SlideShare una empresa de Scribd logo
MA. Marta Cuyuch
Psicóloga y Consejera Clínica
Consultora en Psicología Social Comunitaria
Psicopatología de la niñez y Adolescencia:
Trastornos relacionados con traumas y factores de
estrés
Diferencia entre crisis de pánico y trastorno
de pánico
Trastorno de pánico : El niño
o la niña debe experimentar
crisis de angustia
inesperadas y recurrentes y
debe ir seguida de los signos
y síntomas establecidos en el
DSM-5
Crisis de pánico: Periodo
discreto de miedo intenso o
terror que tiene un inicio
repentino. (Crisis
inesperadas, situacionales y
crisis situacionales
predispuestas)
¿Qué acontecimientos traumáticos
pueden experimentar los niños, niñas
y adolescentes?
Acontecimientos traumáticos
 Catástrofes naturales
 Huracanes
 Violencia de tiroteo, secuestros,
incendios
 Naufragios
Otros acontecimientos traumáticos
Trauma
Acontecimiento fuera
de la experiencia
cotidiana que puede
ser doloroso.
Anteriormente se creía
que el niño
experimentaba el
trauma relativamente
leve y transitoria
Estudios revelan
reacciones
traumáticas pueden
ser más graves y
duraderas
Trastornos relacionados
con traumas y factores de
estrés
Trastorno de apego reactivo
Trastorno de relación social
desinhibida
Trastorno de estrés
postraumático(TEPT)
Trastorno de estrés agudo
Trastornos
relacionados con
traumas y factores
de estrés
Clasificación trastornos relacionados con traumas y
factores de estrés infantil
Trastorno de apego
reactivo
Trastorno de apego
reactivo
Prevalencia
El trastorno apego
reactivo se ha
observado en los niños
pequeños expuestos a
negligencia grave
antes de ser alojados
en hogares de acogida
o en instituciones.
Poblaciones de niños
gravemente
descuidados, el
trastorno es poco
frecuente, y aparece
en menos del 10 % de
estos niños.
Factores de riesgo y pronóstico
La negligencia social grave es
un requisito para el
diagnóstico de trastorno de
apego,
reactivo y también es el único
factor de riesgo conocido para
el trastorno.
La mayoría de los niños
gravemente descuidados no
desarrolla la enfermedad.
El pronóstico parece depender
de la calidad del ambiente de
cuidado después de la
negligencia grave.
Ambientales
Pronóstico
Trastorno de relación
social desinhibida
Trastorno de relación
social desinhibida
Prevalencia
• Del trastorno de relación
social desinhibida es
desconocida.
• Parece ser poco
frecuente, y ocurre en una
minoría de los niños,
incluso entre los que han
sido abandonados y
posteriormente
acomodados en hogares
de acogida o que se han
criado en instituciones.
• En tales poblaciones de
alto riesgo, esta afección
solo aparece en alrededor
del 20 % de los niños.
Factores de
riesgo y
pronostico
Ambientales
La negligencia social grave es un requisito
diagnóstico para el trastorno de relación!!
social desinhibida y también es el único
factor de riesgo conocido para dicho
trastorno.
No hay un vínculo
claramente
establecido con
ningún factor
neurobiológico
específico.
El trastorno no se ha
identificado en los
niños que solo sufren
abandono social
despues de los 2
años de edad.
La mayoría de los niños con abandono
grave no desarrolla la enfermedad.
La vulnerabilidad biológica podría
diferenciar entre los niños abandonados que
desarrollan la enfermedad y los que la
desarrollan.
Parece que el
pronóstico solo se
asocia
modestamente con la
calidad del entorno
de cuidado posterior
al abandono.
En muchos casos, el
trastorno persiste,
incluso en los niños
cuyo entorno de
cuidado posterior
mejora notablemente.
Trastorno de estrés
postraumático (TEPT)
¿Qué entendamos por estrés
traumático infantil?
Entendamos el estrés traumático infantil
La mente, el cerebro y el cuerpo
están programados para que
hagamos que el peligro sea lo
primordial para nosotros.
Las cosas que representan un
peligro cambian durante el
transcurso de la niñez, de la
adolescencia y de la adultez.
Vivimos a diario rodeados de
peligros. A medida en que los niños
y los adolescentes crecen, van
aprendiendo acerca de distintos
tipos de peligro.
Para los niños más
pequeños,
Los venenos y los
objetos afilados son
cosas peligrosas
Las piscinas de
natación, los
tomacorrientes
Situaciones de
estrés
Para los adolescentes
Especialmente de noche
son nuevas dimensiones
de peligro.
Caminar a la escuela, el
acceso a los
automóviles, pistolas,
drogas y tener más
independencia.
Situaciones de
estrés
Para los niños de
edad escolar
Subirse a lugares
altos presentan
nuevos peligros
Caminar a la
escuela, correr en
bicicleta por la calle
Situaciones de
estrés
El estrés postraumático en niños de edad
escolar
Los niños de edad escolar responden a
recuerdos muy concretos: a alguien con un
peinado parecido al del abusante.
Las barras para juegos infantiles (jungle
gym) en el parque donde le dispararon a
otro niño.
Los niños pueden sentirse tan solos como lo
estaban cuando uno de sus padres atacó al
otro.
El estrés postraumático en adolescentes
