SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO REGIONAL DE
COMPETENCIAS
Salud Publica
R2 MF Grecia Melina Reyes
Mendez
DEFINICIÓN
Instrumento para definir los
conocimientos, habilidades y
actitudes esenciales relacionadas
con la salud publica
Necesarias dentro de la fuerza de
trabajo de salud.
Se utiliza para facilitar la
formación de excelencia,
colaboración y la coherencia
dentro de los sistemas de salud
dispares.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
INSTITUCIONES
OPS: Organización Panamericana
de la Salud
OMS: Organización Mundial de la
Salud
ONU: Organización de las Naciones
Unidas
APS: Estrategia de Atención
Primaria de Salud
ODM: Objetivos de Desarrollo del
Milenio
FESP: Funciones Esenciales de
Salud Publica
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
OBJETIVOS
Competencias
esenciales que
deben poseer los
profesionales de
salud
independientemente
del ámbito donde
desarrollen su
actividad
profesional.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
MARCO REGIONAL DE
COMPETENCIAS ESENCIALES EN
SALUD PUBLICA (MRCESP)
6 Dominios sustantivos:
1) Análisis de situación de salud
2) Vigilancia y control de riesgos y daños
3) Promoción de la salud y participación social
4) Política, planificación, regulación y control
5) Equidad en el acceso y calidad en los servicios
individuales y colectivos
6) Salud internacional / global
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
ATRIBUTOS CONSIDERADOS
Planificación
Gestión
Evaluación
Comunicación
Liderazgo
Investigación
Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones (TIC)
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Según los ámbitos de práctica y niveles de atención, tales
como:
Autoridad sanitaria nacional
Autoridades sanitarias regionales y locales
Red de servicios
Nivel comunitario.
Estos ámbitos variarán según los países y la estructuración
de los sistemas sanitarios correspondientes.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
USOS
Proveer una visión global más
coherente del sector de la salud,
que facilite el reconocimiento de
las contribuciones.
Desarrollar una fuerza de trabajo
en salud más unificada y mejor
cualificada para desigualdades en
salud y desarrollo de planes de
salud pública.
Informar sobre los conocimientos,
habilidades, actitudes y vías de
desarrollo profesional que precisan
las personas que desean contribuir
a la mejora de la salud y al
bienestar de la población.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
USOS
Aportar una base racional para el desarrollo de
currículos y planes de formación, así como para la
creación de vías de carrera profesional.
Mejorar la consistencia de los términos de referencia
para ocupar puestos de trabajo y para la evaluación del
desempeño, conectando la educación y la prestación de
servicios.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
1. ANALISIS DE SITUACIÓN DE
SALUD
Implica la evaluación de la situación de salud de las poblaciones y sus
tendencias, vistas en función de la definición y estudio de sus factores
determinantes.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
Los conceptos clave:
 Información y evaluación del desempeño de
servicios de salud.
Desarrollo de experiencias, tecnologías y
métodos en la interpretación, manejo y
comunicación.
Organización de la gestión y evaluación de los
datos reunidos
Medición de desigualdades en riesgos, daños y
el acceso a los proveedores de servicios de
salud.
Estadísticas vitales y grupos de interés o mayor
riesgo.
Organismos de evaluación de calidad de datos
reunidos y su análisis.
2. VIGILANCIA Y CONTROL DE
RIESGOS Y DAÑOS
Escrutinio continuo de todos los aspectos de la ocurrencia y propagación
de riesgos y daños para la salud que son pertinentes para su control
efectivo en la población.
Se concentra en la investigación y vigilancia de brotes epidémicos y
modelos de presentación de enfermedades transmisibles y no
transmisibles, los accidentes y violencias, considerando sus factores de
origen y comportamiento, así como todos los agentes ambientales
perjudiciales a la salud.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
La clasificación de la vigilancia en salud se
subdivide en:
1) Efectos sobre la salud, accidentes y
enfermedades. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
2) Riesgos, químicos, físicos y biológicos que
pueden causar enfermedades y condiciones.
VIGILANCIA SANITARIA
3) Exposiciones de personas o grupos de
población a agentes del medio ambiente o a
sus efectos aún no clínicamente aparentes.
VIGILANCIA AMBIENTAL
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
3. PROMOCION DE LA SALUD Y
PARTICIPACION SOCIAL
Proceso político y social global que se dirige a fortalecer las habilidades y las
