SlideShare una empresa de Scribd logo
“Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo)
UNIDAD DIDACTICA N°01
I. DATOS INFORMATIVOS:
* INSTITUCION EDUCATIVA : “Cesar Vallejo”
* ÁREA : Comunicación
* GRADO/SECCION/CICLO : 3° - “A” y “B” – VII
* DOCENTE : Prof. Jhonatan Cuadros Curo
* DURACION : Del 03 al 21 de abril 2023 (3 semanas)
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
“CELEBRAMOS CON JUBILO NUESTRO ANIVERSARIO INSTITUCIONAL”
El distrito de Locroja de la provincia de Churcampa, cuenta con una Institución Educativa del nivel secundario, denominado Cesar Vallejo, institución que
esta al servicio de toda la juventud estudiosa de esata parte del país, a raíz de la necesidad educativa que cuenta la población fue creada para dar los
servicios educativos a los jóvenes y señoritas en edad escolar, es por tal razón que anteriormente los pobladores y padres de familia del lugar han sido
los propulsores y gestores de la institución a fin de salvaguardar la educación de sus hijos.
Sin embargo, aun existen personas o padres de familia que no aprovechan esta oportunidad educativa en el lugar, y asi educar a sus hijos dentro del
contexto donde se encuentran, más aun durante la pandemia, algunas familias han migrado a otros lugares y de esta manera ha disminuido la cantidad
de la población estudiantil en la institución. Por tal motivo es necesario unir esfuerzos para recuperar y valorar la importancia de la educación dentro de
nuestro contexto, fortaleciendo la identidad, costumbres, tradición y cultura del distrito. Frente a la situación se plantea el siguiente reto:
RETO: ¿Qué acciones debemos de considerar para recuperar la conciencia educativa en nuestro contexto?
a. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Difundir a través de informaciones escritas la importancia de la educación en nuestro contexto, dando a conocer
a través de de boletines o folletos la vida institucional del plantel, haciendo uso de recursos tecnológicos (tik tok, videos en yuo tube, kwai, etc).
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUME
NTOS DE
EVALUACI
ÓN
Título: “CELEBRAMOS CON JUBILO NUESTRO
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL”
“Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo)
Se
comunica
oralmente
en su
lengua
materna
Obtiene
información del
texto oral.
Expresa oralmente ideas y emociones,
adecuando su texto oral a sus interlocutores,
contexto, tipo textual y género discursivo, de
acuerdo al propósito comunicativo, usando el
registro formal e informal de modo pertinente,
así como recursos no verbales y paraverbales
para mantener el interés, conmover al público
o producir diversos efectos.
Describe la ubicación o el
recorrido de un lugar
turístico, y lo representa
utilizando planos a
escala, haciendo uso de
los recursos tecnológicos
(tik tok, video en you tube,
kwai, etc).
Elaboración
del plano
turístico del
distrito de
Locroja, difundido
a través de un
recurso
tecnológico (tik
tok, video en you
tube, kwai, etc)
 Lista de
Cotejo
 rubrica
Adecua, organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
Desarrolla ideas en torno a un tema,
ampliando información de forma pertinente.
Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo
diversas relaciones lógicas entre ellas a través
de un variado conjunto de referentes,
conectores y otros marcadores textuales, e
incorporando un vocabulario pertinente que
incluye sinónimos y algunos términos
especializados.
Expresa, con dibujos, con
regla, con material
concreto y con lenguaje
geométrico, su
comprensión sobre planos
turísticos y establece
relaciones entre
representaciones.
Lee su plano turístico a
escala y los usa para
ubicarse en el espacio y
determinar rutas.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Interactúa en diversas situaciones orales,
utilizando estrategias discursivas y decidiendo
estratégicamente cómo y en qué momento
participar para aclarar, persuadir y
consensuar, utilizando un vocabulario preciso
que incluye sinónimos y términos propios de
los campos del saber y recurriendo a normas
y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
Utiliza estrategias
heurísticas, recursos para
determinar, la distancia de
los lugares turísticos en
los planos empleando
diferentes
aplicativos, coordenadas
cartesianas y unidades
convencionales
(centímetro, metro y
kilómetro).
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica
Emplea gestos y movimientos corporales que
enfatizan lo que dice, ajusta el volumen,
entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes o producir
efectos en el público como el suspenso, el
entretenimiento entre otro.
Sustenta los lugares
turísticos en el plano
utilizando recursos
tecnológicos (tik tok, video
en you tube, kwai, etc).
COMPETE
NCIA
 Define metas de
aprendizaje.
 Determina metas de aprendizaje viables
asociados a sus conocimientos, estilos de
  Cuadro de
organización
 Rúbrica
“Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo)
TRANSVE
RSAL
Gestiona
su
aprendizaj
e de
manera
autonoma
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus
metas.
 Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el PA.
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas de
manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y los
recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
 Revisa la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de sus
pares para realizar ajustes o cambios en sus
acciones que permitan llegar a los resultados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.
del trabajo con
base en las
metas de
aprendizaje.
COMPETE
NCIA
TRANSVE
RSAL
Se
desemvuel
ve en
entornos
virtuales
generados
pos las
TICs
 Personaliza
entornos virtuales.
 Gestiona
información del
entorno virtual.
 Interactúa en
entornos virtuales.
 Crea objetos
virtuales en
diversos formatos
Personaliza su imagen con el cual se hará
conocer dentro del mundo virtual por las redes
sociales.
Gestiona información relevante dentro de los
espacios virtuales de forma oportuna.
Interactúa con los demás a través de entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos y
los comparte con sus pares.
  
