SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de educación básica del estado de Morelos
Dirección de educación media y normal
Departamento de normales
Escuela Normal Urbana Federal Cuautla
Tema:
Análisis de métodos de clases
Nombre:
Angel Abisai Rosas Mora.
Sergio Arturo Aguilar Contreras
Alma Julisa Bazaldua Ramos
Angel Alfredo Silvestre Castañeda
Materia:
Bases Psicológicas del aprendizaje
Profesor: Ignacio Díaz Montes
Grado: 1° Grupo: “A”
SEGUNDO SEMESTRE
Clase Conductista:
La teoría de conductismo indica que la combinación de tener un desempeño
medible y los factores ambientales presentes comprenden la manera en que una
persona aprende. Los profesores pueden utilizar esta teoría en el aula para
entrenar a sus alumnos a exhibir conductas positivas y enseñarles cuando no se
comporten correctamente. El conocimiento se fundamenta en la percepción.
Proviene exclusivamente de afuera y se graba en la mente del sujeto por
ejercitación. Se busca homogeneizar sin tener en cuenta las diferencias
individuales.
Entra el docente. Solicita silencio y atención. Comunica el tema nuevo. Comienza
a explicar la clase mientras los alumnos pasivos escuchan y tal vez miran alguna
lámina o un mapa donde el docente ubica la clase como el pizarrón. Luego los
alumnos pasan a realizar una actividad en sus cuadernos o carpetas. Quizás un
cuestionario en donde deberán responder preguntas sobre lo que escucharon
decir al docente y realizar algunos esquemas copiados o calcados de algún lugar
determinado por el docente (todos iguales). Luego, la tarea quizás estudiar del
libro.
Clase del Modelo de Piaget:
El conocimiento es una construcción que será posible desde la consideración de
los saberes previos y la interacción social con pares y docente. El docente como
facilitador, moderador y mediador entre el niño y el conocimiento. Se atiende la
Diversidad, valorando también la heterogeneidad y las diferencias que existen en
cada alumno y sus dificultades de aprendizaje.
El docente en esta clase da las indicaciones que se deben seguir es decir pone las
reglas de la clase y explica cómo se van a construir los aprendizajes y el
desarrollo de los mismos.
Clase de acuerdo al aprendizaje significativo de Ausubel:
La teoría de Ausubel se inscribe en el marco de las teorías cognitivas y está
centrada principalmente en el aprendizaje que ocurre en un ambiente escolar, es
decir, en un marco instruccional de carácter formal por lo mismo este post está
destinado para desarrollar ejemplos para optimizar el aprendizaje del alumno.
Dentro de la clase para el desarrollo del aprendizaje significativo se trabajan los
siguientes elementos:
 Objetivos o propósitos del aprendizaje
 Resúmenes
 Ilustraciones
 Organizadores previos
 Preguntas intercaladas
 Pistas topográficas y discursivas
 Analogías
 Mapas conceptuales y redes semánticas
 Uso de estructuras textuales
En la clase del modelo de Ausubel se manejan estrategias que son dirigidas a
activar los conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no
existan. En este grupo podemos incluir también a aquellas otras que se
concentran en el esclarecimiento de las intenciones educativas que el profesor
pretende lograr al término del ciclo o situación educativa.
Clase de acuerdo al modelo de Vygotsky
Aprender a usar la teoría del desarrollo social de Vygotsky en una clase ayuda a
los estudiantes a entender las ideas más rápidamente. Vygotsky creía que la
interacción social juega un papel integral en el aprendizaje y promueve
un estilo de enseñanza recíproca más que un estilo plano basado en la
disertación. La clase contiene ideas importantes, tales como "el otro más experto"
y la "zona de desarrollo próximo", propias de la teoría de Vygotsky que pueden
ayudar a comunicar ideas de manera efectiva a la clase. La clase también maneja
el lenguaje el cual juega un papel vital en el desarrollo, por lo que, en su opinión,
de Vygotsky el trabajo como profesor es aún más importante.
Clase humanista:
El docente permite que los alumnos aprendan, teniendo una relación de respeto el
maestro y sus alumnos. Algunas características del maestro es que debe de
ponerse en el lugar del alumno, ser sensible en cuanto a sus percepciones y
sentimientos, debe de crear un ambiente que d confianza en el aula, no ser
autoritario ni egocéntrico. El alumno debe ser quien forje su proceso de
aprendizaje, guiado por el docente, quien deberá cumplir con una función de
facilitador, guía y acompañante, más no como el regente de los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
La personalidad humana es una organización que está en continuo proceso de
desarrollo; por ello, considero que el maestro debe tener el interés de conocer al
alumno tanto en su potencial académico como en su total personalidad para poder
ayudarlo a que obtenga un mejor aprendizaje, proporcionándole la información
suficiente para que pueda entender mejor los temas y las herramientas necesarias
para que tenga éxito en su rendimiento escolar
Clase con el método ecológico:
La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner nos permite entender la influencia tan
grande que tienen los ambientes* en el desarrollo del sujeto
El llamado “paradigma ecológico” forma parte del espacio epistemológico y
metodológico cualitativo, y hace su aparición en el escenario de las ciencias
sociales durante los últimos años de la década de los setenta, de la mano de
autores como Broffenbrenner. El modelo ecológico comparte con las perspectivas
metodológicas cualitativas y etnográficas las siguientes características:
 Utilización de categorías de observación y análisis que surgen de los
propios fenómenos observados en el aula, no de hipótesis o teorías
externas o previas (investigación “naturalista”)
 El modelo de investigación es participativo (posición “émica” del
investigador); focalización holística y molar de los procesos observados
 Análisis longitudinales y diacrónicos
 Validación de aplicación o ecológica
 Especial atención a los contenidos significativos o “textuales” de los
acontecimientos registrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza elirufer
 
