SlideShare una empresa de Scribd logo
Monografía
Anorexia
     Bulimia
         Obesidad
               Alcoholismo
Qué es un trastorno alimentario?
• Son trastornos del comportamiento que afectan
  al proceso de la alimentación y que se
  acompañan de alteraciones médicas y
  psicológicas capaces de poner en peligro la salud
  y la vida del paciente.
Es un trastorno de la
alimentación muy
común en nuestra
sociedad, se caracteriza
por tener bajo peso
corporal, una imagen
física distorsionada y
miedo a engordar.
 miedo a la obesidad
 dolor abdominal
 vómitos
 ausencia de 3 ciclos menstruales (en caso de las mujeres)
 Irritabilidad.
 Reducción de la ingesta de líquidos.
 Utización de laxantes y diureticos.
   Baja la presión arterial
 Se produce arritmias, que pueden derivar a un paro cardiaco
 La piel se deshidratación, se seca y se agrieta
 Perdida del cabello
 Anemia
 Disminuye la masa ósea
 y en casos muy tempranos se frena la velocidad del crecimiento
Algunas personas tienen cierta vulnerabilidad
biologicas a la anorexia, pero tambien
influyen factores socioculturales. Como por
ejemplo: la tele nos muestra que el ideal de
mujer del momento exitosa es FLAQUÍSIMA.
Fracasos emocionales, sentimentales,
familiares o escolares.
COMPLICACIONES
   Riesgo de muerte. La tasa de mortalidad de la anorexia varía en un 4% a un 20%.
   Cardiopatías. Es la causa de muertes más común de las personas con anorexia severa.
   Desajuste electrolítico. los minerales se disuelven en los líquidos orgánicos.
   Anormalidades reproductivas y hormonales. La anorexia reduce las hormonas
    reproductivas, alterar la producción de la tiroides y aumenta los niveles de otras hormonas
    (como el cortisol, la hormona del estrés). La esterilidad es un riesgo; incluso después del
    tratamiento, la menstruación no regresa en un 25% de las pacientes con anorexia severa.
    Las mujeres que conciben antes de que recupere el peso normal confrontar un pobre
    futuro reproductivo, con niños de poco peso al nacer, abortos espontáneos y una alta tasa
    de niños con defectos congénitos. Los adolescentes con anorexia severa pueden
    experimentar un desarrollo retrasado por encases de hormonas del crecimiento.
   Osteoporosis. La pérdida de minerales en huesos, los bajos niveles de estrógenos y el
    aumento de asteroideas causa osteoporosis, enfermedad en la cual los huesos se
    vuelven porosos y vulnerables a fracturas.
   Problemas neurológicos. Los anoréxicos severos pueden pueden sufrir daños nerviosos
    y experimentar crisis convulsivas, pensamientos desordenados, cosquilleos, perdida de la
    palpación u otros problemas en las manos y los pies.
   Problemas sanguíneos. la anemia es un resultado común en la anorexia e inanición.
   Niveles bajos de azúcar el la sangre. La hipoglucemia –0 bajo nivel bajo de la sangre,
    es un peligro para la gente con anorexia, en particular en gente con diabetes.
   Problemas gastrointestinales. Tanto el esponjamiento como el estreñimiento son
    problemas muy comunes en las personas con anorexia.
Es un trastorno
alimenticio causado por
una exagerada
preocupación por el
control del peso corporal
y el aspecto físico
 Se presenta con atracones de comida a escondidas.
 Almacenamiento de comida
 vómitos provados en diferentes lugares de la casa.
 Chupar y escupir la comida.
 Mentiras.
 Comportamientos sexual que va de la abstinencia a la
promiscuidad.
 vértigo   y dolor de cabeza.
 insomio.
 anemia
 deshidratación
 daños renales, náuseas, vómitos, estreñimiento.
 erosiones dentales.
Pueden dividirse en tres: Biológicas:en la etapa de
la adolescencia, es cuando puede surgir alguna
