SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones reproductivas
Reproducción animal
Brenda Madrid
Itzel Escalante
Saúl Arrieta
Ricardo Javier García 129600
Alteraciones reproductivas
• Las alteraciones reproductivas, caracterizados
por infertilidad, muerte embrionaria, abortos,
malformaciones congénitas, natimortos
(“nacen muertos”) y nacimiento de terneros
débiles
Clasificación
• Foliculares
• Luteales
• Cuerpos lúteos quísticos
Quistes ováricos ¿Que son?
Estructuras anovulatorias llenas de líquido de 25
a 45 mm de diámetro que persisten en los
ovarios por más de 10 días en ausencia de
cuerpo lúteo.
Quistes foliculares
• Permanencia y
desarrollo de un
folículo con capacidad
para ovular y que no
ocurrió así por
deficiencia de la LH
• Bajas cantidades de la
P4
• Ausencia de un
cuerpo amarillo
funcional
Signos
• Ninfomanía
• exceso de los estrógenos
• Conducta nerviosa
• Con disminución de la producción láctea y
pérdida de la condición corporal.
• Vulva inflamada y edematosa con abundante
secreción de moco claro
Quistes luteales
• Estructuras de paredes
gruesas de tamaño
superior a los 2,5 cm
de diámetro, cargadas
de un fluido espeso
• Producen grandes
cantidades de
progesterona
• Se aprecian duros y
firmes
• No debe confundirse
con el cuerpo lúteo
Signos
• Ausencia de celos o abolición de la actividad
sexual cíclica
• Conducta homosexual permanente
Cuerpo lúteo quístico
• Cuerpo amarillo que
presenta una
cavidad interna en
la cual existe un
líquido acuoso.
• Es funcional y no se
considera
patológico
Causas
1. Disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario
a. Inadecuada secreción (GnRH)
b. Inadecuada magnitud y frecuencia de (LH) pico
preovulatorio deficiente
c. Deficiencia en la respuesta a la estimulación positiva de los
estrógenos
2. Disfunción ovárica debido a una carencia de receptores
para la hormona LH
Otras causas:
a. Estrés intenso que induce la liberación de ACTH y Cortisol
b. Déficit de glucosa, relacionado con la síntesis de prolactina
y de insulina.
Dx
• Palpación
• Ultrasonografía transrectal
• Radioinmunoanálisis
Tratamiento
• Análogos sintéticos de GnRH
• Ruptura manual
• Recuperación espontánea
• PGF2
Aborto
Expulsión uterina de un feto vivo (o muerto) en
cualquier etapa de la gestación que no ha
alcanzado el grado de desarrollo para ser viable.
Patogenia
• 90% causas infecciosas
• Organismos Gramnegatvos
• Prostaglandinas
Rutas de infección
• Hemática
• Ascendente
• Descendente
• ACTH
Seudogestación
La pseudogestación o denominado embarazo
psicológico es un cuadro clínico que se presenta
en la perra caracterizado por cambios
psicológicos y fisiológicos semejantes en una
perra a término de su gestación pronto a parir o
que ha parido, por lo que en verdad debería
llamarse seudoparición
• La causa de esta afección es desconocida pero
se conoce que ocurre en el Diestro (35 a 60
días después del celo).
Sintomas clinicos
• El animal tiene un comportamiento maternal,
agrandamiento y distensión de la glándula
mamaria, Producen leche, etc
Dx
• se realiza mediante de la historia clínica,
signos clínicos, radiografías, ecografías y
determinación de algunas hormonas en el
caso de sospecha de otra patología asociada
Tratamiento
• en la mayor parte de los casos es con drogas
que disminuyen la cantidad de prolactina
circundante.
Malformaciones congenicas
• Anormalidades evi-
dentes desde el naci-
miento que se presen-
tan como malformaci-
ones estructurales o
funcionales.
• Cursan con signos
clínicos desde edad
temprana, aunque
algunas se mani-
fiestan en la
pubertad.
Patologias
• Defecto en el ADn
de los cromosomas
o ser resultado de la
influencia de facto-
res internos vin-
culados al o-
rganismo materno.
• A mayor edad mayor
riesgo
Se pueden clasificar:
Por su extensión
