SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Nataly Mercado Franco 61520
Simone Sotomayor 63198
Cristian Burgos 60556
Si Yeol Lee 51260
Rita De Cassia Melo Dantas 60022
Docente: Dra.Mary Lijeron
DEFINICION
HISTORIA
⦿ Sir James Young Simpson
Simpson administró
dietílico a una mujer
⦿ El 19 de Enero de 1847
éter
con
pelvis deforme, para abolir su
dolor mientras paría. La
innovación
ofreció a
oportunidad
de Simpson
las
de
mujeres la
evitar una
experiencia extremadamente
dolorosa.
⦿ La primera mujer famosa que recibió anestesia para su
dolor de parto en Estados Unidos fue Fanny Appleton
Longfellow, esposa del poeta Henry Wadsworth
Longfellow. pidieron al Dr. Keep que lo hiciera. La
segunda paciente famosa fue la reina Victoria de
Inglaterra, quien tuvo tres partos en la década de 1850.
El agotamiento psicológico o doloroso de la madre durante el
parto, puede originar:
Sufrimiento materno innecesario
Hiperventilación materna sostenida
Demanda elevada de oxígeno
Provoca reacciones
fisiologicas al dolor:
Incremento
catecolaminas
• Disminuyen
efectividad de
contracciones
• Constriccion de
arterias
• T
aquicardia
materna
Aumento GC
• Aumento de
precarga
• Aumento de
consumo de O2
Taquipnea y
aumento de
actividad muscular
• Alcalosis
respiratoria
• Acidosis
metabolica
• Aumento de
requirimientos
metabolicos
• deshidratacion
Umbral al dolor
Varia en cada paciente.
Se cree que los niveles séricos
elevados de progesterona aumentan
la cantidad de endorfinas endógenas.
Lo cual aumenta el umbral al dolor.
Las concentraciones más altas de endorfinas
se encuentran al final de la fase expulsiva.
•En el embarazo a término se expresan contracciones uterinas de mayor
intensidad: en abdomen bajo e inlges, sin borramiento ni dilatacion del
cervix.
VERDADERO TRABAJO DE PARTO: contracciones sobre el fondo
uterino que irradia espalda baja y abdomen bajo.
Aumentan en frecuencia e intensidad
CONTRACCIONES UTERINAS
PERIODICAS E INTENSAS
FASE LATENTE
FASE ACTIVA
DILATACION Y BORRAMIENTO
3ER
PERIODO
2º
PERIODO
1ER
PERIODO
DILATACION Y
BORRAMIENTO
COMPLETOS
NACIMIENTO DEL
PRODUCTO
ALUMBRAMIENTO
ALGUNOS 4º
PERIODO:
PUERPERIO
INMEDIATO DE 2
HRS CON AJUSTES
FISIOLOGICOS
Vías del Dolor durante el Trabajo de
Parto.
FASE INICIAL DEL PRIMER
PERIODO
Vías aferentes
viscerales del dolor
entran a la médula
espinal en T10-L1
(T11-T12)
◾ Dilatación cervical.
◾ Distensión baja del
útero.
◾ Contracción uterina.
Vías del Dolor durante el Trabajo de
Parto.
1ER PERIODOY 2º PERIODO
Vías aferentes viscerales y
somáticas del dolor (N.
pudendo) entran a la médula
espinal de S1-S5 (S2-S4).
◾ Contracción uterina
◾ Distensión y estrechamiento
de las estructuras pélvicas
(peritoneo pélvico, fascia,
ligamentos y músculos).
◾ Presión de los nervios
lumbares.
Vías del Dolor durante el Trabajo de
Parto.
TERCER PERIODO
Las causas son las mismas que en el
segundo periodo.
Es usualmente bien tolerado con el
alumbramiento espontáneo
La analgesia puede ser necesaria para la
extracción manual de la placenta.
Métodos no farmacológicos
de analgesia obstetra
1930) y Psicoprofilaxis
Parto natural (Dick-Read
Lamaze:
•Respiración
•Relajación
•Contracción muscular.
Desventajas:
•El alivio al dolor rara vez es completo
•Si la paciente respira incorrectamente hiperventilara,
provocando una alcalosis respiratoria.
Anestesia regional para el
parto y desprendimiento
vaginal.
Los procedimientos regionales se
utilizan
ningún
dolor
mas comúnmente que
otro para el alivio del
durante el parto y el
desprendimiento.
Desde el útero
por la vía nerviosa
que sale del
cérvix
Sigue su
trayecto a
través de la
pelvis
Se reúne con la
cadena simpática a
la altura de L2-L5
Y se introduce en
la medula espinal
en D10-D12 y L1.
ANALGESIA PERIDURAL
•Produce desaferentación
•Bloquea los impulsos