alteración hormonal, que lleve a padecer
de bulimia.
Personas con sobrepeso que ante la necesidad de
perder peso, hacen dietas rigurosas, que traen aún
más ansiedad.
Predisposición genética.
Psicológicas:El menosprecio de los demás o de
ellas mismas.
Presión por sentirse lindas y queridas por el otro.
Depresión, angustia.
su imagen corporal distorsionada
Problemas afectivos dentro del seno familiar.
SOCIALES:Asocian el éxito y la perfección a la
delgadez
Desde la escuela se puede estar atento a ciertos signos que denotan que
algo no marcha bien, luego un diagnóstico profesional, dirá si se trata o
no de un trastorno alimentario.
Consultar con especialistas
Enseñar a los estudiantes que existen distintos tipos de cuerpos y pesos
Hacer hincapié en la comunicación, la autoestima y la confianza en sí
mismo.
más frecuentes entre los 12 y 20 años
Es un trastorno alimentario
producido por la mala elección
de los alimentos o por el exceso
de la misma.
Las causas pueden ser genéticas o por la ingesta exagerada de
alimentos.
Está definida por el exceso de grasa corporal. Para ello hay una tabla
para calcular el INDICE DE MASA CORPORAL (IMC).
IMC= peso /Altura2
0...5 = delgadez III
5...10 = delgadez II
10...18.5 = delgadez I
18.5...24.9 = normal
25...29.9 = sobrepeso
30...34.9 = obesidad I
35...39.9 = obesidad II
40...+ = obesidad III
 hipertensión
 arteriosclerocisis (endurecimiento de las arterias)
 insuficiencia cardiaca
 insuficiencia renal
 adecuada elección de alimentos
 respetar los horarios de las comidas
 actividad física
 y control médico
 "Laobesidad ha alcanzado proporciones
 epidémicas a nivel mundial...Aunque
 anteriormente se consideraba un problema
 confinado a los países de altos ingresos, en
 la actualidad la obesidad también es
 prevalente en los países de ingresos bajos y
 medianos".
Según la OMS (organización mundial de la salud) el
alcohol es una droga y como tal, se incluye dentro
de la categoría de las depresoras del SNC (sistema
nervioso central)
Más allá de la cantidad de alcohol que pueda llegar
a consumir una persona, lo importante es conocer
los motivos por los cuales un bebedor se convierte
en adicto.
 debilita la capacidad de respuesta
 disminuye la claridad mental
 a bajo nivel es ESTIMULANTE
 a alto nivel es ANESTESICO
 depresión
 inhibición
 agresividad
 cirrosis
 cáncer hepático
 impotencia sexual
 Reconoce   tus verdaderos límites
 Bebe para disfrutar y degustar tu bebida
   El consumo de alcohol ha sido considerado
    beneficioso a lo largo de la historia, principalmente
    en nuestro país, vinícola y con muchas tradiciones
    culturales girando entorno al vino. En la década de
    los ochenta hubo importantes cambios en los
    hábitos de consumo de alcohol; se pasó de un
    consumo de vino, diario, masculino y posterior a los
    veinte años de edad a un consumo de cerveza y
    bebidas destiladas, intermitente (fines de semana),
    de ambos sexos y adolescente.
   El alcohol, específicamente el etanol, es una
    potente droga psicoactiva con un número elevado
    de efectos secundarios que puede afectar de
    manera grave a nuestro organismo.
   La cantidad y las circunstancias del consumo
    juegan un rol importante al determinar la duración
    de la intoxicación.
Serenidad para aceptar
las cosas que no puedo
cambiar.
Valor para cambiar las
que si puedo.
Y Sabiduría para poder
diferenciarlas.
MANUAL MERCK (información médica p/el hogar) Ed. Océano
BIOLOGÍA Santillana (polimodal)
DIARIO CLARÍN
ALCO (asociación luchadores contra la obesidad)Brandsen
TuRemanso Psicológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilLeticia Diaz
 
sobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxicosobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxico
Atziry Lopez
 
Presentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilPresentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilLibertad Ollin
 
Sobrepeso y obesidad exp.
Sobrepeso y obesidad exp.Sobrepeso y obesidad exp.
Sobrepeso y obesidad exp.
yerita25
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Lupiita_Narciso11
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
elizabethlaraa
 
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
tatys202
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y AdolescentesObesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y Adolescentesmariadelatorre
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Itzel Acosta Betancourt
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
MaFer DeeFra
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantil
 
sobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxicosobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxico
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Presentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilPresentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sobrepeso y obesidad exp.
Sobrepeso y obesidad exp.Sobrepeso y obesidad exp.
Sobrepeso y obesidad exp.
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
 
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y AdolescentesObesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
 
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatricaComplicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 

Destacado

Monografia sobre el_alcoholismo
Monografia sobre el_alcoholismoMonografia sobre el_alcoholismo
Monografia sobre el_alcoholismo
Juan Carlos Becerra Perez
 
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy Ibarra
 
2014-6B-Anorexia-Bulimia-Obesidad
2014-6B-Anorexia-Bulimia-Obesidad2014-6B-Anorexia-Bulimia-Obesidad
2014-6B-Anorexia-Bulimia-Obesidad
Escuela Naón
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
Carolys Palacios Vidal
 
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Trastornos de la conducta alimentaria 2014Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Trastornos de la conducta alimentaria 2014MAHINOJOSA45
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andres Gonzalez Mauro
 
Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo
LupeLlacua6
 
Escuela académico profesional
Escuela académico profesionalEscuela académico profesional
Escuela académico profesionalsaomi12
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Lupee Ureña
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
Kelly Márquez Macias
 
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
DuPont
 
Monografía alcoholismo
Monografía alcoholismoMonografía alcoholismo
Monografía alcoholismoJesus Amigon
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Javier Blanquer
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Mariana Tellez
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
juanesbalc
 

Destacado (20)

Monografia sobre el_alcoholismo
Monografia sobre el_alcoholismoMonografia sobre el_alcoholismo
Monografia sobre el_alcoholismo
 
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Peru
Obesidad PeruObesidad Peru
Obesidad Peru
 
2014-6B-Anorexia-Bulimia-Obesidad
2014-6B-Anorexia-Bulimia-Obesidad2014-6B-Anorexia-Bulimia-Obesidad
2014-6B-Anorexia-Bulimia-Obesidad
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
 
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Trastornos de la conducta alimentaria 2014Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
 
Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo Universidad Cesar Vallejo
Universidad Cesar Vallejo
 
Escuela académico profesional
Escuela académico profesionalEscuela académico profesional
Escuela académico profesional
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
 
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
Ultimo exposicion final-tesis-danny-2013-setiembre 3
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
 
Monografía alcoholismo
Monografía alcoholismoMonografía alcoholismo
Monografía alcoholismo
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 

Similar a Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
DAAGB
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
upagu
 
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptxalteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
CaroliEstefaniSalasA
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaMila Moreno
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
IES Alhamilla de Almeria
 
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Sarai Mendoza
 
Los Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier Carreño
Los Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier CarreñoLos Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier Carreño
Los Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier Carreño
IES Alhamilla de Almeria
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimiacmctrabajo3
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
KasandraCaizo
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
852654
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Maria Jose Perez
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
David Casado Bravo
 
Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?
Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?
Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?FlorenciaGriguol
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
hanniamzm
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Martina Lp Aronson Antonena
 
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionalesEnfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Iris Torres
 

Similar a Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo (20)

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptxalteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Bulimia y Anorexia
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
 
