SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES
(DIFORDEMS)
2014
M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO.
ACTIVIDAD 2. TABLA COMPARATIVA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO COGNOCITIVISMO CONSTRUCTIVISMO HUMANISMO COMPETENCIAS
AUTORES
Skinner
Watson
Pavlov
Thorndike
Gagné
Bruner
Anderson
Gardner
Novak
Rummelhart
Norman
Vygotsky
Piaget
Lave y Wenger
Bransford
Hasselbring
Grabinger
Spiro y cols.
Carl Roger
John Dewey
Maslow
Chomsky
Vygotsky
Hymes
Brunner
Tobón
CARACTERÍSTICAS
(CONCEPTO)
Estudia el
comportamiento
observable (la
conducta humana,
la cual analiza
científicamente).
Considera el
entorno como un
conjunto de
estímulos-
respuestas.
Se basa en la idea
que el aprendizaje
se produce a partir
de la propia
experiencia.
Su principal
características es el
fomento de la
reflexión en la
experiencia,
permitiendo que el
contexto y el
contenido sean
dependientes de la
construcción del
conocimiento.
Consiste en
reflexionar y velar
porque el hombre
se eduque humano
y no un inhumano
o un bárbaro, es
decir, fuera de sus
valores y esencia.
Implica que el
aprendizaje
comienza a ser el
centro de
atención más que
la enseñanza
misma llevada en
las aulas. Tiene
una visión
multidisciplinar.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
Son establecidos
por el docente,
deben detallar la
conducta
observable que se
espera medir.
Lograr el
aprendizaje
significativo con
sentido y
desarrollar
habilidades
Aprender mediante la
construcción de
conocimientos en
base a las
experiencias del
alumno, por medio de
Profundo
conocimiento del
ser humano,
educado en
valores, con
características
Gestiona en
talento personal.
Tienes como
objetivo impactar
de manera
positiva en a vida
DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES
(DIFORDEMS)
2014
M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO.
El alumno es una
"caja negra" que
está vacío de
contenido.
El aprendizaje es
gradual y
continuo, cuando
logras que los
estudiantes den
las respuestas
adecuadas en
función del
estímulo; consiste
en un cambio en
la forma del
comportamiento.
estratégicas
generales y
específicas de
aprendizaje.
la realización de
actividades que son
de utilidad en el
mundo real
intelectuales que
se pueden cultivar
y acrecentar, con
sentimientos,
emociones,
programas
educativos acordes
a una necesidad
social y humana y
necesidades físicas
de espiritualidad y
de sociabilidad.
de los individuos.
Procesos
complejos de
desempeño con
idoneidad en un
determinado
contexto, con
responsabilidad.
Se basa en el
comportamiento
observable,
efectivo y
certificable.
ROL DEL DOCENTE
Dirige todo el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
diseñando el
proceso de
estímulo-
respuesta y los
refuerzos,
castigos o
estímulos
adecuados.
El docente no es el
centro del proceso
de aprendizaje,
sino que su función
es confeccionar y
organizar
experiencias
didácticas
interesantes.
El papel del docente
debe ser de
moderador,
coordinador,
facilitador, mediador
y al mismo tiempo
participativo, es decir
debe contextualizar
las distintas
actividades del
proceso de
aprendizaje. Es el
directo responsable
El docente debe
de centrarse en
ayudar a los
alumnos para que
decidan lo que son
y lo que quieren
llegar a ser.
Al igual que en
las teorías
cognoscitiva y
constructivista, el
papel del docente
debe ser de
mediador,
participativo,
debe crear
actividades para
crea
competencias a
partir de estas.
ROL DEL
Tiene un papel
pasivo, es una
"tabla rasa" vacía
El estudiante es un
sujeto activo
procesador de
Su papel constructor
tanto de esquemas
como de estructuras
La educación
humanista,
propugna la idea
El rol del
estudiante es
llegara la solución
DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES
(DIFORDEMS)
2014
M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO.
ESTUDIANTE de contenido.
Para aprender
depende de los
estímulos que
reciba del exterior.
