SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN A LA MUJER Y RN - LAB
Alvaro Castillo Apaza
Yacuiba-Bolivia
INTRODUCCIÓN
¿QUE ES LA DESPROPORCIÓN CEFALOPÉLVICA?
La desproporción céfalo-pélvica se considera como un problema
para el parto vaginal debido a que existe una disparidad entre las
dimensiones de la cabeza fetal y la pelvis materna.
En la pelvis materna
En el feto
Distocias Oseas
Distocias de las partes blandas
Anomalías del desarrollo
Anomalías de posición
La forma de la pelvis se debe a la armonía de los diámetros que se estudian en cada una de los
sectores en que se divide el canal del parto. La alteración de la longitud de dichos diámetros
acarreará distintos tipos de deformación ósea pelviana.
ESTRECHO SUPERIOR
ESTRECHO MEDIO
ESTRECHO INFERIOR
Estrecho superior
Pelvis Plana
Pelvis Estrecha
Pelvis Transversalmente Estrechada
Pelvis Plana Estrecha
Estrecho Medio
Disminución de los diámetros de Jos diámetros transversas y
acercamiento de las paredes laterales de la excavación
Alteración de la pared anterior ante modificaciones del grosor o
de la inclinación del pubis
Alteración de la pared posterior de la excavación, o sea, el
sacro
Estrecho inferior
Alteración del triángulo anterior.
Alteración del triángulo posterior del estrecho inferior
MODIFICACIONES DE LA FORMA DE LA PELVIS SIMÉTRICOS DISTOCIA ÓSEA
TIPOS DE PELVIS
ANTROPOIDE ANDROIDE
GINECOIDE
PLATIPELOIDE
Denominadas también pelvis oblicuas, tienen una frecuencia
del 6%. Presentan un diámetro oblicuo corto y otro largo
ETIOLOGÍA
ESCOLIOSIS
MODIFICACIONES DE LA FORMA DE LA PELVIS ASIMÉTRICOS DISTOCIA ÓSEA
MALFORMACIONES
FRACTURAS
ESCOLIOSIS
La escoliosis es una desviación lateral de la columna
vertebral que, la mayoría de las veces, se diagnostica en
adolescentes.
ESCOLIOSIS
MODIFICACIONES DE LA INCLINACIÓN DE LA PELVIS DISTOCIA ÓSEA
La deformación de estas curvaturas, pueden, por un lado, hacer bascular la
pelvis a nivel de las articulaciones sacroiliacas y, por otro, exagera los
movimientos de nutación o de contra nutación del sacro, con sus lógicas
consecuencias sobre los estrechos superior e inferior
INCLINACIÓN
PÉLVICA
Pelvis en retroversión o pelvis cifótica
Pelvis en anteversión o pelvis lordótica
Pelvis iliofemoral doble por luxación
congénita bilateral de la cadera
DIAGNOSTICO DE LA ESTRECHES DE LA PELVIANA
ANAMNESIS
INSPECCIÓN
EXAMEN DEL CANAL
DEL PARTO
DISTOCIA DE CAUSA OVULAR
EL FETO PUEDE PERTURBAR EL PARTO MEDIANTE CIERTAS ANOMALÍAS QUE SE
PUEDEN PRESENTAR AL MOMENTO DEL PARTO O POR EL DESARROLLA DEL FETO
Anomalías de los anexos
Exceso del volumen fetal
Presentaciones y situaciones anómalas.
DISTOCIA DE
CAUSA OVULAR
PRESENTACIONES Y SITUACIONES ANÓMALAS
PRESENTACIÓN CEFÁLICAS DES FLEXIONADAS
Modalidad de cara
Modalidad de frente
Modalidad de bregma
Modalidad de pelviana
Situación transversa
CARA FRENTE
PELVIANA TRANSVERSA
FRENTE TRANSVERSA
PELVIANA
CARA
DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETAL
El feto puede tener dimensiones anormales no sólo por haber
adquirido gran tamaño, sino también cuando, teniendo un
crecimiento normal, se acomoda mal en el momento del parto y
ofrece a la pelvis diámetros mayores que los habituales.
CAUSAS
Exceso de volumen fetal total
Exceso de volumen fetal parcial
Desproporción accidental
EXCESO DE VOLUMEN FETAL
Un feto se considera de peso excesivo para su edad gestacional
cuando sobrepasa el percentil 90. Al término de la gestación se
considera que el feto tiene un alto peso al nacer (macrosómico)
cuando supera los 4000 gramos.
EXCESO DE VOLUMEN FETAL PARCIAL
POR ANOMALÍAS CEFÁLICAS
HIDROCEFALIA
ANENCEFALIA
MENINGOENCEFALOCELE
POR ANOMALÍAS DEL TRONCO
BOCIO CONGÉNITO
ASCITIS CONGÉNITA
TUMOR SACRO COXÍGEO
VALORACIÓN FETO- PÉLVICO
ANAMNESIS
EXAMEN CLÍNICO
GENERAL
DIAGNOSTICO DE LA
UBICACIÓN FETAL
DIAGNOSTICO DE LA
CAPACIDAD
PELVIGENITAL
PELVIMETRIA
PELVIGRAFIA
ANAMNESIS
DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DEL CANAL
PELVIGENITAL
Se entiende por tal a la valoración obtenida a través de la
pelvimetria (interna y externa), la pelvigrafla y el estudio del
canal blanda. Este examen permite descartar obstáculos para
el tránsito del feto a través del canal del parto.
PELVIMETRIA INTERNA
Es mejor realizarla a partir de las 37 semanas de gestación,
para establecer el pronóstico del parto por vía vaginal
PELVIMETRIA INTERNA DIGITAL
MEDICIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO
SUPERIOR
El conjugada diagonal, es el única diámetro del estrecho
superior que puede ser medido directamente, para
determinar el conjugado obstétrico se debe restar 1,5.
PELVIGRAFIA
PELVIGRAFIA DEL ESTRECHO SUPERIOR
(ANTERIOR-POSTERIOR)
PELVIGRAFIA DEL ESTRECHO MEDIO
PELVIGRAFIA DEL ESTRECHO INFERIOR
PUBIS:
• ALTURA
• ESPESOR
• INCLINACIÓN.
A LOS LADOS:
• CONVERGENCIA
HACIAATRÁS
• CURVATURA DEL SACRO.
VALORACIÓN FETO- PÉLVICO
MEDICIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO
MEDIO O EXCAVACIÓN
Se mide el misacrosubpúbico. Se coloca el pulpejo del dedo
medio en la mitad del sacro (que corresponde a la
articulación de la segunda con la tercera vértebra sacra) y se
marca el punto del borde radial del dedo índice que contacta
con el subpubis. Normalmente mide 12 cm.
MEDICIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO
INFERIOR
la medición de los diámetros anteroposteriores no ofrece
dificultad alguna. El diámetro más importante es el
subsacrosubpúbico, que va de la punta del sacro hasta el
ligamento arqueado subpubíano y mide 11 cm.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
evelyn sagredo
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 