nociceptivos desde la periferia
•Protege al cerebro del dolor e
impide la liberación de hormonas
del estrés.
•Reduce el riesgo de
broncoaspiracion.
Única inyección o técnica continua.
La aguja se inserta a nivel del
espacio intervertebral L2-3 o L3-4.
Ventajas
Analgesia continua y efectiva
La madre permanece despierta con sus
reflejos intactos
Conserva el poder de pujar efectivamente
Puede aumentarse el grado de bloqueo si se
desea que la paciente no puje
Revision de cavidad uterina y sutura se
realizan sin molestia
Conduccion de TDP despues de cesarea
Puede adecuarse el bloqueo para una operación
cesarea u OTB o HTA si se amerita
Indicaciones del bloqueo
epidural
Dolor
obstetrico Cardiópatas
Avance del
TDP
Cansancio
materno
Contraindicaciones del BPD
• Rechazo de la paciente
Absoluta
Modificadas
• Infeccion en sitio de la inyeccion
• Septicemia
• Anormalidades de la coagulacion
• Hipovolemia no corregida
Relativas
• Anormalidades anatomicas
• Paciente no cooperadora
• Enfermedad neurologica recurrente
• Enfermedad cardiaca con cortocircuito de derecha a
izquierda
• Sufrimiento fetal
Farmacos adyuvantes
carbonatar
para acortar
la solucion
el tiempo de
⦿ Se puede
anestesica
latencia.
⚫ Lidocaina con 0.25 ml de bicarbonato por cada
10 ml
⚫ Bupivacaina 0.05 ml por cada 10 ml
La epinefrina ocasiona menores niveles
sanguineos del anestesico local, aumento de
intensidad y duracion del bloqueo, menor
tiempo de latencia y posibilidad de identificar las
inyecciones intravasculares (1:200 000 a
1:400 000)
Prurito, Nausea/vomito Bradicardia fetal, depresion
respiratoria materna
Retencion urinaria Hiperestimulacion uterina
EFECTOS
COLATERALES
Tecnica de BPD
1. Preferentemente llene su jeringa de
baja resistencia con sol fisiologica o
anestesico local diluido
2. Mida la longitud del cateter que quedó
dentro del espacio epidural
3. Dosis epidural de prueba. Utilice
anestesico local + epinefrina y
monitorice fuerza muscular, presion
arterial y FC materna
Problemas
Bloqueo unilateral
• Cambiar posicion
• Retirar el cateter unos cm
• Rebloquear
Mucho dolor a pesar de pérdida de sensacion de frio
• Bloqueo insuficiente
• Rebloquear
Nivel sensorial disminuye durante la infusion
• Busque sangre por medio de gravedad
• Administre dosis epidural de prueba con epinefrina
• Rebloquear
Nivel sensorial demasiado alto
• Descarte situacion intratecal del cateter
• Repita dosis de prueba sin epinefrina
• Bloqueo subdural intencionado
• Disminuya velocidad de infusion
ANALGESIA
SUBARACNOIDEA
El anestésico local es inyectado a hiper-
presión en el espacio sub-aracionideo.
Utilice de preferencia anestesicos locales
libre de adyuvantes.
Mejor usar bupivacaina a lidocaina al 5%
por la posibilidad de producir deficit
neurologico transitorio.
Ventajas del BSA
Analgesia efectiva
• Sin la mayoria de los efectos indeseables
Presencia de receptores especificos en medular epinal
Respeto a la conciencia de la paciente
Capacidad de deambular
Desventajas
⦿ Limitada duracion de accion.
⦿ No se utiliza para desprendimiento vaginal
porque anula el impulso de pujos, y la
madre no puede cooperar.
⦿Posibilidad de cefalea post bloqueo en
pacientes jovenes
Efectos secundarios
Setrones
La depresion respiratoria es muy rara, sobretodo con fentanil.
Se revierte con naloxona
Tecnica combinada
⦿ BPD + BSA
⦿En los primeros estadios de
trabajo de parto la analgesia
es completa y satisfactoria
con menos
efectos adversos. Y no
retrasan el TDP
⦿En los estadios finales entra al
rescate el cateter epidural
donde se necesita mayor
profundidad.
⦿Modificar dosis en caso de
cesárea
ANESTESIA GENERAL
BENEFICIOS RIESGOS
Pasos para una AG segura
Evaluar la via
aérea
Terapia
antiacida
Aspirador
funcionando
antes
Posicion para
evitar el Sx de
compresion
aorto-cava
