SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDRES CAMILO GARCIA TANGARIFE
            C2AT
Su esencia de carácter social se deriva de una
política educativa, de la filosofía de la
educación y de una concepción teórica
compartida por los entes que participan en el
acto educativo.
Se consolidó alrededor de los
siguientes factores:
•  Método Pedagógico.
•  Tecnología del Aprendizaje.
•  Formación de Empresarios.
•  Investigación Aplicada.
•  Ingles.
•  Desarrollo Informático.
Sujetos como seres :
 Culturales
 Históricos
 Sociales

 Con conciencia
 Actores sociales
 Autónomos y libres

 Creadores de sentido
 De cambio
 De relaciones sociales e instituciones políticas
   Lo anterior exige reconocer al Sujeto
    ofreciéndole los instrumentos para que surja,
    emerja y llegue a la interrogación sobre sí
    mismo, sobre la finalidad de sus actos, en la
    alteridad, complementariedad y en función
    del “Otro”.
   Piaget trata de esclarecer el carácter y la
    naturaleza de la formación de las estructuras
    cognitivas con las cuales el Sujeto se enfrenta
    al mundo. Demostró que la relación del
    Sujeto con el mundo está mediada por sus
    representaciones mentales y que están
    organizadas en forma de estructuras
    jerarquizadas y pueden variar
    significativamente en su proceso evolutivo.
J. Piaget                 Liev Vigotsky              David Ausubel

•La relación del Sujeto     •Comparo el papel de la     •El aprendizaje puede
 con el mundo está           herramienta en el           ser repetitivo o
 mediada por sus             proceso de                  significativo según lo
 representaciones            hominización con el         aprendido, se relacione
 mentales y están            papel de mediador que       arbitraria o
 organizadas en forma        cumple el lenguaje en       sustancialmente con la
 de estructuras              la relación social con      estructura
 jerarquizadas y pueden      los otros.                  cognoscitiva.
 variar                     •El Sujeto interactúa con   •El Saber es significativo
 significativamente en       otros Sujetos.              para el Sujeto.
 su proceso evolutivo.
•El Sujeto interactúa con
 el objeto del Saber.
   El hombre es el conjunto de las relaciones
    sociales.
   Muestra el papel de la educación como
    actividad simbólica que construye categorías
    intelectuales y modos de organización del
    pensamiento, como también principios de
    operación y de acción sobre el mundo
    material y social. Por ello la enseñanza y el
    aprendizaje tienen que ver esencialmente con
    “los dispositivos cognitivos, culturales y
    organizaciones que tienen lugar en la
    sociedad”.
   Se fundamenta en la Pedagogía Activa, el
    Principio de Educabilidad, la Pedagogía
    Diferenciada, el Aprendizaje Significativo y la
    Zona de desarrollo Próximo.
PEDAGOGÍA
  PEDAGOGÍA ACTIVA                                         DIFERENCIADA
                                PRINCIPIO DE
    Modifica el acto           EDUCABILIDAD                 busca centrar la
educativo concibiéndolo                                atención sobre aquellas
                              Principio ético que
esencialmente como una                                        capacidades
                            afirma que todo Sujeto
 acción y una actividad.                                constitutivas de cada
                             es susceptible de ser
                             educado y formado.               estudiante,
                                                         referenciándolas con
                                                       temas de cohesión y de
                                                             significación.



      APRENDIZAJE                    ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
     SIGNIFICATIVO                  es la distancia entre el nivel real de
 establece el papel que          desarrollo, determinado por la capacidad
juega el saber previo del           de resolver independientemente un
    estudiante en la                 problema y el nivel de desarrollo
 adquisición de nuevos             potencial, determinado a través de la
        saberes.                resolución de un problema bajo la guía de
                                    un adulto o en colaboración con un
                                           compañero más capaz.
   La educación es considerada como un
    proceso de construcción desde el interior y
    es jalonada por el propio estudiante, es decir,
    el saber es visto como una construccion
    interna al mismo. Por eso es un proceso
    centrado en su interés y por ello se privilegia
    las estrategias por descubrimiento e
    invencion.
   Los estudiantes desde el conjunto de saberes
    o formas culturales, debe incluir
    indiscutiblemente ambientes y experiencias
    de afianzamiento continuo, incentivando y
    estimulando el descubrimiento y la
    investigación, pero en todo caso, teniendo en
    consideración el desarrollo de cada estudiante
    y el método de cada disciplina desde su
    enfoque epistemológico.
   El contrato didáctico.
   La transposición didáctica.
   La situación didáctica.
   El objetivo-obstáculo.
COGNITIVO

DOCENTE                   DISCENTE                     CONOCIMIENTO
Es un mediador del        Sujeto crítico               Concertación contenidos
Conocimiento.


