SlideShare una empresa de Scribd logo
Indice
Blogs……………………………………………………………………….1-3


WebQuest……………………………………………………………….4-6


Conversación en línea…………………………………………….7-7


Modificaciones informáticas del lenguaje………………8-10


Mensaje instantáneo……………………………………………….11-12
Introducción
En esta introducción les mencionaremos
varios temas como por ejemplo blogs,
webquest,      conversación     en    línea,
modificaciones informáticas el lenguaje y
del mensaje instantáneo, de cómo se creo o
quien lo creo y cuantos tipos del mismo hay
esta información te puede ser útil para tus
trabajos escolares.
BLOGS
* Un blog (en español, sin comillas ni cursiva,[1] también bitácora
 digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o
 weblog [1] ) es un sitio web periódicamente actualizado que
 recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios
 autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor
 conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
 pertinente.
* El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora,
 cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el
 desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el
 nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su
 utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de
 bitácora ha sido utilizado desde siempre.
* Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y
 log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los
 antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza
 preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como
 si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
* El weblog es una publicación online de historias publicadas con una
 periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico
 inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que
 aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan
 de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar
 información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un
 tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un
 sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una
 conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Tipos de blogs

* Blog personal
* Microblogging
* Blogs corporativos y organizacionales
* Por el género
* Por el tipo de medios de comunicación
* Por el dispositivo
* Blog inversa
WebQuest
* La WebQuest es una herramienta que forma parte de un
 proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente
 procedentes de Internet, que promueve la utilización de
 habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la
 autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación
 auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el
 uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de
 ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la
 información y comunicación, que se aplican desde 1980.
Modos de realización y objetivos
* Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca
  procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la
  búsqueda de información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e
  implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o
  síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples
  preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe
  corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la
  escuela. (Starr, 2000b:2) Las partes típicas de una Webquest son:
  Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y conclusiones.
* Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede
  ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG (por ejemplo,
  Exe Learning o Kompozer), un servicio de blog o incluso un procesador de
  textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos
  html).
* No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del
  tesoro" tiene también utilización como recurso didáctico para apoyar
  búsquedas de información, pero es más sencilla. En ella se plantean una
  serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando
  enlaces de páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una
  pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos
  sobre el tema.
Tipos y características de las
              webquest
Corta duración
* Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la
  adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido
  de una o varias materias.
* Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
Larga duración
* Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción,
  inducción, clasificación, abstracción, entre otros)
* Duración: Entre una semana y un mes de clase
Miniquest
* Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos:
  introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena
  manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.
* Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.
* Uso de las WebQuest Es Organizar y explicar de forma normal y
  educacional y construir de manterial
CONVERSACION EN LINEA