Trabajo documento
Trabajo documentoTrabajo documento
Trabajo documento
dora del t rincon r
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Psicologia educativa liesl
Psicologia educativa lieslPsicologia educativa liesl
Psicologia educativa liesl
liesel17
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaMalvicho
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]modelosdidacticos
 
La psicologia de la educacion
La psicologia de la educacionLa psicologia de la educacion
La psicologia de la educacion
mg7247
 
Tres modelos de enseñanza
Tres modelos de enseñanzaTres modelos de enseñanza
Tres modelos de enseñanza
zeustyger
 
Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos
javierarebolledom
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
yesivea
 
Giroux.
Giroux.Giroux.
Giroux.
Meli Cruz
 
Stenhouse UNID
Stenhouse UNIDStenhouse UNID
Stenhouse UNID
julietahernandez
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
Pedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díazPedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díaz
diana graciela ladino tovar
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigadorAlber Maya
 

La actualidad más candente (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
La buena enseñanza
La buena enseñanzaLa buena enseñanza
La buena enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Trabajo documento
Trabajo documentoTrabajo documento
Trabajo documento
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Psicologia educativa liesl
Psicologia educativa lieslPsicologia educativa liesl
Psicologia educativa liesl
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanza
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
 
La psicologia de la educacion
La psicologia de la educacionLa psicologia de la educacion
La psicologia de la educacion
 
Tres modelos de enseñanza
Tres modelos de enseñanzaTres modelos de enseñanza
Tres modelos de enseñanza
 
Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos Los profesores como intelectuales transformativos
Los profesores como intelectuales transformativos
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
 
Giroux.
Giroux.Giroux.
Giroux.
 
Stenhouse UNID
Stenhouse UNIDStenhouse UNID
Stenhouse UNID
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
Pedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díazPedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díaz
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
 

Similar a Analisis de clase

Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosJOHN ALEXANDER
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Edgar Pineda
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Definición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función DocenteDefinición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función Docente
Amin De la Rosa
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
JosuDavidKuGallegos
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
IngridIxcaquic
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Meymorsal
 
Salazar s2act3
Salazar s2act3Salazar s2act3
Salazar s2act3Luz Gomez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
TamaraAyelenParada
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 

Similar a Analisis de clase (20)

Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Definición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función DocenteDefinición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función Docente
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Salazar s2act3
Salazar s2act3Salazar s2act3
Salazar s2act3
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Analisis de clase

