SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (AMP-OP).
Los primeros amplificadores operacionales fueron utilizados principalmente
para realizar operaciones matemáticas tales como, adición, sustracción,
integración y diferenciación, de ahí el termino operacional.
Los amplificadores operacionales actuales son circuitos integrados (IC) que
utilizan voltajes de cd relativamente bajos y son confiables y baratos.
El símbolo del amplificador operacional (amp-op) estándar es el que se
muestra en la fig. A y fig. b respectivamente.
El amplificador operacional ideal.
Las características de un amplificador operacional ideal con uno real (Practico) se
queda corto este ultimo en el cumplimiento con estándares ideales. Para comprender
el funcionamiento del amplificador es mejor analizarlo con sus características ideales.
En primer lugar, el amplificador operacional ideal tiene una ganancia de voltaje
infinita y un ancho de banda infinito. También tiene una impedancia de entrada
infinita (Circuito abierto) de modo que no carga la fuente de excitación. Y por ultimo
tiene una impedancia de salida cero, tal como se muestra en las siguientes figuras.
El voltaje de entrada Vent aparece entre las dos terminales de entrada y el voltaje de
salida es Av Vent como lo indica el símbolo de la fuente de voltaje interna.
El concepto de impedancia de entrada infinita es una herramienta de análisis
particularmente valiosa de las diversas configuraciones del amplificador operacional.
El termino diferencial se deriva de la capacidad del amplificador para amplificar la
diferencia de las dos señales de entrada aplicadas a sus entradas. Solo se amplifica la
diferencia de las dos señales; si no hay ninguna diferencia, la salida es cero. El
amplificador diferencial exhibe dos modos de operación basados en el tipo de señales
de entrada. Estos son en modo diferencial y en modo común.
Modos de la señal de entrada.
La etapa de entrada del amplificador diferencial determina los modos de la señal de
entrada.
Modo diferencial. Se aplica una señal a una entrada con la otra conectada a tierra, o
se aplica dos señales de polaridad opuesta a las entradas. Cuando un amplificador
operacional opera en el modo diferencial de una sola terminal, una entrada se
conecta a tierra y se aplica un voltaje de señal a la otra entrada. Como se muestra ma
adelante en las imágenes.
En el caso en que se aplica el voltaje de señal a la entrada inversora como en la parte
(a), aparece un voltaje de señal amplificada e invertida a la salida. En el caso en que se
aplica la señal a la entrada no inversora con la entrada inversora conectada a tierra,
como se muestra en (b), un voltaje de señal amplificada y no invertida aparece a la
salida.
En el modo diferencial de dos terminales se aplican dos señales de polaridad opuesta
(desfasadas) a las entradas. Tal y como se muestra en (a) de la sig. Fig. la diferencia
entre las dos entradas aparece a la salida amplificada. De forma equivalente, el modo
diferencial de dos extremos puede ser representado por una sola fuente conectada
entre las dos entradas como se muestra en (b.)
Modo común. Se aplican dos voltajes de señal de la misma fase, frecuencia y
amplitud a las dos entradas, como se muestra en la fig. Cuando se aplican señales de
entada iguales a ambas entradas, tienden a cancelarse y el resultado es un voltaje de
salida cero.
Esta acción se llama rechazo en modo común. Su importancia radica en la situación
en la que aparece una señal indeseada en ambas entradas del amplificador
operacional. Rechazo en modo común significa que esta señal indeseada no
aparecerá en la salida y distorsionará la señal deseada. Las señales en modo común
(ruido) en general son el resultado de la captación de energía irradiada en las líneas
de entrada, de líneas adyacentes, la línea de trasmisión de 60 Hz u otras fuentes.
Razón de rechazo en modo común.
Pueden aparecer señales deseadas en solo una entrada o con polaridades opuestas en
ambas líneas de entrada. Estas señales deseadas son amplificadas y aparecen en la
salida como previamente ya se conoce. Las señales indeseadas (ruido) que aparecen
con la misma polaridad en ambas líneas de entrada en esencia son eliminadas por el
amplificador operacional y no aparecen en la salida. La medida de habilidad de un
amplificador de rechazar señales en modo común es un parámetro llamado RAZÓN DE
RECHAZO EN MODO COMÚN, o CMRR.
Idealmente, un amplificador operacional proporciona una ganancia muy alta en el
caso de señales en modo diferencial y ganancia cero en el caso de señales en modo
común. Los amp-op prácticos, sin embargo, si presentan una pequeña ganancia en
modo común (Normalmente menor que 1) al mismo tiempo que proporcionan una
