SlideShare una empresa de Scribd logo
Luxación cadera
Grecia Melina Reyes Méndez
R2 Medicina Familiar
Módulo: Pediatría
Término
Luxación congénita de cadera
Sustituido por Displasia en el desarrollo de la
cadera.
Anormalidades anatómicas que afectan la
articulación coxofemoral del niño. Incluyendo el
borde anormal del acetábulo y mala posición de la
cabeza femoral.
Causando desde subluxación hasta una luxación.
Diagnóstico y tratamiento oportuno de displasia del desarrollo de la cadera. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013
Prevención secundaria.
Tamizaje
Examen clínico de cadera en la primera
semana de vida.
Maniobras de Barlow y Ortolani
Diagnóstico y tratamiento oportuno de displasia del desarrollo de la cadera. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013
Factores de riesgo
Presentación pélvica o sexo femenino.
Anormalidades músculo esqueléticas como pie equino vario aducto congénito.
Diagnóstico
Barlow y Ortolani.
Niños 2 a 3 meses.
Asimetría de pliegues.
Diagnóstico
Mayores de 3 meses.
Limitación de la abducción de la cadera
Asimetría de pliegues en muslos y gluteos
Signo de galleazzi
Acortamiento de extremidade afectada
Signo de pistón
Pruebas diagnósticos
Mayor sensibilidad a los 6 meses: Rayos X
Depues de 4 a 6 semanas. Osificación de núcleos de cabeza
femoral.
Triada de Putti:
• Desplazamiento lateral de la cabeza y la metáfisis femoral
• Displasia acetabular
• Hipoplasia de núcleo femora.
Rx. Posición neutra y Von Rosen (Angulos en 45% en
abducción y muslos rotados internamente)
3 meses de edad: Ultrasonido.
Evalúa la arquitectura de anatomóa cartilaginosa de la cabeza
femoral y del acetábulo.
Tratamiento
Resolución espontánea en los primero
45 días de vida.
Menores de 6 meses: Férula de
abducción: Arnés de Pavlik o férula
Frejka. Uso durante 3 meses.
Tratamiento
Tratamiento quirúrgico:
Reducción con aparatos de abducción
fallido.
Diagnóstico tardía
Reducción Cerrada mas inmovilización con
yeso pelvi-podálico 6 a 12 semanas
Reducción abierta: Falla de reducción
cerrada. Eliminación de elementos luxantes
mas plicatura de cápsula para dar
estabilidad a la cadera.
Luxación traumática de
cadera.
Lesión poco común en niños.
Principalmente en traumas de baja
energía
Niños menores de 10 años y representa
2-5% de las luxaciones de cadera.
Mecanismo de lesión
Menores de 10 años con mecanismo de baja
energía
Mayores de 10 años con mecanismo de alta
energía.
Clasificación Anatómica
Luxaciones anteriores: variedad
obturatriz, púbica y perineal.
Subclasificación según Epstein
Luxaciones posteriores: variedad ilíaca e
isquiática.
Thompson y epstein
Luxación central de cadera mas fractura
acetabular y protusión de cabeza femoral
hacia la pelvis.
Clasificación
Stewart y Milford.
Tipo1. Luxación estable
Tipo 2. Luxación inestable a pesar de reducción
Tipo 3. Luxación inestable más fractura de
acetábulo.
Cuadro clínico
Miembros pélvicos asimétricos
Acortamiento de extremidad con flexión de cadera y
rodilla en rotación medial
Dolor y limitación en arcos de movilidad
Diagnóstico
Radiografía Ap de pelvis.
Luxación traumática posterior
de cadera derecha, variedad
ilíaca tipo 1 de Thompson y
Epstein.
Tratamiento
Reducción cerrada bajo sedación.
Maniobra de Allis superior.
Posteriormente férula antiabductora.
Uso de muleta para disminución de soporte en cadera afectada
durante 8 semanas.
Secuelas.
Lesiones del paquete neurovascular femoral: 25% en luxaciones posteriores.
Lesión del nervio ciático: 2-13% en luxaciones posteriores.
Necrosis avascular de la cabeza femoral: 7-10%
Bibliografía
1. Luxación traumática de cadera en niños. Reporte de un caso de una niña de 4
años. Martinez K, Olgun F, Cabrera A. Actan ortopédica mexicana 20212; 26 (1):
Ene-Feb: 45-48. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-
2012/or121i.pdf
2. Diagnóstico y tratamiento oportuno de displasia del desarrollo de la cadera. México:
Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
janeth ramos
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Juanjo Targa
 
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Nereida Andreina Rondon Padron
 
