SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Humanístico No. 1
Fomentar la identidad nacional a través de la conmemoración de las fechas
cívicas que incentiven el sentido de pertenencia y patriotismo como entes de
una participación ciudadana encaminada a desarrollar los valores
democráticos, mediante el desarrollo de proyectos interdisciplinarios que
involucren el alcance de aprendizajes significativos.
Analizar la importancia de los símbolos patrios para fortalecer el civismo
mediante actividades semanales.
I.CS.4.10.1. Explica la interculturalidad desde el análisis de las diferentes
manifestaciones culturales del Ecuador (nacional y popular), sus raíces
históricas u origen, localización, rasgos más destacados, y las acciones
concretas para practicarla en espacios cercanos, y reconoce sus diferencias
con la “cultura de masas”. (J.1., S.2.)
CELEBRO A MI ECUADOR EN SUS FIESTAS CÍVICAS
En este proyecto vamos a desarrollar diferentes actividades que permitirán
comprender la importancia de construir una cultura de patriotismo desde la
conmemoración de fechas cívicas. Para ello podemos usar los siguientes
recursos y materiales:
• Libros de texto de las diferentes asignaturas
• Cuaderno u hojas de trabajo
• Lápiz, esfero y borrador
• Lápices de color
• Computador
• Objetos de casa
Recuerda que puedes utilizar materiales y recursos que estén a tu alcance en
el hogar, no debes comprar materiales para la realización de las actividades.
Asignatura
Tema: Historia del Escudo del Ecuador
Actividades:
1. Observe el siguiente video sobre la Historia del Escudo del Ecuador en el
siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=x_tw8P0f9KU y
tome nota de 3 escudos que más le hayan impresionado.
2. Realice el foro de opinión en MOODLE sobre la Historia del Escudo del
Ecuador, con los 3 escudos que más le hayan impresionado.
Evidencias
Adjunte capturas de pantalla del video observado y de su aporte en el foro de
MOODLE.
Anabel Paredes. 10mo
. “D”. : 29/09/2021.
Tema: Historia del Escudo del Ecuador
Actividades:
1. Lea el siguiente artículo de la Embajada del Ecuador sobre los elementos
que conforman el escudo de armas y su significado.
Enlace de lectura: http://www.embassyecuador.eu/site/index.php/es/ecu-simbolos-
patrios-2
2. En un cuaderno de borrador, escriba los 4 elementos del escudo de armas
del Ecuador, que más le llamó la atención y haga un dibujo de cada uno.
Evidencias
Adjunte una foto de la actividad.
Tema: Historia del Escudo del Ecuador
Actividades:
1. Después de las actividades previas, realice una infografía con los siguientes
aspectos:
- Una breve reseña de la historia del escudo.
- Un comentario sobre la importancia del escudo.
- 5 elementos del escudo con su respectivo significado con su imagen.
- Poner: nombre, curso, paralelo y fecha.
Evidencias
Adjunte una foto de la actividad.
Tema: Historia del Escudo del Ecuador
Actividades:
2. Después de las actividades previas, realice una infografía con los siguientes
aspectos:
- Una breve reseña de la historia del escudo.
- Un comentario sobre la importancia del escudo.
- 5 elementos del escudo con su respectivo significado con su imagen.
- Poner: nombre, curso, paralelo y fecha.
Evidencias
Adjunte una foto de la actividad.
Compromisos
✓ Mi compromiso como ecuatoriana es adquirir una responsabilidad para
forjar el futuro en pos del desarrollo de nuestro país y su gente.
✓ Recordar el día del Escudo Nacional no solo como una fecha cívica, sino
más bien poniendo en práctica un compromiso que tenemos los estudiantes:
DEFENDER NUESTRA PATRIA, cumpliendo nuestros deberes y
obligaciones de ecuatorianos.
✓ Siempre recordar a las personas que se encuentran a mi alrededor la fecha
importante en el que se celebra el día del Escudo Nacional, por medios
digitales, afiches, mensajes o presentaciones invitándoles a ser parte del
mismo, logrando que cada año sean más las personas que sientan este fervor
cívico por nuestro símbolo PATRIO.
Autoevaluación: Se establecerán preguntas para que el estudiante reflexione su proceso de aprendizaje
desarrollado a lo largo del proyecto interdisciplinar.
Estrategias:
✓ En este trabajo he utilizado todos los recursos que me ha facilitado la maestra y las plataformas existentes
en el Internet como lecturas, videos educativos, los cuales plasman hechos históricos del Ecuador que
sucedieron hace años (deben ser conocidos como cultura general), una serie de preguntas, investigaciones
en páginas web que me garantizan información, desarrollando mi pensamiento crítico (opiniones e ideas),
plasmando conceptos, características principales, datos e imágenes de cada tema establecido.
Procesos:
Lo primero que realicé es consultar en fuentes verídicas el tema propuesto.
Después, tomé nota de los aspectos de mayor trascendencia.
Plasmar mis ideas y conceptos en el trabajo propuesto.
Realizar un glosario de aquellas palabras que no están dentro de mi vocabulario léxico.
Despejar dudas realizando preguntas a mis maestros, compañeros de clase, inclusive a mis padres.
Agregar datos curiosos, información agregada, imágenes o dibujos con el objetivo de mejorar la
comprensión y aprendizaje.
Finalmente, revisar y leer nuevamente el trabajo para mejor atención, entendimiento del lector y comunicar
lo que queremos con nuestro escrito (debe encontrarse libre de errores y una buena redacción).
✓ Lo que más me ha resultado complejo es el aprender y recordar con exactitud varias fechas en las cuales se
proclamaron cada Escudo de Armas del Ecuador, también un poco de confusión sobre los hechos que
sucedieron, el significado de ciertos elementos históricos y geográficos que ha constituido el Escudo a lo
•
•
largo de los años, pero gracias a la presentación de videos, información impartida por la maestra he logrado
cristalizar dichos aspectos.
✓ Sí, este trabajo salió como lo había planificado y estoy satisfecha del mismo, gracias a las indicaciones por
parte de la maestra, la obtención de características importantes del Escudo, la información certera / fiable e
investigación de diversas fuentes tanto físicas como digitales durante la realización del Proyecto
Interdisciplinario.
✓ El Proyecto Interdisciplinario habla por sí solo de cómo he desempeñado mi trabajo y entrega, con
constancia, responsabilidad, creatividad, pensamiento crítico, mi gran interés en conocer acerca de nuestra
historia, esfuerzo por haber investigado en distintas fuentes (plasmar mis conocimientos), la capacidad de
analizar y comprender a fondo sobre los sucesos históricos, también representa el civismo y patriotismo
como persona ecuatoriana.
✓ Cambiaría la forma de trabajar, debido a que LA HISTORIA DEL ESCUDO DEL ECUADOR es un
tema crucial para todos los ecuatorianos, por ejemplo, realizar un cartel, video, afiche, un poster para
presentarlo o publicarlo en una red social ante un grupo de personas, de esta manera llegará la información
planteada más lejos, generando mayor conocimiento, impacto y atención al público de la situación que
aconteció en el pasado hasta la actualidad.
✓ Durante la realización del Proyecto Interdisciplinario he aprendido sobre las distintas variaciones que ha
tenido el escudo del Ecuador, fechas significativas para nuestro país, el significado de los elementos que los
compone, también por medio del escudo conocer la gran diversidad de plantas y animales que poseemos
dentro, sintiéndonos identificados del mismo, la importancia que es rendirle honor, respeto y orgullo a
nuestro ESCUDO NACIONAL.
RECOMENDACIONES
PARA EL PADRE DE
FAMILIA
Los padres de familia deben motivar a los estudiantes a participar activamente y
colaborar en las actividades planteadas.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
PSC. PAMELA SUÁREZ LIC. LORENA GUERRERO Carlos Bonilla
DOCENTE DIRECTOR DE ÁR EA VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 30/08/2021 Fecha: 30/08/2021
•
•
• ,
•