 Es fácil que ellos interpreten muchas
de estas reacciones como regresivas
o infantiles.
 Es posible que interpreten sus
reacciones como símbolos de “que
están enloqueciendo”, de que son
débiles o de que son diferentes a los
demás.
CLASIFICACIÓN Y
CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS
Estrés traumático
infantil
Estrés traumático
infantil
Estrés traumático
infantil
Los niños y los adolescentes,
incluidos los niños en edad
preescolar, generalmente
muestran una prevalencia
menor después de una
exposición a eventos
traumáticos graves.
Prevalencia
Factores pre
traumáticos
Factores peri
traumáticos
Factores
postraumáticos
Estrés
traumático infantil
Factorespretraumáticos
Temperamentales. Son los problemas emocionales de la
infancia en torno a la edad de 6 años (p. ej., antes de la
exposición traumática, problemas de ansiedad o de
externalización) y los trastornos mentales previos (p. ej., el
trastorno de pánico, el trastorno depresivo, el trastorno de estrés
postraumático o el trastorno obsesivo-compulsivo [TOC]).
Ambientales. Son un bajo nivel socioeconómico, una educación
escasa, la exposición a un trauma previo (especialmente durante la
niñez), la adversidad en la niñez (p. ej., necesidades económicas,
disfunción familiar, la separación de los padres o la muerte), las
características culturales (p. ej., estrategias de afrontamiento
fatalistas o de auto culpa), una deficiencia de inteligencia, una
condición racial/étnica minoritaria y una historia psiquiátrica familiar.
El apoyo social antes de la exposición al suceso es protector.
Genéticos y fisiológicos. Son el sexo femenino y una
edad más joven en el momento de la exposición al trauma
(para los adultos). Ciertos genotipos pueden ser
protectores o de riesgo para el trastorno de estrés
postraumático después de la exposición a sucesos
traumáticos.
Prevalencia
Factoresperi
traumáticos
Ambientales. Son la gravedad (dosis)
del trauma (cuanto mayor es la
magnitud de trauma, mayor es la
probabilidad de TEPT), el peligro vital
percibido,
Las lesiones personales, la violencia
interpersonal (especialmente el trauma
perpetrado por un cuidador o al
presenciar cómo se amenaza a un
cuidado de los niños)
Finalmente, es un factor de riesgo la
disociación que se produce durante el
trauma que persiste después.
Prevalencia
Factores
postraumáticos
Temperamentales: Son las
evaluaciones negativas, las estrategias
de afrontamiento inadecuadas el
desarrollo de un trastorno de estrés
agudo. |
Ambientales. Son la posterior
exposición a recuerdos molestos
repetitivos, a acontecimientos
adversos.
Finalmente, es un factor de riesgo la
disociación que se produce durante el
trauma que persiste después.
Prevalencia
Trastorno de estrés agudo
Trastorno de estrés agudo
Trastorno de estrés agudo
Prevalencia
Las poblaciones recientemente expuestas a un trauma
(p. ej., durante 1 mes desde la exposición al trauma)
varia según la naturaleza del evento y el contexto en el
que se evalúa.
Tanto en las poblaciones de Estados Unidos como en las de
fuera de este país, el trastorno de estrés agudo tiende a
identificarse en menos del 20% de los casos después de
suceso traumáticos que no impliquen un asalto interpersonal,
entre el 13 y el 21 % de los accidentes de vehículos a motor,
en el 14% de las lesiones cerebrales traumáticas leves, en el
19% de los casos 4
En el 19% de los casos 4 asaltos, en el 10 % de las
quemaduras graves, y entre el 6 y el 12 % de los accidentes
industriales. La tasas más altas (es decir, el 20-50%) se
manifiestan después de eventos traumáticos interpersonales
entre los que están el asalto, la violación y ser testigo de un
tiroteo masivo
Factores de riesgo y pronóstico
Los factores de riesgo son el
trastorno mental previo, altos niveles
de afecto negativo (neuroticismo),
mayor gravedad percibida del evento
traumático y un estilo de
afrontamiento evitativo.
Las evaluaciones catastróficas de la
experiencia traumática a menudo se
caracterizan por apreciaciones
exageradas de un daño futuro, por la
culpa o por la desesperanza, y son
unos predictores robustos del
trastorno de estrés agudo.
Primero, y ante todo, un
individuo debe ser expuesto
a un evento traumático.
tener riesgo de presentar un
trastorno de estrés agudo.
Los factores de riesgo para
la enfermedad son una
historia de trauma anterior.
Temperamentales
Ambientales
 Wicks_Nelson, R. & Israel, A. (2001) Psicopatología del Niño
y del Adolescente. (3ª. ed.) Prentice Hall.
 American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales. (5 ed.). Madrid: Editorial
Médica Panamericana
 The National Child Traumatic Stress Network. (3 de septiembre
del 2016). Entendamos el estrés traumático infantil. Recuperado
de:http://www.nctsn.org/nctsn_assets/pdfs/edu_materials/Entend
amoselestrtraumtico.pdf
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumáticovisionpsicologica
 
