SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación 
Reino 
Bacteria 
Filo 
Proteobacteria 
Clase 
Gamma Proteobacteria 
Orden 
Vibrionales 
Familia 
Vibrionaceae 
Genero 
Vibrio 
Especie 
V. cholerae
Responsable del Cólera epidémico, una enfermedad infecciosa con un cuadro clínico caracterizado por vómitos y diarrea intensa, que puede llevar a la deshidratación grave. 
Dicha bacteria ingresa al organismo con el agua o los alimentos contaminados. 
La enfermedad es endémica en por lo menos 80 países con epidemias que ocurren en varias regiones, incluyendo África, Sudamérica y el sur y sudeste de Asia.
Es un bacilo gramnegativo anaerobio facultativo. 
Presenta forma de coma, es extremadamente móvil debido a su único flagelo polar 
Mide entre 0.2 y 0.4 μm por 1.5 a 2.4 μm 
Hay dos cepas principales deV. cholerae, clásica yEl Tor, y numerososserogrupos.
El rango de temperaturas de crecimiento están entre 16 y 42 ºCcon un óptimo de 37ºC 
Rango de pH de 6.8 a 10.2 y un pH óptimo de 7.0 a 8.0 
El sodio estimula su crecimiento y además tolera pH alcalinas, por eso se utiliza para su cultivo agua de peptona alcalina.
Se lo ha encontrado en ambientes marinos en regiones templadas o tropicales, en lagos y ríos, en moluscos y crustáceos, en pájaros y herbívoros aún lejos de las costas marinas. 
El número de bacterias de Vibrio cholerae disminuye a medida que la temperatura del agua baja por debajo de 20ºC.
Puede ser: 
Directos:de persona a persona 
Contaminación cruzada: a través de alimentos contaminados mediante las manos sucias, mediante el uso de aguas servidas, o de productos marinos contaminados.
El cuadro clínico puede oscilar desde una leve diarrea no complicada hasta producir una enfermedad grave, con diarrea fulminante, coma y muerte en pocas horas.
La gravedad de la enfermedad es variable: el biotipo El Tor presenta en su mayoría infecciones asintomáticas (75%), 23% enfermedad leve o moderada y 2% grave. 
El período de incubación es de varias horas hasta 5 días, dependiendo del tamaño del inóculo. 
Si la bacteria consigue atravesar la acidez del estómago (primera gran barrera), coloniza el intestino delgado y comienza a producir una toxina
Los síntomas de la enfermedad se deben a la acción de la toxina colérica que actúa a nivel del intestino produciendo secreción de líquido y electrolitos, lo cual lleva a severa deshidratación. 
Estas perdidas pueden ser de tal entidad que el paciente presente deposiciones descritas como de ”agua de arroz”. 
En etapa temprana se ven vómitos, escasos dolores abdominales, pero por el trastorno electrolítico se dan calambres musculares.
El tratamiento debe ir dirigido a prevenir el shock hipovolémico, hipoglicemia y acidosis metabólica. 
Es de gran importancia la rápida y adecuada reposición líquida de las pérdidas intestinales. 
En la mayoría de los casos puede realizarse con sales de rehidratación oral.
La muestra a estudiar en los pacientes debe ser materias fecales y junto a un antecedente epidemiológico debe investigarse Vibrio cholerae. 
Se puede realizar además el análisis microbiológico de los alimentos y agua consumidos.
Se cree que todas las personas son susceptibles a la infección, pero los individuos con el sistema inmunológico dañado o no desarrollado, con acidez gástrica reducida o con malnutrición pueden sufrir formas más severas de la enfermedad. 
Así mismo, todos los individuos que consumen mariscos crudos son susceptibles a padecer de diarrea causada por este organismo.
La mejor medida para la prevención de la infección es realizar una adecuada higiene personal y ambiental. 
Suministro adecuado de agua potable 
Desecho higiénico de las heces humanas 
Educación y una buena higiene en los alimentos
Vibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
Vibrio Cholerae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 
Shigella
ShigellaShigella
Vibrio
VibrioVibrio
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
Citrin Longin
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
Chema Méndez
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Vibrio
VibrioVibrio
Vibrio
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 

Destacado

Sexualidad 4
Sexualidad 4Sexualidad 4
mohos
mohos mohos
Candina
CandinaCandina
Candina
jack2093
 
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y MuertasDiferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Bionutrix S.A.
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia (1)
Utilidad de los microorganismos  en la industria alimenticia (1)Utilidad de los microorganismos  en la industria alimenticia (1)
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia (1)
maria317
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringasArantxxa Vg
 
Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2
guest49fa1e
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderiaISAC PANAMA
 
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria AlimenticiaUtilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Dayana Lorena Cabrera
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos Amanda Monsalve
 
ElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De VinosElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De Vinos
sergio
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
Michelle Vilema
 
Clasificación de levaduras
Clasificación de levadurasClasificación de levaduras
Clasificación de levaduras
María Laura Sánchez
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
97091508757
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriaslupe14
 

Destacado (20)

Sexualidad 4
Sexualidad 4Sexualidad 4
Sexualidad 4
 
mohos
mohos mohos
mohos
 
Dignani tratamiento levaduras
Dignani tratamiento levadurasDignani tratamiento levaduras
Dignani tratamiento levaduras
 
Candina
CandinaCandina
Candina
 
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y MuertasDiferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
Diferencias Entre Levaduras Vivas Y Muertas
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia (1)
Utilidad de los microorganismos  en la industria alimenticia (1)Utilidad de los microorganismos  en la industria alimenticia (1)
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia (1)
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringas
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
 
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria AlimenticiaUtilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
 
ElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De VinosElaboracióN De Vinos
ElaboracióN De Vinos
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Clasificación de levaduras
Clasificación de levadurasClasificación de levaduras
Clasificación de levaduras
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacterias
 

Similar a Vibrio Cholerae

Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptxBACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
DavidLopez899361
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17
951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17
951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17
RIsabel2
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
fabianvarela
 
Bomba de veneno
Bomba de venenoBomba de veneno
Bomba de veneno
Aylin Martinez
 
El cólera.informa
El cólera.informaEl cólera.informa
El cólera.informajoselito2527
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
Mercedes Robles
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
davidpertuz5
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacteriasgueste6317e
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
PattiMc
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERAMAVILA
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Enfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaEnfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaJesus Hc
 

Similar a Vibrio Cholerae (20)

Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptxBACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Vibrio Aeromonas
Vibrio AeromonasVibrio Aeromonas
Vibrio Aeromonas
 
951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17
951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17
951d40f3a5bb42a2e04001011e013c17
 
Vibrio cholerae por yuri
Vibrio cholerae por yuriVibrio cholerae por yuri
Vibrio cholerae por yuri
 
Bombadeveneno
BombadevenenoBombadeveneno
Bombadeveneno
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Bomba de veneno
Bomba de venenoBomba de veneno
Bomba de veneno
 
El cólera.informa
El cólera.informaEl cólera.informa
El cólera.informa
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
 
Trabajo de juan diego
Trabajo de juan diegoTrabajo de juan diego
Trabajo de juan diego
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Enfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaEnfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el agua
 

Más de Arantxxa Vg

Control de la rabia en México
Control de la rabia en MéxicoControl de la rabia en México
Control de la rabia en México
Arantxxa Vg
 
Dirofilariasis
DirofilariasisDirofilariasis
Dirofilariasis
Arantxxa Vg
 
Artroscopía
ArtroscopíaArtroscopía
Artroscopía
Arantxxa Vg
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Arantxxa Vg
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
Arantxxa Vg
 
Clostridium spp.
Clostridium spp.Clostridium spp.
Clostridium spp.
Arantxxa Vg
 
Zootoxinas
ZootoxinasZootoxinas
Zootoxinas
Arantxxa Vg
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
Arantxxa Vg
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Arantxxa Vg
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Arantxxa Vg
 
Agalactia Contagiosa
Agalactia ContagiosaAgalactia Contagiosa
Agalactia ContagiosaArantxxa Vg
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosArantxxa Vg
 
Medicamentos bloqueadores de los receptores adrenérgicos beta
Medicamentos bloqueadores de los receptores adrenérgicos betaMedicamentos bloqueadores de los receptores adrenérgicos beta
Medicamentos bloqueadores de los receptores adrenérgicos betaArantxxa Vg
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 

Más de Arantxxa Vg (18)

Control de la rabia en México
Control de la rabia en MéxicoControl de la rabia en México
Control de la rabia en México
 
Dirofilariasis
DirofilariasisDirofilariasis
Dirofilariasis
 
Artroscopía
ArtroscopíaArtroscopía
Artroscopía
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
 
Clostridium spp.
Clostridium spp.Clostridium spp.
Clostridium spp.
 
