SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. MANUELA BELTRÁN
ORIENTACIÓN ESCOLAR
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
Organización y Funcionamiento
Aspectos legales y operativos.
MARCOS A. VÉLEZ CARVAJAL
Psicólogo – Esp. en Docencia
LEY 115 DE 1994
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
 ARTICULO 66. Servicio social en educación campesina. Los
estudiantes de establecimientos de educación formal en programas
de carácter agropecuario, agroindustrial o ecológico prestarán el
servicio social obligatorio capacitando y asesorando a la población
campesina de la región. Las entidades encargadas de impulsar el
desarrollo del agro colaborarán con dichos estudiantes para que la
prestación de su servicio sea eficiente y productiva.
LEY 115 DE 1994
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
 ARTICULO 97. Servicio social obligatorio. Los
estudiantes de educación media prestarán un
servicio social obligatorio durante los dos (2)
grados de estudios, de acuerdo con la
reglamentación que expida el Gobierno Nacional.
LEY 115 DE 1994
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
 ARTICULO 204. Educación en el ambiente. El
proceso educativo se desarrolla en la familia,
en el establecimiento educativo, en el
ambiente y en la sociedad.
La educación en el ambiente es aquella que se
practica en los espacios pedagógicos diferentes
a los familiares y escolares mediante la
utilización del tiempo libre de los educandos.
LEY 115 DE 1994
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
 Son objetivos de esta práctica:
a) Enseñar la utilización constructiva del
tiempo libre para el perfeccionamiento
personal y el servicio a la comunidad;
b) Fomentar actividades de recreación,
arte, cultura, deporte y semejantes,
apropiados a la edad de los niños,
jóvenes, adultos y personas de la tercera
edad, y
c) Propiciar las formas asociativas, para
que los educandos complementen la
educación ofrecida en la familia y en los
establecimientos educativos.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
DECRETO 1860 DE 1994
 Artículo 39º.- Servicio social estudiantil. El servicio
social que prestan los estudiantes de la educación
media tiene el propósito principal de integrarse a
las comunidades para contribuir a su
mejoramiento social, cultural y económico,
colaborando con los proyectos y trabajos que lleva
a cabo y desarrollar valores de solidaridad y
conocimientos del educando respecto a su entorno
social.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
DECRETO 1860 DE 1994
Los temas y objetivos del servicio social
estudiantil serán definidos en el proyecto educativo
institucional.
Los programas del servicio social estudiantil podrán
ser ejecutados por el establecimiento en forma
conjunta con entidades gubernamentales y no
gubernamentales, especializadas en la adulación a
las familias y comunidades.
El Ministerio de Educación Nacional reglamentará los
demás aspectos del servicio social estudiantil que
faciliten su eficiente organización y funcionamiento.
DECRETO 1743 DE 1994
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Artículo 7º.- Servicio social obligatorio. Los
alumnos de educación media de los
establecimientos de educación formal, estatales y
privados, podrán prestar el servicio social
obligatorio previsto en los artículos 66 y 97 de la
Ley 115 de 1994, en educación ambiental
participando directamente en los proyectos
ambientales escolares, apoyando la formación o
consolidación de grupos ecológicos escolares para
la resolución de problemas ambientales específicos
o participando en actividades comunitarias de
educación ecológica o ambiental.
RESOLUCIÓN NÚMERO 4210 DEL 12 SEPTIEMBRE DE 1996).
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
 RESUELVE
 Artículo 1º.- La presente Resolución establece los
aspectos del Servicio Social Estudiantil obligatorio
que deben ser tenidos en cuenta por los
establecimientos educativos estatales y privados,
para cumplir el propósito fundamental de integrar a
la vida comunitaria al educando del nivel de
educación media académica o técnica, con el fin de
contribuir a su desarrollo de valores,
especialmente, la solidaridad, la participación, la
protección, conservación y mejoramiento del
