SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO PEDIATRICO
DEFINICION
El trauma pediátrico es una de las causas más frecuentes de
hospitalización en el mundo y se ubica entre las tres principales causas de
muerte durante la infancia y la adolescencia.
Los niños con lesiones a consecuencia de trauma requieren de una red de
atención para un manejo pre-hospitalario y hospitalario, un equipo
multidisciplinario compuesto por pediatras, cirujanos, anestesiólogos y
otros especialistas, además de la labor de los servicios de emergencias y
terapia intensiva.
TIPOS Y PATRONES
DE LESIONES
VEHICULOS DE MOTOR
Causa mas comun de
muerte en ninos ( todas
las idades), ya sea
ocupante, peaton o
ciclista.
Ahogaamiento, incedios de
casas, los homicidios, y las
caidas siguen en orden
descendente.
Homicidios
< 1 Ano: Maltrato Infantil
>1 Ano y Adolecentes: Por
arma de fuego
Caidas: Representan la
mayoria de lesiones
pediatricas.
Mecanismo de lesiones
• Baja velocidad: Fracturas de las extremidades inferiores
• Alta velocidad: traumatismos múltiples, lesiones de cabeza y cuello, fracturas de
extremidades inferiores
• Sin restricciones: traumatismos múltiples, lesiones en la cabeza y el cuello,
laceraciones faciales y del cuero cabelludo
• Restringido: lesiones torácicas y abdominales, fracturas de la columna lumbar
• Bajo: fracturas de extremidades superiores
• Medio: lesiones de cabeza y cuello, fracturas de extremidades superiores e
inferiores
• Alto: trauma múltiple, lesiones de cabeza y cuello, fracturas de extremidades
superiores e inferiores
• Sin casco: laceraciones en la cabeza y el cuello, laceraciones faciales y del cuero
cabelludo, fracturas de las extremidades superiores
• Con casco: fracturas de extremidades superiores
ESQUEMA DE LESIONES
ATENDIMENTO INICIAL
Vias Aereas
Via aerea X Coluna Cervical
•
•
•
• <
•
Intubaccion
endotraqueal
Respiraccion
•
•
•
•
•
RESUCITACIÓN VOLÉMICA
•
•
•
•
•
NEUROLOGICA
Pupilas (respuesta de
simetría de tamaño a la luz).
Estado de conciencia
(Glasgow).
examen completa
realizando procedimientos
EXHIBICIÓN
TRAUMA TORACICO
• Diámetro de la caja
torácica.
• menor grado de osificación
de las costillas.
• mayor elasticidad del pecho
Trauma penetrante
Fractura de costela
Lesion na via aerea
Toracocentese
drenagem toracica
TORACOTOMIA
PNEUMOTORAX TRATAMIENTO
• Tamponamiento cardíaco
• neumotórax abierto
• hemomotorax masivo
• lesiones vasculares
• ruptura del esófago
• hernia diafragmática traumática
Conclusion
El tema del trauma pediátrico es de suma importancia
debido a las consecuencias significativas que puede tener
en la vida de los niños. El trauma, ya sea físico o
psicológico, puede dejar una marca profunda en su
desarrollo y bienestar a largo plazo.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA

EXPOSICION DE CUELLO.pptx
EXPOSICION DE CUELLO.pptxEXPOSICION DE CUELLO.pptx
EXPOSICION DE CUELLO.pptx
DanielFlrez7
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
Miriam
 
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptxMASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
FabianAlvear5
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
'Ivana Salazar
 

Similar a TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA (20)

El niño politraumatizado
El niño politraumatizadoEl niño politraumatizado
El niño politraumatizado
 
EXPOSICION DE CUELLO.pptx
EXPOSICION DE CUELLO.pptxEXPOSICION DE CUELLO.pptx
EXPOSICION DE CUELLO.pptx
 
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOSMANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
 
Patologias de cuello
Patologias de cuelloPatologias de cuello
Patologias de cuello
 
Neumotorax bilateral
Neumotorax bilateralNeumotorax bilateral
Neumotorax bilateral
 
EXPO TUMORES.pptx
EXPO TUMORES.pptxEXPO TUMORES.pptx
EXPO TUMORES.pptx
 
5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
 
Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014
 
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptxMASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
 
POLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptxPOLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptx
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
 
Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
 
s. respiratorio
s. respiratorios. respiratorio
s. respiratorio
 

Más de RitaCssia76

TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacionTEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
RitaCssia76
 
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptxTEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
RitaCssia76
 
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
RitaCssia76
 
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfPEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
RitaCssia76
 
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptxHepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
RitaCssia76
 
Lepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptxLepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptx
RitaCssia76
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
RitaCssia76
 

Más de RitaCssia76 (20)

TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacionTEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
 
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptxfarma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
 
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptxTEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
TEMA 5 SHOCK HEMORRAGICO.pptx
 
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
10. Rotura Uterina - Hemorragia del 3er periodo - Adherencias patologicas de ...
 
