SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍMITES LECCIÓN 10
- 1 -
Índice: Infinitésimos equivalentes. Un límite especial. Generaliza-
ción. Problemas.
1.- Infinitésimos equivalentes
Por su interés en el cálculo de algunos límites, recogemos en una
tabla las equivalencias entre infinitésimos1
más usadas:
Si f es un infinitésimo en x0 CASO PARTICULAR: f(x)=x
sen f(x)∼ f(x) en x0 sen x ∼ x en 0
tg f(x)∼ f(x) en x0 tg x ∼ x en 0
arc sen f(x)∼ f(x) en x0 arc sen x ∼ x en 0
arc tg f(x)∼ f(x) en x0 arc tg x ∼ x en 0
ln[1+f(x)]∼ f(x) en x0 ln(1+x) ∼ x en 0
ef(x) -1 ∼ f(x) en x0 ex -1 ∼ x en 0
Las demostraciones de las dos primeras equivalencias de la tabla,
que aparecen resaltadas, se harán en los apartados siguientes. Las
demás se dejan para los problemas.
Una vez demostrada la tabla, y teniendo en cuenta la propiedad de
sustitución de funciones equivalentes vista en la lección anterior,
se podrán calcular límites como el siguiente:
lím
x→3
tg(x2-9)
sen(x-3) =
2
lím
x→3
x2-9
x-3 = lím
x→3
(x-3)·(x+3)
x-3 = lím
x→3
(x+3) = 6
Para poder sustituir las funciones tg(x2-9) y sen(x-3) por x2-9 y
x-3, respectivamente, tenemos que probar que estas últimas son infi-
nitésimos en 3 (como se indica en el encabezado de la tabla).
2.- Un límite especial
Vamos a demostrar que sen x ∼ x en 0. Por tanto, tenemos que probar
el siguiente límite:
lím
x→0
x
sen x =1
Hallemos primero el límite lateral derecho. Como en este límite
x>0, hemos dibujado el ángulo de x radianes3
en el primer cuadrante
1
Ya se vio en el problema 3 de la lección anterior que si f(x) es un infinitésimo en x0,
entonces las funciones sen f(x), tg f(x), arc sen f(x), arc tg f(x), ln[1+f(x)] y ef(x)-1 son
infinitésimos en x0.
2
tg(x2-9)∼x2-9 en 3 y sen(x-3)∼x-3 en 3.
3
Recuerda que en las funciones trigonométricas el ángulo se mide en radianes.
- 2 - L-10
de la circunferencia unidad:
Como OB=OC=r=1, resulta que sen x=AB y tg x=CD. Además, es evidente
la siguiente cadena de desigualdades:
Área del triángulo OCB ≤ área del sector circular OCB ≤
≤ área del triángulo OCD
Recordemos que el área del sector circular se obtiene de una sim-
ple regla de tres. El área A del sector OBC es a x radianes como el
área de todo el círculo es a 2π radianes:
A
x =
πr2
2π
⇒ A=
xr2
2
Por tanto, la cadena de desigualdades anterior queda así:
1
2·OC·AB ≤
1
2·xr2 ≤
1
2·OC·CD
Multiplicando por 2 y teniendo en cuenta que OC=r=1, queda:
sen x ≤ x ≤ tg x
Como sen x>0, ya que x está en el primer cuadrante, se puede divi-
dir por sen x:
1 ≤
x
sen x ≤
1
cos x
Ahora bien:
lím
x→0
x>0
1=1 lím
x→0
x>0
1
cos x =1
Por tanto, por la regla del sandwich:
lím
x→0
x>0
x
sen x =1
Por otro lado, el límite lateral izquierdo en 0 también es 1 al
D
C
B
AO
Y
X
r=1 x
- 3 - L-10
ser f(x)=x/sen x una función par1
:
Como los dos límites laterales valen 1, sen x ~ x en 0.
3.- Generalización
Vamos a generalizar el caso anterior, esto es, vamos a probar que
si f(x) es un infinitésimo en x0, entonces sen f(x)∼ f(x) en x0:
lím
x→x0
sen f(x)
f(x) =
2
lím
y→0
sen y
y =
3
1
* * *
Nota:
Quizá extrañe que se diga en la nota a pie de página que se trata