capacidades de los individuos, modificar las condiciones sociales,
ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública
e individual.
La promoción de la salud fomenta la integración de diversos niveles de acción
a nivel individual y colectivo.
El aspirar a un estado de salud óptimo se convierte en un fenómeno que
requiere múltiples acciones y un abordaje que reconozca la naturaleza socio-
ecológica de los problemas asociados a la salud y a la enfermedad.
Los conceptos clave:
Cambios en los modos de vida y condiciones del entorno
Acciones educativas y comunicación social
Alianzas intersectoriales e internacionales para acciones
de promoción.
Poder de los ciudadanos para cambiar sus modos de vida
y desarrollo de comportamientos.
Definición, explicación y garantía de derechos de
usuarios de los servicios y sistemas de salud.
Facilitación de la participación de la comunidad,
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Evaluación del impacto de políticas públicas en la salud.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
4. POLÍTICAS, PLANIFICACIÓN,
REGULACIÓN Y CONTROL
Estrategia para el desarrollo de competencias del personal de salud en los
sistemas sanitarios basados en la atención primaria de salud.
Todo sistema de salud debe estar en condiciones de ejercer sus funciones
en relación con la gestión de las políticas y planes de salud, así como en las
acciones de regulación y control o la gestión de los servicios.
Conceptos clave ligados:
Definición de objetivos con valores de equidad en
todos los niveles de gobierno y de las
organizaciones de salud.
Desarrollo, seguimiento y evaluación de
decisiones políticas con proceso participativo
coherente en el contexto político y económico.
Capacidad institucional para la gestión de
sistemas de salud pública con visión estratégica.
Capacidad de liderazgo y comunicación para la
gestión de recursos.
5. EQUIDAD EN EL ACCESO Y
CALIDAD EN LOS SERVICIOS
INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
Promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud que
necesita y que esa provisión se otorgue con calidad y seguridad garantizadas,
tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
Busca garantizar el acceso efectivo a los servicios necesarios para la atención
de salud, organizada de una manera que elimine todas las barreras, permita
la colaboración entre las instituciones proveedoras de atención y promueva
un enfoque multisectorial en la solución de las inequidades para alcanzar una
adecuada utilización de los servicios de salud a la población.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
Los conceptos clave:
Equidad en el acceso efectivo de todos los
ciudadanos a los servicios de salud necesarios.
Superación de obstáculos de acceso a las
intervenciones de salud pública y vinculación de
grupos vulnerables a servicios de salud.
Seguimiento y evaluación a servicios de salud para
resolver injusticias y desigualdades.
Sistemas de evaluación y el mejoramiento de la
calidad asistencial.
Elaboración de normas básicas de sistemas de
garantía y mejoramiento de la calidad y supervisión
de proveedores.
Utilización de metodología científica para
evaluación de intervenciones.
Sistemas de evaluación de satisfacción de usuarios.
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud,
Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
6. SALUD INTERNACIONAL /
GLOBAL
Enfoque transdisciplinario que aborda la salud desde la
perspectiva del derecho universal a la salud y el
bienestar social.
Con equidad, ética y respeto por los derechos humanos,
se realiza un avance en soluciones transnacionales,
regionales y globales que mejoren la salud de todos los
ciudadanos del mundo.
Los conceptos clave:
Perfil adecuado de recursos humanos en salud pública
según asignación.
Educación, capacitación y evaluación de personal para
identificar necesidades y problemas prioritarios de
servicios de atención y evaluar acciones de salud pública.
Acreditación de profesionales y programas de
mejoramiento continúo de la calidad.
Desarrollo de capacidades para el trabajo
interdisciplinario y multicultural.
Formación ética con principios y valores de solidaridad,
igualdad y respeto a la dignidad de las personas.
BIBLIOGRAFÍA
Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para
las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e
Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud
(HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en:
https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/compe
tencias-es.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis agudaComplicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Umbrella Properties
 
