores de glucemia
normales
RNPT BAJO PESO AL NACER
Controles 2 horas de RN y luego cada 2-4 horas
hasta VN
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
Se debe medir antes y después del procedimiento
RN SANO
Con alta precoz que tiene una
adaptación metabólica inadecuada o
mala alimentación
CONTROLES
Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com
TRATAMIENTO El Objetivo terapéutico es alcanzar un nivel > de 45 mg/dl. En
hiperinsulinismo > 60 mg/dl.
Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (02, 2020.)
PROFILACTICO
▪ Alimentación precoz ( 2-3 HR de vida)
▪ LM a libre demanda o alimentación fraccionada c/3 horas a los RN
hospitalizados
▪ Minimizar el gasto calórico y stress ambiental.
PREVENCIÓN
▪ Control con hemoglucotest y Glicemia inicial a las 2 horas de vida o
▪ Inicio de fleboclisis que aporte 5-6 mg/ Kg / min en los casos de RN
< 1500 g. y PEG severo.
HIPOGLICEMIA LEVE – ASINTOMÁTICO
Hipoglicemia en el RN Protocolos de diagnostico terapéuticos de AEP: Neonatología
Iniciar con glucosa 5-10 % (10 ml/kg) vía oral O
LM O Formula
Repetir
control a los
30 ‘
SI el VN : establecer
alimentación cada 2-3 hrs con
control c/1-2 hrs
TOLERANCIA DE VIA ORAL Y/O Valores 30-45 mg/dl
SIN TOLERANCIA VIA ORAL Y/O Valores <30 mg/dl
Iniciar con glucosa 10 % EV 6-8mg/kg/min
SI requerimiento supera los 8
mg/kg/min sospechar
hiperinsulinemia
Gel de dextrosa 40 % en conjunto con la leche a una dosis de 200 mg/kg
SINTOMÁTICA – SEVERA
Hipoglicemia en el RN Protocolos de diagnostico terapéuticos de AEP: Neonatologia
VALORES MENORES A 45 MG/DL + SINTOMAS
Iniciar con glucosa EN BOLO 2 ml/kg de glucosa al 10 %
Si convulsiona bolo de 4 ml /kg de glucosa al 10 %
PAUTA DE MANTENCIÓN
6-8 MG/KG/MIN de glucosa al 10% por vía periférica
Si necesitamos >12/mg/kg/min usar glucagón a o.1 mg/kg/min ( max 1 mg )
Criterio de egreso
- Glicemias pre
prandiales mantenidas
> 50 mg/dl en los
menores de 48 h y
- > 60 mg/dl en los
mayores de 48 h de
edad.
ESTUDIOS ADICIONALES
✓ RN que requieren cargas elevadas > 12mg/kg/minuto para
mantener glicemia en rango terapéutico ( hiperinsulinsimo),
por períodos > de 7 días(persistente)
✓ RN con hipoglicemia recurrente, y/o RN con hipoglicemia
sintomática sin factores de riesgo.
✓ Hipoglicemia asociada a defecto línea media
✓ Hipoglicemia asociada a convulsiones o compromiso de
conciencia.
Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate
Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
HIPOCALCEMIA
HIPERCALCEMIA
NEONATAL
INTRODUCCION
HIPOCALCEMIA
Se denomina hipocalcemia a la concentración de calcio sérico total menor
de 8 mg/dl (iónico 4 mg/dl) en el recién nacido a término y menor de 7
mg/dl en el prematuro. RNPT
Hipocalcemia de comienzo precoz. Durante
las primeras 72 horas de vida.
Hipocalcemia de comienzo tardío. Menos común que la
anterior, ocurre más frecuente en los primeros 5-10 días de
vida
Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
METABOLISMO DEL CALCIO
- Calcio iónico (50% del calcio no unido a tejido
óseo)
- Unido a proteínas (40%)
- Unido a complejos aniónicos, como el fosfato o
el citrato.
CALCIO EN SUERO
- Hormona paratiroidea (PTH)
- Vitamina D
- Calcitonina
HORMONAS
Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
ETIOLOGIA
✓Prematuros
✓Bajo peso al nacer
✓Distres respiratorio
✓Hijo de madre diabética
✓Asfixia neonatal
✓Hiperparatiroidismo
materno
Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on
January 02, 2020.)
CLINICA
✓ INESPECIFICA - Agitación
- Temblores
- Aumento del tono
muscular extensor
- Tetania
- Espasmo carpopedal
COMPLICACIONES
- Convulsiones
- Laringo espasmo
- Arritmias cardiacas
Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP:
DIAGNOSTICO
EL CALCIO SERICO DEBERIA MEDIRSE EN PACIENTES CON SOSPECHA Y FACTORES DE RIESGO
✓ Determinación de calcio sérico total y/o iónico
✓ Hipocalcemia tardía : fosforo magnesio y
creatinina
