SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Comercio y Administración
                  Quinto Semestre A
                      Ricardo Estévez
ADMINISTRACIÓN OPERATIVA

           • Conocer el historial del
             alumno en lo académico
ALUMNO     • Las condiciones con las que
             cuenta el alumno.




           • Cambiante para satisfacer las
             necesidades
SOCIEDAD   • Académicas
           • Humanos y
           • Conocimientos actualizados.
Institución
            educativa



            ÁMBITOS


                         Padres de
Sociedad
                          Familia
INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA AL
           ALUMNO




LA INSCRIPCIÓN
      ASPECTOS PERMANENTES
         ADMINISTRATIVOS


  ASPECTOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS
LA FACTURACIÓN Y DOMICILIACIÓN DE
             PAGOS
ADMINISTRACIÓN DE LOS ASPECTOS TÉCNICO-
                PEDAGÓGICOS


                Orientar a los maestros,
                directivos, alumnos y familiares
                sobre la situación académica de
                cada alumno.

                                                    Facilitar la evaluación
                                                    integral del alumno por
 Pruebas de
                                                    parte de maestros,
Conocimiento:
                                                    autoridades y familiares.
                Facilitar las estadísticas de
                rendimiento,
                aprovechamiento, asistencias,
                faltas y situaciones conflictivas
                correspondientes a los
                alumnos.
• Ser integral
           • Manera permanente
EVALUACIÓN
           • Correcciones
             oportunas


             • El perfil
             • Seguimiento del
HISTORIAL      alumno
             • Fichas de los alumnos
Gestión: La administración integral de todos los
procesos de la institución, de una manera eficiente y
eficaz, llevando a garantizar la satisfacción y el éxito
      sostenible de la organización educativa.


EFICIENCIA: Optimización de los       EFICACIA: Logro de los
  recursos para el logro de los    resultados propuestos por la
           resultados                      organización


La gestión integral implica tres aspectos fundamentales que se
             representan con el siguiente esquema:
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
                      ALINEAR:
•Estrategia: Acción a mediano y largo plazo,
necesaria para alcanzar la visión.
•Estructura: Distribución de cargos y funciones, así
como la relación que tienen las diferentes áreas,
personas y procesos de la institución (organigrama y
sus formas de comunicación)
•Cultura: Es el esquema de valores y principios
compartidos (invisible) y el conjunto de prácticas y
comportamientos (visible), comunes a todas las
personas de la institución.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN
     INTEGRAL DE LA CALIDAD

 Importancia del usuario.
  La calidad primero.
  Respeto por las personas y administración
 participativa.
  Basarse en hechos y datos.
  Prevención.
  Trabajo en equipo.
CULTURA DE CALIDAD

La cultura de calidad debe conjugar dos elementos claves:
La construcción y comprensión de principios, conceptos y
            valores centrados en la calidad.


•El conocimiento y aplicación de herramientas y métodos
 centrados en los procesos y aplicables al trabajo diario.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA
        EDUCACIÓN
 Institución educativa – una organización de calidad.

 Rol del estudiante.

 Educación orientada a aprovechar el potencial de cada
 estudiante.

 Rol del educador.

 Rol del padre de familia.

 Gente en permanente desarrollo.

 Instituciones educativas enfocadas a la comunidad.
¿POR QUÉ CONSOLIDAR UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?




      RAZONES DEL CAMBIO
 Eficiencia (optimización de recursos,
  Manejo del tiempo)
 Motivación de los docentes y personal de
  la Institución
 Mejores resultados de la institución
 Calidad en los servicios
 Rentabilidad y crecimiento
 Mejoramiento de la comunicación
 Mercadeo más efectivo
 Satisfacción del estudiante
 Efectividad (logro de objetivos)
 Competitividad
 Aumento en el control de la institución
    Poco compromiso de la parte directiva
    Disponibilidad de tiempo
    Resistencia al cambio de los empleados
    Desarrollo de la documentación
    No seguimiento a los procedimientos
    Conflicto en la interpretación
 Cultura de calidad
 Motivar al cambio (No
  impositivo)
 Trabajo en equipo (varias
  visiones)
 Sostenibilidad del proceso
 Mejora continua