Similar a DESPROPORCION CEFALO PELVICA.

Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Dennis Vásquez
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Martínez
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Márquez
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseasJemmy Caru
 
parto anomalo.pptx
parto anomalo.pptxparto anomalo.pptx
parto anomalo.pptx
FernandoMatailo1
 
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIASMECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
HugoMerino9
 
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetriciadesproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
Nombre Apellidos
 
Trabajo anormal del parto
Trabajo anormal del partoTrabajo anormal del parto
Trabajo anormal del parto
LuisAngelPrezBuenfil
 
Distocias Ruidias
Distocias RuidiasDistocias Ruidias
Distocias Ruidias
Alejandra Ruidias
 
Distocias definitivas gineco
Distocias  definitivas ginecoDistocias  definitivas gineco
Distocias definitivas ginecoAngelica Palma
 
Distocia de pelvis
Distocia de pelvisDistocia de pelvis
Distocia de pelvis
Sandra Asmat
 
distociadepelvis
distociadepelvisdistociadepelvis
distociadepelvis
MellissaMendoza1
 
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEADISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
medicina
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera PediatriaFuria Argentina
 
trabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptxtrabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptx
KatherineRosse2
 

Similar a DESPROPORCION CEFALO PELVICA. (20)

Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
parto anomalo.pptx
parto anomalo.pptxparto anomalo.pptx
parto anomalo.pptx
 
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvicaDesproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
 
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIASMECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
MECANISMO DE PARTO Y DISTOCIAS
 
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetriciadesproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
 
Trabajo anormal del parto
Trabajo anormal del partoTrabajo anormal del parto
Trabajo anormal del parto
 
Distocias Ruidias
Distocias RuidiasDistocias Ruidias
Distocias Ruidias
 
Distocias definitivas gineco
Distocias  definitivas ginecoDistocias  definitivas gineco
Distocias definitivas gineco
 
