SlideShare una empresa de Scribd logo
Autonomía de los centros,
  carrera profesional y
 estabilidad institucional
      Mariano Fernández Enguita
      Universidad de Salamanca
          www.enguita.info


           Jornada de trabajo
       HACIA UN PACTO EDUCATIVO
         Fundación Alternativas
       Madrid, 16 de marzo de 2010
LA SOCIEDAD ACTUAL
• Sociedad del conocimiento, informacional
  – Conocimiento disperso, distribuido, no
    monopolizado por la institución ni por la profesión
• Sociedad del cambio, transformacional
  – Cambio intrageneracional, ritmo desigual,
    necesaria reflexividad
• Sociedad post-nacional, global
  – Mayor diversidad local, pérdida de organicidad,
    sustitución de comunidades por redes
LAS IMPLICACIONES
• Para las políticas públicas: PROACTIVIDAD
• Para la autonomía de los centros: REPONSABILIDAD
  (RESPONDER “A” Y “POR”)
• Para la organización interna: FLEXIBILIDAD E
  INNOVACIÓN
• Para las relaciones con la comunidad: APERTURA Y
  COOPERACIÓN
• Para el profesional individual: COMPROMISO Y
  COLABORACIÓN
• Para la comunidad: CAPACITACIÓN,
  RECONOCIMIENTO, INCENTIVOS SELECTIVOS
POLÍTICAS EDUCATIVAS

• PREMODERNIDAD
  – Inexistentes, reactivas
• MODERNIDAD
  – Centralizadas, ingeniería social
• POSTMODERNIDAD
  – Descentralizadas, proactivas
EL NUEVO PROTAGONISMO DEL
          CENTRO ESCOLAR
• Del sistemaeducativo al centro
  – Cambioydiversidad
  – Conocimientosobre el terreno
  – Autonomíayrendición de cuentas
• Del individuo a la organización
  – Tiempo del alumno, multiplicidad de agentes,
    propósitocompartido
  – Direcciones, grupos de trabajo, redes..
LA ESCUELA-RED,
         O EL PROYECTO EDUCATIVO

• El centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de una
  red (no recinto, ni santuario)
• La escuela no se subsume por completo en cada proyecto,
  sino que puede hacerlo sólo una parte en un proyecto, y un
  mismo centro en varios (transversalidad, horizontalidad)
• Cooperación con las familias, como clientela (que exige) y
  como fuente de recursos (que aporta)
• Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas,
  grupos... (no subordinación)
• Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)
REDES EN LA EDUCACIÓN
• Redes educativas, o de formación
   – El conjunto más o menos articulado de escenarios y actividades
     de aprendizaje del educando
• Redes comunitarias, o de concertación
   – Las relaciones de cooperación con el público propio y con el
     entorno institucional y social
• Redes profesionales, o de colaboración
   – Las formas de colaboración entre los profesionales del centro,
     (equipos) y de distintos centros (movimientos)
• Redes de centros, o de cooperación
   – Cooperación horizontal (experimentación compartida…) y
     vertical (vertebración, evaluación…)
• Redes tecnológicas, o de comunicación
   – El sustrato tecnológico para la información y la comunicación
LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
• PROYECTOS RETÓRICOS
 – Función legitimadora
 – La escuela como santuario
• PROYECTOS ASISTENCIALES
 – Ilustración despótica
 – La escuela como institución tutelar
• PROYECTOS DE TRABAJO EN RED
 – Cooperación con usuarios, comunidad
 – La escuela como centro (nodo central)
FORMACIÓN
• Formación inicial
  – Maestros (primaria)
  – Licenciados (secundaria)
• Formación permanente
  – Qué ha tenido que aprender un profesor con 25 años
    de trabajo
     • LOGSE-LOCE-LOE…
     • Conocimientos, actitudes, etc. / Competencias
     • TIC
  – La pregunta es: ¿Lo ha hecho?
EL MODELO SUBYACENTE
                DE PROFESIONALIDAD

                   LIBERAL           BUROCRÁTICO           DEMOCRÁTICO


Elemento central                     Disciplina,           Compromiso,
                   Jurisdicción
definitorio                          competencia           cooperación


Surgido e          Mercado,
                                     Estado,   jerarquía   Servicio Público
inspirado en       autosuficiencia


Responsabilidad
                   Parcelaria        Subsidiaria           Compartida
por lo común


Efecto sobre la                      Rigidez interna,      Flexibilidad, apertura
                   Desmoronamiento
organización                         cierre externo        al entorno
¿CÓMO INTERVENIR?

