SlideShare una empresa de Scribd logo
METALES

           Metales ferrosos

Aluminio       Titanio        Magnesio
   Aluminio ……………………………………………………………………… pag. 3
    Introducción …………………………………………………………….. pag. 3
    Ficha identificativa …………………………………………………. pag. 4
    Tabla periódica …………………………………………………………. pag. 5
    Propiedades y características del aluminio ………… pag. 6
    Aplicaciones del aluminio ………………………………………… pag. 7 - 8
    Descripción del proceso productivo ……………………… pag. 9 - 10
    Aleaciones ………………………………………………………………….. pag. 11
    Curiosidades ………………………………………………………………. pag. 12

   Titanio …………………………………………………………………………… pag. 13
    Introducción ……………………………………………………………….. pag. 14
    Ficha identificativa ……………………………………………………. pag. 15
    Tabla periódica ……………………………………………………………. pag. 16
                                                               2
    Propiedades y características …………………………………. pag. 10
    Aplicaciones …………………………………………………………………. pag. 11 - 12
    Descripción del proceso productivo ……………………….. pag. 12
3
   Símbolo: Al

   Número atómico: 13

   Masa atómica: 26,98

   Punto de fusión: 660 ºC

   Densidad: 2,7 kg/dm3
                              4
   Valencia: + 3
5
   Es ligero de peso y muy blando
   Magnífico reflector de luz y calor
   Su color clásico es plateado
   Muy versátil para aleaciones
   Excelente conductor del calor y la electricidad
   No es magnético ni tóxico
   Es muy dúctil y maleable
   Es muy fácil de ensamblar
   Presenta un atractivo aspecto natural
   Es generoso en cualidades criogénicas
   Su superficie externa se oxida rápidamente
   La resistencia a la corrosión se mejora mediante el anodizado
   Es difícil de unir por soldado debido a la capa de óxido

                                                            6
7




Llantas de ruedas
Chasis de bicicletas y automóviles
Industria aeronáutica y aeroespacial
Se utiliza en la producción de CD y
discos duros en informática
Todo tipos de latas y envases de
alimentación
Edificación
Todo tipo de aleaciones de múltiples
aplicaciones
10
  1.REFINADO
     Para transformar la bauxita en alúmina, se muele el mineral y
se mezcla con cal y sosa cáustica. El óxido de aluminio se disuelve
en la sosa cáustica y después se precipita y se separa. Se elimina
el agua del producto sólido obtenido y lo que queda es alúmina
(Al2O3).
 2.OBTENCION DEL ALUMINIO
    Disolvemos la alúmina en un baño de criolita. El metal de
aluminio se separa cuando una fuerte corriente eléctrica pasa a
través del baño.
 3.FABRICACIÓN – FUNDICIÓN
   Este proceso ocurre en los hornos de fundición. Allí se mezcla
con cantidades de otros metales que dan como resultado
diferentes aleaciones. El metal líquido se purifica y se vierte en
moldes.



                                                            11
12
13




Las aleaciones de aluminio que potencian sus
  propiedades mecánicas se llaman Duraluminio.
Los principales elementos aleantes del aluminio son los
  siguientes:
   › Cromo (Cr) cuando Cobre (Cu)
   › Hierro (Fe).
   › Magnesio (Mg)
   › Manganeso (Mn)
   › Silicio (Si) Titanio (Ti)
   › Zinc (Zn)
14
TITANIO

    Es un elemento químico de símbolo Ti, su número
     atómico es 22.
    Se trata de un metal de transición de color gris
     plata.
    Posee una baja densidad (4.517 kgm3) y un alto
     punto de fusión (1.800·C).
    Es un metal abundante en la naturaleza, No se
     encuentra en estado puro sino en forma de óxidos.
    este metal tiene propiedades biocompatibles.
    Tiene un precio muy alto.
    Resiste bien a la corrosión y es dúctil.
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL
TITANIO



  En estado compacto es muy duro y posee una gran
   resistencia mecánica.
  Se oxida parcialmente en frío y es atacado por los ácidos
   nítrico y clorhídrico.
  Presenta una gran resistencia a la corrosión, lo que
   permite, unido a su ligereza, múltiples aplicaciones.
  Posee una buena resistencia al choque
APLICACIONES DEL TITANIO


   Se emplea para construcción de estructuras y otros
    elementos de la industria aeronáutica.
   Se utiliza en la industria química.
   Es un elemento aleante en los aceros ordinarios e inoxidables .
   Se emplea en la fabricación de aletas de turbinas, industria
    aeroespacial y herramientas de corte.
   Mezclado con carburo de volframio y utilizando como
    aglomerante cobalto y níquel, se emplea para obtener muelas
    de abrasión e hileras de extrusión.
     Se emplea como pigmento para la obtención de pinturas.
     Se utiliza en construcción de objetos decorativos como
      relojes y recubrimientos exteriores de construcciones.

     DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
     Se obtiene industrialmente por el procedimiento kroll,
      que sigue los siguientes pasos:

1.    Cloruración del compuesto de oxido a unos 800·C.
2.    Reducción del tetracloruro.
3.    Deberá ser fundido en horno eléctrico de arco para
      obtener metal de titanio.
CURIOSIDADES

   Chicles y el Dióxido de Titanio
    Viendo mi curiosidad me puse a ver los ingredientes que
    contienen las gomas de mascar sin azúcar, entre las que
    me encontré con el interesante componente del Dióxido
    de Titanio.
   Dióxido de Titanio
   También conocido, o llamado por
    el nombre de pigmento blanco,
    siendo este aprovechado por sus
    propiedades en la elaboración de
    todo tipo de pinturas y
    recubrimientos; este
    componente es completamente
    inorgánico, por lo que también es
    usado, para la creación de todo
    tipo de productos cerámicos,
    también es usado, para dar color
    a los plásticos, otra de sus
    bondades es la facultad, de
    absorber parte de la radiación
    UV, por dicho motivo también
    sirve para la elaboración de
    productos para el cuidado de la
    piel. Pero en conclusión según
    científicos este no es Toxico.
   Bueno esta información se las
    brinde para tener conocimiento
    de sus opiniones.
MAGNESIO

   Su símbolo es Mg
   Su número atómico es 19
   La masa atómica es 24.32
   Su punto de fusión es 650·C
   Su densidad en 1,76 kg/dm3
   No se encuentra en estado libre en la naturaleza
Propiedades y características del magnesio

   Tiene un color blanco brillante plateado, más ligero que el
    aluminio
   Es poco dúctil, maleable y blando
   Es inalterable en aire seco, pero se oxida con facilidad con
    aire húmedo
   Es muy ávido de oxigeno, por lo que puede arder en el aire con
    cierta facilidad
   Es ultraligero como el berilio
Aplicaciones del magnesio

   Se emplea en pirotecnia y fotografía (flashes)
   Forma parte de distintos tipos de aleaciones
   Se emplea como desoxidante en la aleaciones de
    cobre, níquel y latón
   Se emplea en la industria aeronáutica,
    automovilístico, bicicletas y motos
Proceso productivo del magnesio

    Se puede obtener de dos maneras:
1.   Por reducción se trata el mineral de magnesio en contacto
     con reductores en un horno eléctrico
2.   Por electrólisis se hace primero la cloración del mineral de
     magnesio para obtener el cloruro de magnesio fundido, se
     sigue con la electrólisis en cuba de hierro. El magnesio
     liberado en estado de fusión por ser menos denso que el
     cloruro flota sobre éste, pudiendo retirarse y verterse sobre
     moldes
Curiosidades del Magnesio


   El Mg tiene una incidencia fisiológica (recuérdese que es
    componente fundamental de la clorofila) siendo importante en
    el desarrollo de ciertos sistemas enzimáticos e interviniendo
    en la formación de los huesos. Se ha comprobado que el
    consumo de aguas de aguas con bajos niveles del metal (<15
    mg/l) puede estar relacionadocon altas incidencias de
    enfermedades coronarias, al igual que sucedía con el Ca. Este
    efecto negativo no existe en comunidades donde existe el
    consumo de aguas con más de 30-35 mg/L de Mg. El contenido
    elevado del metal en aguas de bebida puede provocar efectos
    laxantes y sabor amargo, cuando la dal lpredominante es el
    sulfato de magnesio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquelTratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquelSara Ortiz
 
Exposición de aleaciones de magnesio
Exposición de aleaciones de magnesioExposición de aleaciones de magnesio
Exposición de aleaciones de magnesio
Esteban Daniel Moya
 
Mapa conceptual metalurgia
Mapa conceptual metalurgiaMapa conceptual metalurgia
Mapa conceptual metalurgia
Paola De Figueroa
 
Produccion y refinacion de metales
Produccion y refinacion de metalesProduccion y refinacion de metales
Produccion y refinacion de metalesYesid Tapiero
 
Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
enrique
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
Juan Manuel Penagos
 
Aleaciones de magnesio
Aleaciones de magnesioAleaciones de magnesio
Aleaciones de magnesioMariittzza
 