*La acepción de la palabra Chat es amplia, y
por lo general agrupa a todos los rotocolos que
cumplen la función de comunicar a dos o más
personas, dentro de éstos están los clientes de
chat, como por ejempo X-Chat, Chat Zilla (el
cliente de Sea Monkey?) o el mIRC; éstos usan
el protocolo IRC, cuyas siglas significan
Internet Relay Chat.
Modificaciones informáticas del
           lenguaje
 * Aunque la más famosa modificación (o perversión, según
  algunos) del lenguaje es el llamado “lenguaje SMS”, esto de
  cambiar el lenguaje, ya sea para ajustarse al reducido
  número de caracteres de un SMS, o para evitar la censura, es
  una práctica común que ha conocido historicamente diversas
  variantes:
El lenguaje 1337
Seguramente más de una vez habréis visto ejemplo de este extraño lenguaje,
que consiste ni más ni menos que en reemplazar las letras del abecedario por
los símbolos o números que más se le parezcan. Asi, por ejemplo, en un uso
simple, tomamos la palabra “tresillo” y la convertimos en “7R351LL0″
Este lenguaje viene de la época de las BBS, anterior a Internet tal y como la
conocemos. En algunas BBS se empezaron a usar filtros para censurar mensajes
que contuvieran palabras como “porn” y “hacker”. Para saltarse dichos filtros,
se empezaron a escribir esas palabras de maneras distintas, como “pron”,
“haxor”. Cuando los filtros se refinaron, se empezaron a cambiar letras por
números similares “S” por “5″, “E” por “3″… y variantes aún más extrañas,
como “|_|” en lugar de “U”, “|2″ por “R” o “|<" por "K". De esta manera, un
usuario humano pudiera seguir leyendo el mensaje, pero los filtros automáticos
no detectaran la "palabra prohibida".
El nombre de este lenguaje proviene de la palabra “elite” (pronunciada “lit”)
que pasó a ser “leet”. De ahí a 1337, solo ahi un paso.
Mediante el uso de este lenguaje, esta frase:
El perro de San Roque no tiene rabo
Se convertiría, en su variante más extrema, en algo como esto:
3|_ |*3|2|20 |)3 54|| |20(,)|_|3 ||0 713||3 |2480
El lenguaje KeYCaPS
Consiste en escribir un texto poniendo en mayúscula las consonantes y en
minúscula las vocales, por ejemplo, una frase como:
El perro de San Roque no tiene rabo
Se convertiría en:
eL PeRRo De SaN RoQue No TieNe RaBo
Esta es al menos la postura más “académica” sobre este tipo de lenguaje,
ya que a la larga cada cual lo utiliza como le place, manteniendo, eso sí,
la alternancia entre mayúsculas y minúsculas, aunque se realice al azar.
Este tipo de lenguaje tiende a combinarse con el lenguaje 1337, por lo que
podría considerarse una variación del mismo. Sin embargo, el lenguaje
“KeYCaPS” busca simplemente la rebeldía, el alejarse de las normas de
escritura establecidas, por lo que suele ser empleado por adolescentes, en
un intento de diferenciarse en foros y chats. Por desgracia pierde su
sentido diferenciador cuando todo el mundo hace lo mismo, además de ser
molesto para la vista.
Mensajes Instantáneos


* Los mensajes instantáneos (MI) son una manera fácil de   tener
 contacto sin tener que esperar una respuesta por correo
 electrónico. Escribimos un mensaje y hacemos clic en “enviar”.
 Ese mensaje aparece instantáneamente en la pantalla de la otra
 persona en cualquier lugar en donde ella se encuentre.
* Uno: En las salas de charla - chat´s, te recomendamostener
 cuidado con las personas a quienes les enviamos mensajes
 instantáneos y con lo que escribimos, "Evita desconocidos".
* Dos: Nunca debemos dar información personal a menos que
 estemos cien por ciento seguro-segura de quién está recibiendo
 el MI y si nuestros padres o responsables nos han dado permiso
 para hacerlo.
* Tres: Algunos servicios de mensaje instantáneo permiten
 intercambiar mensajes con varias personas al mismo tiempo —
 como si fuera una sala de charla. Así es que debemos
 asegurarnos de conocer a todas las personas de nuestra lista de
 MI.
* Cuatro: Decide cuidadosamente cuando este utilizando este
 servicio.
CONCLUSION
* En esta redaccion concluimos todo lo que
  aprendimos
* Sobre el manejo de los blogs, como tener una
  conversacion con otros usuarios, y como el lenguaje
  de la informatica a cambiado mucho por los
  jovenes.
Bibliografía

* http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
* http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest
* http://www.ionlitio.com/modificaciones-informaticas-del-
 lenguaje/
* http://conversaciononline.galeon.com/
* http://es.wikipedia.org/wiki/Mensajer%C3%ADa_instant%C3%A1n
 ea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos de la red
Recursos de  la redRecursos de  la red
Recursos de la redlupe245
 
Recursos de la red
Recursos de  la redRecursos de  la red
Recursos de la redlupe245
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticagayf
 
COMO HACER UN BLOG
COMO HACER UN BLOGCOMO HACER UN BLOG
COMO HACER UN BLOGPARRA1014
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
pumbitaelpapito
 