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.pdf
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.pdfTrastornos relacionados con traumas y factores de estrés.pdf
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.pdf
Nicole Cohen
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Zurisadai Flores.
 
Fobias específicas
Fobias específicasFobias específicas
Fobias específicas
Residencia Psiquiatría Durango
 
Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TAT
Jennifer Sandoval
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Oscar Barba Sanchez
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
vicente Ayala Bermeo
 
Ansiedad y depresion
Ansiedad y depresionAnsiedad y depresion
Ansiedad y depresion
Lilian Lemus
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
Vansstipan21
 
Test de la figura humana (1)
Test de la figura humana (1)Test de la figura humana (1)
Test de la figura humana (1)lcortesp
 
Depresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentesDepresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentesDania Montenegro
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionFabian Hoyos
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
Rossalí Ariana
 

La actualidad más candente (20)

´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
La ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentesLa ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentes
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
 
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.pdf
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.pdfTrastornos relacionados con traumas y factores de estrés.pdf
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.pdf
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Fobias específicas
Fobias específicasFobias específicas
Fobias específicas
 
Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TAT
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Ansiedad y depresion
Ansiedad y depresionAnsiedad y depresion
Ansiedad y depresion
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Test de la figura humana (1)
Test de la figura humana (1)Test de la figura humana (1)
Test de la figura humana (1)
 
Depresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentesDepresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentes
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
 
Trastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumáticoTrastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumático
 

Similar a Trastorno de Estrespostraumatico Infantil

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO-1.pptx
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO-1.pptxTRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO-1.pptx
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO-1.pptx
GianellaCampoverde
 
Experiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticasExperiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticas
LILIA ELIZABETH PRADO GONZALES
 
Trastornoss relacionados con traumas y factores de estrés.pptx
Trastornoss relacionados con traumas y factores de estrés.pptxTrastornoss relacionados con traumas y factores de estrés.pptx
Trastornoss relacionados con traumas y factores de estrés.pptx
hazemjimenez
 