de una composición de funciones cuando lo que tenemos es el límite
de un cociente. Sin embargo, consideremos la función4
:
g(x)=
sen x
x
Entonces:
g(f(x))=
sen f(x)
f(x)
Por tanto:
lím
x→x0
sen f(x)
f(x) = lím
x→x0
g(f(x)) =
5
lím
y→0
g(y) = lím
y→0
sen y
y
Había, pues, una composición de funciones camuflada. En consecuen-
1
Recuerda de cursos anteriores que una función es par si su gráfica es simétrica respecto
del eje de ordenadas. Para que una función sea par se requiere: 1º) que su dominio sea si-
métrico respecto del origen de coordenadas y 2º) que f(-x)=f(x). Nuestra función cumple am-
bas propiedades.
2
Hacemos el cambio f(x)=y. Recuerda que en eso consistía precisamente el límite de la com-
posición de funciones. Una explicación más detallada de este paso aparece en la NOTA del
texto.
3
Ya que sen x~x en x=0. La letra que se utilice como variable independiente no tiene la me-
nor importancia. Así, las funciones f(x)=x2-x y f(y)=y2-y son la misma función.
4
Observa que es, salvo la letra de la variable, la misma función que aparece después de
hacer el cambio de variable f(x)=y.
5
Ya que se cumple la tercera condición del límite de la composición. Observa que f(x)≠0 en
el dominio de la función gof, ya que f(x) aparece en el denominador de dicha función (supo-
nemos, claro está, que tiene sentido el límite que estamos calculando).
O
Y
X
h(x)=
x
sen x
1
- 4 - L-10
cia, es correcto lo que hemos hecho, aunque nos hayamos saltado al-
gunos pasos. Esto corrobora lo que se dice en la teoría de que el
límite de la composición equivale al cambio de variable f(x)=y, lo
que permite desentenderse de la composición, como aquí hemos hecho y
como haremos a partir de ahora.
3.- Problemas
1) Prueba que1
:
a) tg x~x en 0 b) arc sen x~x en 0 c) arc tg x~x en 0
d) ln(1+x)~x en 0 e) ex-1~x en 0
2) Si f(x) es un infinitésimo en x0 (x0∈R
--
), prueba que los infinité-
simos tg f(x), arc sen f(x), arc tg f(x), ln[1+f(x)] y ef(x)-1 son equi-
valentes a f(x) en x0.
3) Demuestra la siguiente tabla de equivalencias2
:
Si f es un infinitésimo en x0 CASO PARTICULAR: f(x)=x
1-cos f(x) ∼ [f(x)]2
/2 en x0 1-cos x ∼ x2
/2 en 0
[1+f(x)]n
-1 ∼ n·f(x) en x0 (1+x)n
-1 ∼ n·x en 0
n
1+f(x)-1 ∼ f(x)/n en x0
n
1+x-1 ∼ x/n en 0
4) Calcula los límites en 0 de las funciones siguientes:
a) y=
1-cos2x
x b) y=
1-cos x
x2 c) y=
x·sen x
1-cos x
d) y=
tg(3x)
x e) y=[cos x]1/x2
f) y=
sen x
tg x
g) y=
x
1-cos x
h) y=x·ctg(2x) i) y=
tg x-sen x
x3
j) y=
sen x(1+cos x)
x·cos x k) y=(cos(2x))3/x2
l) y=
tg2x
x
m) y=
cos(a+x)-cos(a-x)
x n) y=(1+sen x)1/x ñ) y=x·sen
1
x
o) y=
ln(1+x)
ex-1 p) y=
ln(1+sen x)
sen x-tg x q) y=
(1+2x)10-1
x2+x
5) Halla los límites de las siguientes funciones en los extremos de
los intervalos que constituyen sus dominios:
a) f(x)=
x-1
x+1 b) f(x)=
2x
e1/x+3 c) f(x)=ln
x-2
x+3
1
El apartado b) se hace por el cambio de variable x=seny; el c), por el cambio x=tgy; y el
e), por el cambio x=ln(1+y).
2
Empieza por la segunda columna. La segunda de las equivalencias se demuestra con el cam-
bio de variable 1+x=y ⇔ x=y-1; y la tercera, con el cambio 1+x=yn ⇔ x=yn-1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
Fremy Guedez
 