La actualidad más candente (13)

Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Actividad de apoyo 2
Actividad de apoyo 2Actividad de apoyo 2
Actividad de apoyo 2
 
Actividad de apoyo
Actividad de apoyoActividad de apoyo
Actividad de apoyo
 
Recursos de la red
Recursos de  la redRecursos de  la red
Recursos de la red
 
Veroooooooooooo
VerooooooooooooVeroooooooooooo
Veroooooooooooo
 
Recursos de la red
Recursos de  la redRecursos de  la red
Recursos de la red
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Usos del chat
Usos del chatUsos del chat
Usos del chat
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
COMO HACER UN BLOG
COMO HACER UN BLOGCOMO HACER UN BLOG
COMO HACER UN BLOG
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 

Destacado

Ues tecámac
Ues tecámacUes tecámac
Ues tecámac
Neriiva Pollypooqeth
 
Fertilizer
FertilizerFertilizer
Fertilizer
Jigna Bhatt
 
Fakta om orkaner, cykloner och tyfoner
Fakta om orkaner, cykloner och tyfonerFakta om orkaner, cykloner och tyfoner
Fakta om orkaner, cykloner och tyfonerBullenMoore
 
Caves
CavesCaves
Clase de muestra
Clase de muestraClase de muestra
Clase de muestraJuanCongui
 
(374263341) lo que es un sistema operativo
(374263341) lo que es un sistema operativo(374263341) lo que es un sistema operativo
(374263341) lo que es un sistema operativo
María Bernal Nieto
 
Virus%20computacionales
Virus%20computacionalesVirus%20computacionales
Virus%20computacionales
munio45
 
The urban suites Presentación
The urban suites   Presentación The urban suites   Presentación
The urban suites Presentación
The Urban Suites
 
T.p. de arquitectura de las computadoras2011
T.p.  de arquitectura de las computadoras2011T.p.  de arquitectura de las computadoras2011
T.p. de arquitectura de las computadoras2011
lidia_2011
 
Fig 20 21
Fig 20 21Fig 20 21
Fig 20 21
Cameron McEwan
 
Real como la vida misma una clase de 1º eso
Real como la vida misma  una clase de 1º esoReal como la vida misma  una clase de 1º eso
Real como la vida misma una clase de 1º esomariasoriano100
 
ZPD aizstāvēšana papildtermiņā
ZPD aizstāvēšana papildtermiņāZPD aizstāvēšana papildtermiņā
ZPD aizstāvēšana papildtermiņāRīgas 6. vidusskola
 
Sesión 01 fundamentos de windows 7
Sesión 01   fundamentos de windows 7Sesión 01   fundamentos de windows 7
Sesión 01 fundamentos de windows 7migukel
 
7)hiding fields in form
7)hiding fields in form7)hiding fields in form
7)hiding fields in formpanks172
 
Propiedades del magnesio
Propiedades del magnesioPropiedades del magnesio
Propiedades del magnesio
amlsport®
 

Destacado (19)

Ues tecámac
Ues tecámacUes tecámac
Ues tecámac
 
Fertilizer
FertilizerFertilizer
Fertilizer
 
Fakta om orkaner, cykloner och tyfoner
Fakta om orkaner, cykloner och tyfonerFakta om orkaner, cykloner och tyfoner
Fakta om orkaner, cykloner och tyfoner
 
Caves
CavesCaves
Caves
 
Clase de muestra
Clase de muestraClase de muestra
Clase de muestra
 
(374263341) lo que es un sistema operativo
(374263341) lo que es un sistema operativo(374263341) lo que es un sistema operativo
(374263341) lo que es un sistema operativo
 
Presentación texas ribs insurgentes
Presentación texas ribs insurgentesPresentación texas ribs insurgentes
Presentación texas ribs insurgentes
 
Virus%20computacionales
Virus%20computacionalesVirus%20computacionales
Virus%20computacionales
 