Proyecto aplicativo
Proyecto aplicativoProyecto aplicativo
Proyecto aplicativo
akeni_ta
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
akeni_ta
 
Trastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad InfantilTrastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno de Ansiedad II
Trastorno de Ansiedad IITrastorno de Ansiedad II
Trastorno de Ansiedad IIMoises Pacheco
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoSylar Noni
 
Investigacion de estres pots traumatico
Investigacion de estres pots traumaticoInvestigacion de estres pots traumatico
Investigacion de estres pots traumaticoAyala JA
 
Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el t...
Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el t...Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el t...
Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el t...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Trauma y divorcio.pptx
Trauma y divorcio.pptxTrauma y divorcio.pptx
Trauma y divorcio.pptx
EVELINBRIGGETTERODRI
 
Implicaciones neurofisiológicas del tept
Implicaciones neurofisiológicas del teptImplicaciones neurofisiológicas del tept
Implicaciones neurofisiológicas del tept
Vanessa Alfaro
 
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2'Siibely Soliis
 
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptxEsquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
ElenaJimenez50
 
Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]
Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]
Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]Javier Navarro
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
Yhon Montes Palomino
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
atena195
 
Trastorno de Estrés Postraumático
Trastorno de Estrés PostraumáticoTrastorno de Estrés Postraumático
Trastorno de Estrés Postraumático
ValeriaGallardoGutir
 
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticosIntervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Angel López Hernanz
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Leandry Castañeda
 

Similar a Trastorno de Estrespostraumatico Infantil (20)

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO-1.pptx
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO-1.pptxTRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO-1.pptx
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO-1.pptx
 
Experiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticasExperiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticas
 
Trastornoss relacionados con traumas y factores de estrés.pptx
Trastornoss relacionados con traumas y factores de estrés.pptxTrastornoss relacionados con traumas y factores de estrés.pptx
Trastornoss relacionados con traumas y factores de estrés.pptx
 
Proyecto aplicativo
Proyecto aplicativoProyecto aplicativo
Proyecto aplicativo
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
Trastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad InfantilTrastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad Infantil
 
Trastorno de Ansiedad II
Trastorno de Ansiedad IITrastorno de Ansiedad II
Trastorno de Ansiedad II
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
Investigacion de estres pots traumatico
Investigacion de estres pots traumaticoInvestigacion de estres pots traumatico
Investigacion de estres pots traumatico
 
Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el t...
Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el t...Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el t...
Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el t...
 
Trauma y divorcio.pptx
Trauma y divorcio.pptxTrauma y divorcio.pptx
Trauma y divorcio.pptx
 
Implicaciones neurofisiológicas del tept
Implicaciones neurofisiológicas del teptImplicaciones neurofisiológicas del tept
Implicaciones neurofisiológicas del tept
 
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
 
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptxEsquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
 
Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]
Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]
Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
 
Trastorno de Estrés Postraumático
Trastorno de Estrés PostraumáticoTrastorno de Estrés Postraumático
Trastorno de Estrés Postraumático
 
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticosIntervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch (20)

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Trastorno de Estrespostraumatico Infantil