- Generalizados: la alteración afecta el desarrollo de to-
do el tejido (por ej., osteogénesis imperfecta).
- Localizados: la anomalía afecta sólo una parte del teji-
do o sistema (por ej., shunt portosistémico).
Las entidades congénitas son comunes en perros y gatos, especialmente en razas
pequeñas como los Yorkshire Terriers o los gatos persas
Por su ubicación genética
• - Monogenéticos: son producidos por
la mutación de un solo gen (por ej.,
hemofilia
• - Poligenéticos: son consecuencia de
la interacción o modificación de varios
genes (por ej., displasia de cadera, cri-
ptorquidismo, pectus excavatum).
• - Cromosómicos: son resultado de un-
a disminución o un aumento en el nú-
mero de cromosomas (por ej., macho
felino XXy tricolor).
Hermafrodismo
• Organismos que poseen a
la vez órganos
reproductivos usualmente
asociados a los dos sexos:
macho y hembra.
• Capaz de
producir gametos
masculinos y femeninos
Hay dos tipos
• Hermafrodismo verdadero: se presentan una
o ambas gonadas conteniendo tejido ovarico y
testicular o tiene una gonoda masculina y la
otra femenina
• Hermafroditismo seudohermafrodita: tiene
gonadas de un sexo y los organos
reproductores accesorios del sexo opuesto
Animales que los presentan
• Cerdos: donde al parecer se controla
geneticamente
• Ovinos y caprinos: la mayoria de los intersexos
son machos seudohermafroditas con un cariotipo
hembra.
• Cabras: esta anomalia es mas frecuente
• Perro: la mayoria de los intersexos son machos
seudohermafroditas.
• Caballos: el pene es corto y se abre en las
extremidades
• Como en todo el organismo, el sistema
endocrino también se ve afectado por el paso
del tiempo, de manera que los mamiferos
mayores también sufren un aumento o
descenso de los efectos de diversas hormonas.
• La virilizacion fenotípica varía dependiendo de
cada caso, el incremento de tamaño del
clítoris.
Tratamiento : La cirugia
Procedemos a la
ovario
histerectomía
convencional
,evidenciando un
desarrollo ovárico
anómalo.
Aplasia
• Desarrollo defectuoso o la ausencia
congénita de un órgano o tejido.
• Hematología: retraso, incompleto o
desarrollo defectuoso, o la cesación del
usual proceso regenerativo
• Designa el mal funcionamiento de las
células o los tejidos, lo que conduce a la
detención de su desarrollo.
• tipos de aplasias: aplasia medular que
alcanza la médula ósea, la aplasia arterial
y la aplasia ósea.
• Ocurre después del nacimiento y no es
transmisible.
• Principales causas son los tratamientos
para el cáncer, infecciones virales o
infecciones bacterianas, la exposición a la
radiación o una reacción inmunológica.
• Puede causar síntomas que incluyen un
gran estado de cansancio , sangrado y la
susceptibilidad a las infecciones, una
consecuencia directa de la reducción de
las células formadas en la médula ósea,
glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos
blancos .
Aplasia medular
• Insuficiencia medular, por los
precursores hematopoyéticos en
la medula ósea.
• Desaparición de las células
encargadas de la producción de la
sangre en la médula ósea. Como
consecuencia, aparece una
disminución de los hematíes
(glóbulos rojos), de los leucocitos
(glóbulos blancos) y de las
plaquetas en la sangre periférica.
La aplasia medular puede ser:
• Total, cuando afecta a las células
que producen los hematíes, los
leucocitos y las plaquetas.
• Parcial, si se ve afectada
solamente una o dos de las líneas
celulares.
Patogenia
• La AM es generalmente de origen
autoinmune: linfocitos T aloreactivos que
ocasionan destrucción de la celularidad
hematopoyética.
• Mutaciones hereditarias en genes del
complejo de la telomerasa. .
Diagnostico
• Al observar las células al
microscopio, estas son
morfológicamente normales.
• Ante estos resultados, es
imprescindible realizar un estudio
de la médula ósea (biopsia), en el
