SlideShare una empresa de Scribd logo
Jualexdith Delfín A
Yacambú
Psicología
2016
Esta alteración se produce porque un agente concreto
actúa sobre el desarrollo del embrión en el vientre
materno. Según en qué momento del desarrollo del
feto actúe, el defecto afectará a un órgano u otro, y
con diferente gravedad y pronóstico.
Una malformación congénita
es un defecto en la anatomía
del cuerpo humano, o en el
funcionamiento de los
órganos o sistemas del
mismo, que se manifiesta
desde el momento del
nacimiento.
Por su Origen:
Espontáneas o
Inducidas
Localización
de las
Células:
Gaméticas o
Por su
expresión:
Dominante
s o
Por su Efecto:
Neutras, Beneficiosas,
Patológicas,
teratológicas o Letales
 Según la naturaleza de la alteración que provoca:
Cambios Cromosómicos Numéricos MUTACION GENÓMICA
Son aquellos cambios que se
producen en la mitosis y la meiosis
(mecanismos biológicos que
aseguran la constancia en el
número de cromosomas de las
células), formando células que
presentan un número anormal de
 Euploidia
 Poliploidía:
autopoliploidía,
o alopoliploidía.
 Haploidía
 Aneuploidía
 Según la naturaleza de la alteración que provoca:
Cambios Cromosómicos Numéricos Aneuploidía
Se origina por la no disyunción de una o varias
parejas de cromosomas homólogos durante la
meiosis. Algunos de los gametos resultantes
tendrán cromosomas de más y otros, en cambio,
los tendrán de menos. Los organismos
aneuploides presentan, generalmente, anomalías
fenotípicas. Los casos más frecuentes de
aneuploidia son aquellos en los que aparece un
cromosoma sin homólogo y los que presentan un
cromosoma extra.
 ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS
FRECUENTES:
Se encuentra dentro del grupo de
autosomopatías, cuya alteración es la trisomía
21. tiene una frecuencia de 1,5 /1000 nacidos y
presenta el siguiente cuadro clínico:
• Retraso mental. Braquicefalia.
• Rasgos faciales mongoloides.
• Alteraciones diversas (oculares, cardíacas,
etc,).
 ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES:
Se encuentra dentro del grupo de autosomopatías,
se presenta en 1 de cada 6,000 nacimientos vivos y es
tres veces más común en las niñas que en los niños.
El síndrome ocurre cuando hay material extra del
cromosoma 18, el cual afecta el desarrollo normal.
Presenta el siguiente cuadro clínico:
• Puños cerrados
• Piernas cruzadas
• Pies con un fondo redondeado (pies en mecedora o pies
convexos)
• Bajo peso al nacer
• Orejas de implantación baja
• Retardo mental
• Uñas insuficientemente desarrolladas
• Cabeza pequeña (microcefalia)
• Mandíbula pequeña (micrognacia)
 ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES:
Es un trastorno genético en el cual una persona
tiene tres copias de material genético del cromosoma
13. La prevalencia de la trisomía 13 es de
aproximadamente 1:12.000 nacidos vivos. Presenta el
siguiente cuadro clínico:
• Anomalías en el sistema nervioso Retraso mental
Dilatación de la bifurcación ventricular Alargamiento del
surco posterior
• Anomalías cardíacas Comunicación interventricular
Displasia valvular Tetralogía de Fallot
• Anomalías de miembros Polidactilia Pie valgo
• Anomalías en abdomen Onfalocele Extrofia vesical
• Hipotonía muscular
• Anomalías Faciales Labio/Paladar Hendido
 ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS
FRECUENTES:
Este síndrome se detecta en 1 de cada 2.000
niñas que nacen. Como en el Síndrome de Down, el
riesgo aumenta con la edad de la mujer. El
síndrome de Triple XXX se caracteriza por una
trisomía X (cromosomas X extra). Cuadro clínico:
• Retraso mental moderado.
• Alteraciones neuropsíquicas. Las mujeres afectas
del síndrome de Triple X no presentan casi ninguna
complicación. Generalmente son más altas y
