SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA
 Cuando tú tienes una deuda, cada vez que cancelas una
cuota, estas haciendo dos cosas:
 1.- Devolviendo o amortizando parcialmente el
préstamo, y
 2.- Pagando los intereses que ha generado el préstamo
aun no devuelto por el periodo comprendido entre dos
cuotas.
2
2
 Entenderemos por amortización de una deuda, como
un procedimiento, en el cual se extingue
gradualmente una deuda, a través de una serie de
pagos o depósitos en el plazo de la deuda.
 Existen dos tipos de amortización.
 1.- Amortización periódica
 2.- Fondos de Amortización
3
3
AMORTIZACIÓN PERÍODICA DE UNA
DEUDA
 Es un proceso de amortización que se lleva a cabo por
medio de una serie de pagos a intervalos regulares de
tiempo, en que cada pago incluye los intereses sobre el
saldo insoluto.
 En general, las cuotas son de igual cuantía y vencidas, por
lo que esta materia constituye una aplicación de
anualidades vencidas.
 El amortizar una deuda, va a depender de lo que
convengan las partes (deudor y acreedor), por tal motivo,
pueden existir una infinidad de formas de amortización.
 A continuación veremos tres de las formas de
amortización más utilizadas:
 a.- Amortización progresiva de la deuda
 b.- Amortización constante de la deuda
 c.- Amortización de la deuda al final del periodo de
pago.
4
5
5
AMORTIZACIÓN PROGRESIVA DE LA
DEUDA:
 Esta modalidad de amortizar la deuda, se basa en cuotas
iguales periódicas y vencidas. En cada cuota se paga una
parte del capital ( deuda) y se cancela intereses.
 A medida que se van cancelando las cuotas, el saldo
insoluto va disminuyendo, por ende, los intereses son
cada vez menores.
 Por lo tanto, como las cuotas son iguales, en las primeras
se cancela gran cantidad de intereses, siendo reducida la
amortización de capital, situación que se va invirtiendo a
medida que las cuotas se cancelan .
6
6
 Veamos el siguiente problema:
 Rosa María, pidió $ 300.000 a cancelar en cuatro cuotas
mensuales iguales y vencidas, con una tasa de interés del
2% mensual.
 a.- Determina el valor de la cuota.
 b.- Confecciona tabla de amortización.

 a.- Determinación del valor de la cuota:
 $ 300.000 = R ( 1- (1,02) -4 )
0,02
 R = $
7
8
8
TABLA DE AMORTIZACIÓN PROGRESIVA DEL
CAPITAL
PERIODO SALDO
INSOLUT
O
VALOR DE LA
CUOTA
INTERESES AMORTIZACI
ÓN DE
CAPITAL
CAPITALAL
FINAL
DEL
PERIODO
1
3
4
9
9
 Como puedes observar en la tabla de amortización:
 1.- A medida que se cancelan las cuotas:
 El saldo insoluto va disminuyendo
 Los intereses van disminuyendo
 La amortización de capital va aumentando.
 2.- El saldo insoluto (Capital al final del periodo)
después de cancelar la última cuota, debe ser cero.
Si esto no ocurre, generalmente, la diferencia es por
las aproximaciones que realiza uno o la calculadora.
En tal caso, se ha de ajustar los intereses
correspondientes a la última cuota, de tal modo que
el saldo insoluto después de cancelar la última cuota
sea cero.
10
11
AMORTIZACIÓN FIJA DE UNA DEUDA.
 En este caso, la amortización de capital que se efectúa en cada
cuota es la misma.
 Para determinar la cuantía de la amortización de capital, basta
dividir la deuda o capital por el número de cuotas.
 Cada vez que se cancela una cuota, se amortiza el capital y se
cancela el interés que genera el saldo insoluto por el tiempo de
uso del dinero (período de pago). Como el saldo insoluto va
disminuyendo en la medida que se van cancelando las cuotas, los
intereses resultantes cada vez son menores, por ende, las cuotas
son decrecientes.