El oxido de nitrogeno cruza la placenta
facilmente ----- alarga el tiempo en que el
neonato inicia la respiracion espontánea
Complicaciones de la anestesia general.
•Aspiración pulmonar del contenido gástrico:
principal complicación; ocurre durante la
inducción o la recuperación de la anestesia.
Puede ocasionar neumonitis de pH inferior a 2.5,
obstrucción de vías aéreas y asfixia.
•Hipoxemia, hipercapnia e hipocapnia: se
pueden producir por hipoventilación u obstrucción
e las vías aéreas, y produce cambio inmediatos
al feto, como, disminución del O2 y aumenta
CO2, provocando acidosis fetal mixta, e
hipoxemia.
Hipotensión. Esta desciende inmediatamente el
aporte de oxigeno al feto, ya que se reduce la
circulación útero-placentaria.
Nivel de conciencia. Si el plano de anestesia es
excesivamente bajo la paciente puede permanecer
consciente, esto ocurre cuando la concentración de
oxido nitroso se reduce como poco antes de la
extracción. Y la madre conserva recuerdos
traumáticos del parto.
MONITOREO FETAL
⦿La hipotension materna puede reducir el
flujo uteroplacentario.
⦿Cambios en la FCF hasta 1 hra despues
de la administracion de un anestesico
local
Complicaciones de la anestesia
regional y tratamiento
. Hipotension(anestesia espinal, caudal o
epidural) descenso proporcional del flujo
sanguíneo uterino.
• Anestesia espinal total: causada por
sobredosis de anestésico, tercera causa de
muerte por anestesia en la madre.
• Cefalea: se debe a la perdida de liquido
cefalorraquídeo a través del orificio
practicado por la punción.
ANESTESIA EN LA
INTERVENCION CESÁREA
Consiste en una analgesia de conducción importante,
que puede ser de forma:
CESÁREA ELECTIVA.
La anestesia puede ser regional o general, estas
tienen ventajas e inconvenientes, su elección debe
basarse en las condiciones de cada paciente:
•si la paciente esta informada y dispuesta a ayudar,
y prefiere estar despierta, la mejor elección es un
bloqueo regional.
•En pacientes recelosas y ansiosas es mejor la
anestesia general, ya que muchas no distinguen
sensaciones de presión y tracción, del dolor
quirúrgico.
Valoración pre
anestésica:
•Discusión sobre las
técnicas anestésicas con
la paciente.
•Instrucción de
alimentación previa a la
cirugía.
•Medicación previa a la
inducción.
Analgesia sistémica para el
parto
Método sencillo para aliviar el dolor y la ansiedad, es
una combinación de sedantes y narcóticos.
¿Cuándo utilizarlos?
1. Cuando el cérvix, tras 5 o 6 hrs. De
contracciones, se mantiene firme, sin borrar y
dilatado 1-2cm.
2. Cuando el parto esta en marcha, la dilatación
cervical activa en progreso y las contracciones
son dolorosas como para que la paciente desee
su alivio.
3. Cuando la cesárea es inminente.
¿Cuáles son?
- Tranquilizantes-sedantes:
•Barbitúricos
•Hidroxicinas y derivados de las fenotiazinas
•Diazepan (valium)
-Narcóticos y fármacos relacionados:
• morfina
•Meperidina (demerol)
Ventajas:
• Producen calma y ataraxia.
•Reducen las nauseas y vómitos que se presentan
durante el trabajo de parto
Desventajas:
• Depresión respiratoria en la madre.
• Deprimen la conducta neonatal.
•Si son vía intravenosa pueden causar trombosis.
• Bradicardia fetal.
•Todos atraviesan rápidamente la placenta y
disminuyen la variabilidad del latido en la frecuencia
cardiaca fetal.
BIBLIOGRAFIA
⦿ Casillas-Sánchez ,B. Zepeda, V. Analgesia obstetrica moderna.
Centro medico nacional de occidente del IMSS. Guadalajar,
Mexico. 2009
⦿ Beckmann C. In Obstetrics and Gynecology. Williams and Wilkins.
Baltimore 2006. capitulo 19, pag 473-479.
⦿ Hawkins, J. Epidural Analgesia for Labor and Delivery. The New
England Journal o f Medicine, Vol. 326, pp 16.April 22, 2010.
⦿ Báez, C. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia.
Ed. McGraw-Hill, 1ª ed. 2005.