poseen una inteligencia normal aunque tienen una
probabilidad muy alta de tener problemas en el
lenguaje y el habla que pueden causar retrasos en
las habilidades sociales y en el aprendizaje. Son
mujeres fértiles.
 ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES:
Es una afección genética rara en la cual una mujer
no tiene el par normal de dos cromosomas X. En el
síndrome de Turner, el cual sólo ocurre en las mujeres, a
las células les falta todo o parte de un cromosoma X. Lo
más común es que la paciente femenina tenga sólo un
cromosoma X; mientras que otras pueden tener dos
cromosomas X, pero uno de ellos está incompleto.
Algunas veces, una mujer tiene algunas células con los
dos cromosomas X, pero otras células tienen sólo uno.
Cuadro clínico:
• Desarrollo retrasado o incompleto en la pubertad, que
incluye mamas pequeñas y vello púbico disperso
• Tórax plano y ancho en forma de escudo
• Párpados caídos
• Ojos resecos
• Infertilidad
• Ausencia de períodos (ausencia de la menstruación)
 ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS
FRECUENTES:
Es una afección genética que sucede en
los hombres cuando tienen un cromosoma X
extra. El síndrome de Klinefelter se presenta
cuando un niño varón nace con al menos 1
cromosoma X extra. Por lo regular, esto ocurre
debido a 1 cromosoma X adicional.
Esto se escribe como XXY. Se presenta en
aproximadamente uno de cada 500 a 1,000
bebés varones.
 ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS
FRECUENTES:
Es un trastorno genético de los
cromosomas sexuales donde el hombre recibe
un cromosoma Y extra, produciendo el cariotipo
47,XYY. Cuadro clínico: Estatura elevada
Comportamiento agresivo Displasia auricular
Problemas de aprendizaje Hipogonadismo.
 Según la naturaleza de la alteración que provoca:
Cambios Cromosómicos
Estructurales
MUTACIONES
CROMOSÓMIC
ASAlteraciones de pérdida, ganancia
o reordenación de determinadas
regiones de un cromosoma. Se da
en errores que pueden producirse
durante la mitosis o la meiosis.
Existen cuatro tipos de cambios
estructurales:
• Las Inversiones son cambios del orden
lineal de los genes en un cromosoma.
• Las translocaciones son intercambios o
transferencias de fragmentos
cromosómicos entre cromosomas no
homólogos.
• Las deficiencias o deleciones son pérdidas
de fragmentos de cromosomas. - Las
duplicaciones consisten en la repetición de
 Según la naturaleza de la alteración que provoca:
Cambios Cromosómicos
Estructurales
MUTACIONES
GÉNICAS O
PUNTUALES
Son las mutaciones en sentido estricto y las
responsables de la aparición de nuevos alelos de un gen.
Estas alteraciones son debidas generalmente a errores
no corregidos en el proceso de auto duplicación del ADN
o a la acción de determinados agentes físicos o químicos
que alteran el ADN.
 Según la naturaleza de la alteración que
provoca:
MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES
Mutaciones por sustitución de una base por otra distinta
Mutaciones por pérdida e inserción de bases Mutaciones
por cambios de lugar de algunos segmentos del ADN
(transposiciones).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Sindrome de Klinefelter
Sindrome de KlinefelterSindrome de Klinefelter
Sindrome de Klinefelter
Radovan Franulič
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelteraddygarram
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 
Etiología del sindrome de Klinefelter
Etiología del sindrome de KlinefelterEtiología del sindrome de Klinefelter
Etiología del sindrome de KlinefelterOscarRiosLopez
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Moisés Mendoza
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
jeffsanpie
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Montse Hdz
 