Promueve el aprendizaje   Autonomía de aprendizaje     En construcción

Genera comunicación       Autocontrol del tiempo       Histórico

Ejerce liderazgo          Autogestor del proceso       Innovación

Pensador universal,       Propositivo
abstracto y concreto

CIENTIFICISTA
DOCENTE                   DISCENTE                   CONOCIMIENTO
Investigador              Coinvestigador             Nuevo
Maestro                   Aprendiz                   De frontera
Formulador de hipótesis   Controlador de hipótesis   Universal

                                                     Aplicativo
   Trabajar en equipo y aprender de sus pares
   Incorporar actividades significativas en el aula de
    clase y por fuera de ella.
   Tiene una práctica docente creativa
   Maneja una estructura mental flexible
   Reflexiona, sistematiza e investiga sobre sus
    procesos y los mejora
   Asume el papel de facilitador
   Ofrece orientación continua y establece una relación
    personal con el estudiante
   Busca que los estudiantes encuentren las respuestas
   Trabaja con los aportes de los estudiantes
   Basa su enseñanza en la experiencia del estudiante
PREGUNTA             ELEMENTO


¿Para qué enseñar?   Propósito


¿Qué enseñar?        Contenidos


¿Cuándo enseñar?     Secuenciación


¿Cómo enseñar?       Procesos didácticos


¿Con qué enseñar?    Actividades y recursos


¿Cómo se cumple?     Evaluación
   Organizadores Gráficos
   Diagrama jerárquico
   Cadena de secuencias
   El mapa del carácter
   Mesa de la idea principal:
   La rueda de atributos
   El mapa de un cuento
   Las dramatizaciones
   Resolución pictórica de problemas matemáticos
   Las pruebas escritas
   Los test
   Portafolios
   Análisis de casos
   Mapas conceptuales
   Observación
   Formulación y respuesta a preguntas
   Comparación
   Ejemplificación
   Resolución de Problemas
   Proposición de proyectos y propuestas
   Pruebas prácticas
   La entrevista
   Ítem de selección múltiple
   Ítem de correspondencia o asociación de columnas
   Ítem de falso - verdadero / correcto- equivocado
   Ítem de complementación
   Ítem de respuesta corta
   Ítems disertatívos
   Auto evaluación y evaluación entre pares
   Diarios y bitácoras de aprendizaje
   Autoinformes
   Cuestionarios
   Sociometría
   Sociograma
   Psicograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
Jorge Palomino Way
 
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativoConstructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Edmares
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
liss9394
 
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
mediadora
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en líneaActividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Ma. Alejandra Centeno Vidal
 
teorias de la enseñanza
teorias de la enseñanzateorias de la enseñanza
teorias de la enseñanza
guadalupe68
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
ComunidadVirtual
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
VanesaAM
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivistaPerez Arista
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point listamonicacastroc
 
Adolfo Obaya
Adolfo Obaya Adolfo Obaya
Adolfo Obaya
AnaBelia Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativoConstructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
 
aprendizaje autonomo
aprendizaje autonomoaprendizaje autonomo
aprendizaje autonomo
 
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en líneaActividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
 
teorias de la enseñanza
teorias de la enseñanzateorias de la enseñanza
teorias de la enseñanza
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
Adolfo Obaya
Adolfo Obaya Adolfo Obaya
Adolfo Obaya
 
Cuacomp skinner, ausubel,vigotsky
Cuacomp skinner, ausubel,vigotskyCuacomp skinner, ausubel,vigotsky
Cuacomp skinner, ausubel,vigotsky
 

Destacado

*Forma tradicional para el registro,
*Forma tradicional para el registro,*Forma tradicional para el registro,
*Forma tradicional para el registro,
rosita520
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
diegodjjj112
 
Protocolo registro de informacion en crm versión 2 0
 Protocolo registro de informacion en crm versión 2 0 Protocolo registro de informacion en crm versión 2 0
Protocolo registro de informacion en crm versión 2 0
zabrinaDELGADO
 