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
 
Los Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier Carreño
Los Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier CarreñoLos Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier Carreño
Los Trastornos Alimenticios por Fernando Pozo y Javier Carreño
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
04 b comedorcompulsivotrastorno
04 b comedorcompulsivotrastorno04 b comedorcompulsivotrastorno
04 b comedorcompulsivotrastorno
 
Bulimia en Adolescentes
Bulimia en Adolescentes Bulimia en Adolescentes
Bulimia en Adolescentes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
 
Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?
Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?
Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionalesEnfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo

  • 2.
  • 3. Anorexia Bulimia Obesidad Alcoholismo
  • 4. Qué es un trastorno alimentario? • Son trastornos del comportamiento que afectan al proceso de la alimentación y que se acompañan de alteraciones médicas y psicológicas capaces de poner en peligro la salud y la vida del paciente.
  • 5. Es un trastorno de la alimentación muy común en nuestra sociedad, se caracteriza por tener bajo peso corporal, una imagen física distorsionada y miedo a engordar.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  miedo a la obesidad  dolor abdominal  vómitos  ausencia de 3 ciclos menstruales (en caso de las mujeres)  Irritabilidad.  Reducción de la ingesta de líquidos.  Utización de laxantes y diureticos.
  • 9. Baja la presión arterial  Se produce arritmias, que pueden derivar a un paro cardiaco  La piel se deshidratación, se seca y se agrieta  Perdida del cabello  Anemia  Disminuye la masa ósea  y en casos muy tempranos se frena la velocidad del crecimiento
  • 10. Algunas personas tienen cierta vulnerabilidad biologicas a la anorexia, pero tambien influyen factores socioculturales. Como por ejemplo: la tele nos muestra que el ideal de mujer del momento exitosa es FLAQUÍSIMA. Fracasos emocionales, sentimentales, familiares o escolares.
  • 11. COMPLICACIONES  Riesgo de muerte. La tasa de mortalidad de la anorexia varía en un 4% a un 20%.  Cardiopatías. Es la causa de muertes más común de las personas con anorexia severa.  Desajuste electrolítico. los minerales se disuelven en los líquidos orgánicos.  Anormalidades reproductivas y hormonales. La anorexia reduce las hormonas reproductivas, alterar la producción de la tiroides y aumenta los niveles de otras hormonas (como el cortisol, la hormona del estrés). La esterilidad es un riesgo; incluso después del tratamiento, la menstruación no regresa en un 25% de las pacientes con anorexia severa. Las mujeres que conciben antes de que recupere el peso normal confrontar un pobre futuro reproductivo, con niños de poco peso al nacer, abortos espontáneos y una alta tasa de niños con defectos congénitos. Los adolescentes con anorexia severa pueden experimentar un desarrollo retrasado por encases de hormonas del crecimiento.  Osteoporosis. La pérdida de minerales en huesos, los bajos niveles de estrógenos y el aumento de asteroideas causa osteoporosis, enfermedad en la cual los huesos se vuelven porosos y vulnerables a fracturas.  Problemas neurológicos. Los anoréxicos severos pueden pueden sufrir daños nerviosos y experimentar crisis convulsivas, pensamientos desordenados, cosquilleos, perdida de la palpación u otros problemas en las manos y los pies.  Problemas sanguíneos. la anemia es un resultado común en la anorexia e inanición.  Niveles bajos de azúcar el la sangre. La hipoglucemia –0 bajo nivel bajo de la sangre, es un peligro para la gente con anorexia, en particular en gente con diabetes.  Problemas gastrointestinales. Tanto el esponjamiento como el estreñimiento son problemas muy comunes en las personas con anorexia.
  • 12. Es un trastorno alimenticio causado por una exagerada preocupación por el control del peso corporal y el aspecto físico