Síndrome de klinefelter (47, xxy)
Síndrome de klinefelter (47, xxy)Síndrome de klinefelter (47, xxy)
Síndrome de klinefelter (47, xxy)
Alonso Clavo Cabrera
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Bego E A
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Amaiamartinez
 
Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesRaquel González
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
Pekke Mata Vázquez
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
IitzeLiitha Öregon
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 
sindrome de klinefelter
sindrome de klinefeltersindrome de klinefelter
sindrome de klinefelter
Julio Cesar Cabrera Rodriguez
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
Elena Linares de Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Sindrome de Klinefelter
Sindrome de KlinefelterSindrome de Klinefelter
Sindrome de Klinefelter
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Etiología del sindrome de Klinefelter
Etiología del sindrome de KlinefelterEtiología del sindrome de Klinefelter
Etiología del sindrome de Klinefelter
 
Exposicion citogenetica
Exposicion citogeneticaExposicion citogenetica
Exposicion citogenetica
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Klinefelter
KlinefelterKlinefelter
Klinefelter
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Síndrome de klinefelter (47, xxy)
Síndrome de klinefelter (47, xxy)Síndrome de klinefelter (47, xxy)
Síndrome de klinefelter (47, xxy)
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentes
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
sindrome de klinefelter
sindrome de klinefeltersindrome de klinefelter
sindrome de klinefelter
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
 

Similar a Malformaciones Genéticas

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
EdgarEmilioOrellana
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Elvin Medina
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
Beatriz31vasquez
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
Luis David Botello Arzola
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completapurpleruiz03
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
Sindromes
Sindromes Sindromes
Sindromes
UASD
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
yojan
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
EdgarEmilioOrellana
 
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosDiccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosMundo Feliz
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO

Similar a Malformaciones Genéticas (20)

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Sindromes
Sindromes Sindromes
Sindromes
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
 
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosDiccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETO
 

Más de Jualexdith Delfín

Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Jualexdith Delfín
 
La Ira
La IraLa Ira
Tarea3 instintos jualexdithdelfin
Tarea3 instintos jualexdithdelfinTarea3 instintos jualexdithdelfin
Tarea3 instintos jualexdithdelfin
Jualexdith Delfín
 
Proceso de Gametogénesis
Proceso de GametogénesisProceso de Gametogénesis
Proceso de Gametogénesis
Jualexdith Delfín
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Jualexdith Delfín
 
Sistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ FunciónSistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ Función
Jualexdith Delfín
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
Jualexdith Delfín
 

Más de Jualexdith Delfín (7)

Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea3 instintos jualexdithdelfin
Tarea3 instintos jualexdithdelfinTarea3 instintos jualexdithdelfin
Tarea3 instintos jualexdithdelfin
 
Proceso de Gametogénesis
Proceso de GametogénesisProceso de Gametogénesis
Proceso de Gametogénesis
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Sistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ FunciónSistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ Función
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Malformaciones Genéticas

