SlideShare una empresa de Scribd logo
AMEBIASIS
(Entamoeba histolytica)
Gráfico 1: Amebiasis
Fuente: Adaptado de Silva (2018)
La amebiasis es una infección del intestino grueso y algunas veces del hígado y así de otros
órganos. Esta es causa por el parásito protozoico unicelular Entamoeba histolytica una
ameba. Marshall (1997) afirma que:
El protozoo patógeno intestinal más frecuente en todo el mundo, pertenece a la superclase
Rhizopoda del subfilo Sarcodina. El microorganismo presenta un trofozoíto (de 10 a 60 μm
de diámetro) con capacidad de alimentarse y replicarse, que, en condiciones desfavorables,
se transforma en un quiste latente (de 10 a 20 μm de diámetro). La infección se contrae por
la ingestión de quistes. Estudios recientes realizados con sondas de ARN y ADN han
demostrado la existencia de diferencias genéticas entre cepas patógenas y no patógenas de E.
histolytica; las segundas se han separado de las patógenas y reclasificado como E. dispar
(p. 10:67-85).
CONTAGIO
La amebiasis (Entamoeba histolytica) es contagiosa. La gente con amebas en los intestinos
puede transmitir la infección a otras personas a través de las heces fecales, incluso aunque
no presente ningún síntoma. Cuando las heces infectadas contaminan alimentos o el
suministro de agua, la amebiasis se puede contagiar rápidamente y súbitamente a muchas
personas. Esto es especialmente cierto en los países en vías de desarrollo, donde el agua
supuestamente potable puede estar contaminada por heces. Hirsch (2017)
Así mismo las frutas y verduras pueden contaminarse cuando crecen en tierras fertilizadas
con material fecal humano, se lavan con agua contaminada o las prepara alguien que está
infectado. La amebiasis también puede contraerse y transmitirse en zonas con condiciones
sanitarias adecuadas si las personas infectadas sufren incontinencia o si la higiene es
deficiente (por ejemplo, guarderías o instituciones mentales, etc.) También se trasmitir entre
personas no lavándose bien las manos, compartiendo objetos contaminados y a través de las
relaciones sexuales. Pearson (2018)
MEDIDAS PREVENTIVAS
Para prevenir la amebiasis es crucial prevenir la contaminación con heces humanas del agua
y de los alimentos. Pearson (2018) nos indica que:
Al viajar a áreas donde la infección es frecuente, se debe evitar el consumo de alimentos
crudos, incluyendo ensaladas y verduras, así como el consumo de agua y hielo
potencialmente contaminados. Hervir el agua mata los quistes. Puede ser útil filtrar el agua a
través de un filtro con las características "absoluto 1 micra o menos" y/o utilizar una
disolución de yodo o cloro en el agua. Sin embargo, la efectividad del yodo o del cloro
depende de muchos factores, tales como el contenido de barro o lodos que tenga el agua (su
turbiedad) y su temperatura.
Sin embargo, el doctor Wilhelm (2007) sostiene que:
Con un tratamiento adecuado, la amebiasis se puede curar en tres semanas y, en la mayoría
de los casos, no hay complicaciones". Sin embargo, no se deben usar corticoides (variedad
de hormonas del grupo de los esteroides y sus derivados) o antiespasmódicos (droga
farmacéutica u otro agente que suprime los espasmos musculares), ya que su uso puede
agravar la enfermedad.
Por ello dejamos una lista de prevenciones a continuación:
 Buen aseo de manos.
 Evitar comerse las uñas, ya que la onicofagia facilita el contagio.
 Consumir alimentos bien lavados y cocidos.
 Beber siempre agua potable.
 Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada.
 Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos.
 Evitar el contacto de las manos y los pies con la tierra o la arena de aquellos sitios
donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
 Evitar ingerir alimentos comprados en la calle y lugares con deficientes condiciones
higiénicas.
SÍNTOMAS
Muchas personas no tienen síntomas, o muy pocos. Sin embargo, excretan quistes en las
heces y, por tanto, pueden propagar la infección.
Los posibles síntomas del amebiasis consisten en
- Aumento de gases (flatulencia)
- Cólicos abdominales dolorosos
- Diarrea intermitente, estreñimiento o ambos.
En los casos más graves, el abdomen es sensible a la palpación y la persona afectada tiene
deposiciones sueltas y frecuentes que contienen moco y sangre (denominada disentería).
Algunas personas afectadas presentan dolor abdominal intenso de tipo cólico y fiebre
elevada. La diarrea ocasiona deshidratación. En personas con infección crónica suelen darse
debilitamiento (demacración) y anemia.
A veces se pueden formar grandes bultos (amebomas) dentro del intestino grueso (colon).
En algunas personas, las amebas se extienden al hígado, donde provocan abscesos. Los
síntomas incluyen fiebre, sudoración, escalofríos, debilidad, náuseas, vómitos, pérdida de
peso y dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen, sobre el hígado.
En casos poco frecuentes, las amebas se propagan hacia otros órganos (incluidos los
pulmones o el encéfalo). También la piel puede infectarse, sobre todo en torno a las nalgas,
los genitales o las heridas causadas por cirugía abdominal o lesión. Pearson (2018)
Referencias
Hirsch,L. (2017). Amebiasis. México:The NemoursFoundation.
Mario, M. (1997). Waterborneprotozoan pathogens. E.E.U.U:Clinical MicrobiologyReviews.
Pearson,R.(2018). Amebiasis(amebosis). Canadá:ManualesMerck.
Wilhelm,J.P.(2007 ). Amebiasis:La prevención esclave. Santiago:Corporativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
Valeria Andrade
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Estrella Aguilar
 