que se observará una ausencia
total o parcial de las células
encargadas de producir los
elementos de la sangre.
• Además, este estudio permitirá
diferenciar otros procesos
hematológicos que pueden cursar
también con anemia, leucopenia
y/o trombopenia, como es el caso
de las leucemias agudas
Diagnostico
• historia clínica
• Exploracion Fisica
• Análisis de sangre y orina
• Aspirado y Biopsia de Medula Osea:
– Mielograma.
– Estudio de los depósitos del hierro medular.
– Cariotipo.
– Biopsia ósea.
• Citometria de Flujo:
– Análisis de expresión de proteínas unidas a la membrana
• Radiologia:
– Radiografia de torax
– Ecografía de abdomen.
Tratamiento
• El tratamiento principal consiste en suprimir el
agente causante. Deberá realizarse un
tratamiento de soporte encaminado a corregir
la anemia y la trombopenia mediante
transfusiones de concentrados de hematíes y
plaquetas.
Hipoplasia
• Es el nombre que
recibe el desarrollo
incompleto o detenido
de un órgano o parte
de este. Se refiere
exactamente al número
de células inadecuado
o por debajo de lo
normal. La hipoplasia
es similar a la aplasia,
pero menos grave. Es lo
contrario de la
hiperplasia
(demasiadas células).
Tipos de hipoplasia
Hipoplasia eritroide
• se producen y se libera en el cuerpo un número anormalmente
bajo de glóbulos rojos de la sangre.
Hipoplasia del esmalte
• es un defecto del esmalte de los dientes que los dientes tengan
menos de la cantidad normal de esmalte.
Hipoplasia del nervio óptico
• es una condición congénita en la que los nervios ópticos (de los
ojos) del paciente son más pequeños de lo normal.
Hipoplasia mandibular
• Es el término médico para referirse a la incompleción o
subdesarrollo de la mandíbula inferior.
Hipoplasia maxilar
• es una falta de desarrollo de los huesos de la mandíbula superior..
Hipoplasia pulmonar
• es una alteración del desarrollo que afecta a los fetos y los bebés
que resulta en la malformación de los pulmones y alvéolos
pulmonares
Diagnostico
• Puede ser diagnosticada durante el desarrollo
fetal, pues las malformaciones a veces pueden
verse en ecografías, o poco después del
nacimiento
Tratamiento
• Cirugía correctiva poco después del
nacimiento y la administración de
medicamentos para compensar los
problemas como la distribución anormal de
las hormonas en el cuerpo.
• La cirugía plástica o el uso de dispositivos
protésicos pueden resolver los problemas
estéticos de la hipoplasia, como tener las
orejas pequeñas o la falta de alguna
extremidad.
• Los pacientes pueden necesitar atención
médica especializada para abordar
cuestiones como riñones o pulmones
malformados. En el caso de órganos
duplicados, el paciente puede sobrevivir con
sólo uno de los órganos (como en el caso de
un riñón malformado)
Gracias por su
atención!!
Bibliografia
• seleccionesveterinarias/es/articulos/genetica-
animal/enfermedades-congenitas
• Patologia especial y diagnostico de las enfermedades
de los animales domesticos
• E.G chamizo pestana
• http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04Aborto.p
df
• http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manu
al-ganaderia/seccion6/articulo15-s6.pdf
• http://www.fertilab.net/ginecopedia/fertilidad/inducci
on_de_la_ovulacion/que_es_la_insuficiencia_de_la_fa
se_luteal_1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
luis sandoval
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
rocio34
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Clase udca 3 foliculogeneis
Clase udca 3 foliculogeneisClase udca 3 foliculogeneis
Clase udca 3 foliculogeneis
MSD Salud Animal
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Margarita Loayza
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
ana lopez
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
Astrea Qr
 
Emergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinasEmergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinas
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
Teresa Noningo
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
Parto
PartoParto
Parto
QUIRON
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Engorda en trópicos
Engorda en trópicosEngorda en trópicos
Engorda en trópicos
Luis Carlos Reza
 
Aparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaAparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vaca
Jairo Garzon
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Karem Mishell
 
Unidad 1 reproduccion
Unidad 1 reproduccionUnidad 1 reproduccion
Unidad 1 reproduccion
VIVAJE
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 

La actualidad más candente (20)

Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
Clase udca 3 foliculogeneis
Clase udca 3 foliculogeneisClase udca 3 foliculogeneis
Clase udca 3 foliculogeneis
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
 
Emergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinasEmergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinas
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Engorda en trópicos
Engorda en trópicosEngorda en trópicos
Engorda en trópicos
 
Aparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaAparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vaca
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
Unidad 1 reproduccion
Unidad 1 reproduccionUnidad 1 reproduccion
Unidad 1 reproduccion
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 

Destacado

PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
QUIRON
 
Principales Enfermedades Reproductivas
Principales Enfermedades ReproductivasPrincipales Enfermedades Reproductivas
Principales Enfermedades Reproductivas
Lapisa S.A. de C.V.
 
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas jManejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j
vetnahyze
 
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantesAborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Mariana Edaly Medina
 
Afecciones de la cavidad nasal (2)
Afecciones de la cavidad nasal (2)Afecciones de la cavidad nasal (2)
Afecciones de la cavidad nasal (2)
Alejandra Salazar
 
Trastornos del desarrollo aut
Trastornos del desarrollo autTrastornos del desarrollo aut
Trastornos del desarrollo aut
julianazapatacardona
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
Arturo Miranda
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrolloPrimera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo
Linda Emily Icaza
 
Seminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicosSeminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicos
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Agenesia de ovario
Agenesia de ovarioAgenesia de ovario
Agenesia de ovario
Enseñanza Medica
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
Alejandro Vaquero Gonzalez
 
Trastornos crecimientocelular
Trastornos crecimientocelularTrastornos crecimientocelular
Trastornos crecimientocelular
ricardo armando escalante briceño
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
Alexandra Henao Díaz
 
Sincronización del ciclo estral
Sincronización del ciclo estralSincronización del ciclo estral
Sincronización del ciclo estral
Juanma Campos
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
carlossoria1951
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
Letty Velazquez
 
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPatologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Paola Fierro
 
Síndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCISíndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCI
veronicabarraquil
 
Patología de ojo y oido
Patología de ojo y oidoPatología de ojo y oido
Patología de ojo y oido
julianazapatacardona
 

Destacado (20)

PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
 
Principales Enfermedades Reproductivas
Principales Enfermedades ReproductivasPrincipales Enfermedades Reproductivas
Principales Enfermedades Reproductivas
 
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas jManejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j
 
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantesAborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
 
Afecciones de la cavidad nasal (2)
Afecciones de la cavidad nasal (2)Afecciones de la cavidad nasal (2)
Afecciones de la cavidad nasal (2)
 
Trastornos del desarrollo aut
Trastornos del desarrollo autTrastornos del desarrollo aut
Trastornos del desarrollo aut
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
PresReprod10
 
Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrolloPrimera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo
 
Seminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicosSeminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicos
 
Agenesia de ovario
Agenesia de ovarioAgenesia de ovario
Agenesia de ovario
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
 
Trastornos crecimientocelular
Trastornos crecimientocelularTrastornos crecimientocelular
Trastornos crecimientocelular
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
Sincronización del ciclo estral
Sincronización del ciclo estralSincronización del ciclo estral
Sincronización del ciclo estral
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animalesPatologia clinica del aparato reproductor de animales
Patologia clinica del aparato reproductor de animales
 
Síndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCISíndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCI
 
Patología de ojo y oido
Patología de ojo y oidoPatología de ojo y oido
Patología de ojo y oido
 

Similar a Alteraciones reproductivas

Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Ana Castillo
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
mnilco
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
Angel Escarfuller
 
Fisio uro-esterilidad-correccion
Fisio uro-esterilidad-correccionFisio uro-esterilidad-correccion
Fisio uro-esterilidad-correccion
Alexis GuerreroGuerrero
 
Causas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculinaCausas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculina
Teresita Ortega
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
Universidad nacional de cordoba
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
CARLOS PIEDRAHITA
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
FREDDYEVANURBINALAIM
 
Exposicion citogenetica
Exposicion citogeneticaExposicion citogenetica
Exposicion citogenetica
Eliana Chuquimia
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Enfermedades genéticas y aberraciones cromosómicas ligadas al sexo.
Enfermedades genéticas y aberraciones cromosómicas ligadas al sexo.Enfermedades genéticas y aberraciones cromosómicas ligadas al sexo.
Enfermedades genéticas y aberraciones cromosómicas ligadas al sexo.
Mariangel586571
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
Jualexdith Delfín
 