The urban suites Presentación
The urban suites   Presentación The urban suites   Presentación
The urban suites Presentación
 
T.p. de arquitectura de las computadoras2011
T.p.  de arquitectura de las computadoras2011T.p.  de arquitectura de las computadoras2011
T.p. de arquitectura de las computadoras2011
 
Fig 20 21
Fig 20 21Fig 20 21
Fig 20 21
 
Real como la vida misma una clase de 1º eso
Real como la vida misma  una clase de 1º esoReal como la vida misma  una clase de 1º eso
Real como la vida misma una clase de 1º eso
 
12201952 pss7
12201952 pss712201952 pss7
12201952 pss7
 
ZPD aizstāvēšana papildtermiņā
ZPD aizstāvēšana papildtermiņāZPD aizstāvēšana papildtermiņā
ZPD aizstāvēšana papildtermiņā
 
Sesión 01 fundamentos de windows 7
Sesión 01   fundamentos de windows 7Sesión 01   fundamentos de windows 7
Sesión 01 fundamentos de windows 7
 
Fys
FysFys
Fys
 
7)hiding fields in form
7)hiding fields in form7)hiding fields in form
7)hiding fields in form
 
13)actors
13)actors13)actors
13)actors
 
Propiedades del magnesio
Propiedades del magnesioPropiedades del magnesio
Propiedades del magnesio
 

Similar a Ampula (20)

Jamez
JamezJamez
Jamez
 
Actividad informatica
Actividad informaticaActividad informatica
Actividad informatica
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad informatica 5_nov_12_
Actividad informatica 5_nov_12_Actividad informatica 5_nov_12_
Actividad informatica 5_nov_12_
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Plantel
PlantelPlantel
Plantel
 
Actividad informatica 5_nov_12_
Actividad informatica 5_nov_12_Actividad informatica 5_nov_12_
Actividad informatica 5_nov_12_
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Recursos de la red
Recursos de  la redRecursos de  la red
Recursos de la red
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Plantel
PlantelPlantel
Plantel
 