Distocia de pelvis
Distocia de pelvisDistocia de pelvis
Distocia de pelvis
 
distociadepelvis
distociadepelvisdistociadepelvis
distociadepelvis
 
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEADISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
DISTOCEA OSEA.pptxDISTOCEA OSEAVDISTOCEA OSEA
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
 
Desproporcion feto pelvica
Desproporcion feto pelvicaDesproporcion feto pelvica
Desproporcion feto pelvica
 
trabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptxtrabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptx
 

Más de Alvaro Castillo

ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptxANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
Alvaro Castillo
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
Alvaro Castillo
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
Alvaro Castillo
 
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdfVALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
Alvaro Castillo
 
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDAEXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
Alvaro Castillo
 
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptxDEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
Alvaro Castillo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Alvaro Castillo
 
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdfLEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
Alvaro Castillo
 
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHAPROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
Alvaro Castillo
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
Alvaro Castillo
 
Embriologia tegumentaria
Embriologia tegumentariaEmbriologia tegumentaria
Embriologia tegumentaria
Alvaro Castillo
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
Alvaro Castillo
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
Alvaro Castillo
 
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatiasHemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Alvaro Castillo
 
Caso clínico VIH-SIDA
Caso clínico VIH-SIDA Caso clínico VIH-SIDA
Caso clínico VIH-SIDA
Alvaro Castillo
 
Caso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fgCaso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fg
Alvaro Castillo
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
Alvaro Castillo
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
Alvaro Castillo
 

Más de Alvaro Castillo (20)

ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptxANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
 
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdfVALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
 
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDAEXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
 
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptxDEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdfLEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
 
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHAPROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Embriologia tegumentaria
Embriologia tegumentariaEmbriologia tegumentaria
Embriologia tegumentaria
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Salmnelosis.
Salmnelosis.Salmnelosis.
Salmnelosis.
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
 
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatiasHemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
 
Caso clínico VIH-SIDA
Caso clínico VIH-SIDA Caso clínico VIH-SIDA
Caso clínico VIH-SIDA
 
Caso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fgCaso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fg
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

DESPROPORCION CEFALO PELVICA.