Trastornos gonadales endocrinos
Trastornos gonadales endocrinosTrastornos gonadales endocrinos
Trastornos gonadales endocrinos
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Andrologia
AndrologiaAndrologia
SxKlinefelter presentación educación med
SxKlinefelter presentación educación medSxKlinefelter presentación educación med
SxKlinefelter presentación educación med
Pablovaz9
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
nairgleth zea
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
Paul Quintanilla
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
Pekke Mata Vázquez
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 

Similar a Alteraciones reproductivas (20)

Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
 
Fisio uro-esterilidad-correccion
Fisio uro-esterilidad-correccionFisio uro-esterilidad-correccion
Fisio uro-esterilidad-correccion
 
Causas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculinaCausas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculina
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
 
Exposicion citogenetica
Exposicion citogeneticaExposicion citogenetica
Exposicion citogenetica
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Enfermedades genéticas y aberraciones cromosómicas ligadas al sexo.
Enfermedades genéticas y aberraciones cromosómicas ligadas al sexo.Enfermedades genéticas y aberraciones cromosómicas ligadas al sexo.
Enfermedades genéticas y aberraciones cromosómicas ligadas al sexo.
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Trastornos gonadales endocrinos
Trastornos gonadales endocrinosTrastornos gonadales endocrinos
Trastornos gonadales endocrinos
 
Andrologia
AndrologiaAndrologia
Andrologia
 
SxKlinefelter presentación educación med
SxKlinefelter presentación educación medSxKlinefelter presentación educación med
SxKlinefelter presentación educación med
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Alteraciones reproductivas