Presentacion Modelos Pedagogicos 2 Encuentro
Presentacion Modelos Pedagogicos 2 EncuentroPresentacion Modelos Pedagogicos 2 Encuentro
Presentacion Modelos Pedagogicos 2 Encuentro
guestf562140
 
Modelos pedagogicos y articulados 2
Modelos pedagogicos y articulados 2Modelos pedagogicos y articulados 2
Modelos pedagogicos y articulados 2coquin514
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redesAprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Carlos Magro Mazo
 
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVOMODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
Blanca Isabel Saona Burgos
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
María del Carmen Moreno Vélez
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 

Destacado (16)

*Forma tradicional para el registro,
*Forma tradicional para el registro,*Forma tradicional para el registro,
*Forma tradicional para el registro,
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Protocolo registro de informacion en crm versión 2 0
 Protocolo registro de informacion en crm versión 2 0 Protocolo registro de informacion en crm versión 2 0
Protocolo registro de informacion en crm versión 2 0
 
Presentacion Modelos Pedagogicos 2 Encuentro
Presentacion Modelos Pedagogicos 2 EncuentroPresentacion Modelos Pedagogicos 2 Encuentro
Presentacion Modelos Pedagogicos 2 Encuentro
 
Modelos pedagogicos y articulados 2
Modelos pedagogicos y articulados 2Modelos pedagogicos y articulados 2
Modelos pedagogicos y articulados 2
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redesAprende como vives. La escuela en tiempos de redes
Aprende como vives. La escuela en tiempos de redes
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVOMODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 

Similar a Modelo pedagógico

Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fceceplina_1993
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico
catikplaza
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep  sistemaasModelo pedagógico de la fcecep  sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaashelenrosas
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
Margarita Morales
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaJanikk
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición ntAlicfes
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntacidia
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
Octavio_almazan
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 

Similar a Modelo pedagógico (20)

Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep  sistemaasModelo pedagógico de la fcecep  sistemaas
Modelo pedagógico de la fcecep sistemaas
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición nt
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de nt
 
ESPOSICIÓN
 ESPOSICIÓN ESPOSICIÓN
ESPOSICIÓN
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Modelo pedagógico

