SlideShare una empresa de Scribd logo
Altruismo
Módulo: Bioética y profesionalismo
Alumno: Grecia Melina Reyes Méndez
Definición
Altruismo
• Tendencia a procurar el bien a
otros de manera desinteresada,
incluso si ello implica un costo
personal para aquel que lo
procura.
• Impacto directo hacia la habilidad
que poseen los organismos para
poder sobrevivir, reproducirse y
tener descendencia.
Altruismo en
Medicina
Los médicos muestran estas tendencias
trabajando por el bienestar del paciente
mas allá de las horas de servicio.
• Sacrificando su tiempo de descanso
y recreación personal por el bien de
los pacientes
• Brindando tratamiento sin costo a
personas de bajos recursos o que
viven en zonas marginadas.
• Arriesgando sus propias vidas para
prestar servicios en zonas de
conflicto.
• Proporcionar servicios durante los
brotes de enfermedades.
Altruismo en
medicina
• Implica ir más allá del deber.
• Ayuda a construir relaciones de
confianza entre el médico y el
paciente.
• Una virtud que es importante
poseer.
“El buen médico”
• Médico que es altruista y
humanista.
• Virtudes humanísticas:
Altruismo, compasión,
empatía dentro de las
iniciativas y directivas de la
atención médica.
Altruismo
implicado en
medicina
• Estudiantes:
• Eligen la carrera por una motivación
altruista.
Disminuye conforma avanzan en su educación.
• Carga de trabajo
• Demandas extenuantes
• Prácticas médicas no desebles.
• Supresión emocional y desapego hacia los
pacientes.
Altruismo patológico
• Se realiza de manera extrema, produce
agotamiento y depresión.
• El bienestar de los prestadores de
servicios médicos debe de ser valorado.
• Debe de centrarse en la importancia del
autocuidado y el mantenimiento de la
salud personal en los proveedores.
Altruismo y empatía
• Los actos altruistas están conformados por una variedad de motivaciones:
• La empatía.
• Debe de ser coherente y compatible con las necesidades del médico y de los
pacientes.
• La empatía es necesaria para ver más allá de los síntomas y enfermedades.
Profesionalismo
médico y altruismo.
• Beneficiencia.
• Obligación ética de actuar en
beneficio de los demás.
• Se debe tomas buenas
decisiones en base a la
evidencia científica y aplicar las
decisiones de una manera
profesional que ayude a los
pacientes.
Profesionalismo
1. Principio de beneficiencia
2. Principio de autonomía del
paciente
3. Principio de justicia social
4. Principio de no maleficiencia.
Elementos propuestos de
formación
• Tolerancia frente a la diversidad
• Sensibilidad social
• Apego a los principios éticos que regulan la práctica
médica
• Establecer relaciones con colegas, pacientes y familiares.
• Objetivo de la educación médica: Formación de
profesionales preparados para servir a los propósitos
fundamentales de la medicina.
• Mantenimiento de la salud
• Alivio del sufrimiento
• Curación de enfermedades
• Control de la pérdida innecesaria de vidas
• Acompañamiento hacia una muerte digna.
Bibliografía
• Escorcia, J. López G. Altruismo,
empatía y profesionalismo médico.
Med Int Méx. 2021; 37 (6): 1069-
1074.
https://doi.org/10.24245/mim.v37i6.5
153 Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/m
edintmex/mim-2021/mim216s.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.ppt
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.ppt(2017-01-25)voluntadesanticipadas.ppt
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
Ferstman Duran
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Nac
NacNac
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda
Abraham Toral
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Jorge Mirón Velázquez
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 

La actualidad más candente (20)

04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.ppt
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.ppt(2017-01-25)voluntadesanticipadas.ppt
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.ppt
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Nac
NacNac
Nac
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 

Similar a Altruismo.pptx

Altruismo y empatia medica.pptx
Altruismo y empatia medica.pptxAltruismo y empatia medica.pptx
Altruismo y empatia medica.pptx
memo enriquez
 
Bioética Clínica y sus principios S.pptx
Bioética Clínica y sus principios S.pptxBioética Clínica y sus principios S.pptx
Bioética Clínica y sus principios S.pptx
ELVOZDEPOETArd
 