✓ Calciuria
✓ EKG
✓ Rx de tórax
✓ Determinación de PTH
Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on
January 02, 2020.)
TRATAMIENTO
PREVENTIVO : 45-90 MG DE Ca elemental en RN enfermos con FR , durante los primeros días de vida
HIPOCALCEMIA ASINTOMATICA : No requiere terapia especifica solo control
HIPOCALCEMIA LEVE
Requiere infusión continua de Ca 5
ml/kg/día de gluconato calcio al 10%
objetivo : 7-8 mg/dl de calcio total
HIPOCALCEMIA SEVERA : EMERGENCIA
100-200 mg/kg de gluconato DE CALCIO al 10% (1-2 ml/kg)
eV. en 5-10 minutos, monitorizando la frecuencia cardiaca. Si
no hay respuesta positiva puede repetirse la dosis los 10”
Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
Mantención : 30-50 MG/KG / DIA en cuatro dosis divididas o gluconato de calcio 500mg/kg día ( 4 a 6
alimentaciones
HIPERCALCEMIA
• Menos frecuente que la
hipocalcemia
• Niveles de calcio sérico
total son mayores de 11
mg/dl (calcio iónico >5,4
mg/dl).
• Se clasifica como leve,
moderada o grave (15
mg/dl)
Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
- Vómitos
- Irritabilidad
- ASINTOMATICAS
- Disminución del apetito
Clínica
- Arritmias ventriculares
- Hipotonía
- Encefalopatía
- Convulsiones
- Hipertensión arterial
- distrés respiratorio.
Leve a moderada Severa
Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
- Bajo peso
- Cara de elfo
- Soplo cardíaco
- Lesiones rojo-azuladas
induradas típicas de la
necrosis grasa subcutánea
DIAGNOSTICO
Sospechar siempre en madre con alguna patología del
calcio mas factores de riesgo antes mencionados
▪ Calcio sérico
▪ Calcio iónico
▪ Niveles de PTH
▪ Fósforo
▪ Fosfatasa alcalina y vitamina
D
▪ excreción urinaria de calcio,
fósforo y la relación
calcio/creatinina.
LABORATORIOCLINICO
Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
TRATAMIENTO
Eliminar la causa subyacente
Disminuir los aportes de aportes de calcio y la monitorización cuidadosa de sus niveles séricos
Calcio >14 mg/dl o sintomáticas, el tratamiento debe adquirir carácter de urgencia médica
1. Reexpandir son SF 10- 20ml/kg en 15-30 minutos
2. Mantener un estado de hiperhidratación del recién nacido (de dos a tres veces las
necesidades basales)
3. Administrar furosemida cada 4- 6 horas si es preciso
Aporte de glucocorticoides
Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
Conclusiones
Los objetivos del manejo de la hipoglucemia neonatal son corregir los niveles de glucosa en sangre en
pacientes sintomáticos
Prevenir la hipoglucemia sintomática en pacientes en riesgo e identificar a los recién nacidos con un trastorno
hipoglucemiante grave subyacente, evitando al mismo tiempo el tratamiento innecesario de los bebés con
niveles bajos normales de glucosa en la sangre, que son transitorios se resolverá sin intervención.
Debemos conocer los factores de riesgo para desarrollar hipocalcemia , si bien la mayoría son inespecíficos o
asintomáticos debemos saber manejarlos oportunamente para así evitar complicaciones
Bibliografía
Hipoglucemia neonatal África Pertierra Cortada, Isabel Iglesias Platas
Servicio de Neonatología. Unitat Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic. Universidad de Barcelona. Esplugues
de Llobregat. Barcelona. Espa
Hawdon, J. M., Ward Platt, M. P., & Aynsley-Green, A. (1992). Patterns of metabolic adaptation for preterm and
term infants in the first neonatal week. Archives of disease in childhood, 67(4 Spec No), 357–365.
https://doi.org/10.1136/adc.67.4_spec_no.357
Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate
Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA:
UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP:
Neonatología
Hipoglicemia en el RN Protocolos de diagnostico terapéuticos de AEP: Neonatologia
Trastornos metabolicos del recien nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaMarco Rivera
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2junior alcalde
 
