SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice rectorado académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas
Escuela de Derecho
EL AMPARO
Estudiante: Daniela Jiménez C.I:24.201.805
CONCEPTO.
 El amparo constitucional es la garantía o medio a
través del cual se protegen los derechos
fundamentales que la Constitución reconoce a las
personas. Esta acción está destinada a restablecer a
través de un procedimiento breve los derechos
lesionados o amenazados de violación, siendo un
instrumento para garantizar el pacífico disfrute de los
derechos y garantías inherentes a la persona,
operando la misma según su carácter de
extraordinario, sólo cuando se dan las condiciones
previamente expuestas y aceptadas como necesarias
de la institución de amparo de conformidad con la ley
que rige la materia.

Naturaleza Juridica.
 Es un derecho constitucional, lo que implica que
toda persona puede ser amparada ante la
violación de cualquier derecho que este
consagrado en la Carta Magna incluso cuando no
lo esté, siempre y cuando sea un derecho que se
considere inherente a la persona. Lo característico
de este derecho es que comprende un
procedimiento breve, público, oral, gratuito y
sencillo lo que garantiza una verdadera y urgente
atención. Es por ello una garantía de
restablecimiento de la lesión actual o inminente.


Base Constitucional del
Amparo.
 En el título III, capítulo I, art. 27 de la CRBV se
encuentra ubicada la acción de amparo
constitucional. En efecto establece el artículo:

Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser
amparada por los tribunales en el goce y
ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales, aun de aquellos inherentes a la
persona que no figuren expresamente en esta
Constitución o en los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos.
Base Constitucional del
Amparo.
El procedimiento de la acción de amparo
constitucional será oral, público, breve,
gratuito y no sujeto a formalidad, y la
autoridad judicial competente tendrá
potestad para restablecer inmediatamente
la situación jurídica infringida o la
situación que más se asemeje a ella. Todo
tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará
con preferencia a cualquier otro asunto.
Base legal del Amparo
 La encontramos en la ley orgánica de amparo
sobre derechos y garantías
constitucionales publicada en el año 1988, y
que sirvió para desarrollar el precepto
constitucional sobre amparo que traía la
antigua constitución de 1961 en su art. 49. En
razón de que la vigente ley de amparo es de
1988 y la actual constitución es de 1999,
muchos de sus preceptos no se corresponden
con la vigente carta magna razón por la cual la
sala constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia ha hecho algunas modificaciones de
la actual ley de amparo.
Objeto del Amparo
Este tiene por objeto asegurar el goce y
ejercicio de los derechos y
garantías constitucionales de los
particulares establecidas en la
Constitución, leyes y tratados
internacionales, condenando acciones
de los agresores, bien sean ciudadanos,
u organizaciones públicas.
Tipos de Amparo.
 Existen en la Ley Orgánica de Amparo
sobre derechos y garantías
constitucionales 5 tipos o modalidades del
amparo:
 -Amparo contra normas (art. 3)
 -Amparo contra decisiones judiciales o
amparo judicial ( art.4)
 -Amparo cautelar ( primer aparte del art.
5)
 -Habeas corpus (art. 38)
 -Amparo sobrevenido (art. 6 ordinal 5)
Procedimiento General de amparo.
 En un análisiis referente a la jurisprudencia
citada, el procedimiento de amparo lo
podemos resumir en las siguientes fases:
 a) Fase de admisión.
 El procedimiento se inicia a través de una
solicitud que conforme al artículo 16 de la
ley puede ser oral o escrita.
Procedimiento General de amparo.
 b) Fase de notificacion.
 Luego de admitida la acción se ordenara
la citación del presunto agraviante y se
notificara al ministerio publico a los fines
de que se presenten al tribunal para
conocer el día en que tendrá lugar la
audiencia oral, cuya fijación y celebración
deberá realizarse dentro de las 96 horas
luego de la ultima notificación.
Procedimiento General de amparo.
 Esta notificación según la misma sentencia de la
Sala Constitucional del 1/02/2000, podrá ser
practicada mediante boleta,
o comunicación telefónica,fax telegrama, correo
electrónico, o cualquier medio de comunicación
interpersonal, bien por el órgano jurisdiccional o
bien por el Alguacil del mismo, indicándose en la
notificación la fecha de comparecencia del
presunto agraviante y dejando el Secretario del
órgano jurisdiccional, en autos, constancia
detallada de haberse efectuado la citación o
notificación y de sus consecuencias.
Procedimiento General de amparo.
 C) fase pral.
 En la fecha de comparecencia se celebrara la
audiencia oral y pública las partes, oralmente,
propondrán sus alegatos y defensas ante la Sala
Constitucional o el tribunal que conozca de la
causa en primera instancia, y ésta o éste decidirá
si hay lugar a pruebas, caso en que el presunto
agraviante podrá ofrecer las que considere legales
y pertinentes, ya que este es el criterio que rige la
admisibilidad de las pruebas. Los hechos
esenciales para la defensa del agraviante, así
como los medios ofrecidos por él se recogerán en
un acta, al igual que las circunstancias del
proceso
Procedimiento General de amparo.
 d) fase de decisión
 El órgano jurisdiccional, en la misma audiencia,
decretará cuáles son las pruebas admisibles y
necesarias, y ordenará, de ser admisibles,
también en la misma audiencia, su evacuación,
que se realizará en ese mismo día, con
inmediación del órgano en cumplimiento del
requisito de la oralidad o podrá diferir para el día
inmediato posterior la evacuación de las
pruebas.
Conclusion
 El amparo es una acción que garantiza la
restitución de un derecho fundamental vulnerado
a través de un acto u omisión de entes públicos o
particulares, para que se ejecute una acción de
amparo se requiere un serie de condiciones los
cuales están consagrados en la Ley Orgánica de
Amparo sobre Derechos y Garantías
Constitucionales, llamados requisitos de
procedencias los cuales son: Requisitos de
Admisibilidad, Requisitos de Procedencia y los
requeridos por la Jurisprudencia.