Más contenido relacionado

Similar a Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO).pdf

Semana del saber
Semana del saberSemana del saber
Semana del saber
Natalie
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricularDiana Vldvz
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricularDiana Vldvz
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
María del Puerto Baz Castro
 
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docxPLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
JuniorDance
 
Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Jorge Luis Huayta
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
ernestoeduardomazase
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Waman Wasi
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
CristianDavidIzquier
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Análisis de actividades  por su contribución a las habilidades del siglo XXIAnálisis de actividades  por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
CristianDavidIzquier
 
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
Lucia Martínez
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docxPUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
VeroPauta1
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
HugoEduardoPalominoE
 
3. Fortalecimiento de competencias comunicacionales y matemáticas.pdf
3. Fortalecimiento de competencias comunicacionales y matemáticas.pdf3. Fortalecimiento de competencias comunicacionales y matemáticas.pdf
3. Fortalecimiento de competencias comunicacionales y matemáticas.pdf
SylviaCando
 
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifamCuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Elizangela Ferreira
 

Similar a Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO).pdf (20)

Semana del saber
Semana del saberSemana del saber
Semana del saber
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
 
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docxPLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
 
Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3Programa de Tercer grado tomo No.3
Programa de Tercer grado tomo No.3
 
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Análisis de actividades  por su contribución a las habilidades del siglo XXIAnálisis de actividades  por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
 
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docxPUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
PUD 8-BÁSICA-A - ECA.docx
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
 