               MANO               MANO DE             MANO
               INVISIBLE          HIERRO              INTANGIBLE

Contra…        Inmunidad          Impunidad           Inanidad

Incentivos     Recompensas        Promoción           Respeto y
               materiales         profesional         reconocimiento
               condicionadas      reversible          condicionales

Sentido        Positivo, premio   Negativo, sanción   Dual, estima y
predominante   económico          administrativa      autoestima

Centrada en    Resultados         Procesos            Compromiso

Carácter       Económico          Político            Cultural

               (~ mercado)        (~ jerarquía)       (~ iguales)
Coordinación del trabajo
Supervisióndirecta (control      Organizacióntradicional,
personal)                        mercado de trabajoprimario:
                                 conocimiento personal
Normalización de los procesos    Taylorismo, fordismo,
(control técnicooburocrático)    fayolismo, stajanovismo:
                                 conocimientotécnico
Normalizació de los resultados   Control de calidad:
                                 procesosautónomos,
                                 conocimientotácito
Normalización de                 Profesionalización:
lascualificaciones               conocimientoprofesional

Ajustemutuo                      Adhocracia: incertidumbre,
                                 conocimientoadaptativo
Los modosmás simples deben ser
               desestimados
Both                   Inadecuados ante
                       incertisumbreycomplejidad
Supervisióndirecta     Presente en el aprendizaje,
                       EscuelasLancasterianas
                       Inadecuadodebido a la disyuntiva entre
                       alto coste de personal /
                       bajacualificación
Normalización de los   Presente en
procesos               lasprimerasescuelassimultáneas
                       Inadecuadodebido a la diversidad de
                       públicos, alumnosysituaciones
Los modosmáscomplejosdeben ser
         combinados… yevaluados


Normalización de los   Control de calidad:
resultados                •Procesosautónomos,
                          •Conocimientotácito
Normalización de       Profesionalización:
lascualificaciones        •Procesoscasuísticos
                          •Conocimientoprofesional
Ajustemutuo            Adhocracia, i.e. innovación:
                          •Incertidumbre,
                          •Conocimientoadaptativo
Tresmodos de coordinación,
          Tresformas de evalación
Normlización de los    Logroacadémico
resultados             Valor añadido
(control de calidad)   Pruebasexternas
                       Evaluaciócuantitativa (sumativa)
Normalización de       Desarrolloprofesional
lascualificaciones     Actualizaciónyperfeccionamientocondici
(profesionalización)   onando la carrera
                       Evaluaciónformativa (de la formación)
Ajustemutuo            Proyctoseducativos
(innovación)           Inciativas de centro, equipo,
                       individuales
                       Evaluacióncualitativa, asesoramiento
ESTABILIDAD INSTITUCIONAL
• Estabilidad y certidumbre legales
• Armonía normativa (Estado-CA-PEC)
• Consistencia normas administrativas – cultura
  profesional – prácticas individuales
• Sistema acorde y claro de incentivos, carrera
  docente
• Estímulo a la innovación, tolerancia al error,
  comunidades de práctica

Más contenido relacionado

Destacado

sustainable water in africa
sustainable water in africasustainable water in africa
sustainable water in africa
Haley Davis
 
Role Processes
Role ProcessesRole Processes
Role Processes
amir.nissen1
 
Make the Most of Careers Fairs
Make the Most of Careers FairsMake the Most of Careers Fairs
French cuffed tube study
French cuffed tube studyFrench cuffed tube study
French cuffed tube studyMurtaza Diwan
 
Landing Pages & A/B Testing
Landing Pages & A/B TestingLanding Pages & A/B Testing
Landing Pages & A/B Testing
VigLink
 
Is design meetbaar?
Is design meetbaar?Is design meetbaar?
Is design meetbaar?
srprs.me
 
Hoa đẹp
Hoa đẹpHoa đẹp
Hoa đẹp
Dam Nguyen
 
Beyond Customer Acquisition Opportunities Affiliates Can Bring
Beyond Customer Acquisition Opportunities Affiliates Can BringBeyond Customer Acquisition Opportunities Affiliates Can Bring
Beyond Customer Acquisition Opportunities Affiliates Can Bring
Affiliate Summit
 