ambiente y la dignidad y sentido del trabajo y del
tiempo libre.
RES. 4210 DE SEPT. 12 DE 1996
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
 Artículo 2º.- El Servicio Social Estudiantil
obligatorio hace parte integral del currículo y por
ende del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del
establecimiento educativo. Como tal, debe ser
adoptado en los términos establecidos en el
artículo 15o. del Decreto 1860 de 1994 y para sus
modificaciones se deberá tener en cuenta lo
dispuesto en el Artículo 37º. Del mismo Decreto.
En el reglamento o manual de convivencia deberá
establecerse expresamente los criterios y las reglas
específicas que deberán atender los educandos, así
como las obligaciones del establecimiento educativo,
en relación con la prestación del servicio aquí
regulado.
ARTÍCULO 3º.- EL PROPÓSITO PRINCIPAL DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 39º. DEL DECRETO 1860 DE 1994, SE DESARROLLARÁ
DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, DE TAL MANERA QUE SE ATIENDAN
DEBIDAMENTE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS GENERALES:
 1. Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses,
problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y
desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de
la misma.
 2. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación,
el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su
entorno social.
 3. Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un
espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y
a la prevención integral de problemas socialmente relevantes.
 4. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en
áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que
favorezcan el desarrollo social cultural de las comunidades
 5. Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo
libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el
mejoramiento de su nivel de vida.
RES. 4210 DE SEPT. 12 DE 1996
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
 Artículo 6º.- El plan de estudios del establecimiento
educativo deberá programar una intensidad mínima de
ochenta (80) horas de prestación del servicio social
estudiantil obligatorio en un proyecto pedagógico,
durante el tiempo de formación en los grados 10º y 11º
de la educación media, de acuerdo con lo que
establezca el respectivo proyecto educativo
institucional, atendiendo las disposiciones del Decreto
1860 de 1994 y las regulaciones de esta resolución.
Esta intensidad se cumplirá de manera adicional al tiempo
prescrito para las actividades pedagógicas y para las
actividades lúdicas, culturales. Deportivas y sociales de
contenido educativo, ordenadas en el artículo 57º del
Decreto 1860 de 1994.
RES. 4210 DE SEPT. 12 DE 1996
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
 Artículo 7º.- En consideración al carácter obligatorio del
servicio social estudiantil que le otorga el artículo 97º
de la Ley 115 de 1994, para que se considere
culminado el proceso formativo de los estudiantes de la
educación media, se deberá atender de manera efectiva
las actividades de los respectivos proyectos
pedagógicos, cumplir con la intensidad horaria definida
para ellos en el correspondiente proyecto educativo
institucional y haber obtenido los logros determinados
en el mismo.
 Lo anterior es requisito indispensable para la obtención
del título de bachiller, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 11º del Decreto 1860 de 1994, en armonía
con el artículo 88º de la Ley 115 de 1994.
PARA TENER EN CUENTA...
2006E13400
Bogotá, D. C.
Señores
JOSE EDILBERTO VEGA SUAREZ
LUCERO ARIZA SAAVEDRA
Ciudad
Asunto: Servicio Social Estudiantil Obligatorio.
OBJETO DE LA CONSULTA
“(…)se explota laboralmente a los menores de edad si tenemos en
cuenta que los estudiantes de los grados 10 y 11, deben hacer una
práctica laboral (…), deben cumplir un horario, deben firmar una
asistencia, deben estar subordinados a un jefe (…) lo debe hacer en
forma gratuita, (…) Con base en lo anterior solicitamos revisar la
medida en el sentido de que las Entidades que de una u otra forma son
Beneficiarias (sic) de la Labor (sic) de los menores Trabajadores (sic)
destinen una mínima parte del presupuesto (…) para (…) ayuda