Principios de la Ética Médica en las relaciones con trabajadores de la salud.
Principios de la Ética Médica en las relaciones con trabajadores de la salud.Principios de la Ética Médica en las relaciones con trabajadores de la salud.
Principios de la Ética Médica en las relaciones con trabajadores de la salud.
jocajosajairo0502
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
carlosesteban61
 
Enfermeria y sus principios.
Enfermeria y sus principios.Enfermeria y sus principios.
Enfermeria y sus principios.
lucia isaza
 
Bioética en cirugía
Bioética en cirugíaBioética en cirugía
Bioética en cirugía
Jarelly Mata Uriibe
 
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñBIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
MarcoMontalvo9
 
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
jbanquev
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
3213566274
 
ByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptxByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptx
MelinaReyesMendez
 
Codigo de bioetica
Codigo de bioeticaCodigo de bioetica
Codigo de bioeticaKaren Mor
 
Intro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptxIntro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptx
IvanaMiractCoronel
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
ChristopherMinayaChu
 
Filosofia virtud de la medicina
Filosofia virtud de la  medicinaFilosofia virtud de la  medicina
Filosofia virtud de la medicinaValentina Buendia
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
INTRODUCCION Bioetica, ETICA EN ENFERMERIA.pptx
INTRODUCCION  Bioetica,  ETICA EN ENFERMERIA.pptxINTRODUCCION  Bioetica,  ETICA EN ENFERMERIA.pptx
INTRODUCCION Bioetica, ETICA EN ENFERMERIA.pptx
TATIANAYAUTIBUG
 
autocuidado
autocuidadoautocuidado
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
PatyArias13
 
Clase código deontológico (1).pptx
Clase código deontológico (1).pptxClase código deontológico (1).pptx
Clase código deontológico (1).pptx
JulioArrecis1
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 

Similar a Altruismo.pptx (20)

Altruismo y empatia medica.pptx
Altruismo y empatia medica.pptxAltruismo y empatia medica.pptx
Altruismo y empatia medica.pptx
 
Bioética Clínica y sus principios S.pptx
Bioética Clínica y sus principios S.pptxBioética Clínica y sus principios S.pptx
Bioética Clínica y sus principios S.pptx
 
Principios de la Ética Médica en las relaciones con trabajadores de la salud.
Principios de la Ética Médica en las relaciones con trabajadores de la salud.Principios de la Ética Médica en las relaciones con trabajadores de la salud.
Principios de la Ética Médica en las relaciones con trabajadores de la salud.
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Enfermeria y sus principios.
Enfermeria y sus principios.Enfermeria y sus principios.
Enfermeria y sus principios.
 
Bioética en cirugía
Bioética en cirugíaBioética en cirugía
Bioética en cirugía
 
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñBIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
BIOETICA tarea 4.pdfklnlknknlpknñpklñloñnkñnñ
 
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
ByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptxByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptx
 
Codigo de bioetica
Codigo de bioeticaCodigo de bioetica
Codigo de bioetica
 
Intro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptxIntro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptx
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
 
Filosofia virtud de la medicina
Filosofia virtud de la  medicinaFilosofia virtud de la  medicina
Filosofia virtud de la medicina
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
INTRODUCCION Bioetica, ETICA EN ENFERMERIA.pptx
INTRODUCCION  Bioetica,  ETICA EN ENFERMERIA.pptxINTRODUCCION  Bioetica,  ETICA EN ENFERMERIA.pptx
INTRODUCCION Bioetica, ETICA EN ENFERMERIA.pptx
 
autocuidado
autocuidadoautocuidado
autocuidado
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
 
Clase código deontológico (1).pptx
Clase código deontológico (1).pptxClase código deontológico (1).pptx
Clase código deontológico (1).pptx
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 

Más de MelinaReyesMendez

Marco regional de competencias.pptx
Marco regional de competencias.pptxMarco regional de competencias.pptx
Marco regional de competencias.pptx
MelinaReyesMendez
 
Espina bífida.pptx
Espina bífida.pptxEspina bífida.pptx
Espina bífida.pptx
MelinaReyesMendez
 