Referencias bibliograficas.
www.google.com
http://francybecerra.blogspot.com/2009/02/el-ampconstitucional.html
https://es.slideshare.net/puentemartinez1/unidad-i-tema-iii-amparo-
constitucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
yadaggi
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
ARGENIS88
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
ABDELBONILLA2015
 
Presentacion interdictos
Presentacion interdictosPresentacion interdictos
Presentacion interdictos
carlinarez
 
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
pedrolrc
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Nayelis Jaimes Garrido
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Carmen Gil
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
marco marco
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
Johnn_lucena
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Lucio Gonzalez
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Nadiuska Celis
 
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuelaDerecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
sonia sanchez
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
Silvia Profesora
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
 
Presentacion interdictos
Presentacion interdictosPresentacion interdictos
Presentacion interdictos
 
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuelaDerecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 

Similar a Amparo constitucional

GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
JuliaRaquelMoralesLo1
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
UFToro
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
Amparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piñaAmparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piña
agroelisaul
 
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptxPRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
respaldoDorantes
 
Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
Erwin Moreno
 
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo CProcedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
MgMarmolejo
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ
 
Clase amparo.14 10-14
Clase  amparo.14 10-14Clase  amparo.14 10-14
Clase amparo.14 10-14
campuspjrn
 
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de AmparoENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de AmparoENJ
 
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad ENJ
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ
 
Fausto martinez
Fausto martinezFausto martinez
Fausto martinez
faustomartinez89
 
Acción Extraordinaria de Protección
Acción Extraordinaria de ProtecciónAcción Extraordinaria de Protección
Acción Extraordinaria de ProtecciónJorge Baquerizo
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Ruiz Prieto Asesores
 
Procedimiento de amparo
Procedimiento de amparoProcedimiento de amparo
Procedimiento de amparo
jesusergonomia
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
Melciades Crisostomo Centeno
 

Similar a Amparo constitucional (20)

GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
Amparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piñaAmparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piña
 
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptxPRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
 
Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
 
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo CProcedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
Procedimiento de amparo constitucional- Maria G Marmolejo C
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Clase amparo.14 10-14
Clase  amparo.14 10-14Clase  amparo.14 10-14
Clase amparo.14 10-14
 
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de AmparoENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
 
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
 
Procedimiento en un amparo
Procedimiento en un amparoProcedimiento en un amparo
Procedimiento en un amparo
 
Fausto martinez
Fausto martinezFausto martinez
Fausto martinez
 
Acción Extraordinaria de Protección
Acción Extraordinaria de ProtecciónAcción Extraordinaria de Protección
Acción Extraordinaria de Protección
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
Procedimiento de amparo
Procedimiento de amparoProcedimiento de amparo
Procedimiento de amparo
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Amparo constitucional