  • 2. Esta alteración se produce porque un agente concreto actúa sobre el desarrollo del embrión en el vientre materno. Según en qué momento del desarrollo del feto actúe, el defecto afectará a un órgano u otro, y con diferente gravedad y pronóstico. Una malformación congénita es un defecto en la anatomía del cuerpo humano, o en el funcionamiento de los órganos o sistemas del mismo, que se manifiesta desde el momento del nacimiento.
  • 3. Por su Origen: Espontáneas o Inducidas Localización de las Células: Gaméticas o Por su expresión: Dominante s o Por su Efecto: Neutras, Beneficiosas, Patológicas, teratológicas o Letales
  • 4.  Según la naturaleza de la alteración que provoca: Cambios Cromosómicos Numéricos MUTACION GENÓMICA Son aquellos cambios que se producen en la mitosis y la meiosis (mecanismos biológicos que aseguran la constancia en el número de cromosomas de las células), formando células que presentan un número anormal de  Euploidia  Poliploidía: autopoliploidía, o alopoliploidía.  Haploidía  Aneuploidía
  • 5.  Según la naturaleza de la alteración que provoca: Cambios Cromosómicos Numéricos Aneuploidía Se origina por la no disyunción de una o varias parejas de cromosomas homólogos durante la meiosis. Algunos de los gametos resultantes tendrán cromosomas de más y otros, en cambio, los tendrán de menos. Los organismos aneuploides presentan, generalmente, anomalías fenotípicas. Los casos más frecuentes de aneuploidia son aquellos en los que aparece un cromosoma sin homólogo y los que presentan un cromosoma extra.
  • 6.  ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES: Se encuentra dentro del grupo de autosomopatías, cuya alteración es la trisomía 21. tiene una frecuencia de 1,5 /1000 nacidos y presenta el siguiente cuadro clínico: • Retraso mental. Braquicefalia. • Rasgos faciales mongoloides. • Alteraciones diversas (oculares, cardíacas, etc,).
  • 7.  ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES: Se encuentra dentro del grupo de autosomopatías, se presenta en 1 de cada 6,000 nacimientos vivos y es tres veces más común en las niñas que en los niños. El síndrome ocurre cuando hay material extra del cromosoma 18, el cual afecta el desarrollo normal. Presenta el siguiente cuadro clínico: • Puños cerrados • Piernas cruzadas • Pies con un fondo redondeado (pies en mecedora o pies convexos) • Bajo peso al nacer • Orejas de implantación baja • Retardo mental • Uñas insuficientemente desarrolladas • Cabeza pequeña (microcefalia) • Mandíbula pequeña (micrognacia)
  • 8.  ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES: Es un trastorno genético en el cual una persona tiene tres copias de material genético del cromosoma 13. La prevalencia de la trisomía 13 es de aproximadamente 1:12.000 nacidos vivos. Presenta el siguiente cuadro clínico: • Anomalías en el sistema nervioso Retraso mental Dilatación de la bifurcación ventricular Alargamiento del surco posterior • Anomalías cardíacas Comunicación interventricular Displasia valvular Tetralogía de Fallot • Anomalías de miembros Polidactilia Pie valgo • Anomalías en abdomen Onfalocele Extrofia vesical • Hipotonía muscular • Anomalías Faciales Labio/Paladar Hendido
  • 9.  ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES: Este síndrome se detecta en 1 de cada 2.000 niñas que nacen. Como en el Síndrome de Down, el riesgo aumenta con la edad de la mujer. El síndrome de Triple XXX se caracteriza por una trisomía X (cromosomas X extra). Cuadro clínico: • Retraso mental moderado. • Alteraciones neuropsíquicas. Las mujeres afectas del síndrome de Triple X no presentan casi ninguna complicación. Generalmente son más altas y poseen una inteligencia normal aunque tienen una probabilidad muy alta de tener problemas en el lenguaje y el habla que pueden causar retrasos en las habilidades sociales y en el aprendizaje. Son mujeres fértiles.
  • 10.  ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES: Es una afección genética rara en la cual una mujer no tiene el par normal de dos cromosomas X. En el síndrome de Turner, el cual sólo ocurre en las mujeres, a las células les falta todo o parte de un cromosoma X. Lo más común es que la paciente femenina tenga sólo un cromosoma X; mientras que otras pueden tener dos cromosomas X, pero uno de ellos está incompleto. Algunas veces, una mujer tiene algunas células con los dos cromosomas X, pero otras células tienen sólo uno. Cuadro clínico: • Desarrollo retrasado o incompleto en la pubertad, que incluye mamas pequeñas y vello púbico disperso • Tórax plano y ancho en forma de escudo • Párpados caídos • Ojos resecos • Infertilidad • Ausencia de períodos (ausencia de la menstruación)
  • 11.  ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES: Es una afección genética que sucede en los hombres cuando tienen un cromosoma X extra. El síndrome de Klinefelter se presenta cuando un niño varón nace con al menos 1 cromosoma X extra. Por lo regular, esto ocurre debido a 1 cromosoma X adicional. Esto se escribe como XXY. Se presenta en aproximadamente uno de cada 500 a 1,000 bebés varones.
  • 12.  ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES: Es un trastorno genético de los cromosomas sexuales donde el hombre recibe un cromosoma Y extra, produciendo el cariotipo 47,XYY. Cuadro clínico: Estatura elevada Comportamiento agresivo Displasia auricular Problemas de aprendizaje Hipogonadismo.
  • 13.  Según la naturaleza de la alteración que provoca: Cambios Cromosómicos Estructurales MUTACIONES CROMOSÓMIC ASAlteraciones de pérdida, ganancia o reordenación de determinadas regiones de un cromosoma. Se da en errores que pueden producirse durante la mitosis o la meiosis. Existen cuatro tipos de cambios estructurales: • Las Inversiones son cambios del orden lineal de los genes en un cromosoma. • Las translocaciones son intercambios o transferencias de fragmentos cromosómicos entre cromosomas no homólogos. • Las deficiencias o deleciones son pérdidas de fragmentos de cromosomas. - Las duplicaciones consisten en la repetición de
  • 14.  Según la naturaleza de la alteración que provoca: Cambios Cromosómicos Estructurales MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES Son las mutaciones en sentido estricto y las responsables de la aparición de nuevos alelos de un gen. Estas alteraciones son debidas generalmente a errores no corregidos en el proceso de auto duplicación del ADN o a la acción de determinados agentes físicos o químicos que alteran el ADN.
  • 15.  Según la naturaleza de la alteración que provoca: MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES Mutaciones por sustitución de una base por otra distinta Mutaciones por pérdida e inserción de bases Mutaciones por cambios de lugar de algunos segmentos del ADN (transposiciones).