SlideShare una empresa de Scribd logo
DESNUTRICION
Desnutrición el resultado de una dieta deficiente en minerales, vitaminas y
nutrientes vitales. A largo plazo o incluso en un corto plazo esto puede conducir a
debilidad severa y daños en las funciones vitales del cuerpo. La desnutrición o
malnutrición se produce cuando una persona consume menos calorías de las que
el cuerpo necesita. Esto puede ser debido a una dieta extrema o a ciertas
enfermedades o condiciones que limitan o prohíben la ingesta de alimentos, como
la enfermedad celíaca o la vejez. La desnutrición también puede ocurrir cuando
alguien ingiere una cantidad adecuada de alimentos pero los alimentos no
contienen los nutrientes vitales necesarios. Los bebés, niños pequeños y los
ancianos son los más propensos a sufrir de desnutrición.
Los síntomas de desnutrición son fácilmente distinguibles entre adultos y niños.
Puede definirse como sigue.
Síntomas de desnutrición en niños
Los síntomas de desnutrición en niños incluyen:
 Retraso en el crecimiento. Esto puede manifestarse como fracaso para
crecer a un ritmo normal esperado en términos de peso, altura o ambos
 Irritabilidad, lentitud y llanto excesivo junto con cambios de comportamiento
como ansiedad, déficit de atención son comunes en niños con desnutrición.
 La piel se vuelve seca y escamosa y puede girar cabello seco, opaco y paja
como en apariencia. Además, puede haber pérdida del cabello.
 Desgaste muscular y falta de fuerza en los músculos. Extremidades pueden
aparecer stick como.
 Hinchazón del abdomen y las piernas. El abdomen está inflamado debido a
la falta de fuerza de los músculos del abdomen. Esto hace que el contenido
del abdomen a protruir haciendo el abdomen hinchado. Las piernas están
hinchadas debido a edema. Esto es causado por falta de nutrientes vitales.
Estos dos síntomas se observan en niños con malnutrición grave.
 Hay clásicamente dos tipos de desnutrición proteica de energía (PEM) en
niños. Estos son el marasmo y Kwashorkor.
 En el marasmo puede haber pérdida de peso evidente desgaste muscular.
Hay poca o ninguna grasa debajo de la piel. Los pliegues de la piel son
delgados y la cara aparece pinchada como un viejo hombre o mono. El
cabello es escaso o quebradizo.
Clasificación de la desnutrición por su duración e intensidad.
Se clasifica en:
1. AGUDA:
Se presenta debido a la restricción de alimentos que se manifiesta por la
perdida de peso y quizá detención del crecimiento. Cuando el niño es
atendido adecuadamente y oportunamente, este se recupera, repone sus
perdidas y vuelve a crecer normal.
2. CRÓNICA:
Cuando la privación de alimentos se prolonga, la perdida de peso se
acentúa como consecuencia el organismo para sobrevivir disminuye
requerimientos y deja de crecer, es decir mantiene una estatura baja para
su edad. La recuperación es más difícil.
Por su intensidad se clasifica en:
1. LEVE:
Es cuando la cantidad y variedad de nutrimentos que el niño recibe son
menores a sus requerimientos. Al inicio se caracteriza por la perdida o no
ganancia de peso.
2. MODERADA:
Cuando la falta de nutrimentos se prolonga y acentúa, la desnutrición se
agudiza y fácilmente se asocia a procesos infecciosos, se manifiesta con
mayor déficit de peso, detención del crecimiento, anorexia y mayor facilidad