económica (…)”
PARA TENER EN CUENTA...
NORMAS Y CONCEPTO
Con la advertencia del artículo 25 del Código Contencioso Administrativo, le informo lo siguiente:
De conformidad con el artículo 97 de la Ley 115 de 1994 y 39 del Decreto 1860 de 1994, es
obligación de los estudiantes de educación media durante los dos grados de estudio – 10º y 11, prestar
el servicio social estudiantil; servicio que hace parte del currículo y por ende del Proyecto educativo
institucional del establecimiento Educativo y es requisito indispensable para obtener el título de
bachiller – artículos 2 y 7 Resolución 4210 de 1996
Al respecto, la Corte Constitucional en sentencia C 114 de 2005, ha señalado que “(…) el servicio
social obligatorio es un instrumento útil para la satisfacción de diversos principios y valores
constitucionales, y que por lo tanto, en principio, tiene plena cabida dentro del ordenamiento jurídico
Colombiano al ser una de las opciones que podía elegir el Legislador para dar contenido material al
carácter de función social de la educación consagrado en el artículo 67 de la Carta. Este servicio, (…),
configura un elemento más del proceso educativo y en ese sentido sólo puede ser entendido como un
instrumento para la consecución de los fines constitucionales y legales que persigue la Educación en su
conjunto y la Educación Media en particular. (…)”
Por lo tanto, el servicio social estudiantil obligatorio es un elemento más del proceso educativo, que
busca desarrollar distintos valores en el educando y un requisito indispensable para optar por el
título de bachiller, razón por la cual, no origina ningún tipo de relación laboral, más aun, porque es un
medio que busca lograr los fines constitucionales y legales que persigue la Educación..
Atentamente,
JORGE ALBERTO BOHORQUEZ CASTRO
Jefe Oficina Asesora Jurídica
ELABORADO MFNL
RADICADO
Noviembre 23 de 2001
EN LA I.E. MANUELA BELTRÁN
SE ESTABLECE EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
OBLIGATORIO ASÍ:
 1. Cursar el grado décimo o undécimo.
 2. Asistir a capacitaciones previas en la institución.
 3. Ser puntual.
 4. Presentar proyecto autorizado por el coordinador del proyecto de horas sociales y por la
persona que vigilará la ejecución del mismo (se realizará capacitación al respecto).
 5. Presentar hoja de control y seguimiento, las cuales deben ser firmadas por la persona que
vigilará la ejecución del proyecto.
 6. Acatar normas de comportamiento adecuadas en los escenarios donde se ejecutaran los
proyectos. El no cumplimiento de éstas será motivo para cancelación de las horas servidas
hasta el momento de cometer la falta y de anotación comportamental en el observador del
estudiante.
 7. Desempeñar a cabalidad las funciones que les sean originadas según el proyecto.
 8. Cuando se ha elegido un proyecto no se debe cambiar. Si por circunstancias muy
justificadas lo hacen, debe ser con previa autorización escrita del coordinador del Servicio
Social.
 9. Al terminar de prestar el Servicio Social cada educando debe presentar una carpeta con la
hoja de seguimiento y control debidamente diligenciada y el certificado de cumplimiento, dado
y firmado por la persona que vigiló la ejecución del proyecto.
REQUISITOS PARA PRESTAR EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL.
I.E. MANUELA BELTRÁN
ORIENTACIÓN ESCOLAR
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
1. Republica de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991.
2. Ministerio de Educación Nacional. Republica de Colombia.
3. Resolución 4210 de 12 de septiembre de 1996. Santafé de Bogotá D.C.
4. ......................... Ley 115 de 1994. Santafé de Bogotá.
5. ……………….. Decreto 1860.
6. ……………….. Decreto 3011 de 1997.
B I B L I O G R A F I A
EN LA I.E. MANUELA BELTRÁN
SE ESTABLECE EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
OBLIGATORIO ASÍ:
“El objeto de la educación
es preparar a los jóvenes
para que se eduquen así mismos
el resto de sus vidas”
Jhon F. Kennedy
“Lasuertefavorece
alasmentesmáspreparadas”
LouisPasteur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
ErickJaimeCASROROSAS
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 
Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020
Ferndinan Villalta
 