  • 13.  Se presenta con atracones de comida a escondidas.  Almacenamiento de comida  vómitos provados en diferentes lugares de la casa.  Chupar y escupir la comida.  Mentiras.  Comportamientos sexual que va de la abstinencia a la promiscuidad.
  • 14.  vértigo y dolor de cabeza.  insomio.  anemia  deshidratación  daños renales, náuseas, vómitos, estreñimiento.  erosiones dentales.
  • 15.
  • 16. Pueden dividirse en tres: Biológicas:en la etapa de la adolescencia, es cuando puede surgir alguna alteración hormonal, que lleve a padecer de bulimia. Personas con sobrepeso que ante la necesidad de perder peso, hacen dietas rigurosas, que traen aún más ansiedad. Predisposición genética. Psicológicas:El menosprecio de los demás o de ellas mismas. Presión por sentirse lindas y queridas por el otro. Depresión, angustia. su imagen corporal distorsionada Problemas afectivos dentro del seno familiar. SOCIALES:Asocian el éxito y la perfección a la delgadez
  • 17. Desde la escuela se puede estar atento a ciertos signos que denotan que algo no marcha bien, luego un diagnóstico profesional, dirá si se trata o no de un trastorno alimentario. Consultar con especialistas Enseñar a los estudiantes que existen distintos tipos de cuerpos y pesos Hacer hincapié en la comunicación, la autoestima y la confianza en sí mismo.
  • 18.
  • 19. más frecuentes entre los 12 y 20 años
  • 20. Es un trastorno alimentario producido por la mala elección de los alimentos o por el exceso de la misma.
  • 21. Las causas pueden ser genéticas o por la ingesta exagerada de alimentos. Está definida por el exceso de grasa corporal. Para ello hay una tabla para calcular el INDICE DE MASA CORPORAL (IMC). IMC= peso /Altura2 0...5 = delgadez III 5...10 = delgadez II 10...18.5 = delgadez I 18.5...24.9 = normal 25...29.9 = sobrepeso 30...34.9 = obesidad I 35...39.9 = obesidad II 40...+ = obesidad III
  • 22.  hipertensión  arteriosclerocisis (endurecimiento de las arterias)  insuficiencia cardiaca  insuficiencia renal
  • 23.  adecuada elección de alimentos  respetar los horarios de las comidas  actividad física  y control médico
  • 24.  "Laobesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial...Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos".
  • 25.
  • 26. Según la OMS (organización mundial de la salud) el alcohol es una droga y como tal, se incluye dentro de la categoría de las depresoras del SNC (sistema nervioso central) Más allá de la cantidad de alcohol que pueda llegar a consumir una persona, lo importante es conocer los motivos por los cuales un bebedor se convierte en adicto.
  • 27.
  • 28.  debilita la capacidad de respuesta  disminuye la claridad mental  a bajo nivel es ESTIMULANTE  a alto nivel es ANESTESICO  depresión  inhibición  agresividad  cirrosis  cáncer hepático  impotencia sexual
  • 29.  Reconoce tus verdaderos límites  Bebe para disfrutar y degustar tu bebida
  • 30.
  • 31. El consumo de alcohol ha sido considerado beneficioso a lo largo de la historia, principalmente en nuestro país, vinícola y con muchas tradiciones culturales girando entorno al vino. En la década de los ochenta hubo importantes cambios en los hábitos de consumo de alcohol; se pasó de un consumo de vino, diario, masculino y posterior a los veinte años de edad a un consumo de cerveza y bebidas destiladas, intermitente (fines de semana), de ambos sexos y adolescente.
  • 32. El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva con un número elevado de efectos secundarios que puede afectar de manera grave a nuestro organismo.  La cantidad y las circunstancias del consumo juegan un rol importante al determinar la duración de la intoxicación.
  • 33. Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar. Valor para cambiar las que si puedo. Y Sabiduría para poder diferenciarlas.
  • 34. MANUAL MERCK (información médica p/el hogar) Ed. Océano BIOLOGÍA Santillana (polimodal) DIARIO CLARÍN ALCO (asociación luchadores contra la obesidad)Brandsen TuRemanso Psicológico