para contraer infecciones.
3. SEVERA:
Cuando la carencia acentuada de alimentos continua asociada a
padecimientos infecciosos frecuentes, la anorexia se intensifica y la
descompensación fisiológica del organismo llega a tal grado, que pone al
niño en grave peligro de muerte se manifiesta en dos formas:
Marasmo (desnutrición seca)
1. Delgadez excesiva
2. Cara de viejito
3. Llanto exagerado
4. Pelo ralo
Kwashiorkor (desnutrición con edema modificando el peso del niño)
1. Hinchazón sobre todo en pies, piernas, manos y cara.
2. Triste
3. Pelo ralo
4. Lesiones en la piel. En enanismo nutricional del paciente aparece retraso
en el crecimiento.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la desnutrición?
 Irritabilidad (mal humor) y cansancio
 Crecimiento más lento de lo normal o falta de crecimiento (en los niños)
 Pérdida de peso o del apetito
 Cicatrización lenta de las heridas y mayor facilidad para contraer
infecciones
 Dolor en los huesos o las articulaciones, debilidad muscular o sienes
hundidas
 Uñas quebradizas y en forma de cuchara
 Piel seca y escamosa o cambios en el color de la piel
 Cambio en el color del cabello o pérdida del mismo
 Inflamación en el abdomen u otras partes del cuerpo
Las causas de desnutrición incluyen:
 La falta de alimentos: Esto es común entre el grupo de bajos ingresos, así
como las personas sin hogar.
 Los que tienen dificultad para comer debido a la dolorosos dientes u otras
lesiones dolorosas de la boca. Aquellos con disfagia o dificultad para
deglutir también están en riesgo de desnutrición. Esto puede deberse a una
obstrucción en la garganta o la boca o llagas en la boca.
 Pérdida del apetito. Causas comunes de pérdida de apetito son cánceres,
tumores, enfermedad depresiva y otras enfermedades mentales,
enfermedades de hígado o riñón, infecciones crónicas, etc..
 Aquellos con un conocimiento limitado sobre la nutrición tienden a seguir
una dieta poco saludable, no hay suficientes nutrientes, vitaminas y
minerales y están en riesgo de desnutrición.
 Personas mayores que viven solas, las personas con discapacidad viven
solos o jóvenes estudiantes viviendo su propia a menudo tienen dificultad
para cocinar comidas equilibradas saludables para sí mismos y pueden
estar en riesgo de desnutrición.
 Los ancianos (más de 65 años de edad), especialmente aquellos que viven
en centros de atención corren un mayor riesgo de desnutrición. Estas
personas tienen enfermedades a largo plazo que afectan su apetito y su
capacidad para absorber los nutrientes de los alimentos y también pueden
tener dificultades para alimentarse. Además, puede ser concomitantes
dolencias mentales como la depresión que afectan el consumo de
alimentos y el apetito.
 Quienes abusan de drogas o son alcohólicos crónicos.
 Las personas con trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa tienen
dificultad para mantener una nutrición adecuada.
Desnutricion
Desnutricion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición infantil en la sierra tarahumara
Desnutrición infantil en la sierra tarahumaraDesnutrición infantil en la sierra tarahumara
Desnutrición infantil en la sierra tarahumara
MariferMG
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantilomar ruiz
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
enmaarevalo
 