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubreEvaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubrePadrebergeretti
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
Daniel Caballero
 
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivenciaMODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Nilton Castillo
 
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLARCOMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JECOrientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Gerson Ames
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucionRecuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
YoOrge Suarez
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASSEV
 
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docxMODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
HeberFloresRegalado2
 
Resolución de aprobación de acta de subsanacion
Resolución de aprobación de acta de subsanacionResolución de aprobación de acta de subsanacion
Resolución de aprobación de acta de subsanacion
wilder mendez
 
Proyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio socialProyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio social
Adriana Libertad
 
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docxPLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
RafaelGamarra1
 
Estadistica Mensual 2015
Estadistica Mensual 2015Estadistica Mensual 2015
Estadistica Mensual 2015
CORAPAL BOLIVARIANA
 
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
ruben peñaloza cordova
 
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.eeEsquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Nancy Pando Timoteo
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 

La actualidad más candente (20)

Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020
 
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubreEvaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
Evaluacion plan de accion manos a la siembra octubre
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
 
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivenciaMODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
 
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLARCOMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
 
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JECOrientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucionRecuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIAS
 
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docxMODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
 
Resolución de aprobación de acta de subsanacion
Resolución de aprobación de acta de subsanacionResolución de aprobación de acta de subsanacion
Resolución de aprobación de acta de subsanacion
 
Proyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio socialProyecto pedagogico de servicio social
Proyecto pedagogico de servicio social
 
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docxPLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
 
Estadistica Mensual 2015
Estadistica Mensual 2015Estadistica Mensual 2015
Estadistica Mensual 2015
 
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
 
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.eeEsquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 

Destacado

Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Contralorías estudiantiles
Contralorías estudiantilesContralorías estudiantiles
Contralorías estudiantiles
MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL
 
Explorando la Autoestima
Explorando la AutoestimaExplorando la Autoestima
Explorando la Autoestima
MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL
 
Trabajo social programa slideshare
Trabajo social programa slideshareTrabajo social programa slideshare
Trabajo social programa slideshareleinyenyalzate
 
Las revoluciones hispanoamericanas 8
Las revoluciones hispanoamericanas 8Las revoluciones hispanoamericanas 8
Las revoluciones hispanoamericanas 8
MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL
 
Sua servicio social
Sua servicio socialSua servicio social
Sua servicio social
Ciencias Sociales
 
Pautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectosPautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectos
MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL
 
Servicio social 2015
Servicio social 2015Servicio social 2015
Servicio social 2015
Juan Pardo
 
Buen trato para todos
Buen trato para todosBuen trato para todos
Buen trato para todos
MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Areaidiomaspoli
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............uniminuto
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
cintiafredes
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioAna María Mata Ortega
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
 
Proyecto de las 80 horas.
Proyecto de las 80 horas.Proyecto de las 80 horas.
Proyecto de las 80 horas.
 
Contralorías estudiantiles
Contralorías estudiantilesContralorías estudiantiles
Contralorías estudiantiles
 
Explorando la Autoestima
Explorando la AutoestimaExplorando la Autoestima
Explorando la Autoestima
 
Trabajo social programa slideshare
Trabajo social programa slideshareTrabajo social programa slideshare
Trabajo social programa slideshare
 
Las revoluciones hispanoamericanas 8
Las revoluciones hispanoamericanas 8Las revoluciones hispanoamericanas 8
Las revoluciones hispanoamericanas 8
 
Sua servicio social
Sua servicio socialSua servicio social
Sua servicio social
 
Pautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectosPautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectos
 
Servicio social 2015
Servicio social 2015Servicio social 2015
Servicio social 2015
 
Buen trato para todos
Buen trato para todosBuen trato para todos
Buen trato para todos
 
Proyecto de asesores
Proyecto de asesoresProyecto de asesores
Proyecto de asesores
 
Servicio social
Servicio socialServicio social
Servicio social
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Area
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Decreto 1860
Decreto 1860Decreto 1860
Decreto 1860
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Servicio social estudiantil obligatorio

Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014
Aure Girado
 
Presentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialPresentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialclaragloriaolga
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
Diapositiva del taller de induccion 2017.ppt
Diapositiva del taller de induccion 2017.pptDiapositiva del taller de induccion 2017.ppt
Diapositiva del taller de induccion 2017.ppt
IsraelRamos99
 
Resolución 4210 servicio social
Resolución 4210 servicio socialResolución 4210 servicio social
Resolución 4210 servicio social
John Jairo Ospina Carvajal
 
Proyecto servicio social obligatorio 2013
Proyecto servicio social obligatorio 2013Proyecto servicio social obligatorio 2013
Proyecto servicio social obligatorio 2013
Rodrigo Rodriguez
 
Referentes Proyectos Servicio Social e Institucionales.
Referentes Proyectos Servicio Social e Institucionales. Referentes Proyectos Servicio Social e Institucionales.
Referentes Proyectos Servicio Social e Institucionales.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
ramon molina
 
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdfLINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
JuliaRomero31
 
Normatividad servicio social
Normatividad servicio socialNormatividad servicio social
Normatividad servicio social
olgarcampos
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
luz deluna
 
PEI
PEIPEI
Resolucion 0000655 05-bienestar_alumnos
Resolucion 0000655 05-bienestar_alumnosResolucion 0000655 05-bienestar_alumnos
Resolucion 0000655 05-bienestar_alumnos
bienestaraprendizcbi
 
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales...
Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales...Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales...
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales...
quimipuro
 
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales
Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversalesGestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales
quimipuro
 
