SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES:
NANCY ESTHER AGUIRRE REVOLLEDO
ZULMA LILIANA CELY ROJAS
TULIO HERNANDO MESA ROMAÑA
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA
Y DOCENCIA
MEDELLIN, 2016
CONCEPTO
Es una definición de la didáctica o al arte de
enseñar que da Un nuevo enfoque y
orientación a los
Actores que intervienen en su construcción, a
los métodos y recursos y al mismo proceso de
enseñanza aprendizaje
En algunas escuelas activas se manejan las
habilidades
Intrapersonal: es la relación que se tiene con
uno mismo.
Interpersonales: establecer relaciones con
otras personas.
Socio grupales: conocer al grupo, valorarlo,
trabajar y aportar.
Algunas de las escuelas activas más
representativas de las habilidades
intrapersonales e interpersonales son:
JHON DEWEY (1859-1952)
Tanto niños como adultos son seres
activos que aprenden mediante su
enfrentamiento con situaciones
problemáticas, que surgen en el curso de
las actividades que han merecido su
interés. Dewey afirma que el niño desde
que inicia su escolaridad lleva consigo
cuatro impulsos innatos: comunicar-
construir-indagar y expresarse en forma
mas precisa, que constituyen los
recursos naturales y el capital para
invertir de cuyo ejercicio depende el
crecimiento activo del niño.
ADOLPHE FERRIERE (1879-1960)
Presenta al alumno de la escuela activa
como un trabajador que a partir de sus
intereses, se instruye y se divierte. El
alumno recibe ayuda y orientación pero
obra libremente y canaliza sus fuerzas a
favor de la observación, la asociación de
ideas, la invención, la reflexión y la
expresión oral y escrita.
OVIDE DECLORY (1871-1932)
Tenia definido su programa basado en el principio “la escuela
por la vida y para la vida” el cual fue escogido por la mayoría
de las escuelas activas y hoy se constituye en uno de los
principales propósitos de la escuela nueva.
Este pedagogo baso su práctica en dos conocimientos
esenciales:
1) el conocimiento por el niño de su propia personalidad, la
toma de conciencia de su yo y por consiguiente de sus
necesidades, aspiraciones, fines y de su ideal.
2) el conocimiento de las condiciones del medio natural
humano en el cual vive, del cual depende y sobre el cual debe
actuar para que sus necesidades, aspiraciones, ideales, fines,
sean accesibles y se realicen.
Mediante el ejercicio de la práctica escolar democrática se
puede desarrollar las competencias intrapersonales,
interpersonales y sociogrupales.
MARIA MONTESSORI (1870-1952)
El método Montessori busca desarrollar la
totalidad de la personalidad del niño, no solo
sus facultades intelectuales, sino también sus
habilidades socio afectivas, fundamentales
para que sea un individuo alegre, feliz, buen
miembro de familia y buen ciudadano.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Es una propuesta didáctica basada en que los estudiantes aprendan
a solucionar problemas y no se limiten solo a escuchar. Esta
didáctica pretende que los alumnos se enfrenten a la información a
través de un problema que los llevara a que sus cerebros reaccionen
con todos los recursos cognoscitivos.
El rol del docente es quien escoge el tema y las metas a las que
tiene que llegar los alumnos, y el docente es solo un asesor en su
proceso. El rol del alumno es ser el único protagonista del
aprendizaje ya que el tiene la responsabilidad de consultar todas las
fuentes de información para dar la solución al problema.
ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica que
conozca su funcionamiento cognitivo y las actividades de los
procesos cognitivos, afectivos y motivacionales.
En esta didáctica se utiliza el mapa cognitivo que es un
instrumento que se utiliza para la representación de conceptos y
significados enmarcados en un esquema que sirve para mostrar
cualquier contenido escolar que ayude al profesor y al mismo
estudiante a enfocar el aprendizaje.
La experiencia del aprendizaje define los objetivos y elabora el
mapa cognitivo en la cual se debe planear con claridad y enfocarse
hacia el fin que quiere llegar para que sean evaluables,
controlables y claros
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO,
ACTITUDINAL Y AXIOLOGICO
El rol del docente es
directivo ya que el
propone y ejecuta una
metodología de trabajo
que se va a seguir en el
sistema aula. El profesor
es autónomo al decidir
como enseñarlas, ya sea