  • 1. ATENCIÓN A LA MUJER Y RN - LAB Alvaro Castillo Apaza Yacuiba-Bolivia
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿QUE ES LA DESPROPORCIÓN CEFALOPÉLVICA? La desproporción céfalo-pélvica se considera como un problema para el parto vaginal debido a que existe una disparidad entre las dimensiones de la cabeza fetal y la pelvis materna. En la pelvis materna En el feto Distocias Oseas Distocias de las partes blandas Anomalías del desarrollo Anomalías de posición
  • 3.
  • 4. La forma de la pelvis se debe a la armonía de los diámetros que se estudian en cada una de los sectores en que se divide el canal del parto. La alteración de la longitud de dichos diámetros acarreará distintos tipos de deformación ósea pelviana. ESTRECHO SUPERIOR ESTRECHO MEDIO ESTRECHO INFERIOR Estrecho superior Pelvis Plana Pelvis Estrecha Pelvis Transversalmente Estrechada Pelvis Plana Estrecha Estrecho Medio Disminución de los diámetros de Jos diámetros transversas y acercamiento de las paredes laterales de la excavación Alteración de la pared anterior ante modificaciones del grosor o de la inclinación del pubis Alteración de la pared posterior de la excavación, o sea, el sacro Estrecho inferior Alteración del triángulo anterior. Alteración del triángulo posterior del estrecho inferior MODIFICACIONES DE LA FORMA DE LA PELVIS SIMÉTRICOS DISTOCIA ÓSEA
  • 5. TIPOS DE PELVIS ANTROPOIDE ANDROIDE GINECOIDE PLATIPELOIDE
  • 6. Denominadas también pelvis oblicuas, tienen una frecuencia del 6%. Presentan un diámetro oblicuo corto y otro largo ETIOLOGÍA ESCOLIOSIS MODIFICACIONES DE LA FORMA DE LA PELVIS ASIMÉTRICOS DISTOCIA ÓSEA MALFORMACIONES FRACTURAS ESCOLIOSIS La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral que, la mayoría de las veces, se diagnostica en adolescentes. ESCOLIOSIS
  • 7. MODIFICACIONES DE LA INCLINACIÓN DE LA PELVIS DISTOCIA ÓSEA La deformación de estas curvaturas, pueden, por un lado, hacer bascular la pelvis a nivel de las articulaciones sacroiliacas y, por otro, exagera los movimientos de nutación o de contra nutación del sacro, con sus lógicas consecuencias sobre los estrechos superior e inferior INCLINACIÓN PÉLVICA Pelvis en retroversión o pelvis cifótica Pelvis en anteversión o pelvis lordótica Pelvis iliofemoral doble por luxación congénita bilateral de la cadera DIAGNOSTICO DE LA ESTRECHES DE LA PELVIANA ANAMNESIS INSPECCIÓN EXAMEN DEL CANAL DEL PARTO
  • 8.
  • 9. DISTOCIA DE CAUSA OVULAR EL FETO PUEDE PERTURBAR EL PARTO MEDIANTE CIERTAS ANOMALÍAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR AL MOMENTO DEL PARTO O POR EL DESARROLLA DEL FETO Anomalías de los anexos Exceso del volumen fetal Presentaciones y situaciones anómalas. DISTOCIA DE CAUSA OVULAR
  • 10. PRESENTACIONES Y SITUACIONES ANÓMALAS PRESENTACIÓN CEFÁLICAS DES FLEXIONADAS Modalidad de cara Modalidad de frente Modalidad de bregma Modalidad de pelviana Situación transversa CARA FRENTE PELVIANA TRANSVERSA FRENTE TRANSVERSA PELVIANA CARA
  • 11. DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETAL El feto puede tener dimensiones anormales no sólo por haber adquirido gran tamaño, sino también cuando, teniendo un crecimiento normal, se acomoda mal en el momento del parto y ofrece a la pelvis diámetros mayores que los habituales. CAUSAS Exceso de volumen fetal total Exceso de volumen fetal parcial Desproporción accidental EXCESO DE VOLUMEN FETAL Un feto se considera de peso excesivo para su edad gestacional cuando sobrepasa el percentil 90. Al término de la gestación se considera que el feto tiene un alto peso al nacer (macrosómico) cuando supera los 4000 gramos.
  • 12. EXCESO DE VOLUMEN FETAL PARCIAL POR ANOMALÍAS CEFÁLICAS HIDROCEFALIA ANENCEFALIA MENINGOENCEFALOCELE POR ANOMALÍAS DEL TRONCO BOCIO CONGÉNITO ASCITIS CONGÉNITA TUMOR SACRO COXÍGEO
  • 13.
  • 14. VALORACIÓN FETO- PÉLVICO ANAMNESIS EXAMEN CLÍNICO GENERAL DIAGNOSTICO DE LA UBICACIÓN FETAL DIAGNOSTICO DE LA CAPACIDAD PELVIGENITAL PELVIMETRIA PELVIGRAFIA
  • 15. ANAMNESIS DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DEL CANAL PELVIGENITAL Se entiende por tal a la valoración obtenida a través de la pelvimetria (interna y externa), la pelvigrafla y el estudio del canal blanda. Este examen permite descartar obstáculos para el tránsito del feto a través del canal del parto. PELVIMETRIA INTERNA Es mejor realizarla a partir de las 37 semanas de gestación, para establecer el pronóstico del parto por vía vaginal PELVIMETRIA INTERNA DIGITAL MEDICIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR El conjugada diagonal, es el única diámetro del estrecho superior que puede ser medido directamente, para determinar el conjugado obstétrico se debe restar 1,5.
  • 16. PELVIGRAFIA PELVIGRAFIA DEL ESTRECHO SUPERIOR (ANTERIOR-POSTERIOR) PELVIGRAFIA DEL ESTRECHO MEDIO PELVIGRAFIA DEL ESTRECHO INFERIOR PUBIS: • ALTURA • ESPESOR • INCLINACIÓN. A LOS LADOS: • CONVERGENCIA HACIAATRÁS • CURVATURA DEL SACRO.
  • 17. VALORACIÓN FETO- PÉLVICO MEDICIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO MEDIO O EXCAVACIÓN Se mide el misacrosubpúbico. Se coloca el pulpejo del dedo medio en la mitad del sacro (que corresponde a la articulación de la segunda con la tercera vértebra sacra) y se marca el punto del borde radial del dedo índice que contacta con el subpubis. Normalmente mide 12 cm. MEDICIÓN DE LOS DIÁMETROS DEL ESTRECHO INFERIOR la medición de los diámetros anteroposteriores no ofrece dificultad alguna. El diámetro más importante es el subsacrosubpúbico, que va de la punta del sacro hasta el ligamento arqueado subpubíano y mide 11 cm.