Luxacion cadera niños.pptx
Luxacion cadera niños.pptxLuxacion cadera niños.pptx
Luxacion cadera niños.pptx
MelinaReyesMendez
 
Esguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptxEsguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptx
MelinaReyesMendez
 
Gestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptxGestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptx
MelinaReyesMendez
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
MelinaReyesMendez
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
MelinaReyesMendez
 

Más de MelinaReyesMendez (7)

Marco regional de competencias.pptx
Marco regional de competencias.pptxMarco regional de competencias.pptx
Marco regional de competencias.pptx
 
Espina bífida.pptx
Espina bífida.pptxEspina bífida.pptx
Espina bífida.pptx
 
Luxacion cadera niños.pptx
Luxacion cadera niños.pptxLuxacion cadera niños.pptx
Luxacion cadera niños.pptx
 
Esguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptxEsguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptx
 
Gestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptxGestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptx
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Altruismo.pptx

  • 1. Altruismo Módulo: Bioética y profesionalismo Alumno: Grecia Melina Reyes Méndez
  • 2. Definición Altruismo • Tendencia a procurar el bien a otros de manera desinteresada, incluso si ello implica un costo personal para aquel que lo procura. • Impacto directo hacia la habilidad que poseen los organismos para poder sobrevivir, reproducirse y tener descendencia.
  • 3. Altruismo en Medicina Los médicos muestran estas tendencias trabajando por el bienestar del paciente mas allá de las horas de servicio. • Sacrificando su tiempo de descanso y recreación personal por el bien de los pacientes • Brindando tratamiento sin costo a personas de bajos recursos o que viven en zonas marginadas. • Arriesgando sus propias vidas para prestar servicios en zonas de conflicto. • Proporcionar servicios durante los brotes de enfermedades.
  • 4. Altruismo en medicina • Implica ir más allá del deber. • Ayuda a construir relaciones de confianza entre el médico y el paciente. • Una virtud que es importante poseer.
  • 5. “El buen médico” • Médico que es altruista y humanista. • Virtudes humanísticas: Altruismo, compasión, empatía dentro de las iniciativas y directivas de la atención médica.
  • 6. Altruismo implicado en medicina • Estudiantes: • Eligen la carrera por una motivación altruista. Disminuye conforma avanzan en su educación. • Carga de trabajo • Demandas extenuantes • Prácticas médicas no desebles. • Supresión emocional y desapego hacia los pacientes.
  • 7. Altruismo patológico • Se realiza de manera extrema, produce agotamiento y depresión. • El bienestar de los prestadores de servicios médicos debe de ser valorado. • Debe de centrarse en la importancia del autocuidado y el mantenimiento de la salud personal en los proveedores.
  • 8. Altruismo y empatía • Los actos altruistas están conformados por una variedad de motivaciones: • La empatía. • Debe de ser coherente y compatible con las necesidades del médico y de los pacientes. • La empatía es necesaria para ver más allá de los síntomas y enfermedades.
  • 9. Profesionalismo médico y altruismo. • Beneficiencia. • Obligación ética de actuar en beneficio de los demás. • Se debe tomas buenas decisiones en base a la evidencia científica y aplicar las decisiones de una manera profesional que ayude a los pacientes.
  • 10. Profesionalismo 1. Principio de beneficiencia 2. Principio de autonomía del paciente 3. Principio de justicia social 4. Principio de no maleficiencia.
  • 11. Elementos propuestos de formación • Tolerancia frente a la diversidad • Sensibilidad social • Apego a los principios éticos que regulan la práctica médica • Establecer relaciones con colegas, pacientes y familiares. • Objetivo de la educación médica: Formación de profesionales preparados para servir a los propósitos fundamentales de la medicina. • Mantenimiento de la salud • Alivio del sufrimiento • Curación de enfermedades • Control de la pérdida innecesaria de vidas • Acompañamiento hacia una muerte digna.
  • 12. Bibliografía • Escorcia, J. López G. Altruismo, empatía y profesionalismo médico. Med Int Méx. 2021; 37 (6): 1069- 1074. https://doi.org/10.24245/mim.v37i6.5 153 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/m edintmex/mim-2021/mim216s.pdf