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
Enfoque Ambiental
Solidaridad planetaraia y equidad
intergeneracional
 Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque Búsqueda de
la Excelencia
Superación personal
 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
b. ORGANIZACIÓN/SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES:
.
SESION 01: SESION 02:
“Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo)
“Conocemos la vida institucional de nuestra Institución Educativa “Cesar
Vallejo”.
1. CAMPO TEMÁTICO: El docente presenta la situación significativa, luego
los estudiantes indagaran y luego dialogarán sobre los sucesos y
acontecimientos sucedidos durante toda su vida institucional de
nuestra institución educativa, por lo que a través de entrevistas y
diálogos de preguntas sacaran la información a través de fuentes de
información oral y escrita que existe en la comunidad ¿Cuándo se creó
la Institucion Educativa? ¿Cómo asi se creo la Institucion Educativa?
2. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS:
El docente haciendo uso de recursos informáticos e imágenes, hace de
conocimiento sobre la trayectoria vital institucional de la institución
educativa, teniendo en cuenta los acontecimientos mas relevantes que
hayan sucedido durante toda su vida, se recurre a fuentes de información
fidedignas existentes en la institución a fin de corroborar la verdadera
historia, para luego elaborar el tríptico como evidencia de la sesión.
3. EVIDENCIA:
Elaboracion de un tríptico sobre la trayectoria y vida institucional de la
Institución Educativa
4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
Entrevistas.
Fichas de seguimiento.
Organizadores gráficos.
5. MATERIALES/RECURSOS
Texto Escolar del grado.
Diferentes tipos de textos
Diccionario.
1. CAMPO TEMÁTICO:
2. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS:
3. EVIDENCIA:
4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
5. MATERIALES/RECURSOS
SESION 03: SESION 04:
“Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo)
1. CAMPO TEMÁTICO:
2. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS:
3. VIDENCIA:
4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
5. MATERIALES/RECURSOS
1. CAMPO TEMÁTICO:
2. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS:
3. EVIDENCIA:
4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
5. MATERIALES/RECURSOS
c. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
Material impreso
Ilustraciones
Laptop
Proyector
Internet
Equipo de sonido
Material de laboratorio de biología física y química
Materiales del entorno: agua, arena, suelo, metales de carrocería, clavos, fierros ,latas, etc.
Materiales de uso doméstico.
d. BIBLIOGRAFÍA:
- Currículo Nacional de Educación Básica
- Programa Curricular de Educación Secundaria
- Cuaderno de Trabajo de Comunicación del 3er grado. Editorial Norma, 2019-2022
- Texto Escolar de Comunicación 4to - Editorial Norma
Locroja, abril del 2023.
Docente del Area Coordinador Pedagogico

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
MARIAMAGDALENAVASQUE3
 
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
HugoEduardoPalominoE
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
YhenyRosarioMonteroB1
 
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-HERBERTH OLIVA
 
Al día con los niños
Al día con los niñosAl día con los niños
Al día con los niños
ComputadoresparaEducar10
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
LuzElenaGarcaNieto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
ENRIQUE596363
 
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
PersyGuzmn
 
Ciencias naturales 2019 kari car
Ciencias naturales 2019 kari carCiencias naturales 2019 kari car
Ciencias naturales 2019 kari car
KarinaVeron2
 
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primariaQuinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
RslzMoreno
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
RosaLuisaValenciaPul1
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
william german garcia mora
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticJavierche Lek
 
1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc
WILBERTEOFILOESTEBAN
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
EnocBenegas
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
kilambia678
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sMAC_MAT
 
Urrao presentacion chuscal
Urrao presentacion chuscalUrrao presentacion chuscal
Urrao presentacion chuscalclamaca
 

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
 
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
 
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
 
Al día con los niños
Al día con los niñosAl día con los niños
Al día con los niños
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
 
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
 
Ciencias naturales 2019 kari car
Ciencias naturales 2019 kari carCiencias naturales 2019 kari car
Ciencias naturales 2019 kari car
 