por medio de talleres,
exposición de los
estudiantes, guías de
trabajo o cualquier otra
metodología.
El rol del estudiante es
autónomo,
predominantemente
cognitivo y su tarea
esencial es construir
una versión del mundo
desde si mismo, para el
y con los demás. El
decide que aprender
según si el aprendizaje
se encuentra ligado al
cambio CMAA, esta
metodología hace que el
docente dependa de lo
que el estudiante
quiere aprender.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
Desde la enseñanza para la comprensión se
puede demostrar que entendió un contenido
cuando puede explicar, demostrar, dar
ejemplos, generalizar, establecer analogías y
volver a presentar el tema de manera
generalizada.
Entre las dimensiones de la comprensión
encontramos:
• Los contenidos
• Los métodos
• Los propósitos
CLASES DE DIDACTICA
TRADICIONAL: Se centraba en enseñar sin importar demasiado cómo,
no se estudiaban los métodos a fondo, ni los contextos en los que se
intentaba impartir el conocimiento o la situación de cada individuo.
ACTIVA: Concepción del aprendizaje como un proceso de adquisición
individual de conocimientos, de acuerdo con las condiciones
personales de cada alumno, en el que interviene el principio del
activismo. Se prioriza la actividad práctica frente a la reflexión
teórica. Para esta tendencia didáctica el fin de la educación es la
formación de un hombre real, concreto y positivo.
CONTEMPORANEA: Las didácticas contemporáneas son metodologías
interestructurales de enseñar. El valor inmenso de los recursos
didácticos metodológicos es el de facilitar el acceso al aprendizaje.
DIFERENCIA ENTRE LAS TRES
DIDACTICAS
Las didácticas contemporáneas, sin excepción, utilizan
algún recurso metodológico acorde al propósito
educativo. Al introducir los procesos mentales, las
didácticas contemporáneas innovan las didácticas
tradicionales y las didácticas activas.
La didáctica tradicional sobre-evalúa el papel del
docente, reduciendo el rol del alumno a un mero
receptor de información. La didáctica activa dice que más
que enseñar, el profesor debe propiciar las condiciones
para un buen aprendizaje.
¿QUE SON METODOLOGIAS
INTERESTRUCTURALES?
Las didácticas contemporáneas son funcionales o estructurales.
Desde Piaget y Vygotski se reconoce que la mente humana cuenta
con instrumentos y con operaciones.
Las didácticas funcionales: Hacen hincapié en enseñar operaciones
mentales como analizar, inducir, deducir, valorar, optar, codificar.
Las representantes: Didácticas problémicas y de la modificabilidad
cognitiva.
Las didácticas estructurales: Enseñan
instrumentos mentales: Nociones,
conceptos, sentimientos, actitudes,
palabras o gestos. Las representantes:
Aprendizaje signficativo, la pedagogía
problémica, el cambio cognitivo-
axiológico, la enseñanza para la
comprensión y la pedagogía
conceptual.
.
CATEGORIAS DE LA DIDACTICA
CONTEMPORANEA
FUNCIONALES: operaciones mentales como analizar, inducir,
deducir, valorar, optar, codificar. Aprendizaje basado en
Problemas. Estructuración cognitiva.
EXTRUCTURALES: instrumentos mentales como nociones,
conceptos, sentimientos, actitudes, palabras o gestos. Aprendizaje
significativo. Enseñanza para la comprensión.
EXISTENCIALES: enseña a sus alumnos a que identifiquen, afronten
y resuelvan problemas con significado social. Pedagogía afectiva.
El objetivo fundamental de la didáctica
Contemporánea es la formación integral del
estudiante. Lo importante no es el aprender
Sino como hacerlo el alumno conseguirá
conocer, comprender y sentir.
El profesor utilizará al máximo los recursos
Didácticos, para propiciar un eficaz
aprendizaje.
WEB GRAFIA
DIANA MILENA SALINAS. 19 de Octubre de 2014.
http://es.slideshare.net/dianamsalinas1/didacticas-contemporaneas
-39306917
http://articulodidacticascontemporaneas.blogspot.com.co/
https://www.google.com.co/search
http://conceptosdidacticageneral.blogspot.com.co/
http://pedagogicoscontemporaneos.blogspot.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectivaEnfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
wilson ramiro BORJA REALPE
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdflolimeso
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosJOHN ALEXANDER
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
Yaritza Paola Barros Reyes
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
julian212
 