Enfermedades causadas por desnutricion
Enfermedades causadas por desnutricionEnfermedades causadas por desnutricion
Enfermedades causadas por desnutricion
Joseph Chimbo
 
Desnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzDesnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzJohn Cruz Vivas
 
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichanExposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichansandracuichan
 
Yulisa peña
Yulisa peñaYulisa peña
Yulisa peña
yulisa2
 
Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
La desnutricion mig
La desnutricion migLa desnutricion mig
La desnutricion mig
miguelyactayo
 
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Conferencia Alberto Cormillot DesnutricionConferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricioncortesgonzalo
 
Desnutrición y desarrollo cognitivo
Desnutrición y desarrollo cognitivoDesnutrición y desarrollo cognitivo
Desnutrición y desarrollo cognitivoAheleli
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
angie271982
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Princess Love
 
Desnutricion infantil, el porqué.
Desnutricion infantil, el porqué.Desnutricion infantil, el porqué.
Desnutricion infantil, el porqué.
navilmn
 

La actualidad más candente (20)

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutrición infantil en la sierra tarahumara
Desnutrición infantil en la sierra tarahumaraDesnutrición infantil en la sierra tarahumara
Desnutrición infantil en la sierra tarahumara
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
La desnutricin infantil
La desnutricin infantilLa desnutricin infantil
La desnutricin infantil
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
 
Enfermedades causadas por desnutricion
Enfermedades causadas por desnutricionEnfermedades causadas por desnutricion
Enfermedades causadas por desnutricion
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
 
Desnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzDesnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruz
 
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichanExposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
 
Yulisa peña
Yulisa peñaYulisa peña
Yulisa peña
 
Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
 
La desnutricion mig
La desnutricion migLa desnutricion mig
La desnutricion mig
 
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Conferencia Alberto Cormillot DesnutricionConferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricion
 
Desnutrición y desarrollo cognitivo
Desnutrición y desarrollo cognitivoDesnutrición y desarrollo cognitivo
Desnutrición y desarrollo cognitivo
 
Malnutrición infantil
Malnutrición infantilMalnutrición infantil
Malnutrición infantil
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Desnutricion infantil, el porqué.
Desnutricion infantil, el porqué.Desnutricion infantil, el porqué.
Desnutricion infantil, el porqué.
 
Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria
 

Destacado

Portfolio - Bramanta Wijaya(1)
Portfolio - Bramanta Wijaya(1)Portfolio - Bramanta Wijaya(1)
Portfolio - Bramanta Wijaya(1)Bramanta Wijaya
 
Arafath k v Resume1
Arafath k v Resume1Arafath k v Resume1
Arafath k v Resume1ARAFATH K V
 
aff_farmbill_report_2012_final
aff_farmbill_report_2012_finalaff_farmbill_report_2012_final
aff_farmbill_report_2012_finalChristine Cadigan
 
BillGlass-PIReport
BillGlass-PIReportBillGlass-PIReport
BillGlass-PIReportBill Glass
 
TRAINING IN PASSENGER SHIP CROWD MENAGEMENT
TRAINING IN PASSENGER SHIP CROWD MENAGEMENTTRAINING IN PASSENGER SHIP CROWD MENAGEMENT
TRAINING IN PASSENGER SHIP CROWD MENAGEMENTIvan Ivanov
 
core company actual resume-2
core company actual resume-2core company actual resume-2
core company actual resume-2Souvik Hazra
 

Destacado (8)

Portfolio_Thabo
Portfolio_ThaboPortfolio_Thabo
Portfolio_Thabo
 
Portfolio - Bramanta Wijaya(1)
Portfolio - Bramanta Wijaya(1)Portfolio - Bramanta Wijaya(1)
Portfolio - Bramanta Wijaya(1)
 
Arafath k v Resume1
Arafath k v Resume1Arafath k v Resume1
Arafath k v Resume1
 
aff_farmbill_report_2012_final
aff_farmbill_report_2012_finalaff_farmbill_report_2012_final
aff_farmbill_report_2012_final
 
BillGlass-PIReport
BillGlass-PIReportBillGlass-PIReport
BillGlass-PIReport
 
ELLAINE RESUME2
ELLAINE RESUME2ELLAINE RESUME2
ELLAINE RESUME2
 
TRAINING IN PASSENGER SHIP CROWD MENAGEMENT
TRAINING IN PASSENGER SHIP CROWD MENAGEMENTTRAINING IN PASSENGER SHIP CROWD MENAGEMENT
TRAINING IN PASSENGER SHIP CROWD MENAGEMENT
 
core company actual resume-2
core company actual resume-2core company actual resume-2
core company actual resume-2
 

Similar a Desnutricion

LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOSLA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOSyoselyn_14
 
DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOSDESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
yoselyn_14
 
Presentación de power point yose
Presentación de power point yosePresentación de power point yose
Presentación de power point yoseyoselyn_14
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
Maira Rodriguez
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
DesnutriciónLogan_sv
 
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOSLA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOSyoselyn_14
 
Presentation MalnutricióN
Presentation  MalnutricióNPresentation  MalnutricióN
Presentation MalnutricióNmigg
 