alta ganancia de voltaje deferencial en lazo abierto (general de varios miles)
Mientras mas alta es la ganancia en lazo abierto con respecto a la ganancia en modo
común, mejor es el desempeño del amp-op en función del rechazo de señales en modo
común. Lo que sugiere que una buena medida del desempeño del amp-op al rechazar
señales en modo común indeseadas es el cociente de la ganancia de voltaje diferencial en
lazo abierto, Aol entre la ganancia en modo común, Acm. Esta razón es la relación de
rechazo en modo común, CMRR.
CMRR=
𝐴𝑜𝑙
𝐴𝑐𝑚
Mientras más alta sea la CMRR, mejor. Un valor muy alto de CMRR significa que la ganancia
en lazo abierto, Aol, es alta y que la ganancia en modo común, Acm, es baja. La CMRR a
menudo se expresa en decibeles (dB) como:
𝐶𝑀𝑅𝑅 = 20𝑙𝑜𝑔
𝐴𝑜𝑙
𝐴𝑐𝑚
La ganancia de voltaje en lazo abierto, Aol de un amplificador operacional es la ganancia
de voltaje interna del dispositivo y representa el cociente del voltaje de salida entre el
voltaje de entrada cuando no hay componentes externos. El diseño interno estable
determina por completo la ganancia de voltaje en lazo abierto. La ganancia de voltaje en
lazo abierto puede variar hasta 200,000 y no es un parámetro bien controlado. Las hojas
de datos a menudo se refieren a la ganancia de voltaje en lazo abierto como la ganancia
de voltaje de gran señal.
Una CMRR de 100,000, por ejemplo, indica que la señal de entrada deseada (diferencial)
es amplificada 100, 000 veces más que el ruido indeseado (modo común). Si las
amplitudes de la señal de entrad diferencial y el ruido en modo común son iguales, la
señal deseada aparecerá a la salida 100,000 veces mas grande que el ruido o interferencia
ha sido en esencia eliminada.
Excursión máxima del voltaje de salida (Vo p-p)
Sin señal de entrada, la salida de un amplificador operacional e idealmente de 0V.
Este se llama voltaje de salida del punto de operación. Cuando se aplica una eñal
de entrada, los limites ideales de la señal de salida pico a pico son ±Vcc. En la
practica sin embargo, este ideal puede ser aproximado pero nunca alcanzado.
Vo(p-p) varía con la carga conectada al amplificador operacional y se incrementa
directamente con la resistencia de la carga.
Impedancia de entrada.
Dos formas básicas de especificar la impedancia de entrada de un amplificador
operacional son el modo diferencial y en el modo común. La impedancia de
entrada diferencial es la resistencia total entre las entradas inversora y no
inversora, tal como lo muestra (a), la impedancia diferencial se mide
determinando el cambio de la corriente de polarización con un cambio dado del
voltaje de entrada diferencial. La impedancia de entrada en modo común es la
resistencia entre cada entrada y tierra, y se mide determinando el cambio de la
corriente de polarización con un cambio dado el voltaje de entrada en modo
común.
Impedancia de salida
La impedancia de salida es la resistencia vista desde la terminal de salida del
amplificador operacional, tal y como se muestra.
Rapidez de variación de voltaje
La rapidez de cambio máxima del voltaje de salida en respuesta a un voltaje de una
entrada escalón es la rapidez de variación de voltaje de un amp-op. La rapidez de
variación de voltaje depende de la respuesta en alta frecuencia de las etapas dentro
del amp-op. La rapidez de variación de voltaje se mide con un amp-op conectado,
como se muestra en la fig. esta conexión de amp-op particular es una configuración
no inversora de ganancia unitaria.
Este es el peor caso de
variación de voltaje(más
lenta). Los componentes
de alta frecuencia se
encuentran en el flanco
ascendente del escalón,
mientras que la la
frecuencia critica superior
de un amplificador limita
su respuesta a una entrada
escalón.
Realimentación negativa
La realimentación negativa es uno de los conceptos mas útiles de la electrónica,
sobre todo en aplicaciones de amp-op. La realimentación negativa es el proceso
mediante el cual una parte del voltaje de salida de un amp-op es alimentada de
regreso ala entrada con un ángulo de fase que se opone a (o resta de) la señal de
entada.
La entrada inversora (-) efectivamente desfasa la señal de realimentación de 180°
con respecto ala señal de entrada.
¿Porqué se utiliza? La ganancia de voltaje de lazo abierto inherente de un amp-op
típico es muy alta, generalmente mayor de 100,000, por consiguiente, un voltaje
de entrada extremadamente pequeño lleva al amp-op a sus estados de salida en
saturación.
Amp op 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
AdrianModern
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
pponce256
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Derly Velasquez
 