  • 1. ANDRES CAMILO GARCIA TANGARIFE C2AT
  • 2. Su esencia de carácter social se deriva de una política educativa, de la filosofía de la educación y de una concepción teórica compartida por los entes que participan en el acto educativo.
  • 3. Se consolidó alrededor de los siguientes factores: • Método Pedagógico. • Tecnología del Aprendizaje. • Formación de Empresarios. • Investigación Aplicada. • Ingles. • Desarrollo Informático.
  • 4. Sujetos como seres :  Culturales  Históricos  Sociales  Con conciencia  Actores sociales  Autónomos y libres  Creadores de sentido  De cambio  De relaciones sociales e instituciones políticas
  • 5. Lo anterior exige reconocer al Sujeto ofreciéndole los instrumentos para que surja, emerja y llegue a la interrogación sobre sí mismo, sobre la finalidad de sus actos, en la alteridad, complementariedad y en función del “Otro”.
  • 6. Piaget trata de esclarecer el carácter y la naturaleza de la formación de las estructuras cognitivas con las cuales el Sujeto se enfrenta al mundo. Demostró que la relación del Sujeto con el mundo está mediada por sus representaciones mentales y que están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas y pueden variar significativamente en su proceso evolutivo.
  • 7. J. Piaget Liev Vigotsky David Ausubel •La relación del Sujeto •Comparo el papel de la •El aprendizaje puede con el mundo está herramienta en el ser repetitivo o mediada por sus proceso de significativo según lo representaciones hominización con el aprendido, se relacione mentales y están papel de mediador que arbitraria o organizadas en forma cumple el lenguaje en sustancialmente con la de estructuras la relación social con estructura jerarquizadas y pueden los otros. cognoscitiva. variar •El Sujeto interactúa con •El Saber es significativo significativamente en otros Sujetos. para el Sujeto. su proceso evolutivo. •El Sujeto interactúa con el objeto del Saber.
  • 8. El hombre es el conjunto de las relaciones sociales.
  • 9. Muestra el papel de la educación como actividad simbólica que construye categorías intelectuales y modos de organización del pensamiento, como también principios de operación y de acción sobre el mundo material y social. Por ello la enseñanza y el aprendizaje tienen que ver esencialmente con “los dispositivos cognitivos, culturales y organizaciones que tienen lugar en la sociedad”.
  • 10. Se fundamenta en la Pedagogía Activa, el Principio de Educabilidad, la Pedagogía Diferenciada, el Aprendizaje Significativo y la Zona de desarrollo Próximo.
  • 11. PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA ACTIVA DIFERENCIADA PRINCIPIO DE Modifica el acto EDUCABILIDAD busca centrar la educativo concibiéndolo atención sobre aquellas Principio ético que esencialmente como una capacidades afirma que todo Sujeto acción y una actividad. constitutivas de cada es susceptible de ser educado y formado. estudiante, referenciándolas con temas de cohesión y de significación. APRENDIZAJE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SIGNIFICATIVO es la distancia entre el nivel real de establece el papel que desarrollo, determinado por la capacidad juega el saber previo del de resolver independientemente un estudiante en la problema y el nivel de desarrollo adquisición de nuevos potencial, determinado a través de la saberes. resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz.
  • 12. La educación es considerada como un proceso de construcción desde el interior y es jalonada por el propio estudiante, es decir, el saber es visto como una construccion interna al mismo. Por eso es un proceso centrado en su interés y por ello se privilegia las estrategias por descubrimiento e invencion.
  • 13.
  • 14. Los estudiantes desde el conjunto de saberes o formas culturales, debe incluir indiscutiblemente ambientes y experiencias de afianzamiento continuo, incentivando y estimulando el descubrimiento y la investigación, pero en todo caso, teniendo en consideración el desarrollo de cada estudiante y el método de cada disciplina desde su enfoque epistemológico.
  • 15. El contrato didáctico.  La transposición didáctica.  La situación didáctica.  El objetivo-obstáculo.
  • 16. COGNITIVO DOCENTE DISCENTE CONOCIMIENTO Es un mediador del Sujeto crítico Concertación contenidos Conocimiento. Promueve el aprendizaje Autonomía de aprendizaje En construcción Genera comunicación Autocontrol del tiempo Histórico Ejerce liderazgo Autogestor del proceso Innovación Pensador universal, Propositivo abstracto y concreto CIENTIFICISTA DOCENTE DISCENTE CONOCIMIENTO Investigador Coinvestigador Nuevo Maestro Aprendiz De frontera Formulador de hipótesis Controlador de hipótesis Universal Aplicativo
  • 17. Trabajar en equipo y aprender de sus pares  Incorporar actividades significativas en el aula de clase y por fuera de ella.  Tiene una práctica docente creativa  Maneja una estructura mental flexible  Reflexiona, sistematiza e investiga sobre sus procesos y los mejora  Asume el papel de facilitador  Ofrece orientación continua y establece una relación personal con el estudiante  Busca que los estudiantes encuentren las respuestas  Trabaja con los aportes de los estudiantes  Basa su enseñanza en la experiencia del estudiante
  • 18. PREGUNTA ELEMENTO ¿Para qué enseñar? Propósito ¿Qué enseñar? Contenidos ¿Cuándo enseñar? Secuenciación ¿Cómo enseñar? Procesos didácticos ¿Con qué enseñar? Actividades y recursos ¿Cómo se cumple? Evaluación
  • 19.
  • 20. Organizadores Gráficos  Diagrama jerárquico  Cadena de secuencias  El mapa del carácter  Mesa de la idea principal:  La rueda de atributos  El mapa de un cuento  Las dramatizaciones  Resolución pictórica de problemas matemáticos  Las pruebas escritas  Los test  Portafolios  Análisis de casos  Mapas conceptuales
  • 21. Observación  Formulación y respuesta a preguntas  Comparación  Ejemplificación  Resolución de Problemas  Proposición de proyectos y propuestas  Pruebas prácticas  La entrevista
  • 22. Ítem de selección múltiple  Ítem de correspondencia o asociación de columnas  Ítem de falso - verdadero / correcto- equivocado  Ítem de complementación  Ítem de respuesta corta  Ítems disertatívos  Auto evaluación y evaluación entre pares  Diarios y bitácoras de aprendizaje  Autoinformes  Cuestionarios  Sociometría  Sociograma  Psicograma