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
Historia clinica  neonatal 2020 v2.0Historia clinica  neonatal 2020 v2.0
Historia clinica neonatal 2020 v2.0MAHINOJOSA45
 
Signos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. NSignos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. Nelgrupo13
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaJuan Meléndez
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 
Anemia del recien nacido
Anemia del recien nacidoAnemia del recien nacido
Anemia del recien nacidoFuria Argentina
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Miriam Nova
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialManuel Diaz
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconialjunior alcalde
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Marco Rivera
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Marco Castillo
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torchroogaona
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioPau Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
Historia clinica  neonatal 2020 v2.0Historia clinica  neonatal 2020 v2.0
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Hiperglicemia
HiperglicemiaHiperglicemia
Hiperglicemia
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
Signos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. NSignos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. N
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Anemia del recien nacido
Anemia del recien nacidoAnemia del recien nacido
Anemia del recien nacido
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
 

Similar a Trastornos metabolicos del recien nacido

Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferenciaguest2eda1c
 
Alteraciones MetabolicasSII.pptx
Alteraciones MetabolicasSII.pptxAlteraciones MetabolicasSII.pptx
Alteraciones MetabolicasSII.pptxYinnaGonzalez2
 
Hipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptxHipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptxCriiss Donath
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neopaxiita
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiaELVISGLEN
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiaELVISGLEN
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasJavier Hojman
 
Trastornos Metabolicos
Trastornos MetabolicosTrastornos Metabolicos
Trastornos Metabolicosguest2eda1c
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicosClaudia Acosta
 

Similar a Trastornos metabolicos del recien nacido (20)

Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferencia
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
 
Alteraciones MetabolicasSII.pptx
Alteraciones MetabolicasSII.pptxAlteraciones MetabolicasSII.pptx
Alteraciones MetabolicasSII.pptx
 
Hipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptxHipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptx
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neo
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Trastornos Metabolicos
Trastornos MetabolicosTrastornos Metabolicos
Trastornos Metabolicos
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Trastornos metabolicos del recien nacido