Caso clinico ascitis final
Caso clinico  ascitis finalCaso clinico  ascitis final
Caso clinico ascitis final
Galo German Yagloa Palate
 
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicacionesColelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
martinsanchezmed
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
Erisipela dermatología mapa conceptual
Erisipela dermatología mapa conceptual Erisipela dermatología mapa conceptual
Erisipela dermatología mapa conceptual
Jessica samano
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Hector Nuñez
 
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
Sol Burgos Herrera
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Síndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBPSíndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBPMaría Blanca
 
Enfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliaresEnfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliares
Sergio Butman
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 
Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014
Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014
Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014
Pueblo Libre Hospital Santa Rosa De Lima
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis agudaComplicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis aguda
 
Hemorragia digestiva ALTA
Hemorragia digestiva ALTAHemorragia digestiva ALTA
Hemorragia digestiva ALTA
 
Caso clinico ascitis final
Caso clinico  ascitis finalCaso clinico  ascitis final
Caso clinico ascitis final
 
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicacionesColelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Erisipela dermatología mapa conceptual
Erisipela dermatología mapa conceptual Erisipela dermatología mapa conceptual
Erisipela dermatología mapa conceptual
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Síndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBPSíndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBP
 
Enfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliaresEnfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliares
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Pancreatitis 2013
Pancreatitis 2013Pancreatitis 2013
Pancreatitis 2013
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014
Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014
Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014
 

Similar a Marco regional de competencias.pptx

El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y ProyeccionesEl Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud
GHP
 
Competencias en salud pública
Competencias en salud públicaCompetencias en salud pública
Competencias en salud pública
Evelyn Goicochea Ríos
 
Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en américa latina 1a parte 200...
Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en américa latina 1a parte 200...Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en américa latina 1a parte 200...
Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en américa latina 1a parte 200...Alexander Hernandez
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo RhusUd I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhusjimmyfavian
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaVigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicacentroperalvillo
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Presentación consultor ops ch. godue
Presentación consultor ops   ch. goduePresentación consultor ops   ch. godue
Presentación consultor ops ch. godueSSMN
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...wilderzuniga
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Presentacion observatorio nicaragua ultima version
Presentacion observatorio nicaragua ultima versionPresentacion observatorio nicaragua ultima version
Presentacion observatorio nicaragua ultima versionALEXANDERGARCIA1978
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), ColombiaRedes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Universidad de La Sabana
 
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de saludLicenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Shei Parra
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011oleashr
 

Similar a Marco regional de competencias.pptx (20)

El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y ProyeccionesEl Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud
 
Competencias en salud pública
Competencias en salud públicaCompetencias en salud pública
Competencias en salud pública
 
Nuevasp
NuevaspNuevasp
Nuevasp
 
Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en américa latina 1a parte 200...
Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en américa latina 1a parte 200...Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en américa latina 1a parte 200...
Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en américa latina 1a parte 200...
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
 
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo RhusUd I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaVigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
Presentación consultor ops ch. godue
Presentación consultor ops   ch. goduePresentación consultor ops   ch. godue
Presentación consultor ops ch. godue
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Presentacion observatorio nicaragua ultima version
Presentacion observatorio nicaragua ultima versionPresentacion observatorio nicaragua ultima version
Presentacion observatorio nicaragua ultima version
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), ColombiaRedes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Colombia
 
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de saludLicenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de salud
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 

Más de MelinaReyesMendez

Espina bífida.pptx
Espina bífida.pptxEspina bífida.pptx
Espina bífida.pptx
MelinaReyesMendez
 
Luxacion cadera niños.pptx
Luxacion cadera niños.pptxLuxacion cadera niños.pptx
Luxacion cadera niños.pptx
MelinaReyesMendez
 
Esguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptxEsguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptx
MelinaReyesMendez
 
ByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptxByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptx
MelinaReyesMendez
 
Altruismo.pptx
Altruismo.pptxAltruismo.pptx
Altruismo.pptx
MelinaReyesMendez
 
Gestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptxGestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptx
MelinaReyesMendez
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
MelinaReyesMendez
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
MelinaReyesMendez
 