Extraccion alumina
Extraccion aluminaExtraccion alumina
Extraccion alumina
juanjoalvarezcampanon
 
Metales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesadosMetales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesados
aLeX90
 
Aluminio grupo 2
Aluminio  grupo 2Aluminio  grupo 2
Aluminio grupo 2
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquelTratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquel
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Exposición de aleaciones de magnesio
Exposición de aleaciones de magnesioExposición de aleaciones de magnesio
Exposición de aleaciones de magnesio
 
Magnesio y sus aleaciones
Magnesio y sus aleacionesMagnesio y sus aleaciones
Magnesio y sus aleaciones
 
Mapa conceptual metalurgia
Mapa conceptual metalurgiaMapa conceptual metalurgia
Mapa conceptual metalurgia
 
Produccion y refinacion de metales
Produccion y refinacion de metalesProduccion y refinacion de metales
Produccion y refinacion de metales
 
Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
 
Materiales ferrosos 2
Materiales ferrosos 2Materiales ferrosos 2
Materiales ferrosos 2
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
 
Alumina
AluminaAlumina
Alumina
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
 
Aluminio mg cayumil.
Aluminio mg cayumil.Aluminio mg cayumil.
Aluminio mg cayumil.
 
Aleaciones de magnesio
Aleaciones de magnesioAleaciones de magnesio
Aleaciones de magnesio
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Extraccion alumina
Extraccion aluminaExtraccion alumina
Extraccion alumina
 
Metales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesadosMetales no ferrosos pesados
Metales no ferrosos pesados
 
Aluminio grupo 2
Aluminio  grupo 2Aluminio  grupo 2
Aluminio grupo 2
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 

Destacado

Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientolauratoribio
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminioArnulfo Perez
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentes Materiales inteligentes
Materiales inteligentes
JUAN DIEGO GUZMAN
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
urbanatalanta
 
La Generacion De La Computadora
La Generacion De La ComputadoraLa Generacion De La Computadora
La Generacion De La Computadoralopezrodriguez
 
Situaciones Permanencia Com Etnicas
Situaciones Permanencia Com EtnicasSituaciones Permanencia Com Etnicas
Situaciones Permanencia Com Etnicasluisa
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Depotes Olimpicos
Depotes OlimpicosDepotes Olimpicos
Depotes Olimpicos
Frank Carriel
 
Bloque 3 Actividad 3
Bloque 3 Actividad 3Bloque 3 Actividad 3
Bloque 3 Actividad 3sinceyougo
 
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
K2K emocionando
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongosguest6c92e9
 
Infinitésimos equivalentes
Infinitésimos equivalentesInfinitésimos equivalentes
Infinitésimos equivalentes
Isidro Chagas
 
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]cuartoccalasanz
 
Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaProceso De PlaneacióN TecnolóGica
Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaguestaf208c
 

Destacado (20)

Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamiento
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentes Materiales inteligentes
Materiales inteligentes
 
Arrabio
ArrabioArrabio
Arrabio
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
La Generacion De La Computadora
La Generacion De La ComputadoraLa Generacion De La Computadora
La Generacion De La Computadora
 
Situaciones Permanencia Com Etnicas
Situaciones Permanencia Com EtnicasSituaciones Permanencia Com Etnicas
Situaciones Permanencia Com Etnicas
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Consejos Para Que Funciones Los Adiestramientos En Las Empresas
Consejos Para Que Funciones Los Adiestramientos En Las EmpresasConsejos Para Que Funciones Los Adiestramientos En Las Empresas
Consejos Para Que Funciones Los Adiestramientos En Las Empresas
 
Que Quieroser
Que QuieroserQue Quieroser
Que Quieroser
 
Depotes Olimpicos
Depotes OlimpicosDepotes Olimpicos
Depotes Olimpicos
 
Bloque 3 Actividad 3
Bloque 3 Actividad 3Bloque 3 Actividad 3
Bloque 3 Actividad 3
 
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
Muelle
MuelleMuelle
Muelle
 
Infinitésimos equivalentes
Infinitésimos equivalentesInfinitésimos equivalentes
Infinitésimos equivalentes
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
 
Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaProceso De PlaneacióN TecnolóGica
Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
 

Similar a Aluminio,Titanio y Mgnesioç

Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
CataEcko
 
Metales no férricos pdf
Metales no férricos pdfMetales no férricos pdf
Metales no férricos pdf
Sergio Olav Gausaker Ruiz
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Edison Claveriano Flores
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
KnissiLuks
 
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
FabricioFlores34
 
Separata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrososSeparata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrosos
CARLOSBERNALVASQUEZ
 