Más contenido relacionado

Similar a analgesiayanestesiaobstetrica.pptx

Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
xlucyx Apellidos
 
Analgesia Y Anestecia Obs
Analgesia Y Anestecia ObsAnalgesia Y Anestecia Obs
Analgesia Y Anestecia Obs
Susan Ly
 
anestesia en el trabajo de parto. pptx
anestesia en el trabajo de parto.   pptxanestesia en el trabajo de parto.   pptx
anestesia en el trabajo de parto. pptx
RafaelHerrera865009
 
analgesia obstétrica. reparación episiorafia
analgesia obstétrica. reparación episiorafiaanalgesia obstétrica. reparación episiorafia
analgesia obstétrica. reparación episiorafia
Karla Almanza
 
9. analgesia obstétrica. reparación episiorafia
9.  analgesia obstétrica. reparación episiorafia9.  analgesia obstétrica. reparación episiorafia
9. analgesia obstétrica. reparación episiorafia
Karla Almanza
 
analgesia obstetrica y cesarea.pptx
analgesia obstetrica y cesarea.pptxanalgesia obstetrica y cesarea.pptx
analgesia obstetrica y cesarea.pptx
WifiImiem
 
Anestesia regional en embarazadas.pptx
Anestesia regional en embarazadas.pptxAnestesia regional en embarazadas.pptx
Anestesia regional en embarazadas.pptx
MauricioPrezFigueroa1
 
Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11
cursadasantojanni
 
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De PartoAnestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
HugoMerino9
 
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
Estephan Sandoval
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Noe2468
 
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
IMSS
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
Analgesia del parto
Analgesia del partoAnalgesia del parto
Analgesia del parto
ClaudiaPaolaSalazarS
 
Presentaciónobs
PresentaciónobsPresentaciónobs
Presentaciónobs
Armando Longoria
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
Sebastian Quinteros
 
Distocias (2)
Distocias (2)Distocias (2)
Distocias (2)
Yasmin Ruz
 

Similar a analgesiayanestesiaobstetrica.pptx (20)

Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
Analgesia Y Anestecia Obs
Analgesia Y Anestecia ObsAnalgesia Y Anestecia Obs
Analgesia Y Anestecia Obs
 
anestesia en el trabajo de parto. pptx
anestesia en el trabajo de parto.   pptxanestesia en el trabajo de parto.   pptx
anestesia en el trabajo de parto. pptx
 
analgesia obstétrica. reparación episiorafia
analgesia obstétrica. reparación episiorafiaanalgesia obstétrica. reparación episiorafia
analgesia obstétrica. reparación episiorafia
 
9. analgesia obstétrica. reparación episiorafia
9.  analgesia obstétrica. reparación episiorafia9.  analgesia obstétrica. reparación episiorafia
9. analgesia obstétrica. reparación episiorafia
 
analgesia obstetrica y cesarea.pptx
analgesia obstetrica y cesarea.pptxanalgesia obstetrica y cesarea.pptx
analgesia obstetrica y cesarea.pptx
 
Anestesia regional en embarazadas.pptx
Anestesia regional en embarazadas.pptxAnestesia regional en embarazadas.pptx
Anestesia regional en embarazadas.pptx
 
Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11
 
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De PartoAnestesia Durante El Trabajo De Parto
Anestesia Durante El Trabajo De Parto
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
Analgesia del parto
Analgesia del partoAnalgesia del parto
Analgesia del parto
 
Presentaciónobs
PresentaciónobsPresentaciónobs
Presentaciónobs
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
Distocias (2)
Distocias (2)Distocias (2)
Distocias (2)
 

Más de RitaCssia76

TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacionTEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
RitaCssia76
 
TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA
TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMATRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA
TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA
RitaCssia76
 
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptxfarma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
RitaCssia76
 
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptxTEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
RitaCssia76
 
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
RitaCssia76
 
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfPEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
RitaCssia76
 
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptxHepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
RitaCssia76
 
CANAL DEL PARTO.pptx
CANAL DEL PARTO.pptxCANAL DEL PARTO.pptx
CANAL DEL PARTO.pptx
RitaCssia76
 
ANESTESIA PEDIATRICA.ppt
ANESTESIA PEDIATRICA.pptANESTESIA PEDIATRICA.ppt
ANESTESIA PEDIATRICA.ppt
RitaCssia76
 
Lepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptxLepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptx
RitaCssia76
 
SUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptxSUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptx
RitaCssia76
 
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptxLOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
RitaCssia76
 
10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx
RitaCssia76
 
tiroides e glucosa
tiroides e glucosa tiroides e glucosa
tiroides e glucosa
RitaCssia76
 
PUERICULTURA (2).ppt
PUERICULTURA (2).pptPUERICULTURA (2).ppt
PUERICULTURA (2).ppt
RitaCssia76
 
abdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptxabdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptx
RitaCssia76
 
10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx
RitaCssia76
 
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL SAFCI-5.pptx
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL  SAFCI-5.pptxSALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL  SAFCI-5.pptx
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL SAFCI-5.pptx
RitaCssia76
 
2 UTI cateter intravasculares.pptx
2 UTI cateter intravasculares.pptx2 UTI cateter intravasculares.pptx
2 UTI cateter intravasculares.pptx
RitaCssia76
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
RitaCssia76
 

Más de RitaCssia76 (20)

TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacionTEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
 
TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA
TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMATRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA
TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA
 
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptxfarma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
 
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptxTEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
 
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
 
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfPEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
 
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptxHepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
 
CANAL DEL PARTO.pptx
CANAL DEL PARTO.pptxCANAL DEL PARTO.pptx
CANAL DEL PARTO.pptx
 
ANESTESIA PEDIATRICA.ppt
ANESTESIA PEDIATRICA.pptANESTESIA PEDIATRICA.ppt
ANESTESIA PEDIATRICA.ppt
 
Lepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptxLepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptx
 
SUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptxSUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptx
 
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptxLOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
 
10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx
 
tiroides e glucosa
tiroides e glucosa tiroides e glucosa
tiroides e glucosa
 
PUERICULTURA (2).ppt
PUERICULTURA (2).pptPUERICULTURA (2).ppt
PUERICULTURA (2).ppt
 
abdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptxabdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptx
 
10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx
 
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL SAFCI-5.pptx
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL  SAFCI-5.pptxSALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL  SAFCI-5.pptx
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL SAFCI-5.pptx
 
2 UTI cateter intravasculares.pptx
2 UTI cateter intravasculares.pptx2 UTI cateter intravasculares.pptx
2 UTI cateter intravasculares.pptx
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