  • 1. MA. Marta Cuyuch Psicóloga y Consejera Clínica Consultora en Psicología Social Comunitaria Psicopatología de la niñez y Adolescencia: Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  • 2. Diferencia entre crisis de pánico y trastorno de pánico Trastorno de pánico : El niño o la niña debe experimentar crisis de angustia inesperadas y recurrentes y debe ir seguida de los signos y síntomas establecidos en el DSM-5 Crisis de pánico: Periodo discreto de miedo intenso o terror que tiene un inicio repentino. (Crisis inesperadas, situacionales y crisis situacionales predispuestas)
  • 3. ¿Qué acontecimientos traumáticos pueden experimentar los niños, niñas y adolescentes?
  • 4. Acontecimientos traumáticos  Catástrofes naturales  Huracanes  Violencia de tiroteo, secuestros, incendios  Naufragios Otros acontecimientos traumáticos
  • 5. Trauma Acontecimiento fuera de la experiencia cotidiana que puede ser doloroso. Anteriormente se creía que el niño experimentaba el trauma relativamente leve y transitoria Estudios revelan reacciones traumáticas pueden ser más graves y duraderas
  • 6. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  • 7. Trastorno de apego reactivo Trastorno de relación social desinhibida Trastorno de estrés postraumático(TEPT) Trastorno de estrés agudo Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés Clasificación trastornos relacionados con traumas y factores de estrés infantil
  • 9.
  • 11. Prevalencia El trastorno apego reactivo se ha observado en los niños pequeños expuestos a negligencia grave antes de ser alojados en hogares de acogida o en instituciones. Poblaciones de niños gravemente descuidados, el trastorno es poco frecuente, y aparece en menos del 10 % de estos niños.
  • 12. Factores de riesgo y pronóstico La negligencia social grave es un requisito para el diagnóstico de trastorno de apego, reactivo y también es el único factor de riesgo conocido para el trastorno. La mayoría de los niños gravemente descuidados no desarrolla la enfermedad. El pronóstico parece depender de la calidad del ambiente de cuidado después de la negligencia grave. Ambientales Pronóstico
  • 14.
  • 16. Prevalencia • Del trastorno de relación social desinhibida es desconocida. • Parece ser poco frecuente, y ocurre en una minoría de los niños, incluso entre los que han sido abandonados y posteriormente acomodados en hogares de acogida o que se han criado en instituciones. • En tales poblaciones de alto riesgo, esta afección solo aparece en alrededor del 20 % de los niños.
  • 17. Factores de riesgo y pronostico Ambientales La negligencia social grave es un requisito diagnóstico para el trastorno de relación!! social desinhibida y también es el único factor de riesgo conocido para dicho trastorno. No hay un vínculo claramente establecido con ningún factor neurobiológico específico. El trastorno no se ha identificado en los niños que solo sufren abandono social despues de los 2 años de edad. La mayoría de los niños con abandono grave no desarrolla la enfermedad. La vulnerabilidad biológica podría diferenciar entre los niños abandonados que desarrollan la enfermedad y los que la desarrollan. Parece que el pronóstico solo se asocia modestamente con la calidad del entorno de cuidado posterior al abandono. En muchos casos, el trastorno persiste, incluso en los niños cuyo entorno de cuidado posterior mejora notablemente.
  • 19. ¿Qué entendamos por estrés traumático infantil?
  • 20. Entendamos el estrés traumático infantil La mente, el cerebro y el cuerpo están programados para que hagamos que el peligro sea lo primordial para nosotros. Las cosas que representan un peligro cambian durante el transcurso de la niñez, de la adolescencia y de la adultez. Vivimos a diario rodeados de peligros. A medida en que los niños y los adolescentes crecen, van aprendiendo acerca de distintos tipos de peligro.
  • 21. Para los niños más pequeños, Los venenos y los objetos afilados son cosas peligrosas Las piscinas de natación, los tomacorrientes Situaciones de estrés
  • 22. Para los adolescentes Especialmente de noche son nuevas dimensiones de peligro. Caminar a la escuela, el acceso a los automóviles, pistolas, drogas y tener más independencia. Situaciones de estrés
  • 23. Para los niños de edad escolar Subirse a lugares altos presentan nuevos peligros Caminar a la escuela, correr en bicicleta por la calle Situaciones de estrés
  • 24. El estrés postraumático en niños de edad escolar Los niños de edad escolar responden a recuerdos muy concretos: a alguien con un peinado parecido al del abusante. Las barras para juegos infantiles (jungle gym) en el parque donde le dispararon a otro niño. Los niños pueden sentirse tan solos como lo estaban cuando uno de sus padres atacó al otro.