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptxALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
Cristhian Choez Chavez
 
Trabajo Aluminio
Trabajo AluminioTrabajo Aluminio
Trabajo Aluminio
maaleson
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]Jorge Morales
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Hernan Palomino T
 
Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos 2012Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos 2012
Hernan Palomino T
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinosRichardJAB
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 

Similar a Aluminio,Titanio y Mgnesioç (20)

Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
 
Los metales de transición
Los metales de transiciónLos metales de transición
Los metales de transición
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Metales no férricos pdf
Metales no férricos pdfMetales no férricos pdf
Metales no férricos pdf
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
 
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
 
Separata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrososSeparata 11 metales no-ferrosos
Separata 11 metales no-ferrosos
 
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptxALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
ALEACIONES NO FERROSAS PESADAS - APLICACIONES INFORMÁTICAS - IND S NO 4-6.pptx
 
Trabajo Aluminio
Trabajo AluminioTrabajo Aluminio
Trabajo Aluminio
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos 2012Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos 2012
 
Metales no ferrosos
Metales no ferrososMetales no ferrosos
Metales no ferrosos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Aluminio,Titanio y Mgnesioç

  • 1. METALES Metales ferrosos Aluminio Titanio Magnesio
  • 2. Aluminio ……………………………………………………………………… pag. 3 Introducción …………………………………………………………….. pag. 3 Ficha identificativa …………………………………………………. pag. 4 Tabla periódica …………………………………………………………. pag. 5 Propiedades y características del aluminio ………… pag. 6 Aplicaciones del aluminio ………………………………………… pag. 7 - 8 Descripción del proceso productivo ……………………… pag. 9 - 10 Aleaciones ………………………………………………………………….. pag. 11 Curiosidades ………………………………………………………………. pag. 12  Titanio …………………………………………………………………………… pag. 13 Introducción ……………………………………………………………….. pag. 14 Ficha identificativa ……………………………………………………. pag. 15 Tabla periódica ……………………………………………………………. pag. 16 2 Propiedades y características …………………………………. pag. 10 Aplicaciones …………………………………………………………………. pag. 11 - 12 Descripción del proceso productivo ……………………….. pag. 12
  • 3. 3
  • 4. Símbolo: Al  Número atómico: 13  Masa atómica: 26,98  Punto de fusión: 660 ºC  Densidad: 2,7 kg/dm3 4  Valencia: + 3
  • 5. 5
  • 6. Es ligero de peso y muy blando  Magnífico reflector de luz y calor  Su color clásico es plateado  Muy versátil para aleaciones  Excelente conductor del calor y la electricidad  No es magnético ni tóxico  Es muy dúctil y maleable  Es muy fácil de ensamblar  Presenta un atractivo aspecto natural  Es generoso en cualidades criogénicas  Su superficie externa se oxida rápidamente  La resistencia a la corrosión se mejora mediante el anodizado  Es difícil de unir por soldado debido a la capa de óxido 6
  • 7. 7 Llantas de ruedas Chasis de bicicletas y automóviles Industria aeronáutica y aeroespacial Se utiliza en la producción de CD y discos duros en informática Todo tipos de latas y envases de alimentación Edificación Todo tipo de aleaciones de múltiples aplicaciones
  • 8.
  • 9.
  • 10. 10
  • 11.  1.REFINADO Para transformar la bauxita en alúmina, se muele el mineral y se mezcla con cal y sosa cáustica. El óxido de aluminio se disuelve en la sosa cáustica y después se precipita y se separa. Se elimina el agua del producto sólido obtenido y lo que queda es alúmina (Al2O3).  2.OBTENCION DEL ALUMINIO Disolvemos la alúmina en un baño de criolita. El metal de aluminio se separa cuando una fuerte corriente eléctrica pasa a través del baño.  3.FABRICACIÓN – FUNDICIÓN Este proceso ocurre en los hornos de fundición. Allí se mezcla con cantidades de otros metales que dan como resultado diferentes aleaciones. El metal líquido se purifica y se vierte en moldes. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 Las aleaciones de aluminio que potencian sus propiedades mecánicas se llaman Duraluminio. Los principales elementos aleantes del aluminio son los siguientes: › Cromo (Cr) cuando Cobre (Cu) › Hierro (Fe). › Magnesio (Mg) › Manganeso (Mn) › Silicio (Si) Titanio (Ti) › Zinc (Zn)
  • 14. 14