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice rectorado académico Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas Escuela de Derecho EL AMPARO Estudiante: Daniela Jiménez C.I:24.201.805
  • 2. CONCEPTO.  El amparo constitucional es la garantía o medio a través del cual se protegen los derechos fundamentales que la Constitución reconoce a las personas. Esta acción está destinada a restablecer a través de un procedimiento breve los derechos lesionados o amenazados de violación, siendo un instrumento para garantizar el pacífico disfrute de los derechos y garantías inherentes a la persona, operando la misma según su carácter de extraordinario, sólo cuando se dan las condiciones previamente expuestas y aceptadas como necesarias de la institución de amparo de conformidad con la ley que rige la materia. 
  • 3. Naturaleza Juridica.  Es un derecho constitucional, lo que implica que toda persona puede ser amparada ante la violación de cualquier derecho que este consagrado en la Carta Magna incluso cuando no lo esté, siempre y cuando sea un derecho que se considere inherente a la persona. Lo característico de este derecho es que comprende un procedimiento breve, público, oral, gratuito y sencillo lo que garantiza una verdadera y urgente atención. Es por ello una garantía de restablecimiento de la lesión actual o inminente.  
  • 4. Base Constitucional del Amparo.  En el título III, capítulo I, art. 27 de la CRBV se encuentra ubicada la acción de amparo constitucional. En efecto establece el artículo:  Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
  • 5. Base Constitucional del Amparo. El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente tendrá potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro asunto.
  • 6. Base legal del Amparo  La encontramos en la ley orgánica de amparo sobre derechos y garantías constitucionales publicada en el año 1988, y que sirvió para desarrollar el precepto constitucional sobre amparo que traía la antigua constitución de 1961 en su art. 49. En razón de que la vigente ley de amparo es de 1988 y la actual constitución es de 1999, muchos de sus preceptos no se corresponden con la vigente carta magna razón por la cual la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha hecho algunas modificaciones de la actual ley de amparo.
  • 7. Objeto del Amparo Este tiene por objeto asegurar el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales de los particulares establecidas en la Constitución, leyes y tratados internacionales, condenando acciones de los agresores, bien sean ciudadanos, u organizaciones públicas.
  • 8. Tipos de Amparo.  Existen en la Ley Orgánica de Amparo sobre derechos y garantías constitucionales 5 tipos o modalidades del amparo:  -Amparo contra normas (art. 3)  -Amparo contra decisiones judiciales o amparo judicial ( art.4)  -Amparo cautelar ( primer aparte del art. 5)  -Habeas corpus (art. 38)  -Amparo sobrevenido (art. 6 ordinal 5)
  • 9. Procedimiento General de amparo.  En un análisiis referente a la jurisprudencia citada, el procedimiento de amparo lo podemos resumir en las siguientes fases:  a) Fase de admisión.  El procedimiento se inicia a través de una solicitud que conforme al artículo 16 de la ley puede ser oral o escrita.
  • 10. Procedimiento General de amparo.  b) Fase de notificacion.  Luego de admitida la acción se ordenara la citación del presunto agraviante y se notificara al ministerio publico a los fines de que se presenten al tribunal para conocer el día en que tendrá lugar la audiencia oral, cuya fijación y celebración deberá realizarse dentro de las 96 horas luego de la ultima notificación.
  • 11. Procedimiento General de amparo.  Esta notificación según la misma sentencia de la Sala Constitucional del 1/02/2000, podrá ser practicada mediante boleta, o comunicación telefónica,fax telegrama, correo electrónico, o cualquier medio de comunicación interpersonal, bien por el órgano jurisdiccional o bien por el Alguacil del mismo, indicándose en la notificación la fecha de comparecencia del presunto agraviante y dejando el Secretario del órgano jurisdiccional, en autos, constancia detallada de haberse efectuado la citación o notificación y de sus consecuencias.
  • 12. Procedimiento General de amparo.  C) fase pral.  En la fecha de comparecencia se celebrara la audiencia oral y pública las partes, oralmente, propondrán sus alegatos y defensas ante la Sala Constitucional o el tribunal que conozca de la causa en primera instancia, y ésta o éste decidirá si hay lugar a pruebas, caso en que el presunto agraviante podrá ofrecer las que considere legales y pertinentes, ya que este es el criterio que rige la admisibilidad de las pruebas. Los hechos esenciales para la defensa del agraviante, así como los medios ofrecidos por él se recogerán en un acta, al igual que las circunstancias del proceso
  • 13. Procedimiento General de amparo.  d) fase de decisión  El órgano jurisdiccional, en la misma audiencia, decretará cuáles son las pruebas admisibles y necesarias, y ordenará, de ser admisibles, también en la misma audiencia, su evacuación, que se realizará en ese mismo día, con inmediación del órgano en cumplimiento del requisito de la oralidad o podrá diferir para el día inmediato posterior la evacuación de las pruebas.
  • 14. Conclusion  El amparo es una acción que garantiza la restitución de un derecho fundamental vulnerado a través de un acto u omisión de entes públicos o particulares, para que se ejecute una acción de amparo se requiere un serie de condiciones los cuales están consagrados en la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, llamados requisitos de procedencias los cuales son: Requisitos de Admisibilidad, Requisitos de Procedencia y los requeridos por la Jurisprudencia. 