       SIN EL APOYO DE LAS PERSONAS EL
       PROCESO NO SE PUEDE CONCRETAR
 El compromiso de la dirección se evidencia a través de:
 Definir la estructura organizacional del proceso
  (coordinador de calidad, Comités de
  calidad, multiplicadores).
 Lograr el compromiso total del grupo directivo
  (conocimiento, comprensión, convicción).
 Generar o revisar el direccionamiento estratégico de la
  institución.
 Definir una declaración de compromiso con la calidad
  (Política de mejoramiento continuo).
 Proporcionar recursos que apoyen los esfuerzos de
  mejoramiento (tiempo, personal y dinero).
 Apoyar y participar en el proceso de mejoramiento.
 Liderar mediante el ejemplo.
Es un proceso sistemático de mejoramiento
 continuo que busca la formación integral del
 ser humano mediante el desarrollo de todas
  sus potencialidades (morales, espirituales,
              sus potencialidades
(morales, espirituales, intelectuales,físicas),
  intelectuales, sociales, afectivas y sociales,
paraafectivas ysu realización que logre su a la
      que logre físicas), para y contribuya
realización y contribuya a la transformación y
   transformación y bienestar de su entorno
 bienestar decultural y ambiental y ambiental
               su entorno cultural
Conclusiones:
 La educación de el Ecuador debe tomar un paso
 decisivo dentro del ámbito educacional, es decir
 buscar una forma equilibrada entre el conocimiento y
 la vida, educarse para ser y ser para crear es
 básicamente el emblema de este proyecto.
Administración operativa por Ricardo Estevez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIRECCION Y SUPERVISION. COLPOS 54G
DIRECCION Y SUPERVISION. COLPOS 54GDIRECCION Y SUPERVISION. COLPOS 54G
DIRECCION Y SUPERVISION. COLPOS 54GANDREA MEJIA SOLARES
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdfOscar Hernandez
 
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017Hualter Evaristo Alvino
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Calidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolarCalidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolarDavid Garcia Luna
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA Briss Lozano
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaYeimi Roll
 
Marco buena direccion
Marco buena direccionMarco buena direccion
Marco buena direccionpsicotrabajos
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativaJenny HB
 
Dimensiones de la gestiòn educativa ma rgarita
Dimensiones de la gestiòn educativa ma rgaritaDimensiones de la gestiòn educativa ma rgarita
Dimensiones de la gestiòn educativa ma rgaritaednamargaritajoven
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓNluzmaria14
 
Presentacion ensayo taller
Presentacion ensayo tallerPresentacion ensayo taller
Presentacion ensayo tallerRositaFlores6
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasJaime Solorzano Diaz
 
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones  Educativas  ccesa007Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones  Educativas  ccesa007
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Administración, gestión y gerencia
Administración, gestión y gerencia Administración, gestión y gerencia
Administración, gestión y gerencia Nicky Silva
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaGONZALO MENDOZA
 

La actualidad más candente (18)

DIRECCION Y SUPERVISION. COLPOS 54G
DIRECCION Y SUPERVISION. COLPOS 54GDIRECCION Y SUPERVISION. COLPOS 54G
DIRECCION Y SUPERVISION. COLPOS 54G
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
 
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
 
Ok calidad
Ok calidadOk calidad
Ok calidad
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
 
Calidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolarCalidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolar
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
Marco buena direccion
Marco buena direccionMarco buena direccion
Marco buena direccion
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Dimensiones de la gestiòn educativa ma rgarita
Dimensiones de la gestiòn educativa ma rgaritaDimensiones de la gestiòn educativa ma rgarita
Dimensiones de la gestiòn educativa ma rgarita
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
 
Presentacion ensayo taller
Presentacion ensayo tallerPresentacion ensayo taller
Presentacion ensayo taller
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
 
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones  Educativas  ccesa007Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones  Educativas  ccesa007
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Administración, gestión y gerencia
Administración, gestión y gerencia Administración, gestión y gerencia
Administración, gestión y gerencia
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 

Similar a Administración operativa por Ricardo Estevez

Administración Operativa
Administración OperativaAdministración Operativa
Administración OperativaYomiTomy
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre copia
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre   copiaPresentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre   copia
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre copiayenifer Arciniegas Orrego
 
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_MartinezCalidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinezlebaflo
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo final segunda (1)
Trabajo final segunda (1)Trabajo final segunda (1)
Trabajo final segunda (1)Karen Tellez
 
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas TICS & Partners
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional carzanos
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educacióngilmacarvi
 
Módulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidadMódulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidadhtennay333
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y diveiglys
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y diveiglys
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar Yeimi Roll
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativaAlessandro Saavedra
 

Similar a Administración operativa por Ricardo Estevez (20)

Administración Operativa
Administración OperativaAdministración Operativa
Administración Operativa
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre copia
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre   copiaPresentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre   copia
Presentación1.pptxadministrativo.pptxnoviembre copia
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_MartinezCalidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
 
Trabajo final segunda (1)
Trabajo final segunda (1)Trabajo final segunda (1)
Trabajo final segunda (1)
 
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Conferencia calidad-educativa
Conferencia calidad-educativaConferencia calidad-educativa
Conferencia calidad-educativa
 
Evaluación programas ens
Evaluación programas ensEvaluación programas ens
Evaluación programas ens
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educación
 
Módulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidadMódulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidad
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
 
Ipeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-finalIpeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-final
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Administración operativa por Ricardo Estevez