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primariaQuinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las ticGrupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic
 
1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas s
 
Urrao presentacion chuscal
Urrao presentacion chuscalUrrao presentacion chuscal
Urrao presentacion chuscal
 

Más de AbdonFloresTaipe

EL SUSTANTIVO en quechua chanka runa simipia .pptx
EL SUSTANTIVO en quechua chanka runa simipia .pptxEL SUSTANTIVO en quechua chanka runa simipia .pptx
EL SUSTANTIVO en quechua chanka runa simipia .pptx
AbdonFloresTaipe
 
FICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docx
FICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docxFICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docx
FICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docx
AbdonFloresTaipe
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
AbdonFloresTaipe
 
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxFICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
AbdonFloresTaipe
 
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
AbdonFloresTaipe
 
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
AbdonFloresTaipe
 
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).docCONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
AbdonFloresTaipe
 
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfPlanificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
AbdonFloresTaipe
 
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docxSABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
AbdonFloresTaipe
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
AbdonFloresTaipe
 
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chancaANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
AbdonFloresTaipe
 
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).docUNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
AbdonFloresTaipe
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
AbdonFloresTaipe
 
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicioAPRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
AbdonFloresTaipe
 
me protejo del bullyng.docx
me protejo del bullyng.docxme protejo del bullyng.docx
me protejo del bullyng.docx
AbdonFloresTaipe
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
AbdonFloresTaipe
 
Adicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docxAdicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docx
AbdonFloresTaipe
 

Más de AbdonFloresTaipe (17)

EL SUSTANTIVO en quechua chanka runa simipia .pptx
EL SUSTANTIVO en quechua chanka runa simipia .pptxEL SUSTANTIVO en quechua chanka runa simipia .pptx
EL SUSTANTIVO en quechua chanka runa simipia .pptx
 
FICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docx
FICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docxFICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docx
FICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2 - VI CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHAN...
 
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docxFICHA DE TRABAJO PARA QUINTO  GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
FICHA DE TRABAJO PARA QUINTO GRADO TEXTO INFORMATIVO.docx
 
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
59257289-Plan-de-Trabajo-Del-Municipio-Escolar-2024.docx
 
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
 
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).docCONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE 1º Y 5º COMUNICACIÓN (1).doc
 
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfPlanificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
 
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docxSABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
SABANA DE PLANIFICACIÓN AREA MATEMATICA.docx
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
 
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chancaANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
ANEXO 1-QUECHUA-4to 2022.docx quechua chanca
 
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).docUNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
UNIDAD , SESIÓN 4° B,C. -2016.FINAL. (1).doc
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
 
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicioAPRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
APRENDEMOS A HABLAR EL QUECHUA. pptx para inicio
 
me protejo del bullyng.docx
me protejo del bullyng.docxme protejo del bullyng.docx
me protejo del bullyng.docx
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
 
Adicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docxAdicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx

  • 1. “Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo) UNIDAD DIDACTICA N°01 I. DATOS INFORMATIVOS: * INSTITUCION EDUCATIVA : “Cesar Vallejo” * ÁREA : Comunicación * GRADO/SECCION/CICLO : 3° - “A” y “B” – VII * DOCENTE : Prof. Jhonatan Cuadros Curo * DURACION : Del 03 al 21 de abril 2023 (3 semanas) II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “CELEBRAMOS CON JUBILO NUESTRO ANIVERSARIO INSTITUCIONAL” El distrito de Locroja de la provincia de Churcampa, cuenta con una Institución Educativa del nivel secundario, denominado Cesar Vallejo, institución que esta al servicio de toda la juventud estudiosa de esata parte del país, a raíz de la necesidad educativa que cuenta la población fue creada para dar los servicios educativos a los jóvenes y señoritas en edad escolar, es por tal razón que anteriormente los pobladores y padres de familia del lugar han sido los propulsores y gestores de la institución a fin de salvaguardar la educación de sus hijos. Sin embargo, aun existen personas o padres de familia que no aprovechan esta oportunidad educativa en el lugar, y asi educar a sus hijos dentro del contexto donde se encuentran, más aun durante la pandemia, algunas familias han migrado a otros lugares y de esta manera ha disminuido la cantidad de la población estudiantil en la institución. Por tal motivo es necesario unir esfuerzos para recuperar y valorar la importancia de la educación dentro de nuestro contexto, fortaleciendo la identidad, costumbres, tradición y cultura del distrito. Frente a la situación se plantea el siguiente reto: RETO: ¿Qué acciones debemos de considerar para recuperar la conciencia educativa en nuestro contexto? a. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Difundir a través de informaciones escritas la importancia de la educación en nuestro contexto, dando a conocer a través de de boletines o folletos la vida institucional del plantel, haciendo uso de recursos tecnológicos (tik tok, videos en yuo tube, kwai, etc). COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUME NTOS DE EVALUACI ÓN Título: “CELEBRAMOS CON JUBILO NUESTRO ANIVERSARIO INSTITUCIONAL”
  • 2. “Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo) Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto oral. Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando el registro formal e informal de modo pertinente, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos. Describe la ubicación o el recorrido de un lugar turístico, y lo representa utilizando planos a escala, haciendo uso de los recursos tecnológicos (tik tok, video en you tube, kwai, etc). Elaboración del plano turístico del distrito de Locroja, difundido a través de un recurso tecnológico (tik tok, video en you tube, kwai, etc)  Lista de Cotejo  rubrica Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados. Expresa, con dibujos, con regla, con material concreto y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre planos turísticos y establece relaciones entre representaciones. Lee su plano turístico a escala y los usa para ubicarse en el espacio y determinar rutas. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para aclarar, persuadir y consensuar, utilizando un vocabulario preciso que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Utiliza estrategias heurísticas, recursos para determinar, la distancia de los lugares turísticos en los planos empleando diferentes aplicativos, coordenadas cartesianas y unidades convencionales (centímetro, metro y kilómetro). Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice, ajusta el volumen, entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público como el suspenso, el entretenimiento entre otro. Sustenta los lugares turísticos en el plano utilizando recursos tecnológicos (tik tok, video en you tube, kwai, etc). COMPETE NCIA  Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus conocimientos, estilos de   Cuadro de organización  Rúbrica
  • 3. “Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo) TRANSVE RSAL Gestiona su aprendizaj e de manera autonoma  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el PA. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. del trabajo con base en las metas de aprendizaje. COMPETE NCIA TRANSVE RSAL Se desemvuel ve en entornos virtuales generados pos las TICs  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos Personaliza su imagen con el cual se hará conocer dentro del mundo virtual por las redes sociales. Gestiona información relevante dentro de los espacios virtuales de forma oportuna. Interactúa con los demás a través de entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos y los comparte con sus pares.    ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN Enfoque Ambiental Solidaridad planetaraia y equidad intergeneracional  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Enfoque Búsqueda de la Excelencia Superación personal  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. b. ORGANIZACIÓN/SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES: . SESION 01: SESION 02:
  • 4. “Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo) “Conocemos la vida institucional de nuestra Institución Educativa “Cesar Vallejo”. 1. CAMPO TEMÁTICO: El docente presenta la situación significativa, luego los estudiantes indagaran y luego dialogarán sobre los sucesos y acontecimientos sucedidos durante toda su vida institucional de nuestra institución educativa, por lo que a través de entrevistas y diálogos de preguntas sacaran la información a través de fuentes de información oral y escrita que existe en la comunidad ¿Cuándo se creó la Institucion Educativa? ¿Cómo asi se creo la Institucion Educativa? 2. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS: El docente haciendo uso de recursos informáticos e imágenes, hace de conocimiento sobre la trayectoria vital institucional de la institución educativa, teniendo en cuenta los acontecimientos mas relevantes que hayan sucedido durante toda su vida, se recurre a fuentes de información fidedignas existentes en la institución a fin de corroborar la verdadera historia, para luego elaborar el tríptico como evidencia de la sesión. 3. EVIDENCIA: Elaboracion de un tríptico sobre la trayectoria y vida institucional de la Institución Educativa 4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. Entrevistas. Fichas de seguimiento. Organizadores gráficos. 5. MATERIALES/RECURSOS Texto Escolar del grado. Diferentes tipos de textos Diccionario. 1. CAMPO TEMÁTICO: 2. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS: 3. EVIDENCIA: 4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. 5. MATERIALES/RECURSOS SESION 03: SESION 04:
  • 5. “Hermanos, hay muchisimo que hacer…” (César Vallejo) 1. CAMPO TEMÁTICO: 2. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS: 3. VIDENCIA: 4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. 5. MATERIALES/RECURSOS 1. CAMPO TEMÁTICO: 2. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS: 3. EVIDENCIA: 4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. 5. MATERIALES/RECURSOS c. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR: Material impreso Ilustraciones Laptop Proyector Internet Equipo de sonido Material de laboratorio de biología física y química Materiales del entorno: agua, arena, suelo, metales de carrocería, clavos, fierros ,latas, etc. Materiales de uso doméstico. d. BIBLIOGRAFÍA: - Currículo Nacional de Educación Básica - Programa Curricular de Educación Secundaria - Cuaderno de Trabajo de Comunicación del 3er grado. Editorial Norma, 2019-2022 - Texto Escolar de Comunicación 4to - Editorial Norma Locroja, abril del 2023. Docente del Area Coordinador Pedagogico