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Diego
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollistaandrea
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Deysy Guerra
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
IsabelMatos45
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosJOHN ALEXANDER
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Horacio Rene Armas
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
Myriam Rosa Zárate Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectivaEnfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
 
Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdf
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
 
Enfoques pedagogicos y tic
Enfoques pedagogicos y ticEnfoques pedagogicos y tic
Enfoques pedagogicos y tic
 
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicos
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 

Destacado

Escuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminar
Escuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminarEscuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminar
Escuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminarValentin Flores
 
Práctica docente para
Práctica docente paraPráctica docente para
Práctica docente para
Moisés Osorio Mendoza
 
4 discapacidad motriz (1)
4 discapacidad motriz (1)4 discapacidad motriz (1)
4 discapacidad motriz (1)
ULSANEZA
 
Asesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_esAsesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_es
Efrain Eduardo Salas Morgado
 
Informe contexto indígena
Informe contexto indígena Informe contexto indígena
Informe contexto indígena Zully_5
 
Sesión 1 La práctica docente
Sesión 1  La práctica docenteSesión 1  La práctica docente
Sesión 1 La práctica docente
valicot
 
Claves para la educación inclusiva
Claves para la educación inclusivaClaves para la educación inclusiva
Claves para la educación inclusiva
liceo panamericano centro
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
Abisai Dominguez Mata
 
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docenteLa experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
Alberto Suárez
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
gloria garcia
 
Reflexión sobre la práctica
Reflexión sobre la prácticaReflexión sobre la práctica
Reflexión sobre la práctica
mirelesrafael8490
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
KarlaDanielaOrtega
 
Practica docente y nuevas tendencias pedagogicas
Practica docente y nuevas tendencias pedagogicasPractica docente y nuevas tendencias pedagogicas
Practica docente y nuevas tendencias pedagogicas
ljmontealegre
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
Kathya MicheLle
 
Ponencia practica docente
Ponencia practica docentePonencia practica docente
Ponencia practica docente
Shaira Galindo
 
Teoría de Erik Erikson
Teoría de Erik EriksonTeoría de Erik Erikson
Teoría de Erik Erikson
Fatima Gil
 
Integracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docenteIntegracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docente
Gladys BECERRA
 
Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.2306yessi
 

Destacado (20)

Escuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminar
Escuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminarEscuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminar
Escuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminar
 
Práctica docente para
Práctica docente paraPráctica docente para
Práctica docente para
 
4 discapacidad motriz (1)
4 discapacidad motriz (1)4 discapacidad motriz (1)
4 discapacidad motriz (1)
 
Asesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_esAsesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_es
 
Informe contexto indígena
Informe contexto indígena Informe contexto indígena
Informe contexto indígena
 
Sesión 1 La práctica docente
Sesión 1  La práctica docenteSesión 1  La práctica docente
Sesión 1 La práctica docente
 
Claves para la educación inclusiva
Claves para la educación inclusivaClaves para la educación inclusiva
Claves para la educación inclusiva
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
 
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docenteLa experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Reflexión sobre la práctica
Reflexión sobre la prácticaReflexión sobre la práctica
Reflexión sobre la práctica
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
Practica docente y nuevas tendencias pedagogicas
Practica docente y nuevas tendencias pedagogicasPractica docente y nuevas tendencias pedagogicas
Practica docente y nuevas tendencias pedagogicas
 
Ovation, St. Petersburg, FL 1.0
Ovation, St. Petersburg, FL 1.0Ovation, St. Petersburg, FL 1.0
Ovation, St. Petersburg, FL 1.0
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
 
Ponencia practica docente
Ponencia practica docentePonencia practica docente
Ponencia practica docente
 
Teoría de Erik Erikson
Teoría de Erik EriksonTeoría de Erik Erikson
Teoría de Erik Erikson
 
Integracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docenteIntegracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docente
 
Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.
 