11
12
 Apliquemos este tipo de amortización en el problema
anterior, para ello, supongamos que la amortización de la
deuda se hace en forma fija.
 1.- Determina la cuantía de la amortización de capital
 2.- Confecciona la tabla de amortización
 3.- Determina el valor de las cuotas.
12
13
 1.- Determinación de la amortización de capital:
 Ak = Préstamo
Nº de Cuotas
 Ak = $ 300.000
4
 Ak = $
13
14
TABLA DE AMORTIZACIÓN FIJA DE CAPITAL
PERIODO SALDO
INSOLUTO
AMORTIZA
CIÓN DE
CAPITAL
INTERES CUOTA CAPITAL AL
FINAL DEL
PERIODO
1
2
3
4
14
15
AMORTIZACIÓN DE CAPITAL A FINAL DEL
PERIODO DE PAGO.
 En esta modalidad de amortización, periódicamente sólo
se cancela los intereses que genera el capital, a
excepción de la última cuota, en la que se paga el
préstamo más los intereses que genera éste en el último
periodo.
 El problema anterior daría como resultado la siguiente
tabla de amortización:
16
TABLA DE AMORTIZACIÓN AL FINAL DEL
PERÍODO DE PAGO
PERIODO SALDO
INSOLUTO
AMORTIZACIÓN
DE CAPITAL
INTERES CUOTA CAPITAL AL
FINAL DEL
PERIODO
1
2
3
4
17
 Para determinar la forma de amortizar una deuda, es
muy importante el cómo se determina el valor de la
cuota.
 La manera para determinar el valor de la cuota varía
según se trate de una institución financiera o de una
casa comercial.

Más contenido relacionado

Similar a Amortización de deudas cuatro.ppt

FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
pemaes
 
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdfMD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
Marcos Rodrigo Cordoba
 
trabajo de organisacion213605282005 jcbm
trabajo de organisacion213605282005 jcbmtrabajo de organisacion213605282005 jcbm
trabajo de organisacion213605282005 jcbm
JUANCARLOSBURELOMAY
 
Formas de pagar un credito
Formas de pagar un creditoFormas de pagar un credito
Formas de pagar un credito
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Matematica financiera contenido muestra
Matematica financiera contenido muestraMatematica financiera contenido muestra
Matematica financiera contenido muestra
JULIO CESAR HINOSTROZA ALARCON
 
UNIDAD III.pptx
UNIDAD III.pptxUNIDAD III.pptx
UNIDAD III.pptx
ArisbethBernalSalina
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
poperi
 
Amortizaciones..
Amortizaciones..Amortizaciones..
Amortizaciones..
judith-hernandez
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
BrayanLeonardoSamac
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
universidad nacional de chimborazo
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
universidad nacional de chimborazo
 
Amortizacion 1
Amortizacion 1Amortizacion 1
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Marcia Jarrin
 
Unidad I Amortizaci N
Unidad I Amortizaci NUnidad I Amortizaci N
Unidad I Amortizaci N
Francisco Godoy
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
Raul Cabanillas Corso
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
Mishel_Mafla
 
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
hardy sepulveda
 
Amortizaciones..
Amortizaciones..Amortizaciones..
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
Mishel_Mafla
 

Similar a Amortización de deudas cuatro.ppt (20)

FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdfMD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
MD6_APLICACIONES DE DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
trabajo de organisacion213605282005 jcbm
trabajo de organisacion213605282005 jcbmtrabajo de organisacion213605282005 jcbm
trabajo de organisacion213605282005 jcbm
 
Formas de pagar un credito
Formas de pagar un creditoFormas de pagar un credito
Formas de pagar un credito
 
Matematica financiera contenido muestra
Matematica financiera contenido muestraMatematica financiera contenido muestra
Matematica financiera contenido muestra
 
UNIDAD III.pptx
UNIDAD III.pptxUNIDAD III.pptx
UNIDAD III.pptx
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Amortizaciones..
Amortizaciones..Amortizaciones..
Amortizaciones..
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
Amortizacion 1
Amortizacion 1Amortizacion 1
Amortizacion 1
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Amortizacion y fondos
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Unidad I Amortizaci N
Unidad I Amortizaci NUnidad I Amortizaci N
Unidad I Amortizaci N
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
Valor actual pagos parciales y amortización octubre 2012
 
Amortizaciones..
Amortizaciones..Amortizaciones..
Amortizaciones..
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Amortización de deudas cuatro.ppt