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Marcos Echeverría
 
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5
Crstn Pnags
 
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
IngPabloLayaLaya
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
Anibal
 
Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 16Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 16
Crstn Pnags
 
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópezDiferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
National University of La Rioja
 
Infinitésimos
InfinitésimosInfinitésimos
Infinitésimos
Isidro Chagas
 
Diferenciabilidad
DiferenciabilidadDiferenciabilidad
Diferenciabilidad
Examenes Pruebas
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Arq Guillermo CoVa
 
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7
Crstn Pnags
 
serie de taylor
 serie de taylor serie de taylor
serie de taylor
Emmanuel Sarmiento
 
Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Teoría y Problemas del Limite de una Función ccesa007
Teoría y Problemas del Limite de una Función  ccesa007Teoría y Problemas del Limite de una Función  ccesa007
Teoría y Problemas del Limite de una Función ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
guestabfdeb
 
Limites (calculo diferencial)
Limites (calculo diferencial)Limites (calculo diferencial)
Limites (calculo diferencial)
Marcos Endara
 
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 6Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 6
Crstn Pnags
 
La derivada y sus funciones
La derivada y sus funcionesLa derivada y sus funciones
La derivada y sus funciones
Pablo Segarra
 
Limite de una funcion
Limite de una funcionLimite de una funcion
Limite de una funcion
Erwin85
 

La actualidad más candente (20)

Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5
 
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 16Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 16
 
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópezDiferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
 
Infinitésimos
InfinitésimosInfinitésimos
Infinitésimos
 
Diferenciabilidad
DiferenciabilidadDiferenciabilidad
Diferenciabilidad
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
 
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7
 
serie de taylor
 serie de taylor serie de taylor
serie de taylor
 
Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
 
Teoría y Problemas del Limite de una Función ccesa007
Teoría y Problemas del Limite de una Función  ccesa007Teoría y Problemas del Limite de una Función  ccesa007
Teoría y Problemas del Limite de una Función ccesa007
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
 
Limites (calculo diferencial)
Limites (calculo diferencial)Limites (calculo diferencial)
Limites (calculo diferencial)
 
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13
 
Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 6Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 6
 
La derivada y sus funciones
La derivada y sus funcionesLa derivada y sus funciones
La derivada y sus funciones
 
Limite de una funcion
Limite de una funcionLimite de una funcion
Limite de una funcion
 

Destacado

El Evangelio en la vida cotidiana
El Evangelio en la vida cotidianaEl Evangelio en la vida cotidiana
El Evangelio en la vida cotidiana
Opus Dei
 
Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chile
teresianas5to
 
Dl 1116
Dl 1116Dl 1116
Dl 1116
blackcat_129
 
Toponima De La RegióN De Los Tuxtlas
Toponima De La RegióN De Los TuxtlasToponima De La RegióN De Los Tuxtlas
Toponima De La RegióN De Los Tuxtlas
Hernanbc
 
Collins suzanne sinsajo
Collins suzanne   sinsajoCollins suzanne   sinsajo
Collins suzanne sinsajo
diana
 
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En InternetZulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
astrelin
 
Ley No 170-07
Ley No 170-07Ley No 170-07
Vicente Cruz
Vicente CruzVicente Cruz
" A Orixe Da Vida "
" A Orixe Da Vida "" A Orixe Da Vida "
" A Orixe Da Vida "
Stefani1993
 
Mi Derecho A Jugar Sol Y Nube
Mi Derecho A Jugar Sol Y NubeMi Derecho A Jugar Sol Y Nube
Mi Derecho A Jugar Sol Y Nube
Almatamyeye
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
diego paul
 
05 Multimedia. Introduccion. Imagen. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Imagen. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Imagen. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Imagen. Anexo
José M. Padilla
 
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sedeS2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
Freelance
 
5. Geografía y economía del conocimientoa
5. Geografía y economía del conocimientoa5. Geografía y economía del conocimientoa
5. Geografía y economía del conocimientoa
Juan Lopez
 
Educación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana RomeroEducación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana Romero
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Merca electronica
Merca electronicaMerca electronica
Merca electronica
andulcargeo
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
UNT
 
Gr27042009
Gr27042009Gr27042009
Gr27042009Jordi P.
 