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
Daihanna Anaya Lastre
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
University Harvard
 
Colera
ColeraColera
Salmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.SaraSalmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.Sara
salowil
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
jofedi
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
Daanny Loopeez
 
12. infecciones gastrointestinales
12. infecciones  gastrointestinales 12. infecciones  gastrointestinales
12. infecciones gastrointestinales
Universidad de Ciencias Medicas
 
4 patogenos
4 patogenos4 patogenos
4 patogenos
Mocte Salaiza
 
Colera.pp
Colera.ppColera.pp
Colera.pp
Hugo Pinto
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
Nina Mercedes Blanco
 
Cuestionario del work paper
Cuestionario del work paperCuestionario del work paper
Cuestionario del work paper
Nelvi Roque
 
Bacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoBacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema Digestivo
GORGIYACO
 
Inf. Gastrointest.
Inf. Gastrointest.Inf. Gastrointest.
Inf. Gastrointest.
Furia Argentina
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
Arantxxa Vg
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Giovane Diaz
 
Unidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologiaUnidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologia
Carolina Herrera
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
BrunaCares
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Valentina Arango G
 

La actualidad más candente (20)

Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Salmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.SaraSalmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.Sara
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
12. infecciones gastrointestinales
12. infecciones  gastrointestinales 12. infecciones  gastrointestinales
12. infecciones gastrointestinales
 
4 patogenos
4 patogenos4 patogenos
4 patogenos
 
Colera.pp
Colera.ppColera.pp
Colera.pp
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Cuestionario del work paper
Cuestionario del work paperCuestionario del work paper
Cuestionario del work paper
 
Bacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoBacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema Digestivo
 
Inf. Gastrointest.
Inf. Gastrointest.Inf. Gastrointest.
Inf. Gastrointest.
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Unidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologiaUnidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologia
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 

Similar a Amebiasis Aracely Hernandez

PROTOZOOS INTESTINALES.docx
PROTOZOOS INTESTINALES.docxPROTOZOOS INTESTINALES.docx
PROTOZOOS INTESTINALES.docx
ELQUEPERMANECE
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
jacinto1363
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
sincrasia19
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
sayurii
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
sayurii
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
Geisy Hasmell
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato Digestivo
CEMA
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
Anaeli Cabrera González
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
Anaeli Cabrera González
 
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
PSEUDOPODOS diapositiva.pptxPSEUDOPODOS diapositiva.pptx
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
MariaFernandaColombo1
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Luis Andre Avila
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
Nancy Ortiz Ruiz
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
elgave
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
En el pais de las maravillas
 
Datos jane mono
Datos jane monoDatos jane mono
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
JESUSGOMEZ854226
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Gabriel Adrian
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
ClaudiaCeciliaMogroC
 

Similar a Amebiasis Aracely Hernandez (20)

PROTOZOOS INTESTINALES.docx
PROTOZOOS INTESTINALES.docxPROTOZOOS INTESTINALES.docx
PROTOZOOS INTESTINALES.docx
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato Digestivo
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
PSEUDOPODOS diapositiva.pptxPSEUDOPODOS diapositiva.pptx
PSEUDOPODOS diapositiva.pptx
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
 