Similar a Taller curriculo

Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
janners8
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
Richard Nelson Dimas Mendoza
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
T.S. Alba Florez
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
luz Amparo Meneses lopez
 
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
Miguel Santos Herrera
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Cristina Acevedo Galvis
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
zulsanes
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
vara527
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
ROSA COPETE GUTIERREZ
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
3106307863
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgemaumac12
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
Laura Cañaveral
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
Maria Belen Andrade Zambrano
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
CESAR SUNTA
 

Similar a Taller curriculo (20)

Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
 
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Taller curriculo

  • 1. AUTORES: NANCY ESTHER AGUIRRE REVOLLEDO ZULMA LILIANA CELY ROJAS TULIO HERNANDO MESA ROMAÑA FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA MEDELLIN, 2016
  • 2. CONCEPTO Es una definición de la didáctica o al arte de enseñar que da Un nuevo enfoque y orientación a los Actores que intervienen en su construcción, a los métodos y recursos y al mismo proceso de enseñanza aprendizaje
  • 3.
  • 4. En algunas escuelas activas se manejan las habilidades Intrapersonal: es la relación que se tiene con uno mismo. Interpersonales: establecer relaciones con otras personas. Socio grupales: conocer al grupo, valorarlo, trabajar y aportar. Algunas de las escuelas activas más representativas de las habilidades intrapersonales e interpersonales son:
  • 5. JHON DEWEY (1859-1952) Tanto niños como adultos son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas, que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. Dewey afirma que el niño desde que inicia su escolaridad lleva consigo cuatro impulsos innatos: comunicar- construir-indagar y expresarse en forma mas precisa, que constituyen los recursos naturales y el capital para invertir de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño.
  • 6. ADOLPHE FERRIERE (1879-1960) Presenta al alumno de la escuela activa como un trabajador que a partir de sus intereses, se instruye y se divierte. El alumno recibe ayuda y orientación pero obra libremente y canaliza sus fuerzas a favor de la observación, la asociación de ideas, la invención, la reflexión y la expresión oral y escrita.
  • 7. OVIDE DECLORY (1871-1932) Tenia definido su programa basado en el principio “la escuela por la vida y para la vida” el cual fue escogido por la mayoría de las escuelas activas y hoy se constituye en uno de los principales propósitos de la escuela nueva. Este pedagogo baso su práctica en dos conocimientos esenciales: 1) el conocimiento por el niño de su propia personalidad, la toma de conciencia de su yo y por consiguiente de sus necesidades, aspiraciones, fines y de su ideal. 2) el conocimiento de las condiciones del medio natural humano en el cual vive, del cual depende y sobre el cual debe actuar para que sus necesidades, aspiraciones, ideales, fines, sean accesibles y se realicen. Mediante el ejercicio de la práctica escolar democrática se puede desarrollar las competencias intrapersonales, interpersonales y sociogrupales.
  • 8. MARIA MONTESSORI (1870-1952) El método Montessori busca desarrollar la totalidad de la personalidad del niño, no solo sus facultades intelectuales, sino también sus habilidades socio afectivas, fundamentales para que sea un individuo alegre, feliz, buen miembro de familia y buen ciudadano.
  • 9.
  • 10. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Es una propuesta didáctica basada en que los estudiantes aprendan a solucionar problemas y no se limiten solo a escuchar. Esta didáctica pretende que los alumnos se enfrenten a la información a través de un problema que los llevara a que sus cerebros reaccionen con todos los recursos cognoscitivos. El rol del docente es quien escoge el tema y las metas a las que tiene que llegar los alumnos, y el docente es solo un asesor en su proceso. El rol del alumno es ser el único protagonista del aprendizaje ya que el tiene la responsabilidad de consultar todas las fuentes de información para dar la solución al problema.