Aprende gracias a
la memorización y
a la repetición,
aunque no asimile
los conceptos, ni
los comprenda y
los olvide
rápidamente.
información con
capacidad de
aprender.
operatorias.
Siendo el
responsable último
de su propio proceso
de aprendizaje y el
procesador activo de
la información,
construye el
conocimiento por sí
mismo y nadie puede
sustituirle en esta
tarea
de que los alumnos
son diferentes,
consecuentemente,
los ayuda a ser
más como ellos
mismos y menos
como los demás en
estoces que el
papel del
estudiante es
activo.
de problemas sin
necesidad de
analizar mucho,
con el fin de
canalizar al
atención y la
memoria en otras
actividades.
INTERACCIÓN
ENTRES
ESTUDIANTES
Se basa en una
relación de buen
comportamiento,
no de creación de
conocimiento.
Elemento básico en
el proceso de
aprendizaje ya que
la relación permite
construir el propio
conocimiento.
Ser activa mediante
el compromiso y la
responsabilidad
Ser constructiva en
base a la adaptación
de nuevas ideas para
dar sentido o
significado. Ser
colaborativa a través
del trabajo en
comunidades de
aprendizaje y
construcción del
conocimiento.
Se basa en la
empatía con los
demás y hacia los
demás. El individuo
aprenderá sólo
aquello que le sea
útil, significativo y
esté vinculado con
su supervivencia y
según el esto se
lograra a través de
las experiencias de
vida de cada
persona.
La interacción
entre estudiantes
es súper
importantes, ya
que se tiende a
trabajar en
equipo
literalmente, con
el efecto se
resolver los
problemas del
entorno
colectivamente.
El docente es el
sujeto activo que
diseña las
actividades y los
Relación basada en
la retroalimentación
y requiera la alta
participación del
La función
comunicativa de los
docentes en todo
proceso de
El profesor no
podrá determinar
con precisión
cuáles son los
El profesor no
podrá determinar
cuáles son los
competencias a
DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES
(DIFORDEMS)
2014
M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO.
RELACIÓN
DOCENTE-ALUMNO
estímulos,
mientras que el
alumno es un
sujeto pasivo que
no aporta nada al
aprendizaje.
estudiante y la
creación de un
ambiente positivo
por parte del
docente.
evaluación da la
actividad educativa.
La comunicación
educativa constituye
el proceso mediante
el cual se estructura
la personalidad del
educando
contenidos
significativos de
cada alumno. Sólo
el propio alumno
los conocerá. Si no
hay contenidos
precisos, no es
posible establecer
un currículum
formal.
tratar. Los
alumnos
mantienen un sol
importante y son
ellos también que
determinar las
soluciones.
EVALUACIÓN
Evaluación por
objetivos
definidos,
observables y
medibles
cuantitativamente
a través de test y
exámenes. No
interesa el
proceso, solo la
consecución de
los objetivos o
conductas
evaluadas.
Centrada en el
proceso de
aprendizaje, utiliza
datos cualitativos y
da mayor
importancia a las
estrategias
utilizadas para
conseguir los
objetivos, que no al
grado en que éste
de alcance.
Evaluación de los
procesos de
aprendizaje.
Considerar los
aspectos cognitivos y
afectivos que los
estudiantes utilizan
durante el proceso de
construcción de los
aprendizajes.
Actividades
guiadas
cuidadosamente
por el profesor, que
estén basadas
tanto en sus
intereses como en
sus capacidades
del alumno. El
aprendizaje se
evalúa a través de
experiencias dentro
y fuera del aula, y
no solamente a
través de
maestros, es vital.
Se toman
acciones en el
sentido que tiene
él cuenta el
contexto, y
acciones que se
dé a partir de la
mente que se
construyen en las
relaciones
sociales y es
actualizada a
través de la
cultura.
DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES
(DIFORDEMS)
2014
M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO.