  • 25. El estrés postraumático en adolescentes  Es fácil que ellos interpreten muchas de estas reacciones como regresivas o infantiles.  Es posible que interpreten sus reacciones como símbolos de “que están enloqueciendo”, de que son débiles o de que son diferentes a los demás.
  • 27.
  • 31. Los niños y los adolescentes, incluidos los niños en edad preescolar, generalmente muestran una prevalencia menor después de una exposición a eventos traumáticos graves. Prevalencia
  • 33. Factorespretraumáticos Temperamentales. Son los problemas emocionales de la infancia en torno a la edad de 6 años (p. ej., antes de la exposición traumática, problemas de ansiedad o de externalización) y los trastornos mentales previos (p. ej., el trastorno de pánico, el trastorno depresivo, el trastorno de estrés postraumático o el trastorno obsesivo-compulsivo [TOC]). Ambientales. Son un bajo nivel socioeconómico, una educación escasa, la exposición a un trauma previo (especialmente durante la niñez), la adversidad en la niñez (p. ej., necesidades económicas, disfunción familiar, la separación de los padres o la muerte), las características culturales (p. ej., estrategias de afrontamiento fatalistas o de auto culpa), una deficiencia de inteligencia, una condición racial/étnica minoritaria y una historia psiquiátrica familiar. El apoyo social antes de la exposición al suceso es protector. Genéticos y fisiológicos. Son el sexo femenino y una edad más joven en el momento de la exposición al trauma (para los adultos). Ciertos genotipos pueden ser protectores o de riesgo para el trastorno de estrés postraumático después de la exposición a sucesos traumáticos. Prevalencia
  • 34. Factoresperi traumáticos Ambientales. Son la gravedad (dosis) del trauma (cuanto mayor es la magnitud de trauma, mayor es la probabilidad de TEPT), el peligro vital percibido, Las lesiones personales, la violencia interpersonal (especialmente el trauma perpetrado por un cuidador o al presenciar cómo se amenaza a un cuidado de los niños) Finalmente, es un factor de riesgo la disociación que se produce durante el trauma que persiste después. Prevalencia
  • 35. Factores postraumáticos Temperamentales: Son las evaluaciones negativas, las estrategias de afrontamiento inadecuadas el desarrollo de un trastorno de estrés agudo. | Ambientales. Son la posterior exposición a recuerdos molestos repetitivos, a acontecimientos adversos. Finalmente, es un factor de riesgo la disociación que se produce durante el trauma que persiste después. Prevalencia
  • 37.
  • 40. Prevalencia Las poblaciones recientemente expuestas a un trauma (p. ej., durante 1 mes desde la exposición al trauma) varia según la naturaleza del evento y el contexto en el que se evalúa. Tanto en las poblaciones de Estados Unidos como en las de fuera de este país, el trastorno de estrés agudo tiende a identificarse en menos del 20% de los casos después de suceso traumáticos que no impliquen un asalto interpersonal, entre el 13 y el 21 % de los accidentes de vehículos a motor, en el 14% de las lesiones cerebrales traumáticas leves, en el 19% de los casos 4 En el 19% de los casos 4 asaltos, en el 10 % de las quemaduras graves, y entre el 6 y el 12 % de los accidentes industriales. La tasas más altas (es decir, el 20-50%) se manifiestan después de eventos traumáticos interpersonales entre los que están el asalto, la violación y ser testigo de un tiroteo masivo
  • 41. Factores de riesgo y pronóstico Los factores de riesgo son el trastorno mental previo, altos niveles de afecto negativo (neuroticismo), mayor gravedad percibida del evento traumático y un estilo de afrontamiento evitativo. Las evaluaciones catastróficas de la experiencia traumática a menudo se caracterizan por apreciaciones exageradas de un daño futuro, por la culpa o por la desesperanza, y son unos predictores robustos del trastorno de estrés agudo. Primero, y ante todo, un individuo debe ser expuesto a un evento traumático. tener riesgo de presentar un trastorno de estrés agudo. Los factores de riesgo para la enfermedad son una historia de trauma anterior. Temperamentales Ambientales
  • 42.  Wicks_Nelson, R. & Israel, A. (2001) Psicopatología del Niño y del Adolescente. (3ª. ed.) Prentice Hall.  American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (5 ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana  The National Child Traumatic Stress Network. (3 de septiembre del 2016). Entendamos el estrés traumático infantil. Recuperado de:http://www.nctsn.org/nctsn_assets/pdfs/edu_materials/Entend amoselestrtraumtico.pdf Referencias