Más de MelinaReyesMendez (8)

Espina bífida.pptx
Espina bífida.pptxEspina bífida.pptx
Espina bífida.pptx
 
Luxacion cadera niños.pptx
Luxacion cadera niños.pptxLuxacion cadera niños.pptx
Luxacion cadera niños.pptx
 
Esguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptxEsguince pediatría.pptx
Esguince pediatría.pptx
 
ByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptxByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptx
 
Altruismo.pptx
Altruismo.pptxAltruismo.pptx
Altruismo.pptx
 
Gestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptxGestion de salud positiva.pptx
Gestion de salud positiva.pptx
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Marco regional de competencias.pptx

  • 1. MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS Salud Publica R2 MF Grecia Melina Reyes Mendez
  • 2. DEFINICIÓN Instrumento para definir los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la salud publica Necesarias dentro de la fuerza de trabajo de salud. Se utiliza para facilitar la formación de excelencia, colaboración y la coherencia dentro de los sistemas de salud dispares. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
  • 3. INSTITUCIONES OPS: Organización Panamericana de la Salud OMS: Organización Mundial de la Salud ONU: Organización de las Naciones Unidas APS: Estrategia de Atención Primaria de Salud ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio FESP: Funciones Esenciales de Salud Publica Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
  • 4. OBJETIVOS Competencias esenciales que deben poseer los profesionales de salud independientemente del ámbito donde desarrollen su actividad profesional. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
  • 5. MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS ESENCIALES EN SALUD PUBLICA (MRCESP) 6 Dominios sustantivos: 1) Análisis de situación de salud 2) Vigilancia y control de riesgos y daños 3) Promoción de la salud y participación social 4) Política, planificación, regulación y control 5) Equidad en el acceso y calidad en los servicios individuales y colectivos 6) Salud internacional / global Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
  • 6. ATRIBUTOS CONSIDERADOS Planificación Gestión Evaluación Comunicación Liderazgo Investigación Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
  • 7. COMPETENCIAS ESPECIFICAS Según los ámbitos de práctica y niveles de atención, tales como: Autoridad sanitaria nacional Autoridades sanitarias regionales y locales Red de servicios Nivel comunitario. Estos ámbitos variarán según los países y la estructuración de los sistemas sanitarios correspondientes. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
  • 8. USOS Proveer una visión global más coherente del sector de la salud, que facilite el reconocimiento de las contribuciones. Desarrollar una fuerza de trabajo en salud más unificada y mejor cualificada para desigualdades en salud y desarrollo de planes de salud pública. Informar sobre los conocimientos, habilidades, actitudes y vías de desarrollo profesional que precisan las personas que desean contribuir a la mejora de la salud y al bienestar de la población. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
  • 9. USOS Aportar una base racional para el desarrollo de currículos y planes de formación, así como para la creación de vías de carrera profesional. Mejorar la consistencia de los términos de referencia para ocupar puestos de trabajo y para la evaluación del desempeño, conectando la educación y la prestación de servicios. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf
  • 10. 1. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Implica la evaluación de la situación de salud de las poblaciones y sus tendencias, vistas en función de la definición y estudio de sus factores determinantes. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf Los conceptos clave:  Información y evaluación del desempeño de servicios de salud. Desarrollo de experiencias, tecnologías y métodos en la interpretación, manejo y comunicación. Organización de la gestión y evaluación de los datos reunidos Medición de desigualdades en riesgos, daños y el acceso a los proveedores de servicios de salud. Estadísticas vitales y grupos de interés o mayor riesgo. Organismos de evaluación de calidad de datos reunidos y su análisis.
  • 11. 2. VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS Escrutinio continuo de todos los aspectos de la ocurrencia y propagación de riesgos y daños para la salud que son pertinentes para su control efectivo en la población. Se concentra en la investigación y vigilancia de brotes epidémicos y modelos de presentación de enfermedades transmisibles y no transmisibles, los accidentes y violencias, considerando sus factores de origen y comportamiento, así como todos los agentes ambientales perjudiciales a la salud. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf La clasificación de la vigilancia en salud se subdivide en: 1) Efectos sobre la salud, accidentes y enfermedades. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 2) Riesgos, químicos, físicos y biológicos que pueden causar enfermedades y condiciones. VIGILANCIA SANITARIA 3) Exposiciones de personas o grupos de población a agentes del medio ambiente o a sus efectos aún no clínicamente aparentes. VIGILANCIA AMBIENTAL