Ley de Servicio Comunitario
Ley de Servicio ComunitarioLey de Servicio Comunitario
Ley de Servicio Comunitario
SistemadeEstudiosMed
 
Ley de Servicio Comunitario
Ley de Servicio ComunitarioLey de Servicio Comunitario
Ley de Servicio Comunitario
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Servicio social estudiantil obligatorio (20)

Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014
 
Presentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialPresentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio social
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
Diapositiva del taller de induccion 2017.ppt
Diapositiva del taller de induccion 2017.pptDiapositiva del taller de induccion 2017.ppt
Diapositiva del taller de induccion 2017.ppt
 
Resolución 4210 servicio social
Resolución 4210 servicio socialResolución 4210 servicio social
Resolución 4210 servicio social
 
Proyecto servicio social obligatorio 2013
Proyecto servicio social obligatorio 2013Proyecto servicio social obligatorio 2013
Proyecto servicio social obligatorio 2013
 
Titulo 4
Titulo 4Titulo 4
Titulo 4
 
Referentes Proyectos Servicio Social e Institucionales.
Referentes Proyectos Servicio Social e Institucionales. Referentes Proyectos Servicio Social e Institucionales.
Referentes Proyectos Servicio Social e Institucionales.
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdfLINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
LINEAMIENTOS_DE_PPE_RÉGIMEN_COSTA_GALÁPAGOS_2022_2023_8_signed_002.pdf
 
Normatividad servicio social
Normatividad servicio socialNormatividad servicio social
Normatividad servicio social
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Resolucion 0000655 05-bienestar_alumnos
Resolucion 0000655 05-bienestar_alumnosResolucion 0000655 05-bienestar_alumnos
Resolucion 0000655 05-bienestar_alumnos
 
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales...
Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales...Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales...
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales...
 
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales
Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversalesGestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales
 
Ley de Servicio Comunitario
Ley de Servicio ComunitarioLey de Servicio Comunitario
Ley de Servicio Comunitario
 
Ley de Servicio Comunitario
Ley de Servicio ComunitarioLey de Servicio Comunitario
Ley de Servicio Comunitario
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Servicio social estudiantil obligatorio