  • 1. TRASTORNOS METABÓLICOS DEL RECIEN NACIDO INTERNA LETICIA ARELLANO REINA DR. PAREDES – DRA. LASTRA INTERNADO DE PEDIATRIA FEBRERO 2019
  • 2. • Objetivos • Definiciones • Epidemiologia • Fisiopatología • Etiología • Clínica • Diagnostico • Manejo • Complicaciones • Bibliografía HOJA DE RUTA
  • 3. OBJETIVOS •Recordar conceptos generales sobre los trastornos mas comunes del metabolismo del RN •Identificar los factores de riesgo para presentar estas patologías •Reconocer la clínica de manera oportuna •Realizar el diagnóstico temprano •Iniciar tratamiento oportuno y eficaz
  • 5. DEFICIONES Hipoglicemia neonatal ; Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología // "Patogenia, detección y diagnóstico de hipoglucemia neonatal“ UPTODATE 2020 NIVELES DE GLICEMIA MENORES DE 45 mg/dl en todas las edades - Glicemias menores de 40mg/dl el primer día de vida - Glicemias menores a 45-50 mg /dl los siguientes días de RN HIPOGLICEMIA TRANSITORIA Mala adaptación metabólica entre el periodo fetal y neonatal , por falta de movilización y/o aumento de consumo de glucosa . Se recupera en menos de 7 días
  • 6. ETIOLOGIA Aumento de la producción de glucosa ( hiperinsulinismo) Disminución de la producción / depósitos Aumento de la utilización y/o disminución de la producción, u otras causas Hijos de madres diabéticas Prematuros Estrés perinatal : shock , asfixia Eritroblastosis fetal RCIU Exanguinotransfusión con sangre heparinizada Drogas maternas Hipoalimentación Trastornos del metabolismos de CH Tumores productores de insulina Defectos del metabolismo de Aa Después de una exanguinotransfusión Déficit endocrino
  • 7. FISIOPATOLOGIA El glicógeno hepático fetal es de 3.4 mg/g a las 8 semanas , se estabiliza en 24.6 , y se duplica a las 36 semanas de EG . Estos depósitos se consume en primeras 24 horas de vida Al nacer se inactiva la síntesis de glucogeno ➔glucogenólisis
  • 8.
  • 9. CLINICA Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.) ASINTOMATICOS SINTOMATICOS ❑ Nerviosismo / temblores ❑ Sudoración ❑ Irritabilidad ❑ Taquipnea ❑ Palidez síntomas neuroglucopénicossíntomas neurogénicos (autónomos) ❑ Mala succión o mala alimentación ❑ Grito débil o agudo ❑ Cambio en el nivel de conciencia (letargo, coma) ❑ Convulsiones
  • 10. DIAGNÓSTICO Hemoglucotest (HGT) a las 2 horas de vida con FR o en cualquier momento y a cualquier RN si está sintomático. Antes de que se pueda establecer el diagnóstico de hipoglicemia, es preciso Confirmar la glicemia en el laboratorio SCREENING - Solicitar glicemia sí valor screening ≤ 45-47 mg % o - Si valor de glicemia es también ≤ 45-47 mg % confirma diagnóstico. Confirmada hipoglicemia TRATAR Cada 2 horas en las primeras 8 horas de vida y cada 4-6 horas en las siguientes 24 horas de vida. Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on 02, 2020.)
  • 11. MADRE DIABÉTICA 1 HORA DE VIDA ,controles periódicos en las primeras 6- 12 horas de vida antes de la alimentación SUSPENDER tras 12 horas de valores de glucemia normales RNPT BAJO PESO AL NACER Controles 2 horas de RN y luego cada 2-4 horas hasta VN EXANGUINOTRANSFUSIÓN Se debe medir antes y después del procedimiento RN SANO Con alta precoz que tiene una adaptación metabólica inadecuada o mala alimentación CONTROLES Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com
  • 12. TRATAMIENTO El Objetivo terapéutico es alcanzar un nivel > de 45 mg/dl. En hiperinsulinismo > 60 mg/dl. Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (02, 2020.) PROFILACTICO ▪ Alimentación precoz ( 2-3 HR de vida) ▪ LM a libre demanda o alimentación fraccionada c/3 horas a los RN hospitalizados ▪ Minimizar el gasto calórico y stress ambiental. PREVENCIÓN ▪ Control con hemoglucotest y Glicemia inicial a las 2 horas de vida o ▪ Inicio de fleboclisis que aporte 5-6 mg/ Kg / min en los casos de RN < 1500 g. y PEG severo.