Smartheart smalles hospital grade ECG
Smartheart smalles hospital grade ECGSmartheart smalles hospital grade ECG
Smartheart smalles hospital grade ECG
getsmartheart
 
Show 4 with Randall Soules
Show 4 with Randall SoulesShow 4 with Randall Soules
Show 4 with Randall Soules
Remodelers on the Rise
 
Lava Flow Robot Simulated Mission Press Release
Lava Flow Robot Simulated Mission Press ReleaseLava Flow Robot Simulated Mission Press Release
Lava Flow Robot Simulated Mission Press Release
NASA Idaho Space Grant Consortium
 
La cassettiera della memoria
La cassettiera della memoriaLa cassettiera della memoria
La cassettiera della memoria
Comune di Leno (Brescia, Italia)
 
How to make your social games successfull
How to make your social games successfullHow to make your social games successfull
How to make your social games successfull
Bastian Hofmann
 
Natureza parte 3
Natureza parte 3Natureza parte 3
Natureza parte 3
Mensagens Virtuais
 
HTML - Guia5
HTML - Guia5HTML - Guia5
HTML - Guia5
Alvaro Gomes
 
Avoimen yhteistyön mahdollisuudet ja avoin data
Avoimen yhteistyön mahdollisuudet ja avoin dataAvoimen yhteistyön mahdollisuudet ja avoin data
Avoimen yhteistyön mahdollisuudet ja avoin data
Antti Poikola
 
SRE Woonvisie - Expertmeeting 1: Mendel Robbers (Studio YYY) & Bärbel van Zan...
SRE Woonvisie - Expertmeeting 1: Mendel Robbers (Studio YYY) & Bärbel van Zan...SRE Woonvisie - Expertmeeting 1: Mendel Robbers (Studio YYY) & Bärbel van Zan...
SRE Woonvisie - Expertmeeting 1: Mendel Robbers (Studio YYY) & Bärbel van Zan...
INBO
 
The Ultimate Free Digital Marketing Toolkit
The Ultimate Free Digital Marketing ToolkitThe Ultimate Free Digital Marketing Toolkit
The Ultimate Free Digital Marketing Toolkit
Steve Lock
 
How To Disable Auto Play In Windows Xp
How To Disable Auto Play In Windows XpHow To Disable Auto Play In Windows Xp
How To Disable Auto Play In Windows XpPhannarith Ou, G-CISO
 
Theareticaldesign
TheareticaldesignTheareticaldesign
Theareticaldesign
Shaun Welsh
 

Destacado (20)

sustainable water in africa
sustainable water in africasustainable water in africa
sustainable water in africa
 
Role Processes
Role ProcessesRole Processes
Role Processes
 
Make the Most of Careers Fairs
Make the Most of Careers FairsMake the Most of Careers Fairs
Make the Most of Careers Fairs
 
French cuffed tube study
French cuffed tube studyFrench cuffed tube study
French cuffed tube study
 
Landing Pages & A/B Testing
Landing Pages & A/B TestingLanding Pages & A/B Testing
Landing Pages & A/B Testing
 
Is design meetbaar?
Is design meetbaar?Is design meetbaar?
Is design meetbaar?
 
Hoa đẹp
Hoa đẹpHoa đẹp
Hoa đẹp
 
Beyond Customer Acquisition Opportunities Affiliates Can Bring
Beyond Customer Acquisition Opportunities Affiliates Can BringBeyond Customer Acquisition Opportunities Affiliates Can Bring
Beyond Customer Acquisition Opportunities Affiliates Can Bring
 
Smartheart smalles hospital grade ECG
Smartheart smalles hospital grade ECGSmartheart smalles hospital grade ECG
Smartheart smalles hospital grade ECG
 
Show 4 with Randall Soules
Show 4 with Randall SoulesShow 4 with Randall Soules
Show 4 with Randall Soules
 
Lava Flow Robot Simulated Mission Press Release
Lava Flow Robot Simulated Mission Press ReleaseLava Flow Robot Simulated Mission Press Release
Lava Flow Robot Simulated Mission Press Release
 
La cassettiera della memoria
La cassettiera della memoriaLa cassettiera della memoria
La cassettiera della memoria
 
How to make your social games successfull
How to make your social games successfullHow to make your social games successfull
How to make your social games successfull
 