3. Fortalecimiento de competencias comunicacionales y matemáticas.pdf
3. Fortalecimiento de competencias comunicacionales y matemáticas.pdf3. Fortalecimiento de competencias comunicacionales y matemáticas.pdf
3. Fortalecimiento de competencias comunicacionales y matemáticas.pdf
 
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifamCuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
 

Más de EricVela6

MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
EricVela6
 
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (2).pdf
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (2).pdfAnabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (2).pdf
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (2).pdf
EricVela6
 
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (1).pdf
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (1).pdfAnabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (1).pdf
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (1).pdf
EricVela6
 
wordsheet ^N2.docx
wordsheet ^N2.docxwordsheet ^N2.docx
wordsheet ^N2.docx
EricVela6
 
wordsheet ^N2.pdf
wordsheet ^N2.pdfwordsheet ^N2.pdf
wordsheet ^N2.pdf
EricVela6
 
Palabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptxPalabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptx
EricVela6
 
Palabras por el acento (1).pptx
Palabras por el acento  (1).pptxPalabras por el acento  (1).pptx
Palabras por el acento (1).pptx
EricVela6
 

Más de EricVela6 (7)

MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
 
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (2).pdf
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (2).pdfAnabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (2).pdf
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (2).pdf
 
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (1).pdf
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (1).pdfAnabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (1).pdf
Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO) (1).pdf
 
wordsheet ^N2.docx
wordsheet ^N2.docxwordsheet ^N2.docx
wordsheet ^N2.docx
 
wordsheet ^N2.pdf
wordsheet ^N2.pdfwordsheet ^N2.pdf
wordsheet ^N2.pdf
 
Palabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptxPalabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptx
 
Palabras por el acento (1).pptx
Palabras por el acento  (1).pptxPalabras por el acento  (1).pptx
Palabras por el acento (1).pptx
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Anabel Paredes 10 D (DOCUMENTO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO).pdf