  • 13. HIPOGLICEMIA LEVE – ASINTOMÁTICO Hipoglicemia en el RN Protocolos de diagnostico terapéuticos de AEP: Neonatología Iniciar con glucosa 5-10 % (10 ml/kg) vía oral O LM O Formula Repetir control a los 30 ‘ SI el VN : establecer alimentación cada 2-3 hrs con control c/1-2 hrs TOLERANCIA DE VIA ORAL Y/O Valores 30-45 mg/dl SIN TOLERANCIA VIA ORAL Y/O Valores <30 mg/dl Iniciar con glucosa 10 % EV 6-8mg/kg/min SI requerimiento supera los 8 mg/kg/min sospechar hiperinsulinemia Gel de dextrosa 40 % en conjunto con la leche a una dosis de 200 mg/kg
  • 14. SINTOMÁTICA – SEVERA Hipoglicemia en el RN Protocolos de diagnostico terapéuticos de AEP: Neonatologia VALORES MENORES A 45 MG/DL + SINTOMAS Iniciar con glucosa EN BOLO 2 ml/kg de glucosa al 10 % Si convulsiona bolo de 4 ml /kg de glucosa al 10 % PAUTA DE MANTENCIÓN 6-8 MG/KG/MIN de glucosa al 10% por vía periférica Si necesitamos >12/mg/kg/min usar glucagón a o.1 mg/kg/min ( max 1 mg ) Criterio de egreso - Glicemias pre prandiales mantenidas > 50 mg/dl en los menores de 48 h y - > 60 mg/dl en los mayores de 48 h de edad.
  • 15. ESTUDIOS ADICIONALES ✓ RN que requieren cargas elevadas > 12mg/kg/minuto para mantener glicemia en rango terapéutico ( hiperinsulinsimo), por períodos > de 7 días(persistente) ✓ RN con hipoglicemia recurrente, y/o RN con hipoglicemia sintomática sin factores de riesgo. ✓ Hipoglicemia asociada a defecto línea media ✓ Hipoglicemia asociada a convulsiones o compromiso de conciencia. Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
  • 16.
  • 18. INTRODUCCION HIPOCALCEMIA Se denomina hipocalcemia a la concentración de calcio sérico total menor de 8 mg/dl (iónico 4 mg/dl) en el recién nacido a término y menor de 7 mg/dl en el prematuro. RNPT Hipocalcemia de comienzo precoz. Durante las primeras 72 horas de vida. Hipocalcemia de comienzo tardío. Menos común que la anterior, ocurre más frecuente en los primeros 5-10 días de vida Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
  • 19. METABOLISMO DEL CALCIO - Calcio iónico (50% del calcio no unido a tejido óseo) - Unido a proteínas (40%) - Unido a complejos aniónicos, como el fosfato o el citrato. CALCIO EN SUERO - Hormona paratiroidea (PTH) - Vitamina D - Calcitonina HORMONAS Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
  • 20. ETIOLOGIA ✓Prematuros ✓Bajo peso al nacer ✓Distres respiratorio ✓Hijo de madre diabética ✓Asfixia neonatal ✓Hiperparatiroidismo materno Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
  • 21. CLINICA ✓ INESPECIFICA - Agitación - Temblores - Aumento del tono muscular extensor - Tetania - Espasmo carpopedal COMPLICACIONES - Convulsiones - Laringo espasmo - Arritmias cardiacas Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP:
  • 22. DIAGNOSTICO EL CALCIO SERICO DEBERIA MEDIRSE EN PACIENTES CON SOSPECHA Y FACTORES DE RIESGO ✓ Determinación de calcio sérico total y/o iónico ✓ Hipocalcemia tardía : fosforo magnesio y creatinina ✓ Calciuria ✓ EKG ✓ Rx de tórax ✓ Determinación de PTH Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.)