  • 1. 1 1 AMORTIZACIÓN DE UNA DEUDA  Cuando tú tienes una deuda, cada vez que cancelas una cuota, estas haciendo dos cosas:  1.- Devolviendo o amortizando parcialmente el préstamo, y  2.- Pagando los intereses que ha generado el préstamo aun no devuelto por el periodo comprendido entre dos cuotas.
  • 2. 2 2  Entenderemos por amortización de una deuda, como un procedimiento, en el cual se extingue gradualmente una deuda, a través de una serie de pagos o depósitos en el plazo de la deuda.  Existen dos tipos de amortización.  1.- Amortización periódica  2.- Fondos de Amortización
  • 3. 3 3 AMORTIZACIÓN PERÍODICA DE UNA DEUDA  Es un proceso de amortización que se lleva a cabo por medio de una serie de pagos a intervalos regulares de tiempo, en que cada pago incluye los intereses sobre el saldo insoluto.  En general, las cuotas son de igual cuantía y vencidas, por lo que esta materia constituye una aplicación de anualidades vencidas.  El amortizar una deuda, va a depender de lo que convengan las partes (deudor y acreedor), por tal motivo, pueden existir una infinidad de formas de amortización.
  • 4.  A continuación veremos tres de las formas de amortización más utilizadas:  a.- Amortización progresiva de la deuda  b.- Amortización constante de la deuda  c.- Amortización de la deuda al final del periodo de pago. 4
  • 5. 5 5 AMORTIZACIÓN PROGRESIVA DE LA DEUDA:  Esta modalidad de amortizar la deuda, se basa en cuotas iguales periódicas y vencidas. En cada cuota se paga una parte del capital ( deuda) y se cancela intereses.  A medida que se van cancelando las cuotas, el saldo insoluto va disminuyendo, por ende, los intereses son cada vez menores.  Por lo tanto, como las cuotas son iguales, en las primeras se cancela gran cantidad de intereses, siendo reducida la amortización de capital, situación que se va invirtiendo a medida que las cuotas se cancelan .
  • 6. 6 6  Veamos el siguiente problema:  Rosa María, pidió $ 300.000 a cancelar en cuatro cuotas mensuales iguales y vencidas, con una tasa de interés del 2% mensual.  a.- Determina el valor de la cuota.  b.- Confecciona tabla de amortización. 
  • 7.  a.- Determinación del valor de la cuota:  $ 300.000 = R ( 1- (1,02) -4 ) 0,02  R = $ 7
  • 8. 8 8 TABLA DE AMORTIZACIÓN PROGRESIVA DEL CAPITAL PERIODO SALDO INSOLUT O VALOR DE LA CUOTA INTERESES AMORTIZACI ÓN DE CAPITAL CAPITALAL FINAL DEL PERIODO 1 3 4
  • 9. 9 9  Como puedes observar en la tabla de amortización:  1.- A medida que se cancelan las cuotas:  El saldo insoluto va disminuyendo  Los intereses van disminuyendo  La amortización de capital va aumentando.
  • 10.  2.- El saldo insoluto (Capital al final del periodo) después de cancelar la última cuota, debe ser cero. Si esto no ocurre, generalmente, la diferencia es por las aproximaciones que realiza uno o la calculadora. En tal caso, se ha de ajustar los intereses correspondientes a la última cuota, de tal modo que el saldo insoluto después de cancelar la última cuota sea cero. 10
  • 11. 11 AMORTIZACIÓN FIJA DE UNA DEUDA.  En este caso, la amortización de capital que se efectúa en cada cuota es la misma.  Para determinar la cuantía de la amortización de capital, basta dividir la deuda o capital por el número de cuotas.  Cada vez que se cancela una cuota, se amortiza el capital y se cancela el interés que genera el saldo insoluto por el tiempo de uso del dinero (período de pago). Como el saldo insoluto va disminuyendo en la medida que se van cancelando las cuotas, los intereses resultantes cada vez son menores, por ende, las cuotas son decrecientes.  11
  • 12. 12  Apliquemos este tipo de amortización en el problema anterior, para ello, supongamos que la amortización de la deuda se hace en forma fija.  1.- Determina la cuantía de la amortización de capital  2.- Confecciona la tabla de amortización  3.- Determina el valor de las cuotas. 12
  • 13. 13  1.- Determinación de la amortización de capital:  Ak = Préstamo Nº de Cuotas  Ak = $ 300.000 4  Ak = $ 13
  • 14. 14 TABLA DE AMORTIZACIÓN FIJA DE CAPITAL PERIODO SALDO INSOLUTO AMORTIZA CIÓN DE CAPITAL INTERES CUOTA CAPITAL AL FINAL DEL PERIODO 1 2 3 4 14
  • 15. 15 AMORTIZACIÓN DE CAPITAL A FINAL DEL PERIODO DE PAGO.  En esta modalidad de amortización, periódicamente sólo se cancela los intereses que genera el capital, a excepción de la última cuota, en la que se paga el préstamo más los intereses que genera éste en el último periodo.  El problema anterior daría como resultado la siguiente tabla de amortización:
  • 16. 16 TABLA DE AMORTIZACIÓN AL FINAL DEL PERÍODO DE PAGO PERIODO SALDO INSOLUTO AMORTIZACIÓN DE CAPITAL INTERES CUOTA CAPITAL AL FINAL DEL PERIODO 1 2 3 4
  • 17. 17  Para determinar la forma de amortizar una deuda, es muy importante el cómo se determina el valor de la cuota.  La manera para determinar el valor de la cuota varía según se trate de una institución financiera o de una casa comercial.