  • 15. TITANIO  Es un elemento químico de símbolo Ti, su número atómico es 22.  Se trata de un metal de transición de color gris plata.  Posee una baja densidad (4.517 kgm3) y un alto punto de fusión (1.800·C).  Es un metal abundante en la naturaleza, No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos.  este metal tiene propiedades biocompatibles.  Tiene un precio muy alto.  Resiste bien a la corrosión y es dúctil.
  • 16.
  • 17. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL TITANIO  En estado compacto es muy duro y posee una gran resistencia mecánica.  Se oxida parcialmente en frío y es atacado por los ácidos nítrico y clorhídrico.  Presenta una gran resistencia a la corrosión, lo que permite, unido a su ligereza, múltiples aplicaciones.  Posee una buena resistencia al choque
  • 18. APLICACIONES DEL TITANIO  Se emplea para construcción de estructuras y otros elementos de la industria aeronáutica.  Se utiliza en la industria química.  Es un elemento aleante en los aceros ordinarios e inoxidables .  Se emplea en la fabricación de aletas de turbinas, industria aeroespacial y herramientas de corte.  Mezclado con carburo de volframio y utilizando como aglomerante cobalto y níquel, se emplea para obtener muelas de abrasión e hileras de extrusión.
  • 19.
  • 20. Se emplea como pigmento para la obtención de pinturas.  Se utiliza en construcción de objetos decorativos como relojes y recubrimientos exteriores de construcciones. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO  Se obtiene industrialmente por el procedimiento kroll, que sigue los siguientes pasos: 1. Cloruración del compuesto de oxido a unos 800·C. 2. Reducción del tetracloruro. 3. Deberá ser fundido en horno eléctrico de arco para obtener metal de titanio.
  • 21. CURIOSIDADES  Chicles y el Dióxido de Titanio Viendo mi curiosidad me puse a ver los ingredientes que contienen las gomas de mascar sin azúcar, entre las que me encontré con el interesante componente del Dióxido de Titanio.
  • 22. Dióxido de Titanio  También conocido, o llamado por el nombre de pigmento blanco, siendo este aprovechado por sus propiedades en la elaboración de todo tipo de pinturas y recubrimientos; este componente es completamente inorgánico, por lo que también es usado, para la creación de todo tipo de productos cerámicos, también es usado, para dar color a los plásticos, otra de sus bondades es la facultad, de absorber parte de la radiación UV, por dicho motivo también sirve para la elaboración de productos para el cuidado de la piel. Pero en conclusión según científicos este no es Toxico.  Bueno esta información se las brinde para tener conocimiento de sus opiniones.
  • 23. MAGNESIO  Su símbolo es Mg  Su número atómico es 19  La masa atómica es 24.32  Su punto de fusión es 650·C  Su densidad en 1,76 kg/dm3  No se encuentra en estado libre en la naturaleza
  • 24. Propiedades y características del magnesio  Tiene un color blanco brillante plateado, más ligero que el aluminio  Es poco dúctil, maleable y blando  Es inalterable en aire seco, pero se oxida con facilidad con aire húmedo  Es muy ávido de oxigeno, por lo que puede arder en el aire con cierta facilidad  Es ultraligero como el berilio
  • 25. Aplicaciones del magnesio  Se emplea en pirotecnia y fotografía (flashes)  Forma parte de distintos tipos de aleaciones  Se emplea como desoxidante en la aleaciones de cobre, níquel y latón  Se emplea en la industria aeronáutica, automovilístico, bicicletas y motos
  • 26. Proceso productivo del magnesio  Se puede obtener de dos maneras: 1. Por reducción se trata el mineral de magnesio en contacto con reductores en un horno eléctrico 2. Por electrólisis se hace primero la cloración del mineral de magnesio para obtener el cloruro de magnesio fundido, se sigue con la electrólisis en cuba de hierro. El magnesio liberado en estado de fusión por ser menos denso que el cloruro flota sobre éste, pudiendo retirarse y verterse sobre moldes
  • 27. Curiosidades del Magnesio  El Mg tiene una incidencia fisiológica (recuérdese que es componente fundamental de la clorofila) siendo importante en el desarrollo de ciertos sistemas enzimáticos e interviniendo en la formación de los huesos. Se ha comprobado que el consumo de aguas de aguas con bajos niveles del metal (<15 mg/l) puede estar relacionadocon altas incidencias de enfermedades coronarias, al igual que sucedía con el Ca. Este efecto negativo no existe en comunidades donde existe el consumo de aguas con más de 30-35 mg/L de Mg. El contenido elevado del metal en aguas de bebida puede provocar efectos laxantes y sabor amargo, cuando la dal lpredominante es el sulfato de magnesio.