REFLEXIÓN PERSONAL
Al analizar cada una de las teorías plasmadas en el cuadro comparativo que se desglosa en la parte superior de este
documento, he llegado a la conclusión de que cada una de las teorías del aprendizaje van directamente ligadas a la
psicología en sus diferentes entapas en el tiempo y la historia, también es notable observar que cada una de ellas es
consecuencia de la anterior o de anteriores, por poner un ejemplo que supongo les parecerá muy familiar a mis
compañeros, es el desarrollo del aprendizaje por competencias, que no es más que un conglomerado de las ideas más
importantes de cada una de las teorías, incluso las que no se encuentra en este cuadro. He de destacar la gran labor que
hicieron mis compañeros en el aula representando cada una de las teorías, porque se lograron plasmar de manera más
didáctica y divertida, haciendo más fácil su entendimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
KAREM ROJAS
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
kevinsss31
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
guest0d1a4d8e
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Historia de la didáctica
Historia de la didáctica Historia de la didáctica
Historia de la didáctica
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Escuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessoriEscuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessori
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 

Similar a Amca actividad 2 (tabla comparativa)

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
Edgar Pineda
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
Edgar Pineda
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
andgar8510
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
tebano
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
tebano
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
Marissa Ethel
 

Similar a Amca actividad 2 (tabla comparativa) (20)

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Diapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativosDiapositivas de modelos educativos
Diapositivas de modelos educativos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breveConstructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 

Amca actividad 2 (tabla comparativa)

  • 1. DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES (DIFORDEMS) 2014 M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO. ACTIVIDAD 2. TABLA COMPARATIVA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO COGNOCITIVISMO CONSTRUCTIVISMO HUMANISMO COMPETENCIAS AUTORES Skinner Watson Pavlov Thorndike Gagné Bruner Anderson Gardner Novak Rummelhart Norman Vygotsky Piaget Lave y Wenger Bransford Hasselbring Grabinger Spiro y cols. Carl Roger John Dewey Maslow Chomsky Vygotsky Hymes Brunner Tobón CARACTERÍSTICAS (CONCEPTO) Estudia el comportamiento observable (la conducta humana, la cual analiza científicamente). Considera el entorno como un conjunto de estímulos- respuestas. Se basa en la idea que el aprendizaje se produce a partir de la propia experiencia. Su principal características es el fomento de la reflexión en la experiencia, permitiendo que el contexto y el contenido sean dependientes de la construcción del conocimiento. Consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de sus valores y esencia. Implica que el aprendizaje comienza a ser el centro de atención más que la enseñanza misma llevada en las aulas. Tiene una visión multidisciplinar. OBJETIVOS EDUCATIVOS Son establecidos por el docente, deben detallar la conducta observable que se espera medir. Lograr el aprendizaje significativo con sentido y desarrollar habilidades Aprender mediante la construcción de conocimientos en base a las experiencias del alumno, por medio de Profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con características Gestiona en talento personal. Tienes como objetivo impactar de manera positiva en a vida
  • 2. DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES (DIFORDEMS) 2014 M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO. El alumno es una "caja negra" que está vacío de contenido. El aprendizaje es gradual y continuo, cuando logras que los estudiantes den las respuestas adecuadas en función del estímulo; consiste en un cambio en la forma del comportamiento. estratégicas generales y específicas de aprendizaje. la realización de actividades que son de utilidad en el mundo real intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una necesidad social y humana y necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad. de los individuos. Procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad. Se basa en el comportamiento observable, efectivo y certificable. ROL DEL DOCENTE Dirige todo el proceso de enseñanza- aprendizaje diseñando el proceso de estímulo- respuesta y los refuerzos, castigos o estímulos adecuados. El docente no es el centro del proceso de aprendizaje, sino que su función es confeccionar y organizar experiencias didácticas interesantes. El papel del docente debe ser de moderador, coordinador, facilitador, mediador y al mismo tiempo participativo, es decir debe contextualizar las distintas actividades del proceso de aprendizaje. Es el directo responsable El docente debe de centrarse en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. Al igual que en las teorías cognoscitiva y constructivista, el papel del docente debe ser de mediador, participativo, debe crear actividades para crea competencias a partir de estas. ROL DEL Tiene un papel pasivo, es una "tabla rasa" vacía El estudiante es un sujeto activo procesador de Su papel constructor tanto de esquemas como de estructuras La educación humanista, propugna la idea El rol del estudiante es llegara la solución