  • 1. Alteraciones reproductivas Reproducción animal Brenda Madrid Itzel Escalante Saúl Arrieta Ricardo Javier García 129600
  • 2. Alteraciones reproductivas • Las alteraciones reproductivas, caracterizados por infertilidad, muerte embrionaria, abortos, malformaciones congénitas, natimortos (“nacen muertos”) y nacimiento de terneros débiles
  • 4. Quistes ováricos ¿Que son? Estructuras anovulatorias llenas de líquido de 25 a 45 mm de diámetro que persisten en los ovarios por más de 10 días en ausencia de cuerpo lúteo.
  • 5. Quistes foliculares • Permanencia y desarrollo de un folículo con capacidad para ovular y que no ocurrió así por deficiencia de la LH • Bajas cantidades de la P4 • Ausencia de un cuerpo amarillo funcional
  • 6. Signos • Ninfomanía • exceso de los estrógenos • Conducta nerviosa • Con disminución de la producción láctea y pérdida de la condición corporal. • Vulva inflamada y edematosa con abundante secreción de moco claro
  • 7. Quistes luteales • Estructuras de paredes gruesas de tamaño superior a los 2,5 cm de diámetro, cargadas de un fluido espeso • Producen grandes cantidades de progesterona • Se aprecian duros y firmes • No debe confundirse con el cuerpo lúteo
  • 8. Signos • Ausencia de celos o abolición de la actividad sexual cíclica • Conducta homosexual permanente
  • 9. Cuerpo lúteo quístico • Cuerpo amarillo que presenta una cavidad interna en la cual existe un líquido acuoso. • Es funcional y no se considera patológico
  • 10. Causas 1. Disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario a. Inadecuada secreción (GnRH) b. Inadecuada magnitud y frecuencia de (LH) pico preovulatorio deficiente c. Deficiencia en la respuesta a la estimulación positiva de los estrógenos 2. Disfunción ovárica debido a una carencia de receptores para la hormona LH Otras causas: a. Estrés intenso que induce la liberación de ACTH y Cortisol b. Déficit de glucosa, relacionado con la síntesis de prolactina y de insulina.
  • 11. Dx • Palpación • Ultrasonografía transrectal • Radioinmunoanálisis
  • 12. Tratamiento • Análogos sintéticos de GnRH • Ruptura manual • Recuperación espontánea • PGF2
  • 13. Aborto Expulsión uterina de un feto vivo (o muerto) en cualquier etapa de la gestación que no ha alcanzado el grado de desarrollo para ser viable.
  • 14. Patogenia • 90% causas infecciosas • Organismos Gramnegatvos • Prostaglandinas
  • 15. Rutas de infección • Hemática • Ascendente • Descendente • ACTH
  • 16. Seudogestación La pseudogestación o denominado embarazo psicológico es un cuadro clínico que se presenta en la perra caracterizado por cambios psicológicos y fisiológicos semejantes en una perra a término de su gestación pronto a parir o que ha parido, por lo que en verdad debería llamarse seudoparición
  • 17. • La causa de esta afección es desconocida pero se conoce que ocurre en el Diestro (35 a 60 días después del celo).
  • 18. Sintomas clinicos • El animal tiene un comportamiento maternal, agrandamiento y distensión de la glándula mamaria, Producen leche, etc
  • 19. Dx • se realiza mediante de la historia clínica, signos clínicos, radiografías, ecografías y determinación de algunas hormonas en el caso de sospecha de otra patología asociada
  • 20. Tratamiento • en la mayor parte de los casos es con drogas que disminuyen la cantidad de prolactina circundante.
  • 21. Malformaciones congenicas • Anormalidades evi- dentes desde el naci- miento que se presen- tan como malformaci- ones estructurales o funcionales. • Cursan con signos clínicos desde edad temprana, aunque algunas se mani- fiestan en la pubertad.
  • 22. Patologias • Defecto en el ADn de los cromosomas o ser resultado de la influencia de facto- res internos vin- culados al o- rganismo materno. • A mayor edad mayor riesgo
  • 23. Se pueden clasificar: Por su extensión - Generalizados: la alteración afecta el desarrollo de to- do el tejido (por ej., osteogénesis imperfecta). - Localizados: la anomalía afecta sólo una parte del teji- do o sistema (por ej., shunt portosistémico). Las entidades congénitas son comunes en perros y gatos, especialmente en razas pequeñas como los Yorkshire Terriers o los gatos persas
  • 24. Por su ubicación genética • - Monogenéticos: son producidos por la mutación de un solo gen (por ej., hemofilia • - Poligenéticos: son consecuencia de la interacción o modificación de varios genes (por ej., displasia de cadera, cri- ptorquidismo, pectus excavatum). • - Cromosómicos: son resultado de un- a disminución o un aumento en el nú- mero de cromosomas (por ej., macho felino XXy tricolor).
  • 25. Hermafrodismo • Organismos que poseen a la vez órganos reproductivos usualmente asociados a los dos sexos: macho y hembra. • Capaz de producir gametos masculinos y femeninos
  • 26. Hay dos tipos • Hermafrodismo verdadero: se presentan una o ambas gonadas conteniendo tejido ovarico y testicular o tiene una gonoda masculina y la otra femenina • Hermafroditismo seudohermafrodita: tiene gonadas de un sexo y los organos reproductores accesorios del sexo opuesto
  • 27. Animales que los presentan • Cerdos: donde al parecer se controla geneticamente • Ovinos y caprinos: la mayoria de los intersexos son machos seudohermafroditas con un cariotipo hembra. • Cabras: esta anomalia es mas frecuente • Perro: la mayoria de los intersexos son machos seudohermafroditas. • Caballos: el pene es corto y se abre en las extremidades