Dra. Lidia Cuevas Toribio-Mortalidad neonatal HMIJDDO 2011
Dra. Lidia Cuevas Toribio-Mortalidad neonatal HMIJDDO 2011 Dra. Lidia Cuevas Toribio-Mortalidad neonatal HMIJDDO 2011
Dra. Lidia Cuevas Toribio-Mortalidad neonatal HMIJDDO 2011
Alcibíades Batista González
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de caderaoytkinesio
 
Patología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantilPatología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantil
CAMILA AZOCAR
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
FRACTURAS DE muñeca.pptx
FRACTURAS DE muñeca.pptxFRACTURAS DE muñeca.pptx
FRACTURAS DE muñeca.pptx
karenortuo2
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Eugenio Vargas
 
HIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICAHIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICALeticia Ricci
 
Sufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal AgudoSufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal Agudo
Enf24
 
parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
Yotin Pérez
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Dra. Lidia Cuevas Toribio-Mortalidad neonatal HMIJDDO 2011
Dra. Lidia Cuevas Toribio-Mortalidad neonatal HMIJDDO 2011 Dra. Lidia Cuevas Toribio-Mortalidad neonatal HMIJDDO 2011
Dra. Lidia Cuevas Toribio-Mortalidad neonatal HMIJDDO 2011
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Patología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantilPatología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantil
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
FRACTURAS DE muñeca.pptx
FRACTURAS DE muñeca.pptxFRACTURAS DE muñeca.pptx
FRACTURAS DE muñeca.pptx
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
 
Tortícolis
TortícolisTortícolis
Tortícolis
 
HIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICAHIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICA
 
Sufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal AgudoSufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal Agudo
 
parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 

Similar a Luxacion cadera niños.pptx

Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Alvaro Gonzaga Gárate
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
nsneto95
 
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
mariagmalpicarosario
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
valellave
 
displasia de cadera.pptx
displasia de cadera.pptxdisplasia de cadera.pptx
displasia de cadera.pptx
ZAlbertoCPrez
 
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
DisplasiaDesarrolloCadera.pdfDisplasiaDesarrolloCadera.pdf
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
dramarthalopera
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
osmitsalazar2
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarAndre Bortoloto
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesMarce Patricia
 
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptxDisplasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
PauloValentinArevalo
 
Sevicia
SeviciaSevicia
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Simón Velasco
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
EsayKceaKim
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Displasia De Caderas
Displasia De CaderasDisplasia De Caderas
Displasia De Caderasguest376df4
 
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociadoDeformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
albertoolv
 

Similar a Luxacion cadera niños.pptx (20)

Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.
 
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
 
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
 
displasia de cadera.pptx
displasia de cadera.pptxdisplasia de cadera.pptx
displasia de cadera.pptx
 
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
DisplasiaDesarrolloCadera.pdfDisplasiaDesarrolloCadera.pdf
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
 
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptxDisplasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
 
Sevicia
SeviciaSevicia
Sevicia
 
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
Enfermedad de perthes y epifisiolistesis femoral proximal (Casos clínicos)
 
Displasia
DisplasiaDisplasia
Displasia
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Displasia De Caderas
Displasia De CaderasDisplasia De Caderas
Displasia De Caderas
 
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociadoDeformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
 

Más de MelinaReyesMendez

Marco regional de competencias.pptx
Marco regional de competencias.pptxMarco regional de competencias.pptx
Marco regional de competencias.pptx
MelinaReyesMendez
 
Espina bífida.pptx
Espina bífida.pptxEspina bífida.pptx
Espina bífida.pptx
MelinaReyesMendez
 
Esguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptxEsguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptx
MelinaReyesMendez
 
ByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptxByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptx
MelinaReyesMendez
 
Altruismo.pptx
Altruismo.pptxAltruismo.pptx
Altruismo.pptx
MelinaReyesMendez
 
Gestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptxGestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptx
MelinaReyesMendez
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
MelinaReyesMendez
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
MelinaReyesMendez
 

Más de MelinaReyesMendez (8)

Marco regional de competencias.pptx
Marco regional de competencias.pptxMarco regional de competencias.pptx
Marco regional de competencias.pptx
 
Espina bífida.pptx
Espina bífida.pptxEspina bífida.pptx
Espina bífida.pptx
 
Esguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptxEsguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptx
 
ByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptxByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptx
 
Altruismo.pptx
Altruismo.pptxAltruismo.pptx
Altruismo.pptx
 
Gestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptxGestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptx
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Luxacion cadera niños.pptx