La desnutrición
La desnutriciónLa desnutrición
La desnutrición
July_OrtizCod
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Zahid Priehn Vargas
 
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docxQUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
SantosPalencia1
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L
 
Apetito en las modificaciones del apetito
Apetito en las modificaciones del apetitoApetito en las modificaciones del apetito
Apetito en las modificaciones del apetito
GabyArcega
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y  obesidadDesnutricion y  obesidad
Desnutricion y obesidad
Christopher Romero
 
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptxTipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
CarmenSifuentes5
 
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdfTRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
greeyEscorcia
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
ManualidadesdelSur
 

Similar a Desnutricion (20)

LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOSLA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
 
DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOSDESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
 
Presentación de power point yose
Presentación de power point yosePresentación de power point yose
Presentación de power point yose
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
La desnutricion
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOSLA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS
 
Presentation MalnutricióN
Presentation  MalnutricióNPresentation  MalnutricióN
Presentation MalnutricióN
 
La desnutrición
La desnutriciónLa desnutrición
La desnutrición
 
Desnutrición infantil45
Desnutrición infantil45Desnutrición infantil45
Desnutrición infantil45
 
desnutriciòn
desnutriciòndesnutriciòn
desnutriciòn
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docxQUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
 
Apetito en las modificaciones del apetito
Apetito en las modificaciones del apetitoApetito en las modificaciones del apetito
Apetito en las modificaciones del apetito
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y  obesidadDesnutricion y  obesidad
Desnutricion y obesidad
 
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptxTipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
 
Desnutricon
DesnutriconDesnutricon
Desnutricon
 
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdfTRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Desnutricion