Exposición amplificadores operacionales
Exposición amplificadores operacionalesExposición amplificadores operacionales
Exposición amplificadores operacionales
AnaCegarra
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
cire04
 

La actualidad más candente (20)

Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
T5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador OperacionalT5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador Operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
 
Exposición amplificadores operacionales
Exposición amplificadores operacionalesExposición amplificadores operacionales
Exposición amplificadores operacionales
 
Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
 
Amplificadores operacionales 2
Amplificadores operacionales 2Amplificadores operacionales 2
Amplificadores operacionales 2
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
 
Opam
OpamOpam
Opam
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
 

Similar a Amp op 2015

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Angelica Bq
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
dgffdf34
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Pablo Hernandez
 
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptAMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
exsal
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
Alfonso Jara
 

Similar a Amp op 2015 (20)

Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador simple
Amplificador simpleAmplificador simple
Amplificador simple
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
 
Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
Amplificador ronaldo-garcia
Amplificador ronaldo-garciaAmplificador ronaldo-garcia
Amplificador ronaldo-garcia
 
INSIND0_S06C01.pdf
INSIND0_S06C01.pdfINSIND0_S06C01.pdf
INSIND0_S06C01.pdf
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptAMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Amp op 2015

  • 1. EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (AMP-OP). Los primeros amplificadores operacionales fueron utilizados principalmente para realizar operaciones matemáticas tales como, adición, sustracción, integración y diferenciación, de ahí el termino operacional. Los amplificadores operacionales actuales son circuitos integrados (IC) que utilizan voltajes de cd relativamente bajos y son confiables y baratos. El símbolo del amplificador operacional (amp-op) estándar es el que se muestra en la fig. A y fig. b respectivamente.
  • 2. El amplificador operacional ideal. Las características de un amplificador operacional ideal con uno real (Practico) se queda corto este ultimo en el cumplimiento con estándares ideales. Para comprender el funcionamiento del amplificador es mejor analizarlo con sus características ideales. En primer lugar, el amplificador operacional ideal tiene una ganancia de voltaje infinita y un ancho de banda infinito. También tiene una impedancia de entrada infinita (Circuito abierto) de modo que no carga la fuente de excitación. Y por ultimo tiene una impedancia de salida cero, tal como se muestra en las siguientes figuras. El voltaje de entrada Vent aparece entre las dos terminales de entrada y el voltaje de salida es Av Vent como lo indica el símbolo de la fuente de voltaje interna. El concepto de impedancia de entrada infinita es una herramienta de análisis particularmente valiosa de las diversas configuraciones del amplificador operacional.