Datos jane mono
Datos jane monoDatos jane mono
Datos jane mono
 
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Amebiasis Aracely Hernandez

  • 1. AMEBIASIS (Entamoeba histolytica) Gráfico 1: Amebiasis Fuente: Adaptado de Silva (2018) La amebiasis es una infección del intestino grueso y algunas veces del hígado y así de otros órganos. Esta es causa por el parásito protozoico unicelular Entamoeba histolytica una ameba. Marshall (1997) afirma que: El protozoo patógeno intestinal más frecuente en todo el mundo, pertenece a la superclase Rhizopoda del subfilo Sarcodina. El microorganismo presenta un trofozoíto (de 10 a 60 μm de diámetro) con capacidad de alimentarse y replicarse, que, en condiciones desfavorables, se transforma en un quiste latente (de 10 a 20 μm de diámetro). La infección se contrae por la ingestión de quistes. Estudios recientes realizados con sondas de ARN y ADN han demostrado la existencia de diferencias genéticas entre cepas patógenas y no patógenas de E. histolytica; las segundas se han separado de las patógenas y reclasificado como E. dispar (p. 10:67-85).
  • 2. CONTAGIO La amebiasis (Entamoeba histolytica) es contagiosa. La gente con amebas en los intestinos puede transmitir la infección a otras personas a través de las heces fecales, incluso aunque no presente ningún síntoma. Cuando las heces infectadas contaminan alimentos o el suministro de agua, la amebiasis se puede contagiar rápidamente y súbitamente a muchas personas. Esto es especialmente cierto en los países en vías de desarrollo, donde el agua supuestamente potable puede estar contaminada por heces. Hirsch (2017) Así mismo las frutas y verduras pueden contaminarse cuando crecen en tierras fertilizadas con material fecal humano, se lavan con agua contaminada o las prepara alguien que está infectado. La amebiasis también puede contraerse y transmitirse en zonas con condiciones sanitarias adecuadas si las personas infectadas sufren incontinencia o si la higiene es deficiente (por ejemplo, guarderías o instituciones mentales, etc.) También se trasmitir entre personas no lavándose bien las manos, compartiendo objetos contaminados y a través de las relaciones sexuales. Pearson (2018) MEDIDAS PREVENTIVAS Para prevenir la amebiasis es crucial prevenir la contaminación con heces humanas del agua y de los alimentos. Pearson (2018) nos indica que: Al viajar a áreas donde la infección es frecuente, se debe evitar el consumo de alimentos crudos, incluyendo ensaladas y verduras, así como el consumo de agua y hielo potencialmente contaminados. Hervir el agua mata los quistes. Puede ser útil filtrar el agua a través de un filtro con las características "absoluto 1 micra o menos" y/o utilizar una disolución de yodo o cloro en el agua. Sin embargo, la efectividad del yodo o del cloro
  • 3. depende de muchos factores, tales como el contenido de barro o lodos que tenga el agua (su turbiedad) y su temperatura. Sin embargo, el doctor Wilhelm (2007) sostiene que: Con un tratamiento adecuado, la amebiasis se puede curar en tres semanas y, en la mayoría de los casos, no hay complicaciones". Sin embargo, no se deben usar corticoides (variedad de hormonas del grupo de los esteroides y sus derivados) o antiespasmódicos (droga farmacéutica u otro agente que suprime los espasmos musculares), ya que su uso puede agravar la enfermedad. Por ello dejamos una lista de prevenciones a continuación:  Buen aseo de manos.  Evitar comerse las uñas, ya que la onicofagia facilita el contagio.  Consumir alimentos bien lavados y cocidos.  Beber siempre agua potable.  Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada.  Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos.  Evitar el contacto de las manos y los pies con la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.  Evitar ingerir alimentos comprados en la calle y lugares con deficientes condiciones higiénicas. SÍNTOMAS Muchas personas no tienen síntomas, o muy pocos. Sin embargo, excretan quistes en las heces y, por tanto, pueden propagar la infección.
  • 4. Los posibles síntomas del amebiasis consisten en - Aumento de gases (flatulencia) - Cólicos abdominales dolorosos - Diarrea intermitente, estreñimiento o ambos. En los casos más graves, el abdomen es sensible a la palpación y la persona afectada tiene deposiciones sueltas y frecuentes que contienen moco y sangre (denominada disentería). Algunas personas afectadas presentan dolor abdominal intenso de tipo cólico y fiebre elevada. La diarrea ocasiona deshidratación. En personas con infección crónica suelen darse debilitamiento (demacración) y anemia. A veces se pueden formar grandes bultos (amebomas) dentro del intestino grueso (colon). En algunas personas, las amebas se extienden al hígado, donde provocan abscesos. Los síntomas incluyen fiebre, sudoración, escalofríos, debilidad, náuseas, vómitos, pérdida de peso y dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen, sobre el hígado. En casos poco frecuentes, las amebas se propagan hacia otros órganos (incluidos los pulmones o el encéfalo). También la piel puede infectarse, sobre todo en torno a las nalgas, los genitales o las heridas causadas por cirugía abdominal o lesión. Pearson (2018)
  • 5. Referencias Hirsch,L. (2017). Amebiasis. México:The NemoursFoundation. Mario, M. (1997). Waterborneprotozoan pathogens. E.E.U.U:Clinical MicrobiologyReviews. Pearson,R.(2018). Amebiasis(amebosis). Canadá:ManualesMerck. Wilhelm,J.P.(2007 ). Amebiasis:La prevención esclave. Santiago:Corporativo.