Natureza parte 3
Natureza parte 3Natureza parte 3
Natureza parte 3
 
HTML - Guia5
HTML - Guia5HTML - Guia5
HTML - Guia5
 
Avoimen yhteistyön mahdollisuudet ja avoin data
Avoimen yhteistyön mahdollisuudet ja avoin dataAvoimen yhteistyön mahdollisuudet ja avoin data
Avoimen yhteistyön mahdollisuudet ja avoin data
 
SRE Woonvisie - Expertmeeting 1: Mendel Robbers (Studio YYY) & Bärbel van Zan...
SRE Woonvisie - Expertmeeting 1: Mendel Robbers (Studio YYY) & Bärbel van Zan...SRE Woonvisie - Expertmeeting 1: Mendel Robbers (Studio YYY) & Bärbel van Zan...
SRE Woonvisie - Expertmeeting 1: Mendel Robbers (Studio YYY) & Bärbel van Zan...
 
The Ultimate Free Digital Marketing Toolkit
The Ultimate Free Digital Marketing ToolkitThe Ultimate Free Digital Marketing Toolkit
The Ultimate Free Digital Marketing Toolkit
 
How To Disable Auto Play In Windows Xp
How To Disable Auto Play In Windows XpHow To Disable Auto Play In Windows Xp
How To Disable Auto Play In Windows Xp
 
Theareticaldesign
TheareticaldesignTheareticaldesign
Theareticaldesign
 

Similar a Altvas -Centros y profesión.pptx

Gestión de recursos humanos a1
Gestión de recursos humanos  a1Gestión de recursos humanos  a1
Gestión de recursos humanos a1
Ronald Ramìrez Olano
 
Implementacion de la Cultura de calidad
Implementacion de la Cultura de calidadImplementacion de la Cultura de calidad
Implementacion de la Cultura de calidad
Zakurita92
 
01 02 presentacion_competencias_alumnado
01 02 presentacion_competencias_alumnado01 02 presentacion_competencias_alumnado
01 02 presentacion_competencias_alumnado
Gaizka Bilbao Navarro
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
Maris Molina Gutierrez
 
Cultura del emprendimiento corporativo
Cultura del emprendimiento corporativoCultura del emprendimiento corporativo
Cultura del emprendimiento corporativo
e-rojasv
 
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.pptLa ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Calidad y criterios de evaluacion
Calidad y criterios de evaluacionCalidad y criterios de evaluacion
Calidad y criterios de evaluacion
magisuia
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
Carlos Fuentes
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
Carlos Fuentes
 
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
pablobalseca87
 
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calida. ...
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calida. ...5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calida. ...
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calida. ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Debate entre directores
Debate entre directoresDebate entre directores
Debate entre directores
EncuentroEducacion
 
Ningún Derecho Sin Deber La Autonomía De Los Centros
Ningún Derecho Sin Deber    La Autonomía De Los CentrosNingún Derecho Sin Deber    La Autonomía De Los Centros
Ningún Derecho Sin Deber La Autonomía De Los Centros
Universidad Complutense de Madrid
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
Jicksonloja
 
Personal i
Personal iPersonal i
Personal i
cerebroscerebros
 
De taylor a la competencia gustavo
De taylor a la competencia gustavoDe taylor a la competencia gustavo
De taylor a la competencia gustavo
Mariela Huerta
 
Formacion profesional basada en competencias
Formacion profesional basada en competenciasFormacion profesional basada en competencias
Formacion profesional basada en competencias
Juan Manuel Argil Millan
 
TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIOJEDA
TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIOJEDATALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIOJEDA
TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIOJEDA
ssuserddd18e
 
Gestio~1
Gestio~1Gestio~1
Administración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo EstevezAdministración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo Estevez
RicardoJoseEstevezJaramillo
 

Similar a Altvas -Centros y profesión.pptx (20)

Gestión de recursos humanos a1
Gestión de recursos humanos  a1Gestión de recursos humanos  a1
Gestión de recursos humanos a1
 
Implementacion de la Cultura de calidad
Implementacion de la Cultura de calidadImplementacion de la Cultura de calidad
Implementacion de la Cultura de calidad
 
01 02 presentacion_competencias_alumnado
01 02 presentacion_competencias_alumnado01 02 presentacion_competencias_alumnado
01 02 presentacion_competencias_alumnado
 
Calidad educa chivis
Calidad educa chivisCalidad educa chivis
Calidad educa chivis
 
Cultura del emprendimiento corporativo
Cultura del emprendimiento corporativoCultura del emprendimiento corporativo
Cultura del emprendimiento corporativo
 
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.pptLa ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
 
Calidad y criterios de evaluacion
Calidad y criterios de evaluacionCalidad y criterios de evaluacion
Calidad y criterios de evaluacion
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
 
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
Escuela de Comercio y Administracion clase Competencias en el sitema educativ...
 