  • 3. El termino diferencial se deriva de la capacidad del amplificador para amplificar la diferencia de las dos señales de entrada aplicadas a sus entradas. Solo se amplifica la diferencia de las dos señales; si no hay ninguna diferencia, la salida es cero. El amplificador diferencial exhibe dos modos de operación basados en el tipo de señales de entrada. Estos son en modo diferencial y en modo común. Modos de la señal de entrada. La etapa de entrada del amplificador diferencial determina los modos de la señal de entrada. Modo diferencial. Se aplica una señal a una entrada con la otra conectada a tierra, o se aplica dos señales de polaridad opuesta a las entradas. Cuando un amplificador operacional opera en el modo diferencial de una sola terminal, una entrada se conecta a tierra y se aplica un voltaje de señal a la otra entrada. Como se muestra ma adelante en las imágenes.
  • 4. En el caso en que se aplica el voltaje de señal a la entrada inversora como en la parte (a), aparece un voltaje de señal amplificada e invertida a la salida. En el caso en que se aplica la señal a la entrada no inversora con la entrada inversora conectada a tierra, como se muestra en (b), un voltaje de señal amplificada y no invertida aparece a la salida. En el modo diferencial de dos terminales se aplican dos señales de polaridad opuesta (desfasadas) a las entradas. Tal y como se muestra en (a) de la sig. Fig. la diferencia entre las dos entradas aparece a la salida amplificada. De forma equivalente, el modo diferencial de dos extremos puede ser representado por una sola fuente conectada entre las dos entradas como se muestra en (b.)
  • 5. Modo común. Se aplican dos voltajes de señal de la misma fase, frecuencia y amplitud a las dos entradas, como se muestra en la fig. Cuando se aplican señales de entada iguales a ambas entradas, tienden a cancelarse y el resultado es un voltaje de salida cero. Esta acción se llama rechazo en modo común. Su importancia radica en la situación en la que aparece una señal indeseada en ambas entradas del amplificador operacional. Rechazo en modo común significa que esta señal indeseada no aparecerá en la salida y distorsionará la señal deseada. Las señales en modo común (ruido) en general son el resultado de la captación de energía irradiada en las líneas de entrada, de líneas adyacentes, la línea de trasmisión de 60 Hz u otras fuentes.
  • 6. Razón de rechazo en modo común. Pueden aparecer señales deseadas en solo una entrada o con polaridades opuestas en ambas líneas de entrada. Estas señales deseadas son amplificadas y aparecen en la salida como previamente ya se conoce. Las señales indeseadas (ruido) que aparecen con la misma polaridad en ambas líneas de entrada en esencia son eliminadas por el amplificador operacional y no aparecen en la salida. La medida de habilidad de un amplificador de rechazar señales en modo común es un parámetro llamado RAZÓN DE RECHAZO EN MODO COMÚN, o CMRR. Idealmente, un amplificador operacional proporciona una ganancia muy alta en el caso de señales en modo diferencial y ganancia cero en el caso de señales en modo común. Los amp-op prácticos, sin embargo, si presentan una pequeña ganancia en modo común (Normalmente menor que 1) al mismo tiempo que proporcionan una alta ganancia de voltaje deferencial en lazo abierto (general de varios miles)
  • 7. Mientras mas alta es la ganancia en lazo abierto con respecto a la ganancia en modo común, mejor es el desempeño del amp-op en función del rechazo de señales en modo común. Lo que sugiere que una buena medida del desempeño del amp-op al rechazar señales en modo común indeseadas es el cociente de la ganancia de voltaje diferencial en lazo abierto, Aol entre la ganancia en modo común, Acm. Esta razón es la relación de rechazo en modo común, CMRR. CMRR= 𝐴𝑜𝑙 𝐴𝑐𝑚 Mientras más alta sea la CMRR, mejor. Un valor muy alto de CMRR significa que la ganancia en lazo abierto, Aol, es alta y que la ganancia en modo común, Acm, es baja. La CMRR a menudo se expresa en decibeles (dB) como: 𝐶𝑀𝑅𝑅 = 20𝑙𝑜𝑔 𝐴𝑜𝑙 𝐴𝑐𝑚