  • 1. I.E. MANUELA BELTRÁN ORIENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL Organización y Funcionamiento Aspectos legales y operativos. MARCOS A. VÉLEZ CARVAJAL Psicólogo – Esp. en Docencia
  • 2. LEY 115 DE 1994 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN  ARTICULO 66. Servicio social en educación campesina. Los estudiantes de establecimientos de educación formal en programas de carácter agropecuario, agroindustrial o ecológico prestarán el servicio social obligatorio capacitando y asesorando a la población campesina de la región. Las entidades encargadas de impulsar el desarrollo del agro colaborarán con dichos estudiantes para que la prestación de su servicio sea eficiente y productiva.
  • 3. LEY 115 DE 1994 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN  ARTICULO 97. Servicio social obligatorio. Los estudiantes de educación media prestarán un servicio social obligatorio durante los dos (2) grados de estudios, de acuerdo con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional.
  • 4. LEY 115 DE 1994 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN  ARTICULO 204. Educación en el ambiente. El proceso educativo se desarrolla en la familia, en el establecimiento educativo, en el ambiente y en la sociedad. La educación en el ambiente es aquella que se practica en los espacios pedagógicos diferentes a los familiares y escolares mediante la utilización del tiempo libre de los educandos.
  • 5. LEY 115 DE 1994 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN  Son objetivos de esta práctica: a) Enseñar la utilización constructiva del tiempo libre para el perfeccionamiento personal y el servicio a la comunidad; b) Fomentar actividades de recreación, arte, cultura, deporte y semejantes, apropiados a la edad de los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, y c) Propiciar las formas asociativas, para que los educandos complementen la educación ofrecida en la familia y en los establecimientos educativos.
  • 6. SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO DECRETO 1860 DE 1994  Artículo 39º.- Servicio social estudiantil. El servicio social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito principal de integrarse a las comunidades para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando con los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y conocimientos del educando respecto a su entorno social.
  • 7. SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO DECRETO 1860 DE 1994 Los temas y objetivos del servicio social estudiantil serán definidos en el proyecto educativo institucional. Los programas del servicio social estudiantil podrán ser ejecutados por el establecimiento en forma conjunta con entidades gubernamentales y no gubernamentales, especializadas en la adulación a las familias y comunidades. El Ministerio de Educación Nacional reglamentará los demás aspectos del servicio social estudiantil que faciliten su eficiente organización y funcionamiento.
  • 8. DECRETO 1743 DE 1994 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL  Artículo 7º.- Servicio social obligatorio. Los alumnos de educación media de los establecimientos de educación formal, estatales y privados, podrán prestar el servicio social obligatorio previsto en los artículos 66 y 97 de la Ley 115 de 1994, en educación ambiental participando directamente en los proyectos ambientales escolares, apoyando la formación o consolidación de grupos ecológicos escolares para la resolución de problemas ambientales específicos o participando en actividades comunitarias de educación ecológica o ambiental.
  • 9. RESOLUCIÓN NÚMERO 4210 DEL 12 SEPTIEMBRE DE 1996). ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL  RESUELVE  Artículo 1º.- La presente Resolución establece los aspectos del Servicio Social Estudiantil obligatorio que deben ser tenidos en cuenta por los establecimientos educativos estatales y privados, para cumplir el propósito fundamental de integrar a la vida comunitaria al educando del nivel de educación media académica o técnica, con el fin de contribuir a su desarrollo de valores, especialmente, la solidaridad, la participación, la protección, conservación y mejoramiento del ambiente y la dignidad y sentido del trabajo y del tiempo libre.
  • 10. RES. 4210 DE SEPT. 12 DE 1996 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL  Artículo 2º.- El Servicio Social Estudiantil obligatorio hace parte integral del currículo y por ende del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento educativo. Como tal, debe ser adoptado en los términos establecidos en el artículo 15o. del Decreto 1860 de 1994 y para sus modificaciones se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el Artículo 37º. Del mismo Decreto. En el reglamento o manual de convivencia deberá establecerse expresamente los criterios y las reglas específicas que deberán atender los educandos, así como las obligaciones del establecimiento educativo, en relación con la prestación del servicio aquí regulado.
  • 11. ARTÍCULO 3º.- EL PROPÓSITO PRINCIPAL DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 39º. DEL DECRETO 1860 DE 1994, SE DESARROLLARÁ DENTRO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, DE TAL MANERA QUE SE ATIENDAN DEBIDAMENTE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS GENERALES:  1. Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de la misma.  2. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.  3. Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes.  4. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que favorezcan el desarrollo social cultural de las comunidades  5. Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida.