Zootoxinas
ZootoxinasZootoxinas
Zootoxinas
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Difilobotriasis
DifilobotriasisDifilobotriasis
Difilobotriasis
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Agalactia Contagiosa
Agalactia ContagiosaAgalactia Contagiosa
Agalactia Contagiosa
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Medicamentos bloqueadores de los receptores adrenérgicos beta
Medicamentos bloqueadores de los receptores adrenérgicos betaMedicamentos bloqueadores de los receptores adrenérgicos beta
Medicamentos bloqueadores de los receptores adrenérgicos beta
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Vibrio Cholerae

  • 1.
  • 2. Clasificación Reino Bacteria Filo Proteobacteria Clase Gamma Proteobacteria Orden Vibrionales Familia Vibrionaceae Genero Vibrio Especie V. cholerae
  • 3. Responsable del Cólera epidémico, una enfermedad infecciosa con un cuadro clínico caracterizado por vómitos y diarrea intensa, que puede llevar a la deshidratación grave. Dicha bacteria ingresa al organismo con el agua o los alimentos contaminados. La enfermedad es endémica en por lo menos 80 países con epidemias que ocurren en varias regiones, incluyendo África, Sudamérica y el sur y sudeste de Asia.
  • 4. Es un bacilo gramnegativo anaerobio facultativo. Presenta forma de coma, es extremadamente móvil debido a su único flagelo polar Mide entre 0.2 y 0.4 μm por 1.5 a 2.4 μm Hay dos cepas principales deV. cholerae, clásica yEl Tor, y numerososserogrupos.
  • 5. El rango de temperaturas de crecimiento están entre 16 y 42 ºCcon un óptimo de 37ºC Rango de pH de 6.8 a 10.2 y un pH óptimo de 7.0 a 8.0 El sodio estimula su crecimiento y además tolera pH alcalinas, por eso se utiliza para su cultivo agua de peptona alcalina.
  • 6. Se lo ha encontrado en ambientes marinos en regiones templadas o tropicales, en lagos y ríos, en moluscos y crustáceos, en pájaros y herbívoros aún lejos de las costas marinas. El número de bacterias de Vibrio cholerae disminuye a medida que la temperatura del agua baja por debajo de 20ºC.
  • 7. Puede ser: Directos:de persona a persona Contaminación cruzada: a través de alimentos contaminados mediante las manos sucias, mediante el uso de aguas servidas, o de productos marinos contaminados.
  • 8. El cuadro clínico puede oscilar desde una leve diarrea no complicada hasta producir una enfermedad grave, con diarrea fulminante, coma y muerte en pocas horas.
  • 9. La gravedad de la enfermedad es variable: el biotipo El Tor presenta en su mayoría infecciones asintomáticas (75%), 23% enfermedad leve o moderada y 2% grave. El período de incubación es de varias horas hasta 5 días, dependiendo del tamaño del inóculo. Si la bacteria consigue atravesar la acidez del estómago (primera gran barrera), coloniza el intestino delgado y comienza a producir una toxina
  • 10. Los síntomas de la enfermedad se deben a la acción de la toxina colérica que actúa a nivel del intestino produciendo secreción de líquido y electrolitos, lo cual lleva a severa deshidratación. Estas perdidas pueden ser de tal entidad que el paciente presente deposiciones descritas como de ”agua de arroz”. En etapa temprana se ven vómitos, escasos dolores abdominales, pero por el trastorno electrolítico se dan calambres musculares.
  • 11. El tratamiento debe ir dirigido a prevenir el shock hipovolémico, hipoglicemia y acidosis metabólica. Es de gran importancia la rápida y adecuada reposición líquida de las pérdidas intestinales. En la mayoría de los casos puede realizarse con sales de rehidratación oral.
  • 12. La muestra a estudiar en los pacientes debe ser materias fecales y junto a un antecedente epidemiológico debe investigarse Vibrio cholerae. Se puede realizar además el análisis microbiológico de los alimentos y agua consumidos.
  • 13. Se cree que todas las personas son susceptibles a la infección, pero los individuos con el sistema inmunológico dañado o no desarrollado, con acidez gástrica reducida o con malnutrición pueden sufrir formas más severas de la enfermedad. Así mismo, todos los individuos que consumen mariscos crudos son susceptibles a padecer de diarrea causada por este organismo.
  • 14. La mejor medida para la prevención de la infección es realizar una adecuada higiene personal y ambiental. Suministro adecuado de agua potable Desecho higiénico de las heces humanas Educación y una buena higiene en los alimentos