  • 8. La ganancia de voltaje en lazo abierto, Aol de un amplificador operacional es la ganancia de voltaje interna del dispositivo y representa el cociente del voltaje de salida entre el voltaje de entrada cuando no hay componentes externos. El diseño interno estable determina por completo la ganancia de voltaje en lazo abierto. La ganancia de voltaje en lazo abierto puede variar hasta 200,000 y no es un parámetro bien controlado. Las hojas de datos a menudo se refieren a la ganancia de voltaje en lazo abierto como la ganancia de voltaje de gran señal. Una CMRR de 100,000, por ejemplo, indica que la señal de entrada deseada (diferencial) es amplificada 100, 000 veces más que el ruido indeseado (modo común). Si las amplitudes de la señal de entrad diferencial y el ruido en modo común son iguales, la señal deseada aparecerá a la salida 100,000 veces mas grande que el ruido o interferencia ha sido en esencia eliminada.
  • 9. Excursión máxima del voltaje de salida (Vo p-p) Sin señal de entrada, la salida de un amplificador operacional e idealmente de 0V. Este se llama voltaje de salida del punto de operación. Cuando se aplica una eñal de entrada, los limites ideales de la señal de salida pico a pico son ±Vcc. En la practica sin embargo, este ideal puede ser aproximado pero nunca alcanzado. Vo(p-p) varía con la carga conectada al amplificador operacional y se incrementa directamente con la resistencia de la carga. Impedancia de entrada. Dos formas básicas de especificar la impedancia de entrada de un amplificador operacional son el modo diferencial y en el modo común. La impedancia de entrada diferencial es la resistencia total entre las entradas inversora y no inversora, tal como lo muestra (a), la impedancia diferencial se mide determinando el cambio de la corriente de polarización con un cambio dado del voltaje de entrada diferencial. La impedancia de entrada en modo común es la resistencia entre cada entrada y tierra, y se mide determinando el cambio de la corriente de polarización con un cambio dado el voltaje de entrada en modo común.
  • 10. Impedancia de salida La impedancia de salida es la resistencia vista desde la terminal de salida del amplificador operacional, tal y como se muestra.
  • 11. Rapidez de variación de voltaje La rapidez de cambio máxima del voltaje de salida en respuesta a un voltaje de una entrada escalón es la rapidez de variación de voltaje de un amp-op. La rapidez de variación de voltaje depende de la respuesta en alta frecuencia de las etapas dentro del amp-op. La rapidez de variación de voltaje se mide con un amp-op conectado, como se muestra en la fig. esta conexión de amp-op particular es una configuración no inversora de ganancia unitaria. Este es el peor caso de variación de voltaje(más lenta). Los componentes de alta frecuencia se encuentran en el flanco ascendente del escalón, mientras que la la frecuencia critica superior de un amplificador limita su respuesta a una entrada escalón.
  • 12. Realimentación negativa La realimentación negativa es uno de los conceptos mas útiles de la electrónica, sobre todo en aplicaciones de amp-op. La realimentación negativa es el proceso mediante el cual una parte del voltaje de salida de un amp-op es alimentada de regreso ala entrada con un ángulo de fase que se opone a (o resta de) la señal de entada. La entrada inversora (-) efectivamente desfasa la señal de realimentación de 180° con respecto ala señal de entrada. ¿Porqué se utiliza? La ganancia de voltaje de lazo abierto inherente de un amp-op típico es muy alta, generalmente mayor de 100,000, por consiguiente, un voltaje de entrada extremadamente pequeño lleva al amp-op a sus estados de salida en saturación.