  • 28. • Como en todo el organismo, el sistema endocrino también se ve afectado por el paso del tiempo, de manera que los mamiferos mayores también sufren un aumento o descenso de los efectos de diversas hormonas.
  • 29. • La virilizacion fenotípica varía dependiendo de cada caso, el incremento de tamaño del clítoris.
  • 30. Tratamiento : La cirugia Procedemos a la ovario histerectomía convencional ,evidenciando un desarrollo ovárico anómalo.
  • 31. Aplasia • Desarrollo defectuoso o la ausencia congénita de un órgano o tejido. • Hematología: retraso, incompleto o desarrollo defectuoso, o la cesación del usual proceso regenerativo • Designa el mal funcionamiento de las células o los tejidos, lo que conduce a la detención de su desarrollo. • tipos de aplasias: aplasia medular que alcanza la médula ósea, la aplasia arterial y la aplasia ósea. • Ocurre después del nacimiento y no es transmisible. • Principales causas son los tratamientos para el cáncer, infecciones virales o infecciones bacterianas, la exposición a la radiación o una reacción inmunológica. • Puede causar síntomas que incluyen un gran estado de cansancio , sangrado y la susceptibilidad a las infecciones, una consecuencia directa de la reducción de las células formadas en la médula ósea, glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos .
  • 32. Aplasia medular • Insuficiencia medular, por los precursores hematopoyéticos en la medula ósea. • Desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea. Como consecuencia, aparece una disminución de los hematíes (glóbulos rojos), de los leucocitos (glóbulos blancos) y de las plaquetas en la sangre periférica. La aplasia medular puede ser: • Total, cuando afecta a las células que producen los hematíes, los leucocitos y las plaquetas. • Parcial, si se ve afectada solamente una o dos de las líneas celulares.
  • 33. Patogenia • La AM es generalmente de origen autoinmune: linfocitos T aloreactivos que ocasionan destrucción de la celularidad hematopoyética. • Mutaciones hereditarias en genes del complejo de la telomerasa. .
  • 34. Diagnostico • Al observar las células al microscopio, estas son morfológicamente normales. • Ante estos resultados, es imprescindible realizar un estudio de la médula ósea (biopsia), en el que se observará una ausencia total o parcial de las células encargadas de producir los elementos de la sangre. • Además, este estudio permitirá diferenciar otros procesos hematológicos que pueden cursar también con anemia, leucopenia y/o trombopenia, como es el caso de las leucemias agudas
  • 35. Diagnostico • historia clínica • Exploracion Fisica • Análisis de sangre y orina • Aspirado y Biopsia de Medula Osea: – Mielograma. – Estudio de los depósitos del hierro medular. – Cariotipo. – Biopsia ósea. • Citometria de Flujo: – Análisis de expresión de proteínas unidas a la membrana • Radiologia: – Radiografia de torax – Ecografía de abdomen.
  • 36. Tratamiento • El tratamiento principal consiste en suprimir el agente causante. Deberá realizarse un tratamiento de soporte encaminado a corregir la anemia y la trombopenia mediante transfusiones de concentrados de hematíes y plaquetas.
  • 37. Hipoplasia • Es el nombre que recibe el desarrollo incompleto o detenido de un órgano o parte de este. Se refiere exactamente al número de células inadecuado o por debajo de lo normal. La hipoplasia es similar a la aplasia, pero menos grave. Es lo contrario de la hiperplasia (demasiadas células).
  • 38. Tipos de hipoplasia Hipoplasia eritroide • se producen y se libera en el cuerpo un número anormalmente bajo de glóbulos rojos de la sangre. Hipoplasia del esmalte • es un defecto del esmalte de los dientes que los dientes tengan menos de la cantidad normal de esmalte. Hipoplasia del nervio óptico • es una condición congénita en la que los nervios ópticos (de los ojos) del paciente son más pequeños de lo normal. Hipoplasia mandibular • Es el término médico para referirse a la incompleción o subdesarrollo de la mandíbula inferior. Hipoplasia maxilar • es una falta de desarrollo de los huesos de la mandíbula superior.. Hipoplasia pulmonar • es una alteración del desarrollo que afecta a los fetos y los bebés que resulta en la malformación de los pulmones y alvéolos pulmonares
  • 39. Diagnostico • Puede ser diagnosticada durante el desarrollo fetal, pues las malformaciones a veces pueden verse en ecografías, o poco después del nacimiento
  • 40. Tratamiento • Cirugía correctiva poco después del nacimiento y la administración de medicamentos para compensar los problemas como la distribución anormal de las hormonas en el cuerpo. • La cirugía plástica o el uso de dispositivos protésicos pueden resolver los problemas estéticos de la hipoplasia, como tener las orejas pequeñas o la falta de alguna extremidad. • Los pacientes pueden necesitar atención médica especializada para abordar cuestiones como riñones o pulmones malformados. En el caso de órganos duplicados, el paciente puede sobrevivir con sólo uno de los órganos (como en el caso de un riñón malformado)
  • 42. Bibliografia • seleccionesveterinarias/es/articulos/genetica- animal/enfermedades-congenitas • Patologia especial y diagnostico de las enfermedades de los animales domesticos • E.G chamizo pestana • http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04Aborto.p df • http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manu al-ganaderia/seccion6/articulo15-s6.pdf • http://www.fertilab.net/ginecopedia/fertilidad/inducci on_de_la_ovulacion/que_es_la_insuficiencia_de_la_fa se_luteal_1