analgesiayanestesiaobstetrica.pptx

  • 1. Nombre: Nataly Mercado Franco 61520 Simone Sotomayor 63198 Cristian Burgos 60556 Si Yeol Lee 51260 Rita De Cassia Melo Dantas 60022 Docente: Dra.Mary Lijeron
  • 3. HISTORIA ⦿ Sir James Young Simpson Simpson administró dietílico a una mujer ⦿ El 19 de Enero de 1847 éter con pelvis deforme, para abolir su dolor mientras paría. La innovación ofreció a oportunidad de Simpson las de mujeres la evitar una experiencia extremadamente dolorosa.
  • 4. ⦿ La primera mujer famosa que recibió anestesia para su dolor de parto en Estados Unidos fue Fanny Appleton Longfellow, esposa del poeta Henry Wadsworth Longfellow. pidieron al Dr. Keep que lo hiciera. La segunda paciente famosa fue la reina Victoria de Inglaterra, quien tuvo tres partos en la década de 1850.
  • 5. El agotamiento psicológico o doloroso de la madre durante el parto, puede originar: Sufrimiento materno innecesario Hiperventilación materna sostenida Demanda elevada de oxígeno
  • 6. Provoca reacciones fisiologicas al dolor: Incremento catecolaminas • Disminuyen efectividad de contracciones • Constriccion de arterias • T aquicardia materna Aumento GC • Aumento de precarga • Aumento de consumo de O2 Taquipnea y aumento de actividad muscular • Alcalosis respiratoria • Acidosis metabolica • Aumento de requirimientos metabolicos • deshidratacion
  • 7. Umbral al dolor Varia en cada paciente. Se cree que los niveles séricos elevados de progesterona aumentan la cantidad de endorfinas endógenas. Lo cual aumenta el umbral al dolor. Las concentraciones más altas de endorfinas se encuentran al final de la fase expulsiva.
  • 8. •En el embarazo a término se expresan contracciones uterinas de mayor intensidad: en abdomen bajo e inlges, sin borramiento ni dilatacion del cervix. VERDADERO TRABAJO DE PARTO: contracciones sobre el fondo uterino que irradia espalda baja y abdomen bajo. Aumentan en frecuencia e intensidad CONTRACCIONES UTERINAS PERIODICAS E INTENSAS FASE LATENTE FASE ACTIVA DILATACION Y BORRAMIENTO 3ER PERIODO 2º PERIODO 1ER PERIODO DILATACION Y BORRAMIENTO COMPLETOS NACIMIENTO DEL PRODUCTO ALUMBRAMIENTO ALGUNOS 4º PERIODO: PUERPERIO INMEDIATO DE 2 HRS CON AJUSTES FISIOLOGICOS
  • 9. Vías del Dolor durante el Trabajo de Parto. FASE INICIAL DEL PRIMER PERIODO Vías aferentes viscerales del dolor entran a la médula espinal en T10-L1 (T11-T12) ◾ Dilatación cervical. ◾ Distensión baja del útero. ◾ Contracción uterina.
  • 10. Vías del Dolor durante el Trabajo de Parto. 1ER PERIODOY 2º PERIODO Vías aferentes viscerales y somáticas del dolor (N. pudendo) entran a la médula espinal de S1-S5 (S2-S4). ◾ Contracción uterina ◾ Distensión y estrechamiento de las estructuras pélvicas (peritoneo pélvico, fascia, ligamentos y músculos). ◾ Presión de los nervios lumbares.
  • 11. Vías del Dolor durante el Trabajo de Parto. TERCER PERIODO Las causas son las mismas que en el segundo periodo. Es usualmente bien tolerado con el alumbramiento espontáneo La analgesia puede ser necesaria para la extracción manual de la placenta.
  • 12. Métodos no farmacológicos de analgesia obstetra 1930) y Psicoprofilaxis Parto natural (Dick-Read Lamaze: •Respiración •Relajación •Contracción muscular. Desventajas: •El alivio al dolor rara vez es completo •Si la paciente respira incorrectamente hiperventilara, provocando una alcalosis respiratoria.
  • 13. Anestesia regional para el parto y desprendimiento vaginal. Los procedimientos regionales se utilizan ningún dolor mas comúnmente que otro para el alivio del durante el parto y el desprendimiento.
  • 14. Desde el útero por la vía nerviosa que sale del cérvix Sigue su trayecto a través de la pelvis Se reúne con la cadena simpática a la altura de L2-L5 Y se introduce en la medula espinal en D10-D12 y L1.