  • 1. Proyecto Humanístico No. 1 Fomentar la identidad nacional a través de la conmemoración de las fechas cívicas que incentiven el sentido de pertenencia y patriotismo como entes de una participación ciudadana encaminada a desarrollar los valores democráticos, mediante el desarrollo de proyectos interdisciplinarios que involucren el alcance de aprendizajes significativos. Analizar la importancia de los símbolos patrios para fortalecer el civismo mediante actividades semanales. I.CS.4.10.1. Explica la interculturalidad desde el análisis de las diferentes manifestaciones culturales del Ecuador (nacional y popular), sus raíces históricas u origen, localización, rasgos más destacados, y las acciones concretas para practicarla en espacios cercanos, y reconoce sus diferencias con la “cultura de masas”. (J.1., S.2.) CELEBRO A MI ECUADOR EN SUS FIESTAS CÍVICAS En este proyecto vamos a desarrollar diferentes actividades que permitirán comprender la importancia de construir una cultura de patriotismo desde la conmemoración de fechas cívicas. Para ello podemos usar los siguientes recursos y materiales: • Libros de texto de las diferentes asignaturas • Cuaderno u hojas de trabajo • Lápiz, esfero y borrador • Lápices de color • Computador • Objetos de casa Recuerda que puedes utilizar materiales y recursos que estén a tu alcance en el hogar, no debes comprar materiales para la realización de las actividades. Asignatura Tema: Historia del Escudo del Ecuador Actividades: 1. Observe el siguiente video sobre la Historia del Escudo del Ecuador en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=x_tw8P0f9KU y tome nota de 3 escudos que más le hayan impresionado. 2. Realice el foro de opinión en MOODLE sobre la Historia del Escudo del Ecuador, con los 3 escudos que más le hayan impresionado. Evidencias Adjunte capturas de pantalla del video observado y de su aporte en el foro de MOODLE. Anabel Paredes. 10mo . “D”. : 29/09/2021.
  • 2.
  • 3. Tema: Historia del Escudo del Ecuador Actividades: 1. Lea el siguiente artículo de la Embajada del Ecuador sobre los elementos que conforman el escudo de armas y su significado. Enlace de lectura: http://www.embassyecuador.eu/site/index.php/es/ecu-simbolos- patrios-2 2. En un cuaderno de borrador, escriba los 4 elementos del escudo de armas del Ecuador, que más le llamó la atención y haga un dibujo de cada uno. Evidencias Adjunte una foto de la actividad.
  • 4. Tema: Historia del Escudo del Ecuador Actividades: 1. Después de las actividades previas, realice una infografía con los siguientes aspectos: - Una breve reseña de la historia del escudo. - Un comentario sobre la importancia del escudo. - 5 elementos del escudo con su respectivo significado con su imagen. - Poner: nombre, curso, paralelo y fecha. Evidencias Adjunte una foto de la actividad.
  • 5. Tema: Historia del Escudo del Ecuador Actividades: 2. Después de las actividades previas, realice una infografía con los siguientes aspectos: - Una breve reseña de la historia del escudo. - Un comentario sobre la importancia del escudo. - 5 elementos del escudo con su respectivo significado con su imagen. - Poner: nombre, curso, paralelo y fecha. Evidencias Adjunte una foto de la actividad.
  • 6. Compromisos ✓ Mi compromiso como ecuatoriana es adquirir una responsabilidad para forjar el futuro en pos del desarrollo de nuestro país y su gente. ✓ Recordar el día del Escudo Nacional no solo como una fecha cívica, sino más bien poniendo en práctica un compromiso que tenemos los estudiantes: DEFENDER NUESTRA PATRIA, cumpliendo nuestros deberes y obligaciones de ecuatorianos. ✓ Siempre recordar a las personas que se encuentran a mi alrededor la fecha importante en el que se celebra el día del Escudo Nacional, por medios digitales, afiches, mensajes o presentaciones invitándoles a ser parte del mismo, logrando que cada año sean más las personas que sientan este fervor cívico por nuestro símbolo PATRIO. Autoevaluación: Se establecerán preguntas para que el estudiante reflexione su proceso de aprendizaje desarrollado a lo largo del proyecto interdisciplinar. Estrategias: ✓ En este trabajo he utilizado todos los recursos que me ha facilitado la maestra y las plataformas existentes en el Internet como lecturas, videos educativos, los cuales plasman hechos históricos del Ecuador que sucedieron hace años (deben ser conocidos como cultura general), una serie de preguntas, investigaciones en páginas web que me garantizan información, desarrollando mi pensamiento crítico (opiniones e ideas), plasmando conceptos, características principales, datos e imágenes de cada tema establecido. Procesos: Lo primero que realicé es consultar en fuentes verídicas el tema propuesto. Después, tomé nota de los aspectos de mayor trascendencia. Plasmar mis ideas y conceptos en el trabajo propuesto. Realizar un glosario de aquellas palabras que no están dentro de mi vocabulario léxico. Despejar dudas realizando preguntas a mis maestros, compañeros de clase, inclusive a mis padres. Agregar datos curiosos, información agregada, imágenes o dibujos con el objetivo de mejorar la comprensión y aprendizaje. Finalmente, revisar y leer nuevamente el trabajo para mejor atención, entendimiento del lector y comunicar lo que queremos con nuestro escrito (debe encontrarse libre de errores y una buena redacción). ✓ Lo que más me ha resultado complejo es el aprender y recordar con exactitud varias fechas en las cuales se proclamaron cada Escudo de Armas del Ecuador, también un poco de confusión sobre los hechos que sucedieron, el significado de ciertos elementos históricos y geográficos que ha constituido el Escudo a lo • •
  • 7. largo de los años, pero gracias a la presentación de videos, información impartida por la maestra he logrado cristalizar dichos aspectos. ✓ Sí, este trabajo salió como lo había planificado y estoy satisfecha del mismo, gracias a las indicaciones por parte de la maestra, la obtención de características importantes del Escudo, la información certera / fiable e investigación de diversas fuentes tanto físicas como digitales durante la realización del Proyecto Interdisciplinario. ✓ El Proyecto Interdisciplinario habla por sí solo de cómo he desempeñado mi trabajo y entrega, con constancia, responsabilidad, creatividad, pensamiento crítico, mi gran interés en conocer acerca de nuestra historia, esfuerzo por haber investigado en distintas fuentes (plasmar mis conocimientos), la capacidad de analizar y comprender a fondo sobre los sucesos históricos, también representa el civismo y patriotismo como persona ecuatoriana. ✓ Cambiaría la forma de trabajar, debido a que LA HISTORIA DEL ESCUDO DEL ECUADOR es un tema crucial para todos los ecuatorianos, por ejemplo, realizar un cartel, video, afiche, un poster para presentarlo o publicarlo en una red social ante un grupo de personas, de esta manera llegará la información planteada más lejos, generando mayor conocimiento, impacto y atención al público de la situación que aconteció en el pasado hasta la actualidad. ✓ Durante la realización del Proyecto Interdisciplinario he aprendido sobre las distintas variaciones que ha tenido el escudo del Ecuador, fechas significativas para nuestro país, el significado de los elementos que los compone, también por medio del escudo conocer la gran diversidad de plantas y animales que poseemos dentro, sintiéndonos identificados del mismo, la importancia que es rendirle honor, respeto y orgullo a nuestro ESCUDO NACIONAL. RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA Los padres de familia deben motivar a los estudiantes a participar activamente y colaborar en las actividades planteadas. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: PSC. PAMELA SUÁREZ LIC. LORENA GUERRERO Carlos Bonilla DOCENTE DIRECTOR DE ÁR EA VICERRECTOR Firma: Firma: Firma: Fecha: 30/08/2021 Fecha: 30/08/2021 • • • , •