No Te Detengas 2009
No Te Detengas 2009No Te Detengas 2009
No Te Detengas 2009
franpucela
 
8402 6(1)
8402 6(1)8402 6(1)
8402 6(1)
Solange Noguera
 

Destacado (20)

El Evangelio en la vida cotidiana
El Evangelio en la vida cotidianaEl Evangelio en la vida cotidiana
El Evangelio en la vida cotidiana
 
Cajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con ChileCajamarca En La Guerra Con Chile
Cajamarca En La Guerra Con Chile
 
Dl 1116
Dl 1116Dl 1116
Dl 1116
 
Toponima De La RegióN De Los Tuxtlas
Toponima De La RegióN De Los TuxtlasToponima De La RegióN De Los Tuxtlas
Toponima De La RegióN De Los Tuxtlas
 
Collins suzanne sinsajo
Collins suzanne   sinsajoCollins suzanne   sinsajo
Collins suzanne sinsajo
 
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En InternetZulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
 
Ley No 170-07
Ley No 170-07Ley No 170-07
Ley No 170-07
 
Vicente Cruz
Vicente CruzVicente Cruz
Vicente Cruz
 
" A Orixe Da Vida "
" A Orixe Da Vida "" A Orixe Da Vida "
" A Orixe Da Vida "
 
Mi Derecho A Jugar Sol Y Nube
Mi Derecho A Jugar Sol Y NubeMi Derecho A Jugar Sol Y Nube
Mi Derecho A Jugar Sol Y Nube
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
05 Multimedia. Introduccion. Imagen. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Imagen. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Imagen. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Imagen. Anexo
 
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sedeS2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
 
5. Geografía y economía del conocimientoa
5. Geografía y economía del conocimientoa5. Geografía y economía del conocimientoa
5. Geografía y economía del conocimientoa
 
Educación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana RomeroEducación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana Romero
 
Merca electronica
Merca electronicaMerca electronica
Merca electronica
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Gr27042009
Gr27042009Gr27042009
Gr27042009
 
No Te Detengas 2009
No Te Detengas 2009No Te Detengas 2009
No Te Detengas 2009
 
8402 6(1)
8402 6(1)8402 6(1)
8402 6(1)
 

Similar a Infinitésimos equivalentes

Resumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matiiResumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matii
Alberto Gonzalez Isorna
 
5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada
cisco1598
 
Fourier.pdf
Fourier.pdfFourier.pdf
Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014
Eduardo Aravena
 
Theme 5
Theme 5Theme 5
Theme 5
isaias_landin
 
Resumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matiiResumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matii
a99carlitos
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
HobertBarreramejia
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
HobertBarreramejia
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
Silvio Chávez Acevedo
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
Hugo Pomboza
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
Hugo Pomboza
 
Cap4.pdf
Cap4.pdfCap4.pdf
Cap4.pdf
ssuser99a770
 
Funciones ll
Funciones llFunciones ll
Matematicas cap5
Matematicas cap5Matematicas cap5
Matematicas cap5
Yohnny Rivera
 
Unidad i hernan arcaya
Unidad i hernan arcayaUnidad i hernan arcaya
Unidad i hernan arcaya
Nelson Piñero
 
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
dumarsalamanca
 
Derivación e integración de varias variables
Derivación e integración de varias variablesDerivación e integración de varias variables
Derivación e integración de varias variables
FrancisMarcano6
 
2bc14
2bc142bc14
5
55
Funciones variables
Funciones variablesFunciones variables
Funciones variables
virval
 

Similar a Infinitésimos equivalentes (20)

Resumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matiiResumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matii
 
5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada
 
Fourier.pdf
Fourier.pdfFourier.pdf
Fourier.pdf
 
Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014
 
Theme 5
Theme 5Theme 5
Theme 5
 
Resumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matiiResumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matii
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Cap4.pdf
Cap4.pdfCap4.pdf
Cap4.pdf
 
Funciones ll
Funciones llFunciones ll
Funciones ll
 
Matematicas cap5
Matematicas cap5Matematicas cap5
Matematicas cap5
 
Unidad i hernan arcaya
Unidad i hernan arcayaUnidad i hernan arcaya
Unidad i hernan arcaya
 