  • 1. Luxación cadera Grecia Melina Reyes Méndez R2 Medicina Familiar Módulo: Pediatría
  • 2. Término Luxación congénita de cadera Sustituido por Displasia en el desarrollo de la cadera. Anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral del niño. Incluyendo el borde anormal del acetábulo y mala posición de la cabeza femoral. Causando desde subluxación hasta una luxación. Diagnóstico y tratamiento oportuno de displasia del desarrollo de la cadera. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013
  • 3. Prevención secundaria. Tamizaje Examen clínico de cadera en la primera semana de vida. Maniobras de Barlow y Ortolani Diagnóstico y tratamiento oportuno de displasia del desarrollo de la cadera. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013
  • 4. Factores de riesgo Presentación pélvica o sexo femenino. Anormalidades músculo esqueléticas como pie equino vario aducto congénito.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Diagnóstico Barlow y Ortolani. Niños 2 a 3 meses. Asimetría de pliegues.
  • 8. Diagnóstico Mayores de 3 meses. Limitación de la abducción de la cadera Asimetría de pliegues en muslos y gluteos Signo de galleazzi Acortamiento de extremidade afectada Signo de pistón
  • 9. Pruebas diagnósticos Mayor sensibilidad a los 6 meses: Rayos X Depues de 4 a 6 semanas. Osificación de núcleos de cabeza femoral. Triada de Putti: • Desplazamiento lateral de la cabeza y la metáfisis femoral • Displasia acetabular • Hipoplasia de núcleo femora. Rx. Posición neutra y Von Rosen (Angulos en 45% en abducción y muslos rotados internamente) 3 meses de edad: Ultrasonido. Evalúa la arquitectura de anatomóa cartilaginosa de la cabeza femoral y del acetábulo.
  • 10.
  • 11. Tratamiento Resolución espontánea en los primero 45 días de vida. Menores de 6 meses: Férula de abducción: Arnés de Pavlik o férula Frejka. Uso durante 3 meses.
  • 12. Tratamiento Tratamiento quirúrgico: Reducción con aparatos de abducción fallido. Diagnóstico tardía Reducción Cerrada mas inmovilización con yeso pelvi-podálico 6 a 12 semanas Reducción abierta: Falla de reducción cerrada. Eliminación de elementos luxantes mas plicatura de cápsula para dar estabilidad a la cadera.
  • 13. Luxación traumática de cadera. Lesión poco común en niños. Principalmente en traumas de baja energía Niños menores de 10 años y representa 2-5% de las luxaciones de cadera.
  • 14. Mecanismo de lesión Menores de 10 años con mecanismo de baja energía Mayores de 10 años con mecanismo de alta energía.
  • 15. Clasificación Anatómica Luxaciones anteriores: variedad obturatriz, púbica y perineal. Subclasificación según Epstein Luxaciones posteriores: variedad ilíaca e isquiática. Thompson y epstein Luxación central de cadera mas fractura acetabular y protusión de cabeza femoral hacia la pelvis.
  • 16. Clasificación Stewart y Milford. Tipo1. Luxación estable Tipo 2. Luxación inestable a pesar de reducción Tipo 3. Luxación inestable más fractura de acetábulo.
  • 17. Cuadro clínico Miembros pélvicos asimétricos Acortamiento de extremidad con flexión de cadera y rodilla en rotación medial Dolor y limitación en arcos de movilidad
  • 18. Diagnóstico Radiografía Ap de pelvis. Luxación traumática posterior de cadera derecha, variedad ilíaca tipo 1 de Thompson y Epstein.
  • 19. Tratamiento Reducción cerrada bajo sedación. Maniobra de Allis superior. Posteriormente férula antiabductora. Uso de muleta para disminución de soporte en cadera afectada durante 8 semanas.
  • 20. Secuelas. Lesiones del paquete neurovascular femoral: 25% en luxaciones posteriores. Lesión del nervio ciático: 2-13% en luxaciones posteriores. Necrosis avascular de la cabeza femoral: 7-10%
  • 21. Bibliografía 1. Luxación traumática de cadera en niños. Reporte de un caso de una niña de 4 años. Martinez K, Olgun F, Cabrera A. Actan ortopédica mexicana 20212; 26 (1): Ene-Feb: 45-48. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or- 2012/or121i.pdf 2. Diagnóstico y tratamiento oportuno de displasia del desarrollo de la cadera. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013

Notas del editor

  1. Piston: el niño en decúbito supino con la cadera en aducción, se tracciona la extremidad inferior en sentido distal, y esta se desplaza con facilidad, pero al soltarla vuelve a la posición que tenía antes, lo que da una sensación de Pistón. Signo de galleazzi: acortamiento de extremidad, desigualdad del nivel de rodillas cuando se juntan los pies en decubito supino sobre la mesa de exploración con las caderas y rodillas flexionadas.
  2. Caída de 1.5metros de altura contusión directa en rodilla derecha en flexión.
  3. Decubito supino y se sostiene la pelvis de las espinas iliacas anterosuperiores. Se realiza tracción longitudinal con flexión adcucción y rotación externa. La reducción se expresa con un ruido audible tipo DUNK,