SlideShare una empresa de Scribd logo
Theobald Smith fue el
descubridor de la Salmonella en
1885.
El Dr. Daniel Elmer Salmon, un
patólogo veterinario
norteamericano fue el
administrador del programa de
investigación de la bacteria, y
por lo tanto el organismo fue
nombrado en su honor.
• Bacilos Gram negativos
anaerobios facultativos.
• Motiles , tienen flagelos
peritricosos.
• Crecen con facilidad en medios
sencillos
• Casi nunca fermentan la lactosa o
la sacarosa
• Forman acido y gas a partir de
glucosa y manosa.
• Producen H2S
• Las salmonellas son bacterias
invasoras y enterotoxigénicas.
• Se transmite en el ser humano,
por vía fecal – oral, mediante
alimentos y agua contaminada.
• La bacteria atraviesa el tubo
digestivo, incluido el medio
acido del estomago, hasta
colonizar el intestino delgado.
FIEBRE TIFOIDEA
Enfermedad infecciosa aguda.
En la mayoría de los casos la infección se
produce por consumir bebidas y
alimentos contaminados.
Las salmonelas ingeridas llegan al
intestino delgado, desde el cual entran a
vasos linfáticos y a continuación a la
sangre. Se transportan en ella hasta
muchos organos. Estos microorganismos
se multiplican en el tejido linfoide
intestinal y se excretan por el
excremento.
Después de un periodo de incubación de
10-14 días sobrevienen fiebre, malestar
general, cefalalgia, estreñimiento,
bradicardia y mialgias.
BACTERIEMIA CON LESIONES FOCALES
Pueden ser causadas por cualquier
serotipo de Salmonella.
Después de la infección por vía bucal
ocurre invasión temprana de la
sangre ( con posibles lesiones focales
en huesos, pulmones, meninges,
etc.) pero no hay manifestaciones
intestinales.
Es rara la bacteriemia, salvo en
personas con inmunodeficiencia.
ENTEROCOLITIS
Manifestación mas común de la
infección por Salmonella.
De 8- 48 horas después de la ingestión
de estos microorganismos sobrevienen
nauseas, cefaleas, vómitos y diarrea
profusa.
Es común la fiebre de grado bajo, pero
la crisis suele resolverse de dos a tres
días.
Se encuentran lesiones inflamatorias de
los intestinos delgado y grueso.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE
LABORATORIO
MUESTRAS UTILES:
• Sangre
• Medula ósea
• Orina
• Excremento
• Cultivos en medio diferencial: EMB,
MacConkey. (Permiten la
identificación rápida de no
fermentadores de lactosa)
• Medios selectivos de cultivo: agar
Salmonella- Shigella(SS), agar Citrato y
McConkey. (Favorecen crecimiento)
• Cultivos enriquecidos: Selenito o
Caldo tetrationato. (Inhiben la
proliferación de bacterias de la flora
normal y permiten el crecimiento de
salmonelas)
TRATAMIENTO
• Las enfermedades que están causadas por las
salmonelas requieren tratamiento
antimicrobiano.
Se efectúa con:
• Cloranfenicol
• Ampicilina
• Trimetropin con sulfametoxazol
• Aplicarse medidas sanitarias para prevenir la contaminación de
alimentos y el agua por roedores y otros animales que secretan
salmonelas.
• Indispensable cocinar de forma adecuada las aves de corral,
carnes y huevos infectados.
• En México, la ingestión de carne de vibora desecada esta
ampliamente difundida por las supuestas cualidades “medicinales”
que se le atribuyen y que, como han demostrado diversas
publicaciones es capas de producir graves infecciones en enfermos,
sobre todo inmunodeprimidos que las ingieren.
• Además desde hace algunos años se ha extendido la costumbre de
tener como mascotas a diversas variedades de reptiles (tortuga,
víboras, lagartos, etc.)
• Se ha calculado que el 4% de las familias poseían alguno de estos
animales y que el 14 % de los casos de salmonelosis registrados se
atribuían al contacto con ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Ana Dominguez
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
Washington Júnior
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4darwin velez
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
Chema Méndez
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaLuz Mery Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 
S typhi
S typhiS typhi
S typhi
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 

Similar a Salmonella

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
alfredo9405
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Benício Araújo
 
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundariaEJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
erickruizg427
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
LizAniela
 
Etas2
Etas2Etas2
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Zulema Galvan
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
University Harvard
 
Vibrios.pptx
Vibrios.pptxVibrios.pptx
Vibrios.pptx
MelissaAlcntara3
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
santiagoavila28
 
Intoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacteriasIntoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacterias
Marco Antonio Bautista Meraz
 