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calida. ...
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calida. ...5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calida. ...
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calida. ...
 
Debate entre directores
Debate entre directoresDebate entre directores
Debate entre directores
 
Ningún Derecho Sin Deber La Autonomía De Los Centros
Ningún Derecho Sin Deber    La Autonomía De Los CentrosNingún Derecho Sin Deber    La Autonomía De Los Centros
Ningún Derecho Sin Deber La Autonomía De Los Centros
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
 
Personal i
Personal iPersonal i
Personal i
 
De taylor a la competencia gustavo
De taylor a la competencia gustavoDe taylor a la competencia gustavo
De taylor a la competencia gustavo
 
Formacion profesional basada en competencias
Formacion profesional basada en competenciasFormacion profesional basada en competencias
Formacion profesional basada en competencias
 
TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIOJEDA
TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIOJEDATALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIOJEDA
TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIOJEDA
 
Gestio~1
Gestio~1Gestio~1
Gestio~1
 
Administración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo EstevezAdministración operativa por Ricardo Estevez
Administración operativa por Ricardo Estevez
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Universidad Complutense de Madrid
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe7 aula.pptx
 
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
 
Sfe5 empleo.pptx
Sfe5   empleo.pptxSfe5   empleo.pptx
Sfe5 empleo.pptx
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe4 medios.pptx
 
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe3 edades.pptx
 
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe2 entorno.pptx
 
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Sfe1 contexto.pptx
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
 