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
 
Derivación e integración de varias variables
Derivación e integración de varias variablesDerivación e integración de varias variables
Derivación e integración de varias variables
 
2bc14
2bc142bc14
2bc14
 
5
55
5
 
Funciones variables
Funciones variablesFunciones variables
Funciones variables
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Infinitésimos equivalentes

  • 1. LÍMITES LECCIÓN 10 - 1 - Índice: Infinitésimos equivalentes. Un límite especial. Generaliza- ción. Problemas. 1.- Infinitésimos equivalentes Por su interés en el cálculo de algunos límites, recogemos en una tabla las equivalencias entre infinitésimos1 más usadas: Si f es un infinitésimo en x0 CASO PARTICULAR: f(x)=x sen f(x)∼ f(x) en x0 sen x ∼ x en 0 tg f(x)∼ f(x) en x0 tg x ∼ x en 0 arc sen f(x)∼ f(x) en x0 arc sen x ∼ x en 0 arc tg f(x)∼ f(x) en x0 arc tg x ∼ x en 0 ln[1+f(x)]∼ f(x) en x0 ln(1+x) ∼ x en 0 ef(x) -1 ∼ f(x) en x0 ex -1 ∼ x en 0 Las demostraciones de las dos primeras equivalencias de la tabla, que aparecen resaltadas, se harán en los apartados siguientes. Las demás se dejan para los problemas. Una vez demostrada la tabla, y teniendo en cuenta la propiedad de sustitución de funciones equivalentes vista en la lección anterior, se podrán calcular límites como el siguiente: lím x→3 tg(x2-9) sen(x-3) = 2 lím x→3 x2-9 x-3 = lím x→3 (x-3)·(x+3) x-3 = lím x→3 (x+3) = 6 Para poder sustituir las funciones tg(x2-9) y sen(x-3) por x2-9 y x-3, respectivamente, tenemos que probar que estas últimas son infi- nitésimos en 3 (como se indica en el encabezado de la tabla). 2.- Un límite especial Vamos a demostrar que sen x ∼ x en 0. Por tanto, tenemos que probar el siguiente límite: lím x→0 x sen x =1 Hallemos primero el límite lateral derecho. Como en este límite x>0, hemos dibujado el ángulo de x radianes3 en el primer cuadrante 1 Ya se vio en el problema 3 de la lección anterior que si f(x) es un infinitésimo en x0, entonces las funciones sen f(x), tg f(x), arc sen f(x), arc tg f(x), ln[1+f(x)] y ef(x)-1 son infinitésimos en x0. 2 tg(x2-9)∼x2-9 en 3 y sen(x-3)∼x-3 en 3. 3 Recuerda que en las funciones trigonométricas el ángulo se mide en radianes.
  • 2. - 2 - L-10 de la circunferencia unidad: Como OB=OC=r=1, resulta que sen x=AB y tg x=CD. Además, es evidente la siguiente cadena de desigualdades: Área del triángulo OCB ≤ área del sector circular OCB ≤ ≤ área del triángulo OCD Recordemos que el área del sector circular se obtiene de una sim- ple regla de tres. El área A del sector OBC es a x radianes como el área de todo el círculo es a 2π radianes: A x = πr2 2π ⇒ A= xr2 2 Por tanto, la cadena de desigualdades anterior queda así: 1 2·OC·AB ≤ 1 2·xr2 ≤ 1 2·OC·CD Multiplicando por 2 y teniendo en cuenta que OC=r=1, queda: sen x ≤ x ≤ tg x Como sen x>0, ya que x está en el primer cuadrante, se puede divi- dir por sen x: 1 ≤ x sen x ≤ 1 cos x Ahora bien: lím x→0 x>0 1=1 lím x→0 x>0 1 cos x =1 Por tanto, por la regla del sandwich: lím x→0 x>0 x sen x =1 Por otro lado, el límite lateral izquierdo en 0 también es 1 al D C B AO Y X r=1 x