  • 1. Carrera de Comercio y Administración Quinto Semestre A Ricardo Estévez
  • 2.
  • 3. ADMINISTRACIÓN OPERATIVA • Conocer el historial del alumno en lo académico ALUMNO • Las condiciones con las que cuenta el alumno. • Cambiante para satisfacer las necesidades SOCIEDAD • Académicas • Humanos y • Conocimientos actualizados.
  • 4. Institución educativa ÁMBITOS Padres de Sociedad Familia
  • 5. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA AL ALUMNO LA INSCRIPCIÓN ASPECTOS PERMANENTES ADMINISTRATIVOS ASPECTOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS
  • 6. LA FACTURACIÓN Y DOMICILIACIÓN DE PAGOS
  • 7. ADMINISTRACIÓN DE LOS ASPECTOS TÉCNICO- PEDAGÓGICOS Orientar a los maestros, directivos, alumnos y familiares sobre la situación académica de cada alumno. Facilitar la evaluación integral del alumno por Pruebas de parte de maestros, Conocimiento: autoridades y familiares. Facilitar las estadísticas de rendimiento, aprovechamiento, asistencias, faltas y situaciones conflictivas correspondientes a los alumnos.
  • 8. • Ser integral • Manera permanente EVALUACIÓN • Correcciones oportunas • El perfil • Seguimiento del HISTORIAL alumno • Fichas de los alumnos
  • 9. Gestión: La administración integral de todos los procesos de la institución, de una manera eficiente y eficaz, llevando a garantizar la satisfacción y el éxito sostenible de la organización educativa. EFICIENCIA: Optimización de los EFICACIA: Logro de los recursos para el logro de los resultados propuestos por la resultados organización La gestión integral implica tres aspectos fundamentales que se representan con el siguiente esquema:
  • 10. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEAR: •Estrategia: Acción a mediano y largo plazo, necesaria para alcanzar la visión. •Estructura: Distribución de cargos y funciones, así como la relación que tienen las diferentes áreas, personas y procesos de la institución (organigrama y sus formas de comunicación) •Cultura: Es el esquema de valores y principios compartidos (invisible) y el conjunto de prácticas y comportamientos (visible), comunes a todas las personas de la institución.
  • 11. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD Importancia del usuario. La calidad primero. Respeto por las personas y administración participativa. Basarse en hechos y datos. Prevención. Trabajo en equipo.
  • 12. CULTURA DE CALIDAD La cultura de calidad debe conjugar dos elementos claves: La construcción y comprensión de principios, conceptos y valores centrados en la calidad. •El conocimiento y aplicación de herramientas y métodos centrados en los procesos y aplicables al trabajo diario.
  • 13. FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Institución educativa – una organización de calidad. Rol del estudiante. Educación orientada a aprovechar el potencial de cada estudiante. Rol del educador. Rol del padre de familia. Gente en permanente desarrollo. Instituciones educativas enfocadas a la comunidad.
  • 14. ¿POR QUÉ CONSOLIDAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD? RAZONES DEL CAMBIO
  • 15.  Eficiencia (optimización de recursos, Manejo del tiempo)  Motivación de los docentes y personal de la Institución  Mejores resultados de la institución  Calidad en los servicios  Rentabilidad y crecimiento  Mejoramiento de la comunicación  Mercadeo más efectivo  Satisfacción del estudiante  Efectividad (logro de objetivos)  Competitividad  Aumento en el control de la institución
  • 16. Poco compromiso de la parte directiva Disponibilidad de tiempo Resistencia al cambio de los empleados Desarrollo de la documentación No seguimiento a los procedimientos Conflicto en la interpretación
  • 17.  Cultura de calidad  Motivar al cambio (No impositivo)  Trabajo en equipo (varias visiones)  Sostenibilidad del proceso  Mejora continua SIN EL APOYO DE LAS PERSONAS EL PROCESO NO SE PUEDE CONCRETAR
  • 18.  El compromiso de la dirección se evidencia a través de:  Definir la estructura organizacional del proceso (coordinador de calidad, Comités de calidad, multiplicadores).  Lograr el compromiso total del grupo directivo (conocimiento, comprensión, convicción).  Generar o revisar el direccionamiento estratégico de la institución.  Definir una declaración de compromiso con la calidad (Política de mejoramiento continuo).  Proporcionar recursos que apoyen los esfuerzos de mejoramiento (tiempo, personal y dinero).  Apoyar y participar en el proceso de mejoramiento.  Liderar mediante el ejemplo.
  • 19. Es un proceso sistemático de mejoramiento continuo que busca la formación integral del ser humano mediante el desarrollo de todas sus potencialidades (morales, espirituales, sus potencialidades (morales, espirituales, intelectuales,físicas), intelectuales, sociales, afectivas y sociales, paraafectivas ysu realización que logre su a la que logre físicas), para y contribuya realización y contribuya a la transformación y transformación y bienestar de su entorno bienestar decultural y ambiental y ambiental su entorno cultural
  • 20. Conclusiones:  La educación de el Ecuador debe tomar un paso decisivo dentro del ámbito educacional, es decir buscar una forma equilibrada entre el conocimiento y la vida, educarse para ser y ser para crear es básicamente el emblema de este proyecto.