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfPEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
 
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptxHepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
 
CANAL DEL PARTO.pptx
CANAL DEL PARTO.pptxCANAL DEL PARTO.pptx
CANAL DEL PARTO.pptx
 
ANESTESIA PEDIATRICA.ppt
ANESTESIA PEDIATRICA.pptANESTESIA PEDIATRICA.ppt
ANESTESIA PEDIATRICA.ppt
 
Lepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptxLepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptx
 
SUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptxSUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptx
 
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptxLOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
 
10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx
 
tiroides e glucosa
tiroides e glucosa tiroides e glucosa
tiroides e glucosa
 
PUERICULTURA (2).ppt
PUERICULTURA (2).pptPUERICULTURA (2).ppt
PUERICULTURA (2).ppt
 
abdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptxabdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptx
 
10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx10 UTI shock hipovolemico.pptx
10 UTI shock hipovolemico.pptx
 
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL SAFCI-5.pptx
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL  SAFCI-5.pptxSALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL  SAFCI-5.pptx
SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL SAFCI-5.pptx
 
2 UTI cateter intravasculares.pptx
2 UTI cateter intravasculares.pptx2 UTI cateter intravasculares.pptx
2 UTI cateter intravasculares.pptx
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
 
1.- TECNICA QUIRÚRGICA.pptx
1.- TECNICA QUIRÚRGICA.pptx1.- TECNICA QUIRÚRGICA.pptx
1.- TECNICA QUIRÚRGICA.pptx
 

Último

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

TRAUMATISMO PEDIATRICO RESUMEN SOBRE EL TEMA

  • 2.
  • 3. DEFINICION El trauma pediátrico es una de las causas más frecuentes de hospitalización en el mundo y se ubica entre las tres principales causas de muerte durante la infancia y la adolescencia. Los niños con lesiones a consecuencia de trauma requieren de una red de atención para un manejo pre-hospitalario y hospitalario, un equipo multidisciplinario compuesto por pediatras, cirujanos, anestesiólogos y otros especialistas, además de la labor de los servicios de emergencias y terapia intensiva.
  • 5. VEHICULOS DE MOTOR Causa mas comun de muerte en ninos ( todas las idades), ya sea ocupante, peaton o ciclista. Ahogaamiento, incedios de casas, los homicidios, y las caidas siguen en orden descendente. Homicidios < 1 Ano: Maltrato Infantil >1 Ano y Adolecentes: Por arma de fuego Caidas: Representan la mayoria de lesiones pediatricas.
  • 7. • Baja velocidad: Fracturas de las extremidades inferiores • Alta velocidad: traumatismos múltiples, lesiones de cabeza y cuello, fracturas de extremidades inferiores • Sin restricciones: traumatismos múltiples, lesiones en la cabeza y el cuello, laceraciones faciales y del cuero cabelludo • Restringido: lesiones torácicas y abdominales, fracturas de la columna lumbar • Bajo: fracturas de extremidades superiores • Medio: lesiones de cabeza y cuello, fracturas de extremidades superiores e inferiores • Alto: trauma múltiple, lesiones de cabeza y cuello, fracturas de extremidades superiores e inferiores • Sin casco: laceraciones en la cabeza y el cuello, laceraciones faciales y del cuero cabelludo, fracturas de las extremidades superiores • Con casco: fracturas de extremidades superiores ESQUEMA DE LESIONES
  • 10. Via aerea X Coluna Cervical
  • 14. NEUROLOGICA Pupilas (respuesta de simetría de tamaño a la luz). Estado de conciencia (Glasgow). examen completa realizando procedimientos EXHIBICIÓN
  • 15. TRAUMA TORACICO • Diámetro de la caja torácica. • menor grado de osificación de las costillas. • mayor elasticidad del pecho Trauma penetrante Fractura de costela Lesion na via aerea Toracocentese drenagem toracica TORACOTOMIA PNEUMOTORAX TRATAMIENTO • Tamponamiento cardíaco • neumotórax abierto • hemomotorax masivo • lesiones vasculares • ruptura del esófago • hernia diafragmática traumática
  • 16. Conclusion El tema del trauma pediátrico es de suma importancia debido a las consecuencias significativas que puede tener en la vida de los niños. El trauma, ya sea físico o psicológico, puede dejar una marca profunda en su desarrollo y bienestar a largo plazo.