  • 15. ANALGESIA PERIDURAL •Produce desaferentación •Bloquea los impulsos nociceptivos desde la periferia •Protege al cerebro del dolor e impide la liberación de hormonas del estrés. •Reduce el riesgo de broncoaspiracion. Única inyección o técnica continua. La aguja se inserta a nivel del espacio intervertebral L2-3 o L3-4.
  • 16. Ventajas Analgesia continua y efectiva La madre permanece despierta con sus reflejos intactos Conserva el poder de pujar efectivamente Puede aumentarse el grado de bloqueo si se desea que la paciente no puje Revision de cavidad uterina y sutura se realizan sin molestia Conduccion de TDP despues de cesarea Puede adecuarse el bloqueo para una operación cesarea u OTB o HTA si se amerita
  • 17. Indicaciones del bloqueo epidural Dolor obstetrico Cardiópatas Avance del TDP Cansancio materno
  • 18. Contraindicaciones del BPD • Rechazo de la paciente Absoluta Modificadas • Infeccion en sitio de la inyeccion • Septicemia • Anormalidades de la coagulacion • Hipovolemia no corregida Relativas • Anormalidades anatomicas • Paciente no cooperadora • Enfermedad neurologica recurrente • Enfermedad cardiaca con cortocircuito de derecha a izquierda • Sufrimiento fetal
  • 19. Farmacos adyuvantes carbonatar para acortar la solucion el tiempo de ⦿ Se puede anestesica latencia. ⚫ Lidocaina con 0.25 ml de bicarbonato por cada 10 ml ⚫ Bupivacaina 0.05 ml por cada 10 ml La epinefrina ocasiona menores niveles sanguineos del anestesico local, aumento de intensidad y duracion del bloqueo, menor tiempo de latencia y posibilidad de identificar las inyecciones intravasculares (1:200 000 a 1:400 000)
  • 20. Prurito, Nausea/vomito Bradicardia fetal, depresion respiratoria materna Retencion urinaria Hiperestimulacion uterina EFECTOS COLATERALES
  • 21. Tecnica de BPD 1. Preferentemente llene su jeringa de baja resistencia con sol fisiologica o anestesico local diluido 2. Mida la longitud del cateter que quedó dentro del espacio epidural 3. Dosis epidural de prueba. Utilice anestesico local + epinefrina y monitorice fuerza muscular, presion arterial y FC materna
  • 22. Problemas Bloqueo unilateral • Cambiar posicion • Retirar el cateter unos cm • Rebloquear Mucho dolor a pesar de pérdida de sensacion de frio • Bloqueo insuficiente • Rebloquear Nivel sensorial disminuye durante la infusion • Busque sangre por medio de gravedad • Administre dosis epidural de prueba con epinefrina • Rebloquear Nivel sensorial demasiado alto • Descarte situacion intratecal del cateter • Repita dosis de prueba sin epinefrina • Bloqueo subdural intencionado • Disminuya velocidad de infusion
  • 23. ANALGESIA SUBARACNOIDEA El anestésico local es inyectado a hiper- presión en el espacio sub-aracionideo. Utilice de preferencia anestesicos locales libre de adyuvantes. Mejor usar bupivacaina a lidocaina al 5% por la posibilidad de producir deficit neurologico transitorio.
  • 24. Ventajas del BSA Analgesia efectiva • Sin la mayoria de los efectos indeseables Presencia de receptores especificos en medular epinal Respeto a la conciencia de la paciente Capacidad de deambular
  • 25. Desventajas ⦿ Limitada duracion de accion. ⦿ No se utiliza para desprendimiento vaginal porque anula el impulso de pujos, y la madre no puede cooperar. ⦿Posibilidad de cefalea post bloqueo en pacientes jovenes
  • 26. Efectos secundarios Setrones La depresion respiratoria es muy rara, sobretodo con fentanil. Se revierte con naloxona
  • 27. Tecnica combinada ⦿ BPD + BSA ⦿En los primeros estadios de trabajo de parto la analgesia es completa y satisfactoria con menos efectos adversos. Y no retrasan el TDP ⦿En los estadios finales entra al rescate el cateter epidural donde se necesita mayor profundidad. ⦿Modificar dosis en caso de cesárea
  • 29. Pasos para una AG segura Evaluar la via aérea Terapia antiacida Aspirador funcionando antes Posicion para evitar el Sx de compresion aorto-cava El oxido de nitrogeno cruza la placenta facilmente ----- alarga el tiempo en que el neonato inicia la respiracion espontánea