  • 3. DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES (DIFORDEMS) 2014 M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO. ESTUDIANTE de contenido. Para aprender depende de los estímulos que reciba del exterior. Aprende gracias a la memorización y a la repetición, aunque no asimile los conceptos, ni los comprenda y los olvide rápidamente. información con capacidad de aprender. operatorias. Siendo el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea de que los alumnos son diferentes, consecuentemente, los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás en estoces que el papel del estudiante es activo. de problemas sin necesidad de analizar mucho, con el fin de canalizar al atención y la memoria en otras actividades. INTERACCIÓN ENTRES ESTUDIANTES Se basa en una relación de buen comportamiento, no de creación de conocimiento. Elemento básico en el proceso de aprendizaje ya que la relación permite construir el propio conocimiento. Ser activa mediante el compromiso y la responsabilidad Ser constructiva en base a la adaptación de nuevas ideas para dar sentido o significado. Ser colaborativa a través del trabajo en comunidades de aprendizaje y construcción del conocimiento. Se basa en la empatía con los demás y hacia los demás. El individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil, significativo y esté vinculado con su supervivencia y según el esto se lograra a través de las experiencias de vida de cada persona. La interacción entre estudiantes es súper importantes, ya que se tiende a trabajar en equipo literalmente, con el efecto se resolver los problemas del entorno colectivamente. El docente es el sujeto activo que diseña las actividades y los Relación basada en la retroalimentación y requiera la alta participación del La función comunicativa de los docentes en todo proceso de El profesor no podrá determinar con precisión cuáles son los El profesor no podrá determinar cuáles son los competencias a
  • 4. DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES (DIFORDEMS) 2014 M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO. RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO estímulos, mientras que el alumno es un sujeto pasivo que no aporta nada al aprendizaje. estudiante y la creación de un ambiente positivo por parte del docente. evaluación da la actividad educativa. La comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando contenidos significativos de cada alumno. Sólo el propio alumno los conocerá. Si no hay contenidos precisos, no es posible establecer un currículum formal. tratar. Los alumnos mantienen un sol importante y son ellos también que determinar las soluciones. EVALUACIÓN Evaluación por objetivos definidos, observables y medibles cuantitativamente a través de test y exámenes. No interesa el proceso, solo la consecución de los objetivos o conductas evaluadas. Centrada en el proceso de aprendizaje, utiliza datos cualitativos y da mayor importancia a las estrategias utilizadas para conseguir los objetivos, que no al grado en que éste de alcance. Evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes. Actividades guiadas cuidadosamente por el profesor, que estén basadas tanto en sus intereses como en sus capacidades del alumno. El aprendizaje se evalúa a través de experiencias dentro y fuera del aula, y no solamente a través de maestros, es vital. Se toman acciones en el sentido que tiene él cuenta el contexto, y acciones que se dé a partir de la mente que se construyen en las relaciones sociales y es actualizada a través de la cultura.
  • 5. DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES (DIFORDEMS) 2014 M. C. A. ANA MARCELA CUÉLLAR AGUAYO. REFLEXIÓN PERSONAL Al analizar cada una de las teorías plasmadas en el cuadro comparativo que se desglosa en la parte superior de este documento, he llegado a la conclusión de que cada una de las teorías del aprendizaje van directamente ligadas a la psicología en sus diferentes entapas en el tiempo y la historia, también es notable observar que cada una de ellas es consecuencia de la anterior o de anteriores, por poner un ejemplo que supongo les parecerá muy familiar a mis compañeros, es el desarrollo del aprendizaje por competencias, que no es más que un conglomerado de las ideas más importantes de cada una de las teorías, incluso las que no se encuentra en este cuadro. He de destacar la gran labor que hicieron mis compañeros en el aula representando cada una de las teorías, porque se lograron plasmar de manera más didáctica y divertida, haciendo más fácil su entendimiento.