  • 12. RES. 4210 DE SEPT. 12 DE 1996 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL  Artículo 6º.- El plan de estudios del establecimiento educativo deberá programar una intensidad mínima de ochenta (80) horas de prestación del servicio social estudiantil obligatorio en un proyecto pedagógico, durante el tiempo de formación en los grados 10º y 11º de la educación media, de acuerdo con lo que establezca el respectivo proyecto educativo institucional, atendiendo las disposiciones del Decreto 1860 de 1994 y las regulaciones de esta resolución. Esta intensidad se cumplirá de manera adicional al tiempo prescrito para las actividades pedagógicas y para las actividades lúdicas, culturales. Deportivas y sociales de contenido educativo, ordenadas en el artículo 57º del Decreto 1860 de 1994.
  • 13. RES. 4210 DE SEPT. 12 DE 1996 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL  Artículo 7º.- En consideración al carácter obligatorio del servicio social estudiantil que le otorga el artículo 97º de la Ley 115 de 1994, para que se considere culminado el proceso formativo de los estudiantes de la educación media, se deberá atender de manera efectiva las actividades de los respectivos proyectos pedagógicos, cumplir con la intensidad horaria definida para ellos en el correspondiente proyecto educativo institucional y haber obtenido los logros determinados en el mismo.  Lo anterior es requisito indispensable para la obtención del título de bachiller, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11º del Decreto 1860 de 1994, en armonía con el artículo 88º de la Ley 115 de 1994.
  • 14. PARA TENER EN CUENTA... 2006E13400 Bogotá, D. C. Señores JOSE EDILBERTO VEGA SUAREZ LUCERO ARIZA SAAVEDRA Ciudad Asunto: Servicio Social Estudiantil Obligatorio. OBJETO DE LA CONSULTA “(…)se explota laboralmente a los menores de edad si tenemos en cuenta que los estudiantes de los grados 10 y 11, deben hacer una práctica laboral (…), deben cumplir un horario, deben firmar una asistencia, deben estar subordinados a un jefe (…) lo debe hacer en forma gratuita, (…) Con base en lo anterior solicitamos revisar la medida en el sentido de que las Entidades que de una u otra forma son Beneficiarias (sic) de la Labor (sic) de los menores Trabajadores (sic) destinen una mínima parte del presupuesto (…) para (…) ayuda económica (…)”
  • 15. PARA TENER EN CUENTA... NORMAS Y CONCEPTO Con la advertencia del artículo 25 del Código Contencioso Administrativo, le informo lo siguiente: De conformidad con el artículo 97 de la Ley 115 de 1994 y 39 del Decreto 1860 de 1994, es obligación de los estudiantes de educación media durante los dos grados de estudio – 10º y 11, prestar el servicio social estudiantil; servicio que hace parte del currículo y por ende del Proyecto educativo institucional del establecimiento Educativo y es requisito indispensable para obtener el título de bachiller – artículos 2 y 7 Resolución 4210 de 1996 Al respecto, la Corte Constitucional en sentencia C 114 de 2005, ha señalado que “(…) el servicio social obligatorio es un instrumento útil para la satisfacción de diversos principios y valores constitucionales, y que por lo tanto, en principio, tiene plena cabida dentro del ordenamiento jurídico Colombiano al ser una de las opciones que podía elegir el Legislador para dar contenido material al carácter de función social de la educación consagrado en el artículo 67 de la Carta. Este servicio, (…), configura un elemento más del proceso educativo y en ese sentido sólo puede ser entendido como un instrumento para la consecución de los fines constitucionales y legales que persigue la Educación en su conjunto y la Educación Media en particular. (…)” Por lo tanto, el servicio social estudiantil obligatorio es un elemento más del proceso educativo, que busca desarrollar distintos valores en el educando y un requisito indispensable para optar por el título de bachiller, razón por la cual, no origina ningún tipo de relación laboral, más aun, porque es un medio que busca lograr los fines constitucionales y legales que persigue la Educación.. Atentamente, JORGE ALBERTO BOHORQUEZ CASTRO Jefe Oficina Asesora Jurídica ELABORADO MFNL RADICADO Noviembre 23 de 2001
  • 16. EN LA I.E. MANUELA BELTRÁN SE ESTABLECE EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO ASÍ:  1. Cursar el grado décimo o undécimo.  2. Asistir a capacitaciones previas en la institución.  3. Ser puntual.  4. Presentar proyecto autorizado por el coordinador del proyecto de horas sociales y por la persona que vigilará la ejecución del mismo (se realizará capacitación al respecto).  5. Presentar hoja de control y seguimiento, las cuales deben ser firmadas por la persona que vigilará la ejecución del proyecto.  6. Acatar normas de comportamiento adecuadas en los escenarios donde se ejecutaran los proyectos. El no cumplimiento de éstas será motivo para cancelación de las horas servidas hasta el momento de cometer la falta y de anotación comportamental en el observador del estudiante.  7. Desempeñar a cabalidad las funciones que les sean originadas según el proyecto.  8. Cuando se ha elegido un proyecto no se debe cambiar. Si por circunstancias muy justificadas lo hacen, debe ser con previa autorización escrita del coordinador del Servicio Social.  9. Al terminar de prestar el Servicio Social cada educando debe presentar una carpeta con la hoja de seguimiento y control debidamente diligenciada y el certificado de cumplimiento, dado y firmado por la persona que vigiló la ejecución del proyecto. REQUISITOS PARA PRESTAR EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL.
  • 17. I.E. MANUELA BELTRÁN ORIENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL 1. Republica de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991. 2. Ministerio de Educación Nacional. Republica de Colombia. 3. Resolución 4210 de 12 de septiembre de 1996. Santafé de Bogotá D.C. 4. ......................... Ley 115 de 1994. Santafé de Bogotá. 5. ……………….. Decreto 1860. 6. ……………….. Decreto 3011 de 1997. B I B L I O G R A F I A
  • 18. EN LA I.E. MANUELA BELTRÁN SE ESTABLECE EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO ASÍ: “El objeto de la educación es preparar a los jóvenes para que se eduquen así mismos el resto de sus vidas” Jhon F. Kennedy “Lasuertefavorece alasmentesmáspreparadas” LouisPasteur