  • 30. Complicaciones de la anestesia general. •Aspiración pulmonar del contenido gástrico: principal complicación; ocurre durante la inducción o la recuperación de la anestesia. Puede ocasionar neumonitis de pH inferior a 2.5, obstrucción de vías aéreas y asfixia. •Hipoxemia, hipercapnia e hipocapnia: se pueden producir por hipoventilación u obstrucción e las vías aéreas, y produce cambio inmediatos al feto, como, disminución del O2 y aumenta CO2, provocando acidosis fetal mixta, e hipoxemia.
  • 31. Hipotensión. Esta desciende inmediatamente el aporte de oxigeno al feto, ya que se reduce la circulación útero-placentaria. Nivel de conciencia. Si el plano de anestesia es excesivamente bajo la paciente puede permanecer consciente, esto ocurre cuando la concentración de oxido nitroso se reduce como poco antes de la extracción. Y la madre conserva recuerdos traumáticos del parto.
  • 32. MONITOREO FETAL ⦿La hipotension materna puede reducir el flujo uteroplacentario. ⦿Cambios en la FCF hasta 1 hra despues de la administracion de un anestesico local
  • 33. Complicaciones de la anestesia regional y tratamiento . Hipotension(anestesia espinal, caudal o epidural) descenso proporcional del flujo sanguíneo uterino. • Anestesia espinal total: causada por sobredosis de anestésico, tercera causa de muerte por anestesia en la madre. • Cefalea: se debe a la perdida de liquido cefalorraquídeo a través del orificio practicado por la punción.
  • 34. ANESTESIA EN LA INTERVENCION CESÁREA Consiste en una analgesia de conducción importante, que puede ser de forma:
  • 35. CESÁREA ELECTIVA. La anestesia puede ser regional o general, estas tienen ventajas e inconvenientes, su elección debe basarse en las condiciones de cada paciente: •si la paciente esta informada y dispuesta a ayudar, y prefiere estar despierta, la mejor elección es un bloqueo regional. •En pacientes recelosas y ansiosas es mejor la anestesia general, ya que muchas no distinguen sensaciones de presión y tracción, del dolor quirúrgico.
  • 36. Valoración pre anestésica: •Discusión sobre las técnicas anestésicas con la paciente. •Instrucción de alimentación previa a la cirugía. •Medicación previa a la inducción.
  • 37. Analgesia sistémica para el parto Método sencillo para aliviar el dolor y la ansiedad, es una combinación de sedantes y narcóticos. ¿Cuándo utilizarlos? 1. Cuando el cérvix, tras 5 o 6 hrs. De contracciones, se mantiene firme, sin borrar y dilatado 1-2cm. 2. Cuando el parto esta en marcha, la dilatación cervical activa en progreso y las contracciones son dolorosas como para que la paciente desee su alivio. 3. Cuando la cesárea es inminente.
  • 38. ¿Cuáles son? - Tranquilizantes-sedantes: •Barbitúricos •Hidroxicinas y derivados de las fenotiazinas •Diazepan (valium) -Narcóticos y fármacos relacionados: • morfina •Meperidina (demerol)
  • 39. Ventajas: • Producen calma y ataraxia. •Reducen las nauseas y vómitos que se presentan durante el trabajo de parto
  • 40. Desventajas: • Depresión respiratoria en la madre. • Deprimen la conducta neonatal. •Si son vía intravenosa pueden causar trombosis. • Bradicardia fetal. •Todos atraviesan rápidamente la placenta y disminuyen la variabilidad del latido en la frecuencia cardiaca fetal.
  • 41. BIBLIOGRAFIA ⦿ Casillas-Sánchez ,B. Zepeda, V. Analgesia obstetrica moderna. Centro medico nacional de occidente del IMSS. Guadalajar, Mexico. 2009 ⦿ Beckmann C. In Obstetrics and Gynecology. Williams and Wilkins. Baltimore 2006. capitulo 19, pag 473-479. ⦿ Hawkins, J. Epidural Analgesia for Labor and Delivery. The New England Journal o f Medicine, Vol. 326, pp 16.April 22, 2010. ⦿ Báez, C. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. Ed. McGraw-Hill, 1ª ed. 2005.