  • 23. TRATAMIENTO PREVENTIVO : 45-90 MG DE Ca elemental en RN enfermos con FR , durante los primeros días de vida HIPOCALCEMIA ASINTOMATICA : No requiere terapia especifica solo control HIPOCALCEMIA LEVE Requiere infusión continua de Ca 5 ml/kg/día de gluconato calcio al 10% objetivo : 7-8 mg/dl de calcio total HIPOCALCEMIA SEVERA : EMERGENCIA 100-200 mg/kg de gluconato DE CALCIO al 10% (1-2 ml/kg) eV. en 5-10 minutos, monitorizando la frecuencia cardiaca. Si no hay respuesta positiva puede repetirse la dosis los 10” Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.) Mantención : 30-50 MG/KG / DIA en cuatro dosis divididas o gluconato de calcio 500mg/kg día ( 4 a 6 alimentaciones
  • 24. HIPERCALCEMIA • Menos frecuente que la hipocalcemia • Niveles de calcio sérico total son mayores de 11 mg/dl (calcio iónico >5,4 mg/dl). • Se clasifica como leve, moderada o grave (15 mg/dl) Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
  • 25. - Vómitos - Irritabilidad - ASINTOMATICAS - Disminución del apetito Clínica - Arritmias ventriculares - Hipotonía - Encefalopatía - Convulsiones - Hipertensión arterial - distrés respiratorio. Leve a moderada Severa Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología - Bajo peso - Cara de elfo - Soplo cardíaco - Lesiones rojo-azuladas induradas típicas de la necrosis grasa subcutánea
  • 26. DIAGNOSTICO Sospechar siempre en madre con alguna patología del calcio mas factores de riesgo antes mencionados ▪ Calcio sérico ▪ Calcio iónico ▪ Niveles de PTH ▪ Fósforo ▪ Fosfatasa alcalina y vitamina D ▪ excreción urinaria de calcio, fósforo y la relación calcio/creatinina. LABORATORIOCLINICO Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
  • 27. TRATAMIENTO Eliminar la causa subyacente Disminuir los aportes de aportes de calcio y la monitorización cuidadosa de sus niveles séricos Calcio >14 mg/dl o sintomáticas, el tratamiento debe adquirir carácter de urgencia médica 1. Reexpandir son SF 10- 20ml/kg en 15-30 minutos 2. Mantener un estado de hiperhidratación del recién nacido (de dos a tres veces las necesidades basales) 3. Administrar furosemida cada 4- 6 horas si es preciso Aporte de glucocorticoides Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
  • 28. Conclusiones Los objetivos del manejo de la hipoglucemia neonatal son corregir los niveles de glucosa en sangre en pacientes sintomáticos Prevenir la hipoglucemia sintomática en pacientes en riesgo e identificar a los recién nacidos con un trastorno hipoglucemiante grave subyacente, evitando al mismo tiempo el tratamiento innecesario de los bebés con niveles bajos normales de glucosa en la sangre, que son transitorios se resolverá sin intervención. Debemos conocer los factores de riesgo para desarrollar hipocalcemia , si bien la mayoría son inespecíficos o asintomáticos debemos saber manejarlos oportunamente para así evitar complicaciones
  • 29. Bibliografía Hipoglucemia neonatal África Pertierra Cortada, Isabel Iglesias Platas Servicio de Neonatología. Unitat Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic. Universidad de Barcelona. Esplugues de Llobregat. Barcelona. Espa Hawdon, J. M., Ward Platt, M. P., & Aynsley-Green, A. (1992). Patterns of metabolic adaptation for preterm and term infants in the first neonatal week. Archives of disease in childhood, 67(4 Spec No), 357–365. https://doi.org/10.1136/adc.67.4_spec_no.357 Stevens A Abrahams , MD MD HIPOCALCEMIA NEONATAL , ed. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.) Paul J Rozance , MD management and outcome of neonatal hipoglicemia, ed Uptodate UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Accessed on January 02, 2020.) Trastornos del metabolismo del calcio en el Recién nacido . Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología Hipoglicemia en el RN Protocolos de diagnostico terapéuticos de AEP: Neonatologia