  • 12. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf 3. PROMOCION DE LA SALUD Y PARTICIPACION SOCIAL Proceso político y social global que se dirige a fortalecer las habilidades y las capacidades de los individuos, modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la salud fomenta la integración de diversos niveles de acción a nivel individual y colectivo. El aspirar a un estado de salud óptimo se convierte en un fenómeno que requiere múltiples acciones y un abordaje que reconozca la naturaleza socio- ecológica de los problemas asociados a la salud y a la enfermedad. Los conceptos clave: Cambios en los modos de vida y condiciones del entorno Acciones educativas y comunicación social Alianzas intersectoriales e internacionales para acciones de promoción. Poder de los ciudadanos para cambiar sus modos de vida y desarrollo de comportamientos. Definición, explicación y garantía de derechos de usuarios de los servicios y sistemas de salud. Facilitación de la participación de la comunidad, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Evaluación del impacto de políticas públicas en la salud.
  • 13. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf 4. POLÍTICAS, PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN Y CONTROL Estrategia para el desarrollo de competencias del personal de salud en los sistemas sanitarios basados en la atención primaria de salud. Todo sistema de salud debe estar en condiciones de ejercer sus funciones en relación con la gestión de las políticas y planes de salud, así como en las acciones de regulación y control o la gestión de los servicios. Conceptos clave ligados: Definición de objetivos con valores de equidad en todos los niveles de gobierno y de las organizaciones de salud. Desarrollo, seguimiento y evaluación de decisiones políticas con proceso participativo coherente en el contexto político y económico. Capacidad institucional para la gestión de sistemas de salud pública con visión estratégica. Capacidad de liderazgo y comunicación para la gestión de recursos.
  • 14. 5. EQUIDAD EN EL ACCESO Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS Promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud que necesita y que esa provisión se otorgue con calidad y seguridad garantizadas, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Busca garantizar el acceso efectivo a los servicios necesarios para la atención de salud, organizada de una manera que elimine todas las barreras, permita la colaboración entre las instituciones proveedoras de atención y promueva un enfoque multisectorial en la solución de las inequidades para alcanzar una adecuada utilización de los servicios de salud a la población. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf Los conceptos clave: Equidad en el acceso efectivo de todos los ciudadanos a los servicios de salud necesarios. Superación de obstáculos de acceso a las intervenciones de salud pública y vinculación de grupos vulnerables a servicios de salud. Seguimiento y evaluación a servicios de salud para resolver injusticias y desigualdades. Sistemas de evaluación y el mejoramiento de la calidad asistencial. Elaboración de normas básicas de sistemas de garantía y mejoramiento de la calidad y supervisión de proveedores. Utilización de metodología científica para evaluación de intervenciones. Sistemas de evaluación de satisfacción de usuarios.
  • 15. Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/competencias-es.pdf 6. SALUD INTERNACIONAL / GLOBAL Enfoque transdisciplinario que aborda la salud desde la perspectiva del derecho universal a la salud y el bienestar social. Con equidad, ética y respeto por los derechos humanos, se realiza un avance en soluciones transnacionales, regionales y globales que mejoren la salud de todos los ciudadanos del mundo. Los conceptos clave: Perfil adecuado de recursos humanos en salud pública según asignación. Educación, capacitación y evaluación de personal para identificar necesidades y problemas prioritarios de servicios de atención y evaluar acciones de salud pública. Acreditación de profesionales y programas de mejoramiento continúo de la calidad. Desarrollo de capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural. Formación ética con principios y valores de solidaridad, igualdad y respeto a la dignidad de las personas.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las américas. Unidad de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación (HR) Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Washington, D.C., 2013 Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/sites/default/files/noticias/compe tencias-es.pdf