  • 11. ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica que conozca su funcionamiento cognitivo y las actividades de los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales. En esta didáctica se utiliza el mapa cognitivo que es un instrumento que se utiliza para la representación de conceptos y significados enmarcados en un esquema que sirve para mostrar cualquier contenido escolar que ayude al profesor y al mismo estudiante a enfocar el aprendizaje. La experiencia del aprendizaje define los objetivos y elabora el mapa cognitivo en la cual se debe planear con claridad y enfocarse hacia el fin que quiere llegar para que sean evaluables, controlables y claros
  • 13.
  • 14. CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO, ACTITUDINAL Y AXIOLOGICO El rol del docente es directivo ya que el propone y ejecuta una metodología de trabajo que se va a seguir en el sistema aula. El profesor es autónomo al decidir como enseñarlas, ya sea por medio de talleres, exposición de los estudiantes, guías de trabajo o cualquier otra metodología.
  • 15. El rol del estudiante es autónomo, predominantemente cognitivo y su tarea esencial es construir una versión del mundo desde si mismo, para el y con los demás. El decide que aprender según si el aprendizaje se encuentra ligado al cambio CMAA, esta metodología hace que el docente dependa de lo que el estudiante quiere aprender.
  • 16. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION Desde la enseñanza para la comprensión se puede demostrar que entendió un contenido cuando puede explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a presentar el tema de manera generalizada. Entre las dimensiones de la comprensión encontramos: • Los contenidos • Los métodos • Los propósitos
  • 17. CLASES DE DIDACTICA TRADICIONAL: Se centraba en enseñar sin importar demasiado cómo, no se estudiaban los métodos a fondo, ni los contextos en los que se intentaba impartir el conocimiento o la situación de cada individuo. ACTIVA: Concepción del aprendizaje como un proceso de adquisición individual de conocimientos, de acuerdo con las condiciones personales de cada alumno, en el que interviene el principio del activismo. Se prioriza la actividad práctica frente a la reflexión teórica. Para esta tendencia didáctica el fin de la educación es la formación de un hombre real, concreto y positivo. CONTEMPORANEA: Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales de enseñar. El valor inmenso de los recursos didácticos metodológicos es el de facilitar el acceso al aprendizaje.
  • 18. DIFERENCIA ENTRE LAS TRES DIDACTICAS Las didácticas contemporáneas, sin excepción, utilizan algún recurso metodológico acorde al propósito educativo. Al introducir los procesos mentales, las didácticas contemporáneas innovan las didácticas tradicionales y las didácticas activas. La didáctica tradicional sobre-evalúa el papel del docente, reduciendo el rol del alumno a un mero receptor de información. La didáctica activa dice que más que enseñar, el profesor debe propiciar las condiciones para un buen aprendizaje.
  • 19. ¿QUE SON METODOLOGIAS INTERESTRUCTURALES? Las didácticas contemporáneas son funcionales o estructurales. Desde Piaget y Vygotski se reconoce que la mente humana cuenta con instrumentos y con operaciones. Las didácticas funcionales: Hacen hincapié en enseñar operaciones mentales como analizar, inducir, deducir, valorar, optar, codificar. Las representantes: Didácticas problémicas y de la modificabilidad cognitiva. Las didácticas estructurales: Enseñan instrumentos mentales: Nociones, conceptos, sentimientos, actitudes, palabras o gestos. Las representantes: Aprendizaje signficativo, la pedagogía problémica, el cambio cognitivo- axiológico, la enseñanza para la comprensión y la pedagogía conceptual. .
  • 20. CATEGORIAS DE LA DIDACTICA CONTEMPORANEA FUNCIONALES: operaciones mentales como analizar, inducir, deducir, valorar, optar, codificar. Aprendizaje basado en Problemas. Estructuración cognitiva. EXTRUCTURALES: instrumentos mentales como nociones, conceptos, sentimientos, actitudes, palabras o gestos. Aprendizaje significativo. Enseñanza para la comprensión. EXISTENCIALES: enseña a sus alumnos a que identifiquen, afronten y resuelvan problemas con significado social. Pedagogía afectiva.
  • 21. El objetivo fundamental de la didáctica Contemporánea es la formación integral del estudiante. Lo importante no es el aprender Sino como hacerlo el alumno conseguirá conocer, comprender y sentir. El profesor utilizará al máximo los recursos Didácticos, para propiciar un eficaz aprendizaje.
  • 22. WEB GRAFIA DIANA MILENA SALINAS. 19 de Octubre de 2014. http://es.slideshare.net/dianamsalinas1/didacticas-contemporaneas -39306917 http://articulodidacticascontemporaneas.blogspot.com.co/ https://www.google.com.co/search http://conceptosdidacticageneral.blogspot.com.co/ http://pedagogicoscontemporaneos.blogspot.com.co