Enfermedades diarreicas por enterobacterrias
Enfermedades diarreicas por enterobacterriasEnfermedades diarreicas por enterobacterrias
Enfermedades diarreicas por enterobacterrias
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
Marcelo Duarte
 

Similar a Salmonella (20)

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundariaEJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
 
Vibrios.pptx
Vibrios.pptxVibrios.pptx
Vibrios.pptx
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
 
Intoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacteriasIntoxicaciones causadas por bacterias
Intoxicaciones causadas por bacterias
 
Enfermedades diarreicas por enterobacterrias
Enfermedades diarreicas por enterobacterriasEnfermedades diarreicas por enterobacterrias
Enfermedades diarreicas por enterobacterrias
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Salmonella

  • 1.
  • 2. Theobald Smith fue el descubridor de la Salmonella en 1885. El Dr. Daniel Elmer Salmon, un patólogo veterinario norteamericano fue el administrador del programa de investigación de la bacteria, y por lo tanto el organismo fue nombrado en su honor.
  • 3. • Bacilos Gram negativos anaerobios facultativos. • Motiles , tienen flagelos peritricosos. • Crecen con facilidad en medios sencillos • Casi nunca fermentan la lactosa o la sacarosa • Forman acido y gas a partir de glucosa y manosa. • Producen H2S
  • 4.
  • 5. • Las salmonellas son bacterias invasoras y enterotoxigénicas. • Se transmite en el ser humano, por vía fecal – oral, mediante alimentos y agua contaminada. • La bacteria atraviesa el tubo digestivo, incluido el medio acido del estomago, hasta colonizar el intestino delgado.
  • 6. FIEBRE TIFOIDEA Enfermedad infecciosa aguda. En la mayoría de los casos la infección se produce por consumir bebidas y alimentos contaminados. Las salmonelas ingeridas llegan al intestino delgado, desde el cual entran a vasos linfáticos y a continuación a la sangre. Se transportan en ella hasta muchos organos. Estos microorganismos se multiplican en el tejido linfoide intestinal y se excretan por el excremento. Después de un periodo de incubación de 10-14 días sobrevienen fiebre, malestar general, cefalalgia, estreñimiento, bradicardia y mialgias.
  • 7. BACTERIEMIA CON LESIONES FOCALES Pueden ser causadas por cualquier serotipo de Salmonella. Después de la infección por vía bucal ocurre invasión temprana de la sangre ( con posibles lesiones focales en huesos, pulmones, meninges, etc.) pero no hay manifestaciones intestinales. Es rara la bacteriemia, salvo en personas con inmunodeficiencia.
  • 8. ENTEROCOLITIS Manifestación mas común de la infección por Salmonella. De 8- 48 horas después de la ingestión de estos microorganismos sobrevienen nauseas, cefaleas, vómitos y diarrea profusa. Es común la fiebre de grado bajo, pero la crisis suele resolverse de dos a tres días. Se encuentran lesiones inflamatorias de los intestinos delgado y grueso.
  • 9.
  • 10. PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LABORATORIO MUESTRAS UTILES: • Sangre • Medula ósea • Orina • Excremento
  • 11. • Cultivos en medio diferencial: EMB, MacConkey. (Permiten la identificación rápida de no fermentadores de lactosa) • Medios selectivos de cultivo: agar Salmonella- Shigella(SS), agar Citrato y McConkey. (Favorecen crecimiento) • Cultivos enriquecidos: Selenito o Caldo tetrationato. (Inhiben la proliferación de bacterias de la flora normal y permiten el crecimiento de salmonelas)
  • 12.
  • 13. TRATAMIENTO • Las enfermedades que están causadas por las salmonelas requieren tratamiento antimicrobiano. Se efectúa con: • Cloranfenicol • Ampicilina • Trimetropin con sulfametoxazol
  • 14. • Aplicarse medidas sanitarias para prevenir la contaminación de alimentos y el agua por roedores y otros animales que secretan salmonelas. • Indispensable cocinar de forma adecuada las aves de corral, carnes y huevos infectados.
  • 15.
  • 16. • En México, la ingestión de carne de vibora desecada esta ampliamente difundida por las supuestas cualidades “medicinales” que se le atribuyen y que, como han demostrado diversas publicaciones es capas de producir graves infecciones en enfermos, sobre todo inmunodeprimidos que las ingieren. • Además desde hace algunos años se ha extendido la costumbre de tener como mascotas a diversas variedades de reptiles (tortuga, víboras, lagartos, etc.) • Se ha calculado que el 4% de las familias poseían alguno de estos animales y que el 14 % de los casos de salmonelosis registrados se atribuían al contacto con ellos.