Altvas -Centros y profesión.pptx

  • 1. Autonomía de los centros, carrera profesional y estabilidad institucional Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca www.enguita.info Jornada de trabajo HACIA UN PACTO EDUCATIVO Fundación Alternativas Madrid, 16 de marzo de 2010
  • 2. LA SOCIEDAD ACTUAL • Sociedad del conocimiento, informacional – Conocimiento disperso, distribuido, no monopolizado por la institución ni por la profesión • Sociedad del cambio, transformacional – Cambio intrageneracional, ritmo desigual, necesaria reflexividad • Sociedad post-nacional, global – Mayor diversidad local, pérdida de organicidad, sustitución de comunidades por redes
  • 3. LAS IMPLICACIONES • Para las políticas públicas: PROACTIVIDAD • Para la autonomía de los centros: REPONSABILIDAD (RESPONDER “A” Y “POR”) • Para la organización interna: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓN • Para las relaciones con la comunidad: APERTURA Y COOPERACIÓN • Para el profesional individual: COMPROMISO Y COLABORACIÓN • Para la comunidad: CAPACITACIÓN, RECONOCIMIENTO, INCENTIVOS SELECTIVOS
  • 4. POLÍTICAS EDUCATIVAS • PREMODERNIDAD – Inexistentes, reactivas • MODERNIDAD – Centralizadas, ingeniería social • POSTMODERNIDAD – Descentralizadas, proactivas
  • 5. EL NUEVO PROTAGONISMO DEL CENTRO ESCOLAR • Del sistemaeducativo al centro – Cambioydiversidad – Conocimientosobre el terreno – Autonomíayrendición de cuentas • Del individuo a la organización – Tiempo del alumno, multiplicidad de agentes, propósitocompartido – Direcciones, grupos de trabajo, redes..
  • 6. LA ESCUELA-RED, O EL PROYECTO EDUCATIVO • El centro pasa a ser sólo eso: centro o nodo principal de una red (no recinto, ni santuario) • La escuela no se subsume por completo en cada proyecto, sino que puede hacerlo sólo una parte en un proyecto, y un mismo centro en varios (transversalidad, horizontalidad) • Cooperación con las familias, como clientela (que exige) y como fuente de recursos (que aporta) • Cooperación con instituciones, asociaciones, empresas, grupos... (no subordinación) • Programas a medio plazo (evaluación, reformulación)
  • 7. REDES EN LA EDUCACIÓN • Redes educativas, o de formación – El conjunto más o menos articulado de escenarios y actividades de aprendizaje del educando • Redes comunitarias, o de concertación – Las relaciones de cooperación con el público propio y con el entorno institucional y social • Redes profesionales, o de colaboración – Las formas de colaboración entre los profesionales del centro, (equipos) y de distintos centros (movimientos) • Redes de centros, o de cooperación – Cooperación horizontal (experimentación compartida…) y vertical (vertebración, evaluación…) • Redes tecnológicas, o de comunicación – El sustrato tecnológico para la información y la comunicación
  • 8. LOS PROYECTOS EDUCATIVOS • PROYECTOS RETÓRICOS – Función legitimadora – La escuela como santuario • PROYECTOS ASISTENCIALES – Ilustración despótica – La escuela como institución tutelar • PROYECTOS DE TRABAJO EN RED – Cooperación con usuarios, comunidad – La escuela como centro (nodo central)
  • 9. FORMACIÓN • Formación inicial – Maestros (primaria) – Licenciados (secundaria) • Formación permanente – Qué ha tenido que aprender un profesor con 25 años de trabajo • LOGSE-LOCE-LOE… • Conocimientos, actitudes, etc. / Competencias • TIC – La pregunta es: ¿Lo ha hecho?
  • 10. EL MODELO SUBYACENTE DE PROFESIONALIDAD LIBERAL BUROCRÁTICO DEMOCRÁTICO Elemento central Disciplina, Compromiso, Jurisdicción definitorio competencia cooperación Surgido e Mercado, Estado, jerarquía Servicio Público inspirado en autosuficiencia Responsabilidad Parcelaria Subsidiaria Compartida por lo común Efecto sobre la Rigidez interna, Flexibilidad, apertura Desmoronamiento organización cierre externo al entorno
  • 11. ¿CÓMO INTERVENIR? MANO MANO DE MANO INVISIBLE HIERRO INTANGIBLE Contra… Inmunidad Impunidad Inanidad Incentivos Recompensas Promoción Respeto y materiales profesional reconocimiento condicionadas reversible condicionales Sentido Positivo, premio Negativo, sanción Dual, estima y predominante económico administrativa autoestima Centrada en Resultados Procesos Compromiso Carácter Económico Político Cultural (~ mercado) (~ jerarquía) (~ iguales)
  • 12. Coordinación del trabajo Supervisióndirecta (control Organizacióntradicional, personal) mercado de trabajoprimario: conocimiento personal Normalización de los procesos Taylorismo, fordismo, (control técnicooburocrático) fayolismo, stajanovismo: conocimientotécnico Normalizació de los resultados Control de calidad: procesosautónomos, conocimientotácito Normalización de Profesionalización: lascualificaciones conocimientoprofesional Ajustemutuo Adhocracia: incertidumbre, conocimientoadaptativo
  • 13. Los modosmás simples deben ser desestimados Both Inadecuados ante incertisumbreycomplejidad Supervisióndirecta Presente en el aprendizaje, EscuelasLancasterianas Inadecuadodebido a la disyuntiva entre alto coste de personal / bajacualificación Normalización de los Presente en procesos lasprimerasescuelassimultáneas Inadecuadodebido a la diversidad de públicos, alumnosysituaciones
  • 14. Los modosmáscomplejosdeben ser combinados… yevaluados Normalización de los Control de calidad: resultados •Procesosautónomos, •Conocimientotácito Normalización de Profesionalización: lascualificaciones •Procesoscasuísticos •Conocimientoprofesional Ajustemutuo Adhocracia, i.e. innovación: •Incertidumbre, •Conocimientoadaptativo
  • 15. Tresmodos de coordinación, Tresformas de evalación Normlización de los Logroacadémico resultados Valor añadido (control de calidad) Pruebasexternas Evaluaciócuantitativa (sumativa) Normalización de Desarrolloprofesional lascualificaciones Actualizaciónyperfeccionamientocondici (profesionalización) onando la carrera Evaluaciónformativa (de la formación) Ajustemutuo Proyctoseducativos (innovación) Inciativas de centro, equipo, individuales Evaluacióncualitativa, asesoramiento
  • 16. ESTABILIDAD INSTITUCIONAL • Estabilidad y certidumbre legales • Armonía normativa (Estado-CA-PEC) • Consistencia normas administrativas – cultura profesional – prácticas individuales • Sistema acorde y claro de incentivos, carrera docente • Estímulo a la innovación, tolerancia al error, comunidades de práctica