  • 1. DESNUTRICION Desnutrición el resultado de una dieta deficiente en minerales, vitaminas y nutrientes vitales. A largo plazo o incluso en un corto plazo esto puede conducir a debilidad severa y daños en las funciones vitales del cuerpo. La desnutrición o malnutrición se produce cuando una persona consume menos calorías de las que el cuerpo necesita. Esto puede ser debido a una dieta extrema o a ciertas enfermedades o condiciones que limitan o prohíben la ingesta de alimentos, como la enfermedad celíaca o la vejez. La desnutrición también puede ocurrir cuando alguien ingiere una cantidad adecuada de alimentos pero los alimentos no contienen los nutrientes vitales necesarios. Los bebés, niños pequeños y los ancianos son los más propensos a sufrir de desnutrición. Los síntomas de desnutrición son fácilmente distinguibles entre adultos y niños. Puede definirse como sigue. Síntomas de desnutrición en niños Los síntomas de desnutrición en niños incluyen:  Retraso en el crecimiento. Esto puede manifestarse como fracaso para crecer a un ritmo normal esperado en términos de peso, altura o ambos  Irritabilidad, lentitud y llanto excesivo junto con cambios de comportamiento como ansiedad, déficit de atención son comunes en niños con desnutrición.  La piel se vuelve seca y escamosa y puede girar cabello seco, opaco y paja como en apariencia. Además, puede haber pérdida del cabello.  Desgaste muscular y falta de fuerza en los músculos. Extremidades pueden aparecer stick como.  Hinchazón del abdomen y las piernas. El abdomen está inflamado debido a la falta de fuerza de los músculos del abdomen. Esto hace que el contenido del abdomen a protruir haciendo el abdomen hinchado. Las piernas están hinchadas debido a edema. Esto es causado por falta de nutrientes vitales. Estos dos síntomas se observan en niños con malnutrición grave.  Hay clásicamente dos tipos de desnutrición proteica de energía (PEM) en niños. Estos son el marasmo y Kwashorkor.  En el marasmo puede haber pérdida de peso evidente desgaste muscular. Hay poca o ninguna grasa debajo de la piel. Los pliegues de la piel son delgados y la cara aparece pinchada como un viejo hombre o mono. El cabello es escaso o quebradizo. Clasificación de la desnutrición por su duración e intensidad. Se clasifica en: 1. AGUDA:
  • 2. Se presenta debido a la restricción de alimentos que se manifiesta por la perdida de peso y quizá detención del crecimiento. Cuando el niño es atendido adecuadamente y oportunamente, este se recupera, repone sus perdidas y vuelve a crecer normal. 2. CRÓNICA: Cuando la privación de alimentos se prolonga, la perdida de peso se acentúa como consecuencia el organismo para sobrevivir disminuye requerimientos y deja de crecer, es decir mantiene una estatura baja para su edad. La recuperación es más difícil. Por su intensidad se clasifica en: 1. LEVE: Es cuando la cantidad y variedad de nutrimentos que el niño recibe son menores a sus requerimientos. Al inicio se caracteriza por la perdida o no ganancia de peso. 2. MODERADA: Cuando la falta de nutrimentos se prolonga y acentúa, la desnutrición se agudiza y fácilmente se asocia a procesos infecciosos, se manifiesta con mayor déficit de peso, detención del crecimiento, anorexia y mayor facilidad para contraer infecciones. 3. SEVERA: Cuando la carencia acentuada de alimentos continua asociada a padecimientos infecciosos frecuentes, la anorexia se intensifica y la descompensación fisiológica del organismo llega a tal grado, que pone al niño en grave peligro de muerte se manifiesta en dos formas: Marasmo (desnutrición seca) 1. Delgadez excesiva 2. Cara de viejito 3. Llanto exagerado 4. Pelo ralo Kwashiorkor (desnutrición con edema modificando el peso del niño)
  • 3. 1. Hinchazón sobre todo en pies, piernas, manos y cara. 2. Triste 3. Pelo ralo 4. Lesiones en la piel. En enanismo nutricional del paciente aparece retraso en el crecimiento. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la desnutrición?  Irritabilidad (mal humor) y cansancio  Crecimiento más lento de lo normal o falta de crecimiento (en los niños)  Pérdida de peso o del apetito  Cicatrización lenta de las heridas y mayor facilidad para contraer infecciones  Dolor en los huesos o las articulaciones, debilidad muscular o sienes hundidas  Uñas quebradizas y en forma de cuchara  Piel seca y escamosa o cambios en el color de la piel  Cambio en el color del cabello o pérdida del mismo  Inflamación en el abdomen u otras partes del cuerpo Las causas de desnutrición incluyen:  La falta de alimentos: Esto es común entre el grupo de bajos ingresos, así como las personas sin hogar.  Los que tienen dificultad para comer debido a la dolorosos dientes u otras lesiones dolorosas de la boca. Aquellos con disfagia o dificultad para deglutir también están en riesgo de desnutrición. Esto puede deberse a una obstrucción en la garganta o la boca o llagas en la boca.  Pérdida del apetito. Causas comunes de pérdida de apetito son cánceres, tumores, enfermedad depresiva y otras enfermedades mentales, enfermedades de hígado o riñón, infecciones crónicas, etc..  Aquellos con un conocimiento limitado sobre la nutrición tienden a seguir una dieta poco saludable, no hay suficientes nutrientes, vitaminas y minerales y están en riesgo de desnutrición.
  • 4.  Personas mayores que viven solas, las personas con discapacidad viven solos o jóvenes estudiantes viviendo su propia a menudo tienen dificultad para cocinar comidas equilibradas saludables para sí mismos y pueden estar en riesgo de desnutrición.  Los ancianos (más de 65 años de edad), especialmente aquellos que viven en centros de atención corren un mayor riesgo de desnutrición. Estas personas tienen enfermedades a largo plazo que afectan su apetito y su capacidad para absorber los nutrientes de los alimentos y también pueden tener dificultades para alimentarse. Además, puede ser concomitantes dolencias mentales como la depresión que afectan el consumo de alimentos y el apetito.  Quienes abusan de drogas o son alcohólicos crónicos.  Las personas con trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa tienen dificultad para mantener una nutrición adecuada.