Plantel
PlantelPlantel
Plantel
 

Ampula

  • 1.
  • 3. Introducción En esta introducción les mencionaremos varios temas como por ejemplo blogs, webquest, conversación en línea, modificaciones informáticas el lenguaje y del mensaje instantáneo, de cómo se creo o quien lo creo y cuantos tipos del mismo hay esta información te puede ser útil para tus trabajos escolares.
  • 4.
  • 5. BLOGS * Un blog (en español, sin comillas ni cursiva,[1] también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog [1] ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. * El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
  • 6. * Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). * El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
  • 7. Tipos de blogs * Blog personal * Microblogging * Blogs corporativos y organizacionales * Por el género * Por el tipo de medios de comunicación * Por el dispositivo * Blog inversa
  • 8. WebQuest * La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
  • 9. Modos de realización y objetivos * Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2) Las partes típicas de una Webquest son: Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y conclusiones. * Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG (por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio de blog o incluso un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos html). * No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso didáctico para apoyar búsquedas de información, pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando enlaces de páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.
  • 10. Tipos y características de las webquest Corta duración * Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. * Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. Larga duración * Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros) * Duración: Entre una semana y un mes de clase Miniquest * Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC. * Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos. * Uso de las WebQuest Es Organizar y explicar de forma normal y educacional y construir de manterial
  • 11. CONVERSACION EN LINEA *La acepción de la palabra Chat es amplia, y por lo general agrupa a todos los rotocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos están los clientes de chat, como por ejempo X-Chat, Chat Zilla (el cliente de Sea Monkey?) o el mIRC; éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat.
  • 12. Modificaciones informáticas del lenguaje * Aunque la más famosa modificación (o perversión, según algunos) del lenguaje es el llamado “lenguaje SMS”, esto de cambiar el lenguaje, ya sea para ajustarse al reducido número de caracteres de un SMS, o para evitar la censura, es una práctica común que ha conocido historicamente diversas variantes:
  • 13. El lenguaje 1337 Seguramente más de una vez habréis visto ejemplo de este extraño lenguaje, que consiste ni más ni menos que en reemplazar las letras del abecedario por los símbolos o números que más se le parezcan. Asi, por ejemplo, en un uso simple, tomamos la palabra “tresillo” y la convertimos en “7R351LL0″ Este lenguaje viene de la época de las BBS, anterior a Internet tal y como la conocemos. En algunas BBS se empezaron a usar filtros para censurar mensajes que contuvieran palabras como “porn” y “hacker”. Para saltarse dichos filtros, se empezaron a escribir esas palabras de maneras distintas, como “pron”, “haxor”. Cuando los filtros se refinaron, se empezaron a cambiar letras por números similares “S” por “5″, “E” por “3″… y variantes aún más extrañas, como “|_|” en lugar de “U”, “|2″ por “R” o “|<" por "K". De esta manera, un usuario humano pudiera seguir leyendo el mensaje, pero los filtros automáticos no detectaran la "palabra prohibida". El nombre de este lenguaje proviene de la palabra “elite” (pronunciada “lit”) que pasó a ser “leet”. De ahí a 1337, solo ahi un paso. Mediante el uso de este lenguaje, esta frase: El perro de San Roque no tiene rabo Se convertiría, en su variante más extrema, en algo como esto: 3|_ |*3|2|20 |)3 54|| |20(,)|_|3 ||0 713||3 |2480
  • 14. El lenguaje KeYCaPS Consiste en escribir un texto poniendo en mayúscula las consonantes y en minúscula las vocales, por ejemplo, una frase como: El perro de San Roque no tiene rabo Se convertiría en: eL PeRRo De SaN RoQue No TieNe RaBo Esta es al menos la postura más “académica” sobre este tipo de lenguaje, ya que a la larga cada cual lo utiliza como le place, manteniendo, eso sí, la alternancia entre mayúsculas y minúsculas, aunque se realice al azar. Este tipo de lenguaje tiende a combinarse con el lenguaje 1337, por lo que podría considerarse una variación del mismo. Sin embargo, el lenguaje “KeYCaPS” busca simplemente la rebeldía, el alejarse de las normas de escritura establecidas, por lo que suele ser empleado por adolescentes, en un intento de diferenciarse en foros y chats. Por desgracia pierde su sentido diferenciador cuando todo el mundo hace lo mismo, además de ser molesto para la vista.
  • 15. Mensajes Instantáneos * Los mensajes instantáneos (MI) son una manera fácil de tener contacto sin tener que esperar una respuesta por correo electrónico. Escribimos un mensaje y hacemos clic en “enviar”. Ese mensaje aparece instantáneamente en la pantalla de la otra persona en cualquier lugar en donde ella se encuentre.
  • 16. * Uno: En las salas de charla - chat´s, te recomendamostener cuidado con las personas a quienes les enviamos mensajes instantáneos y con lo que escribimos, "Evita desconocidos". * Dos: Nunca debemos dar información personal a menos que estemos cien por ciento seguro-segura de quién está recibiendo el MI y si nuestros padres o responsables nos han dado permiso para hacerlo. * Tres: Algunos servicios de mensaje instantáneo permiten intercambiar mensajes con varias personas al mismo tiempo — como si fuera una sala de charla. Así es que debemos asegurarnos de conocer a todas las personas de nuestra lista de MI. * Cuatro: Decide cuidadosamente cuando este utilizando este servicio.
  • 17. CONCLUSION * En esta redaccion concluimos todo lo que aprendimos * Sobre el manejo de los blogs, como tener una conversacion con otros usuarios, y como el lenguaje de la informatica a cambiado mucho por los jovenes.
  • 18. Bibliografía * http://es.wikipedia.org/wiki/Blog * http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest * http://www.ionlitio.com/modificaciones-informaticas-del- lenguaje/ * http://conversaciononline.galeon.com/ * http://es.wikipedia.org/wiki/Mensajer%C3%ADa_instant%C3%A1n ea