  • 1. Instituto de educación básica del estado de Morelos Dirección de educación media y normal Departamento de normales Escuela Normal Urbana Federal Cuautla Tema: Análisis de métodos de clases Nombre: Angel Abisai Rosas Mora. Sergio Arturo Aguilar Contreras Alma Julisa Bazaldua Ramos Angel Alfredo Silvestre Castañeda Materia: Bases Psicológicas del aprendizaje Profesor: Ignacio Díaz Montes Grado: 1° Grupo: “A” SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. Clase Conductista: La teoría de conductismo indica que la combinación de tener un desempeño medible y los factores ambientales presentes comprenden la manera en que una persona aprende. Los profesores pueden utilizar esta teoría en el aula para entrenar a sus alumnos a exhibir conductas positivas y enseñarles cuando no se comporten correctamente. El conocimiento se fundamenta en la percepción. Proviene exclusivamente de afuera y se graba en la mente del sujeto por ejercitación. Se busca homogeneizar sin tener en cuenta las diferencias individuales. Entra el docente. Solicita silencio y atención. Comunica el tema nuevo. Comienza a explicar la clase mientras los alumnos pasivos escuchan y tal vez miran alguna lámina o un mapa donde el docente ubica la clase como el pizarrón. Luego los alumnos pasan a realizar una actividad en sus cuadernos o carpetas. Quizás un cuestionario en donde deberán responder preguntas sobre lo que escucharon decir al docente y realizar algunos esquemas copiados o calcados de algún lugar determinado por el docente (todos iguales). Luego, la tarea quizás estudiar del libro. Clase del Modelo de Piaget: El conocimiento es una construcción que será posible desde la consideración de los saberes previos y la interacción social con pares y docente. El docente como facilitador, moderador y mediador entre el niño y el conocimiento. Se atiende la Diversidad, valorando también la heterogeneidad y las diferencias que existen en cada alumno y sus dificultades de aprendizaje. El docente en esta clase da las indicaciones que se deben seguir es decir pone las reglas de la clase y explica cómo se van a construir los aprendizajes y el desarrollo de los mismos.
  • 3. Clase de acuerdo al aprendizaje significativo de Ausubel: La teoría de Ausubel se inscribe en el marco de las teorías cognitivas y está centrada principalmente en el aprendizaje que ocurre en un ambiente escolar, es decir, en un marco instruccional de carácter formal por lo mismo este post está destinado para desarrollar ejemplos para optimizar el aprendizaje del alumno. Dentro de la clase para el desarrollo del aprendizaje significativo se trabajan los siguientes elementos:  Objetivos o propósitos del aprendizaje  Resúmenes  Ilustraciones  Organizadores previos  Preguntas intercaladas  Pistas topográficas y discursivas  Analogías  Mapas conceptuales y redes semánticas  Uso de estructuras textuales En la clase del modelo de Ausubel se manejan estrategias que son dirigidas a activar los conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no existan. En este grupo podemos incluir también a aquellas otras que se concentran en el esclarecimiento de las intenciones educativas que el profesor pretende lograr al término del ciclo o situación educativa. Clase de acuerdo al modelo de Vygotsky Aprender a usar la teoría del desarrollo social de Vygotsky en una clase ayuda a los estudiantes a entender las ideas más rápidamente. Vygotsky creía que la interacción social juega un papel integral en el aprendizaje y promueve un estilo de enseñanza recíproca más que un estilo plano basado en la
  • 4. disertación. La clase contiene ideas importantes, tales como "el otro más experto" y la "zona de desarrollo próximo", propias de la teoría de Vygotsky que pueden ayudar a comunicar ideas de manera efectiva a la clase. La clase también maneja el lenguaje el cual juega un papel vital en el desarrollo, por lo que, en su opinión, de Vygotsky el trabajo como profesor es aún más importante. Clase humanista: El docente permite que los alumnos aprendan, teniendo una relación de respeto el maestro y sus alumnos. Algunas características del maestro es que debe de ponerse en el lugar del alumno, ser sensible en cuanto a sus percepciones y sentimientos, debe de crear un ambiente que d confianza en el aula, no ser autoritario ni egocéntrico. El alumno debe ser quien forje su proceso de aprendizaje, guiado por el docente, quien deberá cumplir con una función de facilitador, guía y acompañante, más no como el regente de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La personalidad humana es una organización que está en continuo proceso de desarrollo; por ello, considero que el maestro debe tener el interés de conocer al alumno tanto en su potencial académico como en su total personalidad para poder ayudarlo a que obtenga un mejor aprendizaje, proporcionándole la información suficiente para que pueda entender mejor los temas y las herramientas necesarias para que tenga éxito en su rendimiento escolar Clase con el método ecológico: La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner nos permite entender la influencia tan grande que tienen los ambientes* en el desarrollo del sujeto El llamado “paradigma ecológico” forma parte del espacio epistemológico y metodológico cualitativo, y hace su aparición en el escenario de las ciencias sociales durante los últimos años de la década de los setenta, de la mano de
  • 5. autores como Broffenbrenner. El modelo ecológico comparte con las perspectivas metodológicas cualitativas y etnográficas las siguientes características:  Utilización de categorías de observación y análisis que surgen de los propios fenómenos observados en el aula, no de hipótesis o teorías externas o previas (investigación “naturalista”)  El modelo de investigación es participativo (posición “émica” del investigador); focalización holística y molar de los procesos observados  Análisis longitudinales y diacrónicos  Validación de aplicación o ecológica  Especial atención a los contenidos significativos o “textuales” de los acontecimientos registrados.