  • 3. - 3 - L-10 ser f(x)=x/sen x una función par1 : Como los dos límites laterales valen 1, sen x ~ x en 0. 3.- Generalización Vamos a generalizar el caso anterior, esto es, vamos a probar que si f(x) es un infinitésimo en x0, entonces sen f(x)∼ f(x) en x0: lím x→x0 sen f(x) f(x) = 2 lím y→0 sen y y = 3 1 * * * Nota: Quizá extrañe que se diga en la nota a pie de página que se trata de una composición de funciones cuando lo que tenemos es el límite de un cociente. Sin embargo, consideremos la función4 : g(x)= sen x x Entonces: g(f(x))= sen f(x) f(x) Por tanto: lím x→x0 sen f(x) f(x) = lím x→x0 g(f(x)) = 5 lím y→0 g(y) = lím y→0 sen y y Había, pues, una composición de funciones camuflada. En consecuen- 1 Recuerda de cursos anteriores que una función es par si su gráfica es simétrica respecto del eje de ordenadas. Para que una función sea par se requiere: 1º) que su dominio sea si- métrico respecto del origen de coordenadas y 2º) que f(-x)=f(x). Nuestra función cumple am- bas propiedades. 2 Hacemos el cambio f(x)=y. Recuerda que en eso consistía precisamente el límite de la com- posición de funciones. Una explicación más detallada de este paso aparece en la NOTA del texto. 3 Ya que sen x~x en x=0. La letra que se utilice como variable independiente no tiene la me- nor importancia. Así, las funciones f(x)=x2-x y f(y)=y2-y son la misma función. 4 Observa que es, salvo la letra de la variable, la misma función que aparece después de hacer el cambio de variable f(x)=y. 5 Ya que se cumple la tercera condición del límite de la composición. Observa que f(x)≠0 en el dominio de la función gof, ya que f(x) aparece en el denominador de dicha función (supo- nemos, claro está, que tiene sentido el límite que estamos calculando). O Y X h(x)= x sen x 1
  • 4. - 4 - L-10 cia, es correcto lo que hemos hecho, aunque nos hayamos saltado al- gunos pasos. Esto corrobora lo que se dice en la teoría de que el límite de la composición equivale al cambio de variable f(x)=y, lo que permite desentenderse de la composición, como aquí hemos hecho y como haremos a partir de ahora. 3.- Problemas 1) Prueba que1 : a) tg x~x en 0 b) arc sen x~x en 0 c) arc tg x~x en 0 d) ln(1+x)~x en 0 e) ex-1~x en 0 2) Si f(x) es un infinitésimo en x0 (x0∈R -- ), prueba que los infinité- simos tg f(x), arc sen f(x), arc tg f(x), ln[1+f(x)] y ef(x)-1 son equi- valentes a f(x) en x0. 3) Demuestra la siguiente tabla de equivalencias2 : Si f es un infinitésimo en x0 CASO PARTICULAR: f(x)=x 1-cos f(x) ∼ [f(x)]2 /2 en x0 1-cos x ∼ x2 /2 en 0 [1+f(x)]n -1 ∼ n·f(x) en x0 (1+x)n -1 ∼ n·x en 0 n 1+f(x)-1 ∼ f(x)/n en x0 n 1+x-1 ∼ x/n en 0 4) Calcula los límites en 0 de las funciones siguientes: a) y= 1-cos2x x b) y= 1-cos x x2 c) y= x·sen x 1-cos x d) y= tg(3x) x e) y=[cos x]1/x2 f) y= sen x tg x g) y= x 1-cos x h) y=x·ctg(2x) i) y= tg x-sen x x3 j) y= sen x(1+cos x) x·cos x k) y=(cos(2x))3/x2 l) y= tg2x x m) y= cos(a+x)-cos(a-x) x n) y=(1+sen x)1/x ñ) y=x·sen 1 x o) y= ln(1+x) ex-1 p) y= ln(1+sen x) sen x-tg x q) y= (1+2x)10-1 x2+x 5) Halla los límites de las siguientes funciones en los extremos de los intervalos que constituyen sus dominios: a) f(x)= x-1 x+1 b) f(x)= 2x e1/x+3 c) f(x)=ln x-2 x+3 1 El apartado b) se hace por el cambio de variable x=seny; el c), por el cambio x=tgy; y el e), por el cambio x=ln(1+y). 2 Empieza por la segunda columna. La segunda de las equivalencias se demuestra con el cam- bio de variable 1+x=y ⇔ x=y-1; y la tercera, con el cambio 1+x=yn ⇔ x=yn-1.